`Exorcismo en Connecticut´-Siendo sinceros. No hay exorcismo-

 exorcismo en connecticut por ti.

 Suelen llamarme la atención este tipo de películas. Aunque el tema esté muy trillado y acabe repitiéndose una y otra vez. «Exorcismo en Connecticut» no ha tenido malas críticas, al contrario, en algunos sitios la han puesto bastante bien. Sin embargo, me dejó bastante indiferente conforme avanzaba la historia. Quizás porque me esperaba algo que no encontré en ningún momento. No, no hay exorcismo alguno. O me perdí completamente como la actuación de un actor en una película de George Lucas. Pero por más vueltas que le doy no consigo casar el título con lo que nos ofrecen. Probablemente porque para mí un exorcismo al uso (espectacular por otra parte) es el que se practicaba en «El Exorcista».

 

No tendría que ser ese fallo el que condenase esta película al más absoluto ostracismo. A arrinconarla en lo más profundo de las estanterías de los videoclubs. En primer lugar porque las hay muchísimo peores. Y en segundo porque contiene alguna escena destacable, que no genial. Uno de sus puntos fuertes u originales que nos muestran, es que el protagonista tiene una enfermedad mortal. Asumida por su familia pero con el consiguiente elemento desestabilizador que puede romperla en mil pedazos. Hablo del pago de los tratamientos. La vida hipotecada conlleva salvar a un ser querido. Y eso si se salva. Si te fijas en eso, el elemento sobrenatural casi se queda en segundo plano. Da más miedo las facturas que el espíritu, quizás porque lo veamos más real y cercano.

Probablemente sea eso lo que la distinga de otras películas. Por supuesto, tiene que haber un acercamiento al nucleo familiar para que la empatía hacia ellos sea notable. Y ricemos el rizo. Si nuestro protagonista no tiene suficiente con aguantar el deterioro físico que conlleva intentar superar la enfermedad a base de tratamientos nuevos (carísimos por supuesto), ahora insertamos unos espíritus para ver como sale de esa. Y habría estado bien, mejor, si el susodicho hubiese tenido además una posesión de por medio (por meter caña que no quede). Cosa que no ocurre. Nos venden humo en ese aspecto. Los sustos se van sucediendo uno tras otro. En una casa que sí llega a adquirir en algunos momentos una entidad propia. La labor del director es brillante en ese aspecto. Pero no en cuanto a recurrir a lo fácil. Al juego de sombras tan típico, a los sonidos o música que advierte al espectador de que el miedo está ahí y tienes que pegar un respingo porque es lo que tiene que suceder en esos casos. El susto viene más del efecto sonoro que de la imagen. Algo que tendría que ser complementario, pero que en pocas ocasiones suele ocurrir en estos tiempos.

La historia que nos cuentan, por medio de flashbacks que va recordando únicamente el protagonista, llega a ser interesante en ocasiones. Pero precisamente da lugar a algunos diálogos o situaciones que no llego a creerme. ¿Tú seguirías viviendo en una casa después de enterarte de que anteriormente fué una funeraria?. Es más, aunque obviases los miedos más primigenios (como es la muerte o vivir donde ha habido muertos), ¿seguirías viviendo en una casa que anteriormente fué una funeraria donde estan ocurriendo fenómenos extraños?. Por supuesto, hay un momento donde la goma se estira demasiado y todo el mundo acaba aceptando la situación. Hasta los más escépticos.

Venden la moto diciendo que está basada en hechos reales. Algo que siempre me ha molestado cuando he visto una película. Simplemente porque lo que voy a ver no suele ser muy fiel a lo que realmente pasó o dicen que ocurrió. Pero seamos sinceros, queda bonito. Lo peor de todo es que no aporta algo significativo que a la larga quede en el recuerdo. Se deja ver, con sus tópicos, con su familia que se traslada a una casa enorme, con sus sustos, con su final exagerado (con un «extra» que te deja con cara de flipado) digno de Amityville, pero ni mucho menos llega a ser una de las mejores películas que toca el tema de las posesiones. Y sí, vuelvo a repetirme, si esperáis ver un exorcismo olvidaos.

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

, , , ,

  1. #1 por Briony el 8 agosto, 2009 - 19:52

    Joer, acabo de terminar la reseña ahora mismito, pero ya veo que te has adelantado…

    Sólo vale la pena por ver a Virginia Madsen y a Elias Koteas que tan poco se prodigan en la gran pantalla.

  2. #2 por Snake el 8 agosto, 2009 - 20:27

    Sí. Virginia Madsen es una actriz que tengo en cuenta desde hace años. Por desgracia ha deambulado mucho en películas que han pasado sin pena ni gloria. Y de Elías Koteas es de lo mejor de la película.

  3. #3 por JoxeDuKe12. el 9 agosto, 2009 - 17:32

    Hola , he visto la plicula pero no el exorsismo , la pelicula The Haunting in Connecticut, si es verdad, solo es q pongan casos de la vida real y listo, solo q ese cuento lo tienen ya muy trillado, y pues si vi la pelicula espera bastant pero no es normal, varios sustos , trama como medio rara pero nada q dejara pensando mucho, con respecto a Amityville, es la mejor pelicula q hay obvio pues q la original y la parte de la posecion.

  1. ‘Exorcismo en Connecticut’ « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Estrenos en DvD/Blu-ray – Lanzamientos del 18 al 24-01-2010 « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: