Desde que el escritor galés publicó “Los pilares de la Tierra” en 1989, han pasado veinte años, y la extensa obra, ha vendido más de 14 millones de ejemplares en todo el mundo (en España sigue en el primer puesto de los libros de ficción más vendidos de todos los tiempos). Veinte años transcurridos también, cargados de especulaciones por parte de sus lectores, sobre si en algún momento, podrían verla trasladada a la pantalla y quien se encargaría de hacerlo.
Muchos libros de menor éxito, y posteriores a la publicación de la novela de Follett, han tenido ya sus adaptaciones al cine, y hubiera sido extraño, que esta triunfadora veterana, no llegase a tenerla.
Hace más o menos un año, conocimos la noticia de que Ridley Scott había comprado los derechos de «Los pilares de la Tierra», y como es normal, lo primero en que pensamos, es que su intención era la de emprender la faraónica labor de llevarla a la pantalla grande, y, por supuesto, bajo su dirección.
Otras noticias posteriores nos hicieron desechar la idea, hasta llegar a estos últimos días, cuando, ya completado el reparto principal, se hacía público que comenzaba su rodaje, y no para que una vez acabado este, ser distribuida en cines, si no que, adaptada la novela para una mini serie de ocho capítulos de una hora de duración cada uno, sea lanzada directamente al mercado del DVD.
Finales de 2010 es la fecha proyectada de ese lanzamiento.
Scott, que no la dirigirá, ejercerá en cambio, de productor ejecutivo junto con su hermano Tony, y Follett, que tampoco será el encargado de la adaptación (el guión corre a cargo de John Pielmeier), tendrá funciones de asesor de producción.
“Los pilares de la Tierra”, como ya sabéis los que la habéis leído, no cuenta tan sólo la construcción de una catedral en la oscura Edad Media, si no que nos presenta las vicisitudes de tres generaciones de personajes centrales, y está plagada también, de personajes secundarios. Conocemos a una parte de los actores que les van a dar vida, y, algunos de ellos, muy curtidos en las lides cinematográficas.
Son estos: Ian McShane será “Waleran”, Donald Sutherland interpretará a “Bartholomew”, Rufus Sewell encarnará al maestro albañil “Tom Builder”, Matthew Macfadyen, dará vida al promotor de la construcción de la Catedral, “El Prior Philip”, Sarah Parish será “Regan Hamleigh”, Hayley Atwell se meterá en la piel de “Aliena”, y Eddie Redmayne lo hará en la de “Jack”.
A todos ellos, y al resto del elenco, los dirigirá Sergio Mimica-Gezzan, procedente del mundo televisivo, y que ha dirigido excelentes series: “Battlestar Galactica”, “Héroes”, “Prison Break”… Ha sido también director de segunda unidad en varias películas de Steven Spielberg. “Parque Jurásico”, “Salvar al soldado Ryan” o “La lista de Schindler”, son algunas en las que ha participado.
El rodaje tendrá lugar en escenarios naturales de Austria y Hungría, y cuenta con un presupuesto de cuarenta millones de dólares.
Si “Los pilares de la Tierra”, la novela que ha sido traducida a treinta idiomas en este tiempo, ha tardado veinte años en tener su versión filmada, podemos aventurar que su secuela, “Un mundo sin fin”, editada a finales de 2007, no tardará tanto a rodarse, contando siempre, con que los resultados comerciales de la miniserie sean los previstos.
Entretenimiento promete, al igual que lo ofreció la novela, básicamente un Folletín bien estructurado y escrito, pero, al que, en mi modesta opinión de lectora veterana, le sobran unas 400 páginas. Talvez en la serie no sobre nada. O sobre mas… Ya veremos.
–
#1 por Minos el 2 julio, 2009 - 08:37
yo estoy precisamente leyendome ese libro en estos momentos.
Es bastante interesante, pero a veces abusa de descriptivo en cuanto a materia arquitectónica, o el autor nos quiere mostrar a la fuerza que se documentó muy bien a la hora de saber las costumbres de la edad media, y de verdad, resulta en ocasiones un tanto tedioso.
#2 por Briony el 2 julio, 2009 - 08:55
Hace unas semanas terminé de leer la segunda parte de «Los pilares de la tierra», «Un nundo sin fin».
Tanto en una novela como en la otra, siempre me había preguntado cómo resultaría una adaptación cinematográfica y cuáles serían los elegidos y las elegidas para interpretarla.
Como veo habrá que conformarse con verla en televisión, pero aún así tengo curiosidad por comprobar qué resulta de todo esto.
#3 por IP anónima el 2 julio, 2009 - 14:10
A mí me pasa lo mismo Swanson, me parece que le sobran 300 páginas por lo menos, pero en general, no está mal. Sobre la segunda parte, pues no tengo muy claro ni de qué va, ni qué le ha parecido a la gente que se lo ha leído. En fin… que en mi lista está, aunque ahora me esté leyendo IT del tito King.
Por cierto, de IT también van a hacer una película, más fiel a la novela que la miniserie que todos hemos visto, y mira que el payaso me daba mal yuyu, pero…
#4 por Snake el 2 julio, 2009 - 23:39
A mí la miniserie me gustó. Aunque había cosas que no me acababan de cuadrar. Muchos se quejaron del aspecto que le habían dado al «ente» que tantos quebraderos de cabeza daba a los protagonistas. Quizás lo subsanen en la película.
#5 por Karelia el 2 julio, 2009 - 20:23
Joer………uno de los libros que nunca me han llamado la atención aunque haya vendido mucho, y no es por su grosor (más gordos han caido), sino porque no me llama nada la atención volver a leer otro sobre construcción de catedrales, que ya me salen por las orejas!!!!
#6 por Rosa el 8 julio, 2009 - 19:26
Precisamente acabo de leer el libro y quiero leer «Un mundo sin fin», creoq ue ahcer una mniniserie de esta historia es la mejor idea que se le puede ocurrir a un poductor.
#7 por Tigre el 18 octubre, 2009 - 01:25
Pues yo acabo de leer la novela y simplemente me encantó! Follett redacta de una manera fantástica. Te envuelve y no hay manera de parar de leer… no es una novela para cualquier persona, te necesita gustar el arte, la arquitectura, la historia… es muy fuerte, sus escenas de guerra, asesinato, violaciones y, las sensuales!, mis felicitaciones a Follett… esperaré con ansias la serie, ojalá sea tan deliciosa como la novela.
#8 por elblogdeluko el 9 diciembre, 2009 - 16:53
En mi opinión, al libro de Follett no le sobran páginas, es más, me quedé con ganas de leer más y más páginas de lo que me gustó en su momento.
#9 por edu el 21 febrero, 2010 - 20:27
yo me lei el libro hace un año aproximadamente y me encanto, y eso que le sobran páginas para nada es más creo que se quedo corto y me quede con más ganas de leer. y por eso me acabo de comprar la segunda parte para poder leerla. el libro fue fantastico. un saludo
#10 por ANGELA el 31 agosto, 2010 - 07:48
A MI ME GUSTARIA SABER CUANDO LLEGARA A LAS PANTALLAS DE ESPAÑA ??
#11 por Swanson el 31 agosto, 2010 - 09:37
Échale a menudo un vistazo a la programación de Cuatroº. Es el canal de televisión en donde se estrenará este mes de septiembre.
#12 por María el 31 agosto, 2010 - 13:48
Hola, el lunes pasado terminé de ver esta miniserie (eso sí, en inglés y subtitulada al español) y me gustaría hacer una recomendación a todos aquellos que no la han visto y están deseando verla.
Comencé a verla y me gustó tanto que cometí un error, a eso del capítulo 3 releí el libro que terminé cuando se emitía el capítulo 5. Lo que ocurrió fue lógico, el capítulo siguiente me decepcionó, ya que en una miniserie de 8 capítulos no se puede contar todo lo que ocurre en el libro que abarca un periodo de tiempo muy extenso. Aún así la serie está bien, mucho mejor si se deja para después de que terminen los ocho capítulos la lectura o relectura del libro.
Saludos
#13 por Swanson el 31 agosto, 2010 - 14:39
Gracias por la recomendación, María 🙂