“Los mundos de Coraline” – Una apasionante y mágica aventura

Los mundos de Coraline (5) por ti.

Lo que son las cosas… Hasta no hace demasiado tiempo gran parte del público identificaba “Pesadilla antes de Navidad” (1993) con la figura de Tim Burton (productor y padre de la historia), obviando (de forma injusta) al que había sido el director de la citada cinta Henry Selick.

Con el estreno de “Los mundos de Coraline” (2009) sí se ha recordado a los potenciales espectadores que la película en cuestión estaba dirigida, nada más y nada menos, que por el director de la mencionada “Pesadilla antes de Navidad”. Y es que para “vender” un producto el mundo de la publicidad echa mano de lo que sea por muy paradójico que resulte. Pero dejemos este tema y centrémonos en Coraline y la fantástica aventura que viviremos junto a ella.

Los mundos de Coraline (8) por ti.

Adaptando el libro “Coraline” de Neil Gaiman, Selick nos explica la historia de una niña de lacio pelo azul que acaba de mudarse con sus ocupados padres a los anticuados Apartamentos Pink Palace situados lejos de la ciudad en un entorno gris y lluvioso. Coraline Jones no acaba de sentirse entusiasmada por el cambio de residencia y más si tenemos en cuenta que sus progenitores apenas le hacen caso y que sus vecinos no son, precisamente, muy “normales”: el pequeño Wybie, nieto de la dueña de los apartamentos, y su gato; las señoritas Spink y Forcile, dos orondas ancianas antiguas estrellas del espectáculo y el señor Bobinsky que había pertenecido al mundo del circo y que ahora arrastra una voluminosa tripa.

Los mundos de Coraline (2) por ti.

Los mundos de Coraline- por ti.

Curiosa hasta la saciedad, Coraline (cuya voz corre a cargo de Dakota Fanning) descubrirá un pequeña puerta cerrada con llave en uno de los salones de su nueva casa. Intrigada por lo que esconde, descubrirá que tras ella sólo hay una pared de ladrillos. Esa noche un pequeño ratón la despertará y la conducirá hasta esa puerta que, esta vez sí, está abierta de par en par. Cuando Coraline la cruce llegará a un brillante y emocionante mundo paralelo en el que sus padres y sus vecinos son mucho más interesantes y amables por más que todos dispongan de botones en vez de ojos. Pero ese nuevo mundo maravilloso esconderá un oscuro, terrorífico y peligroso secreto.

Éste es el argumento básico de “Los mundos de Coraline” ante la que es casi imposible no establecer comparaciones con aquella delicia protagonizada por Jack Skellington. La existencia de mundos paralelos o lo siniestro de algunas escenas son buena prueba de ello, pero hay que señalar una serie de datos técnicos que las diferencian sustancialmente.

“Los mundos de Coraline” es el primer largometraje de animación stop-motion rodado íntegramente en 3-D. Los animadores manipulan fotograma a fotograma el movimiento de cualquier objeto (los decorados o los personajes, por ejemplo) fotografiándose cada uno de esos movimientos. Cuando todas esas miles y miles de fotografías se unen y se proyectan, observamos como los personajes se mueven de manera fluida y continua. Para rodar, por ejemplo, 74 segundos de película se emplean 300 personas trabajando durante una semana.

Pero es que además y para conseguir el efecto 3-D, se fotografía dos veces el mismo fotograma: una vez para el ojo derecho y otra para el izquierdo.

Y eso no es todo, porque en esta película se incluye, por primera vez en un largometraje de animación stop-motion, una secuencia de morphing, un efecto especial que permite modificar el rostro de una persona (en este caso se produce en el personaje de la Otra Madre) hasta transformarlo en otra.

El rodaje de la película duró 18 meses a los que hay que añadir los dos años durante los que se prolongó la preproducción. Se construyeron 130 decorados que se repartieron en 52 platós (unos 16.470 m2) lo que constituye un récord para una película con animación stop-motion.

Mientras que el muñeco de Jack Skellington disponía de 150 expresiones faciales distintas, Coraline alcanza las 200.000. Así, en una secuencia de 35 segundos la protagonista del pelo azul cambia 16 veces de expresión.

Los mundos de Coraline (3) por ti.

Toda esta serie de avances técnicos tienen como resultado un espectacular cuento divertido y aterrador con una excelente escenografía y unas escenas soberbias, sobre todo, las que presenciamos en ese mundo paralelo. El jardín que reproduce el rostro de Coraline o los extravagantes espectáculos de las señoritas Spink y Forcile y del señor Bobinsky son verdaderos prodigios de la animación.

Bruno Coulais (autor de la banda sonora de la aclamada “Los chicos del coro”, 2004), con la colaboración del grupo de rock alternativo They Might Be Giants además del Coro de Niños de Niza y del Coro de la Radio Nacional de Hungría, firma una BSO que sabe plasmar de forma estupenda la diferencia existente entre el mundo “real” y aburrido y ese otro mundo mucho más excitante pero tenebroso.

Selick (que también dirigió “James y el melocotón gigante” -1996- y “Monkeybone” -2001-) nos traslada a un onírico universo en el que conviven el bien y el mal y nos presenta a una pizpireta niña a la que le tocará vivir (y sufrir) una apasionante y mágica aventura. No os la perdáis.

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

Briony 

, , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 15 junio, 2009 - 18:12

    Simplemente fantástica. Ya el comienzo dejaba ver que estábamos ante una gran película. Aunque quizás los que estén acostumbrados a lo digital, les parezca un poco raro el stop motion.

    Coincido contigo en destacar lo siguiente: «Hasta no hace demasiado tiempo gran parte del público identificaba “Pesadilla antes de Navidad” (1993) con la figura de Tim Burton (productor y padre de la historia), obviando (de forma injusta) al que había sido el director de la citada cinta Henry Selick·»

    Una gran putada que Selick parezca que no tuvo nada que ver con Pesadilla Antes que Navidad. Pero Burton tiene mucho peso y lo dejó en un segundo plano.

  2. #2 por Swanson el 15 junio, 2009 - 21:01

    Todavía no la he visto, aunque la tengo en lista.

    Vuestras recomendaciones me obligan a pasarla a los primeros puestos de ella.

    «Pesadilla» fue todo un deleite, y se que esta no me va a decepcionar.

  3. #3 por Karelia el 15 junio, 2009 - 21:30

    La tengo pendiente, ya comentaré.

    Y el otro día mi amiga me comentaba sobre que no sabía que no había sido Tim Burton el director de Pesadilla!!!! La verdad es que es una pena que se achaque tal film a Burton que en realidad no es del todo suya.

  4. #4 por Pen el 18 junio, 2009 - 19:39

    Me encantó »Pesadilla antes de Navidad» (de hecho Burton es uno de mis cineastas preferidos) y en »Coraline» he visto un gran trabajo por parte de Selick.
    Se ha visto una gran diferencia entre los trabajos de Burton y los maravillosos trabajos de Henry Selick

  5. #5 por Snake el 18 junio, 2009 - 20:02

    Me alegra verte comentar «Pen». Una pregunta, entre «La Novia Cadaver» y «Coraline», ¿con cual te quedarías de las dos?

  6. #6 por Pen el 19 junio, 2009 - 20:28

    Buah! Esas son las preguntas »puñeteras»…
    Es como preguntar »¿Quieres que te corten un brazo o una pierna?»

  7. #7 por Snake el 19 junio, 2009 - 23:51

    Jejeje. Veo que te han gustado mucho las dos. Quizás me quedaría antes con «Coraline». La peli de Burton no me disgustó, pero la comparaba mucho con «Pesadilla Antes de Navidad», y eso hizo que pusiese el listón demasiado alto.

  8. #8 por kike el 21 junio, 2009 - 16:54

    la pelicula esta de lujo. esta muy entretenida y es todo un espectaculo.no deben perderselo.Ojala por aqui por peru la estrenen en 3d. habra que esperar. saludos!!!

  9. #9 por Fer el 1 julio, 2009 - 11:18

    ¿Qué decir sobre Coraline? Pues en mi opinión, chapó. No sólo para la técnica sino para la banda sonora que es impresionante.

    Es cierto que para los niños precisamente no es, dado que en las DOS veces que fui a verla al cine, los niños se marchaban o empezaban a decir cosas como “papá, no me gusta”.

    También pienso que hubiera estado mejor si en lugar de 100 minutos hubiera durado 70 y se hubieran saltado el tema de los niños fantasma. Pero claro, no hubiesen sido fieles a la novela que era de lo que se trataba. Por eso a la historia en sí le doy un 6. El 7 no se lo doy por la última media hora porque ya digo, a mi entender, amuerma un poco. Pero en general, chapó, peliculón.
    Enhorabuena a Henry Selick y a su equipo que no han podido hacerlo mejor.
    Saludos.

  10. #10 por Karelia el 1 julio, 2009 - 23:57

    La vi ayer y la verdad es que no era lo que me esperaba. Para mi que no es la peli, sino que estoy pasando una crisis cinéfila porque no me explico que últimamente no me guste casi ninguna peli que veo!!!!!!

  11. #11 por "Eric" el 8 julio, 2009 - 12:52

    Yo fui a verla, hace como más de dos semanas ¡y no me decepcionó para nada! Es más, ¡me encantó!

    Yo me leí el libro y la novela gráfica, y he de decir que hay bastantes diferencias respecto el libro y la película. Para empezar Wybie no aparece en el libro, ni el detalle de la muñeca «Miniyó». Aunque estas dos intervenciones han dado mucho más juego en la trama y gracias a ello la película consiguió lo que no me provocó el libro: sentir miedo.

    También cal decir que tractan la película, al ser de animacion, como una película infantil para niños pequeños, y no lo es. Vi a niños pequeños de 5-3 años que salieron del cine llorando.

    Buena reseña «Briony» 😉

  12. #12 por ana el 24 marzo, 2010 - 15:44

    me encanta esta pelicula

  1. “Los mundos de Coraline” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Globos de Oro 2010 – Lista de nominados « Tierra de CINÉfagos
  3. PREMIOS BAFTA 2010 – Lista de nominados « Tierra de CINÉfagos
  4. Lista de nominados a los Oscar 2010 « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: