`Punisher War Zone´ -El mejor Frank Castle que han llevado a la gran pantalla-

 punisher war zone por ti.

Creo que no os avise en su momento. «Punisher War Zone» no iba a ser estrenada fuera de Estados Unidos. ¿La razón?. La paupérrima recaudación en taquilla. Según la productora costaba más la campaña de publicidad que lo que esperaban recaudar fuera de su país natal. De ahí que los fans del personaje tuviesen dos opciones. Bajarla de internet (con una calidad excelente tanto en sonido como en imagen), o esperar a su estreno en el formato doméstico. Y en España queda poquísimo para ello. Aunque el que escribe pecó de impaciente y tuvo que optar por la primera opción. Aunque ni mucho menos dejo fuera de lugar el adquirirla una vez esté a la venta. Con eso creo que dejo constancia de lo positivo que ví.

Una película bastante más cercana al justiciero de la editorial Marvel, que las otras adaptaciones que nos ofrecieron en su momento. La protagonizada en los ochenta por Dolph Lungdren y hace unos pocos años por Thomas Jane.

Los aficionados a los cómics sabrán que Frank Castle empezó su andadura como un villano en la colección de Spider-man. Contratado por un personaje llamado «El Chacal» (importantísimo en la «Saga del Clon» de los noventa), tenía que asesinar al trepamuros ayudado de su gran arsenal de armas. Años más tarde protagonizó una miniserie dibujada por Mike Zeck, probablemente uno de sus mejores trabajos junto a «La Última Cacería de Craven» y las «Secret Wars». El resto, como se suele decir, es historia. En los noventa era uno de los iconos oscuros de la editorial. A rebufo de lo que inició Miller con «The Dark Knight Returns», donde las grandes editoriales buscaban a personajes violentos y con grandísimas dosis de acción. Si había sangre mejor que mejor. Wolverine y Ghost Rider formaban ese triunvirato. Así que los mencionados solían tener sus apariciones especiales en cualquier colección que se preciara. Y sí, las ventas subían como la espuma. Pero no nos engañemos, The Punisher no era sólo un personaje de un día. Tuvo sus bajones. Colecciones que cerraban debido a la falta de ventas. Eso era algo que podía pesar como una losa en los fans. Y sin embargo, volvía a resurgir. Algo tiene Castle que se niega a morir en el olvido.

Todo es muy sencillo cuando hablamos de este justiciero. Un tío que es juez, jurado y verdugo. ¿Os acordáis de Charles Bronson?. ¿Qué pasa cuando no crees en la justicia?. Cuando ves que el inocente está más desprotegido que el villano, ¿que puedes hacer?. A Frank Castle se le puede tachar de facha, al igual que a Bronson. No en vano las películas que protagonizaba en los ochenta se veían de esa manera. Pero no es menos cierto que la hipocresía puede llegar a límites insospechados. Hay leyes, cierto. ¿Pero son justas?. Cada día menos. Ejemplos os podría poner a millares, pero el tiempo apremia y el post se podría volver demasiado largo y tedioso. Aparte de la mala hostia que nos provocaría plantearnos no pocas situaciones. Así que el tema es bien sencillo. Tanto el actor con bigote como Castle lo entendieron. Unos asesinos matan a tu familia. La justicia les deja libres o simplemente no hace nada de nada por lo típico. Falta de pruebas. Tienes dos opciones. Asumirlo y vivir tu vida. O dos, hacer todo lo posible porque el castigo llegue a ellos. Si queréis ver una visión magnífica sobre este tema sólo tenéis que ver la película «La Extraña que Hay en Tí», con Jodie Foster.

«The Punisher War Zone» tiene muchos puntos a su favor. En primer lugar da lo que promete. Es decir, el personaje tal y como tenía que ser llevado a la gran pantalla. Evidente es que algún que otro aficionado no lo puede ver así, pero yo lo ví perfecto. Violencia a raduales. Sí, esa que tanto se censura y que tanta gente se echa las manos a la cabeza. Pero evitar ese detalle en la película que nos ocupa habría sido ridículo (algo que se rumoreó que podía pasar). Las aventuras de Frank son así. No tiene que haber tapujos, ni esquivar la hemoglobina, ni que los malos tengan que ser dulcificados. Hay cabrones e hijos de puta. Tan simple como eso. Quedarse a medias tintas no lo habría visto bien. De ahí que la elección es clara, ver esta película implica asumir los puntos que he detallado. ¿No te gusta eso? No la veas. Porque no engaña a nadie desde el primer minuto. Hubo momentos donde alguna escena me dejó alucinado. Pensaba «joer, se han atrevido a poner esto». Pues muy bien, El Castigador (su traducción al español) habría hecho eso.

punisher war zone jigsaw por ti.

La elección del protagonista me creó dudas en un primer momento. Ray Stevenson me las despejó en cuanto apareció. Y sí, tenía su típica calavera en el pecho. Algo que parecía que daba miedo poner en las anteriores películas y se insertaba cutremente. Ni es un cachas con Lungdren ni es el típico «bueno» como Thomas Jane. Stevenson parece un tío normal, pero con el que no te querrías cruzar por la calle cuando le miras a los ojos. Perfecto en el papel y perfecto en las escenas de acción. Así como dos personajes impagables. Jigsaw (Dominic West) y Loony Bin Jim (Doug Hitchinson). De lo mejor de la película. Unos asesinos sin tapujos sin ningún tipo de remordimientos. El plantel de personajes es medianamente amplio. Por ejemplo podemos ver a «Chip», el cual era el apoyo informático y armaméntistico de Castle. Un buen guiño a los seguidores de los cómics. Un policía que cree en la causa de nuestro héroe (o antihéroe, según se mire), otro que tiene sus dudas, etc. Incluso hay algunos momentos cómicos, en una película bastante seria, entre los matones de segunda o los ayudantes de Castle. Sin llegar a ser ridículo, que es lo que importa en estos casos.

Como es normal, o suele ser normal, nuestro protagonista sigue teniendo su trauma de rigor. Insalvable ya que es su motor en la vida. De ahí que en la historia se recurra a una situación que le hará dudar de su cruzada personal. Es ahí cuando entra en juego Julie Benz y su hija. Pero no espereis que la protagonista de «Dexter» tenga un papel reseñable. Probablemente cualquier otra actriz habría dado el mismo juego que ella. Aún siendo un placer verla (como siempre), no llega a aportar mucho más que  lo que hace un secundario con pocas frases.

punisher war zone en acción por ti.

Parecerá que estoy hablando de la película del año. No, no es la película del 2009. Pero sí una película de acción que le da mil vueltas a algunas que triunfan en taquilla y que se ponen límites en lo que no deberían. Ofrecer al espectador esa dosis de mala baba y exageración que tanto se puede llegar a echar en falta y que sales con la sensación de que algo falta. Hay escenas impagables en Punisher War Zone. La transformación de Jigsaw (que recuerda a la de Jack Nicholson en el Joker), Castle entrando en una cena mafiosa y demostrando lo que mejor sabe hacer, cuando Jigsaw va a sacar a su hermano de una institución mental (dosis de gore sin tapujos), la pelea entre Loony Bin Jim y Frank Castle en unos baños, la matanza final en unos apartamentos o la elección que tiene que hacer el protagonista en los minutos finales. Todo ello en 103 minutos de metraje. La historia es bien sencilla, no os voy a engañar, pero sin embargo te hace albergar esperanzas de que este personaje siga teniendo sus adaptaciones a la gran pantalla. Aunque la taquilla no haya funcionado, lo cual será un gran handicap en su contra. Mi enhorabuena a Lexi Alexander. Una directora que no se ha cortado ni un pelo en reflejar el mundo del personaje más polémico de la editorial Marvel.

Para leer la ficha de la película, pincha aqui. 

 

Fdo: Snake  

, , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por ipanonima el 7 junio, 2009 - 19:58

    Vaya, da la sensación de que como no esperaban nada de esta peli, dejaron que la directora hiciera lo que le diera la gana y no le han puesto trabas para mostrar la violencia. jeje. Oye Snake, me contaron que había una saga en la que el personaje moría (como todos los personajes que se precien) pero que después volvía con armas «mágicas»poderes angelicales, etc, etc… vamos, que parecía casi Constantine.
    ¿Qué te parece? ¿Crees que esa parte podría salir algún día en una película? A la gente le tira mucho lo sobrenatural saturado de FX.

  2. #2 por Snake el 7 junio, 2009 - 20:29

    Buf. A este personaje lo he seguido con bastante irregularidad. En miniseries, dependiendo del guionista o dibujante, etc. La que mencionas ni sabía que existía. Pero lo encuentro bastante torpe el mezclar algo sobrenatural en las aventuras de Castle. Precisamente, aunque vive en un mundo irreal y lleno de superhéroes, es de los que podríamos situar en los más cercano de la realidad.

    Si han hecho eso, no creo que me apetezca mucho leerlo. Aunque no digo de este agua no beberé, ni esta película no la dirigirá Michael Bay.

    A la directora la presionaron para que no pusiese tanta violencia explícita. Precisamente fué algo que dejó constancia en algunas noticias que corrieron como la pólvora en la web. Al parecer ganó ella. Aunque la productora puede achacar eso a su baja recaudación, lo dudo que fuese por eso.

  3. #3 por Kiltro el 8 junio, 2009 - 02:59

    Con tal comentario, ahora me siento casi obligado a verla! me hiciste perder mi tranquilidad de espiritu!!!
    aunque por eso son felices los ignorantes.

    Como sea, igual tomaría la pastilla roja siempre.

  4. #4 por NOMADA el 8 junio, 2009 - 09:32

    Hola,ya era hora de que hablarais de esta magnifica pelicula,creo sinceramente que esta llamada a ser «1 peli de CULTO»estoy de acuerdo en todo lo que dice SNAKE(soy asiduo a tu blog PLISSKEN,enhorabuena!)En cuanto al comic que IPANONIMA menciona,debo decir que lo tengo,y la verdad es 1 de esos comics que a veces hacen y no sabes muy bien xque,otro punto de vista (ciertamente sobrenatural)pero más de lo mismo,otra vez explicando el origen,etc,etc…Esta es sin lugar a dudas la mejor adaptación del comic y lo tenía todo a su favor,pues creo que entre otras cosas lo mejor que le puede pasar a cualquier peli comiquera(aparte de que se la tomen en serio)es tener de protas a gente desconocida o semidesconocida.Esperemos tener SUERTE en futuros proyectos( THOR,AVENGERS,EL CAPI…)saludos amigos del comic.

  5. #5 por Snake el 8 junio, 2009 - 17:56

    *NOMADA. ¿A qué blog te refieres? Creo que me confundes con «Plissken» de Amazing Movies. Un buenísimo bloguero y que ofrece unas críticas inmejorables. Suele colaborar con «Tu Blog de Cine».

    Por otra parte me alegro que te gustara «Punisher War Zone». Empezaba a pensar que era el único.

  6. #6 por ipanonima el 8 junio, 2009 - 18:14

    el tipo de las cicatrices siguió el consejo de Peter Griffin de pegar cuchillas a un ventilador para ahorrar tiempo en el afeitado XDDDDDDDD

  7. #7 por Snake el 8 junio, 2009 - 18:20

    Jejeje. El tipo de las cicatrices protagoniza una escena que casi hace volver la cara cuando la ves. Para mí tan desagradable como la escena de las jeriguillas de Saw II.

  8. #8 por Karelia el 8 junio, 2009 - 20:25

    La tengo apuntada para verla, porque después de ver «El vengador» que es así como se llama la del Lundgren (o como se escriba)…..no me voy a dejar esta en el tintero.

  9. #9 por NOMADA el 8 junio, 2009 - 20:27

    EL BLOG AL QUE ME REFIERO ES:LLAMAME PLISSKEN
    CON 1 NOMBRE TAN SIMILAR COMPRENDERAS QUE TE HICIERA A SU CARGO.
    PEDRO DE LA OSSA ANTON,ES EL DUEÑO Y SEÑOR DEL SUSODICHO BLOG(MUY RECOMENDABLE,DICHO SEA DE PASO)MIS DISCULPAS A AMBOS POR LA CONFUSIÓN.
    VOLVIENDO A P:WZ, 1 DE LAS COSAS QUE MAS ME GUSTAN ES QUE ES COMO TE IMAGINAS AL BUENO DE FRANK Y EL MUNDO QUE LE RODEA,ME EXPLICO,APARTE DE QUE RAY S. SE PARECE 1HUEVO,EL TIO PARECE QUE COPIA LAS POSES COMIQUERAS QUE APARECEN EN LOS COMICS.
    OS HABEIS QUEDADO CON EL NOMBRE DEL HOTEL DE LA MASACRE FINAL?….BRADSTREET! SI ES QUE EN ALGO SE INSPIRA ESTA PELI ES EN LAS PORTADAS DE ESTE SR.
    SALUDOS Y CUANDO QUERAIS…IRA Y FUEGO

  10. #10 por martin sawyer el 8 junio, 2009 - 22:42

    La vi hace poco y no me disgustó, me esperaba algo peor la verdad. Sin embargo el guión es flojo flojo, me gustó muchísisimo más la de Thomas Jane en este aspecto.
    No sé por qué demonios cambiaron la muerte de la familia por la original en esta ocasión, sólo salen segundos y ni siquiera la parte en la que les disparan.
    Ya lo máximo fue el propio Castle, 20 minutos y el tío sin decir ni mu, casi estuve a punto de quitarla. Suerte que a partir de la mitad se pone interesante.
    Lástima que no funcione este personaje en taquilla, será por la típica chorrada de censurar, en fin.
    Ya la revisionaré en versión extendida junto a la de 2004 que acaba de salir.

  11. #11 por Darkheim el 10 junio, 2009 - 20:04

    Pues yo tengo ganas de verla, pero la tengo en mi lista de pelis por ver, la peli de Thomas Jane, estaba pasble, la altura de un héroe viene dada por sus enemigos, y la verdad es que el personaje de Travolta en la peli es patético, por decir algo. Para los que quieran leer algo del personaje, lo mejor en los últimos tiempos es cualquiera escrito por Garh Enis, son los mejores con diferencia, un saludo.

  12. #12 por Karelia el 13 junio, 2009 - 01:02

    Ya la he visto y la verdad es que me ha sorprendido, no se han cortado ni un pelo a la hora de enseñar violencia, golpes, masacres y más violencia.

    Pero si creo que hay momentos ridículos, y son los protagonizados por los 2 villanos cuando empiezan a reclutar personal, del todo ridículo, igual que algunas salidas de tono de ambos durante el metraje.

    No obstante, merece la pena (y mucho) verla. Muchas veces me canso de las medias tintas en los personajes, ni son tan buenos, ni llegan a ser tan malos (como si al final les carcomiera la conciencia).

  13. #13 por IP anónima el 28 junio, 2009 - 12:19

    Bueno, pues al final la vi ayer (junto con Darkheim, que comenta un par de lineas más arriba XD)en V.O. subtitulada.
    Y la verdad es que aunque empieza de una forma un pelín… ejem… rara (con el «punicher» colgado bocabajo de una lámpara y disparando mientras das vueltas)la verdad es que tampoco está tan mal. a veces no sabes cuándo se están tomando la peli en serio (por el reclutamiento con la bandera yanki detrás) o en coña, pero vamos, que mejor que otras muchas que se han visto en los cines.

    por cierto, me quedo con la escena final, propia de un cómic tanto por estética como por la forma en sí, y con dos palabras:
    JESUS SAVES

    XDDDDDDDDDDDDDDD (Ahora Darkheim me enganchará para leerme los comics… si puede…)

  14. #14 por Lautaro el 11 agosto, 2012 - 10:31

    muy bien relatado tu punto de vista hacia la pelicula y estoy de acuerdo, cuando veo al actor que lo interpreto a punisher se nota que fue una elección ideal. y cuando ves la cara del protagonista podes ver las cicatrices sin conocer completamente la historia ya sabes que tiene un pasado tormentoso, no me canso de verla cuando lo transmiten en el cable

  1. ‘Punisher: War Zone’ « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Estrenos en DvD – Lanzamientos del 22-6 al 26-6-2009 « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: