Ha vuelto John Connor. Y con él ha regresado ese mundo tan devastador que alla por 1984 nos enseñaba James Cameron como un futuro posible dominado por las máquinas.
Corre 2018 y el anunciado líder de La Resistencia no es tal, ya que está bajo las órdenes del General Ashdown (Michael Ironside con su cara de malo perpetuo, ¿es que este hombre no sabe hacer otra cosa?), aunque se le considera vital en la lucha contra las máquinas, ya que debido a todo lo que sabe acerca del futuro, es más considerado como un profeta que como líder de la lucha contra la aniquilación de la raza humana.
¿Pero la película es lo que prometía? Sigue leyendo, pero cuidado, que la reseña esta plagadita de SPOILERS.
James Cameron en su primera entrega nos hablaba de un mundo apocalíptico tras el control total de las máquinas. En su segunda dejaba visualizar ese mundo al principio del film y en algunos flashbacks a modo de sueños de Sarah Connor. Pero llegó Jonathan Mostow y con la misma idea base destrozó lo que muchos consideraban una de las mejores películas futuristas de las últimas décadas. Y finalmente, ahora, en 2009 llega McG intentando sacar a flote la franquicia de los Terminators y se queda a medias, entre el profundo abismo en que la sumergió Mostow y lo que llegó hacer Cameron sobre todo con su segunda entrega. Es un quiero y no puedo. Si quereis más información sobre la saga, pinchad aqui, donde nuestro compañero IP anónima nos hizo un Análisis de trilogías y sagas sobre Terminator, sus secuelas y la serie.
La verdad, es que interesante y entretenida es, no demasiado, pero tampoco estás continuamente mirando el reloj para ver cuando se acaba de una vez la película en cuestión. Pero los fx son de risa. Yo creía que con eso de estar en pleno siglo XXI, los fx mejorarían y con mucho (sólo hay que ver por ejemplo películas como los Transformers por citar una con robots) pero nos encontramos que en lugar de avanzar vamos para atrás. Porque algó que me llamó mucho la atención es lo mal conseguida que esta la escena del Marcus mitad máquina mitad humano, con carne desprendida y su endoesqueleto de metal a la vista (la plastilina se notaba que era demasiado).
Si dejamos de lado los fx, podemos fijarnos en su BSO y algunas escenas que me huelen demasiado a otras películas, sobre todo si combinamos lo que sucede en pantalla con la BSO que le acompaña. Porque es que me parece de risa, que en una peli de Terminator acabe acordándome de Spielberg, Cruise y Williams en su «Guerra de los mundos», y solo por el sonido que hace la maquinita de marras cuando empiezan a atrapar a los humanos para llevarlos a campos de concentración. ¿Es solo a mi, o algunos de vosotros os ha recordado dicha película cuando el robot empieza a coger la gente y a meterla en esa especies de bunkers? Que lo que me pregunto yo es que según las otras entregas, ¿los Terminators hacían presos? Siempre me dirán que al principio de la guerra, mucho antes del T1000 o el desarrollo de la Terminatrix podrían hacerlo, pero de verdad que pega, hasta con la misma música, como esa enorme máquina, suelta ese «bufido» cuando empieza a capturar humanos que se esconden de las máquinas asesinas? Demasiado tufillo a refrito de muchísimas otras películas.
Lo mejor y de risa, lo de un resucitado Marcus Wright. Una máquina que no sabe que es máquina. Un hombre, asesino en su época que cede su cuerpo a la ciencia y se despierta años después con un endoesqueleto de metal, y que (¡¡como no!!) decide elegir (se supone que la elección es lo que diferencia las máquinas de los humanos) y se queda con los buenos. Con aquellos que no sólo le han ayudado (los que menos), sino con los que le han torturado, le han intentado matar simplemente por lo que es y lo que representa (un gran avance por parte de Skynet) , para acabar finalmente como un héroe salvando la vida del que al final de la película sí que acabará siendo el héroe y líder de la famosa Resistencia.
Mención a parte se merecen las chicas protagonistas del film. Blair (Moon Bloodgodd), chica dura donde las haya pero necesitada de un salvador en la misma típica y tópica escenita de chica en apuros, se diluye en cuanto comienza su periplo junto a Marcus hacia la base de la resistencia. Kate (Bryce Dallas-Howard), la mujer de Connor solo esta para darle fuerzas a su marido y poco más (se supone, o nos enseñan en la tercera, que por muy mala que sea sigue estando ahí, sigue contándonos algo sobre la vida de Connor), vamos, una mujer florero, porque la Bloodgood aún hace algo.
Helena Bonham-Carter, pues tres cuartos de lo mismo. Se sabe que está. Se sabe que aparece. Se sabe que es la culpable de lo que le ha tocado a Marcus. Y la niña, Star (Jadagrace), que me cuenten a mi el porqué de su aparición. Solo sirve para hacer «mas humano» a un Marcus que al principio solo intenta salvar su culo (como haría cualquier otro en su situación, que no sabe donde está ni como ha llegado ahi, ni que son esas máquinas que intentan acabar con todo bicho viviente). Ahhh claro, y para dar a Connor el detonador para acabar con la base de Skynet. De verdad que ya me estoy cansando de los niños que meten en un film aunque sean con calzador para hacer que sintamos lo buenos que puedan llegar a ser algunas personas porque la vida de un niño corre peligro (y no señores, no es crueldad, pero es algo que están haciendo en muchísimas películas para que la edad para poder visionarse una película no sea para mayores de 18). Creo que es suficiente con el jovencísimo Kyle Reese.
Y casi que ni voy a hablar de la tonteria de la señal que aniquila a los terminators porque es para llorar. El gran mando oculto. El que dirige todo el cotarro a la hora de atacar a las máquinas en un asalto por sorpresa y a la misma vez por parte de la humanidad (ejem, ejem….donde habré visto yo esto antes), no se dan cuenta que esa señal podría atraer a las mismas máquinas ya no porque sea un truco (como más tarde se revela), sino porque emite determinadas ondas electromagnéticas y señales que podrían ser captadas por esas máquinas a las que intentan dar caza. Vaya alto mando!!!! Lo peor es que esto no siempre ocurre en las películas.
Lo mejor el cameo del Chuarche. Impagable, a pesar de que fuera otro el que pusiera el cuerpo. Pero la mejor escena, con la música de siempre y la cara de mala ostia del gobernador atacando a un John Connor desconcertado, hizo que la sala entera vibrara recordando películas anteriores.
Pienso, y es mi opinión, y entiendo que haya gente que le parezca una maravilla (siempre he dicho que para gustos los colores), que si esta peli se hubiera llamado de otra forma, si sus protagonistas no hubieran sido John Connor y los Terminators, quizás funcionara mejor. Porque bien es cierto, que en muchas películas tenemos refritos de otras, pero en una peli que se supone que es esperada por mucha gente, por ser una continuación de una saga bastante conocida y que con su segunda parte hizo que refranes del tipo «segundas partes nunca fueron buenas» se fueran al carajo (perdón por la expresión), no tenía que haber recurrido a grandes escenas y/o diálogos pertenecientes a blockbusters de años anteriores. Una cuarta entrega de Terminator, y sabiendo que era un intento de reflotar la franquicia de las máquinas asesinas tenía que haber sido mucho mejor (y no solo en cuanto a fx, sino a guión, a interpretaciones, a música) para que un espectador cuando saliera del cine no dijera solamente «es entretenida». Cuanto bien y cuanto mal ha hecho Cameron en el mundo del cine con «Terminator: El día del juicio final».
Lo peor, es que tendremos más Terminator para rato. Ójala que sean otros los que se encarguen del guión y de dirigir la película y meter mejores y más fx. Yo sé a quien le daría la oportunidad, porque se que seguramente, me entrentendría muchísimo más que viendo esto que ha hecho el director McG con las pobres e irrisorias máquinas del futuro (que en las primeras entregas no lo parecían).
Para leer la ficha de la película, pincha aqui.
Para leer la reseña de la película de IP Anónima, pincha aqui.
#1 por ipanonima el 7 junio, 2009 - 00:50
Buen análisis, Karelia, la verdad es que coincido en varias cosas y matizo otras, pero ya las leerás. Eso sí, ¿lo que va con Marcus es una niña? ¿Seguro? ¿No era el hijo de Will Smith?… Dios… qué desconcertado estoy jajaja. Pero bueno, sea del padre que sea, sólo diré que cada vez que salía me pensaba lo mismo que con Parque Jurásico: Por Dios !!! son pequeños, corren distancias cortas, son blanditos… que alguien acabe con ellos maldita sea, Dónde hay un velocirraptor cuando se le necesita!!!!
#2 por Kiltro el 7 junio, 2009 - 03:24
Razón tienes en muchas de tus quejas!
Personalmente dividiría la pelicula en 2 partes.
Los primeros minutos, quizás 40 minutos, la ambientacion del mundo devastado lo encontré bastante bien logrado, casi parecía documental de guerra, el problema fue a la hora de llevarnos al guión, el tránsito fue horrible!
También me decepcioné al ver que John tenía jefes ineptos (pensaba que no tendría ninguno), al ver maquinas recolectando humanos (para usarnos como baterías??), el malo que depues es bueno y bla, y mas bla.
Más razón tienes al decir que lo que mas nos estremeció ver al musculoso Arnold con su cara digitalizada y todo, pero él! esa maquina asesina y sin piedad acompañada de la increible música caracteristica.
Entonces, no es que sea una mala pelicula (repito la ambientacion la primera mitad es buena) pero que nos dice una secuela que nos hace amar más las peliculas anteriores?
Una, que simplemente está muy por debajo de la calidad esperada, y otra (quizás la verdadera) es que somos una manga de nostalgicos sin remedio.
#3 por ElPutoAmo el 7 junio, 2009 - 04:17
La verdad que no es la octava maravilla del mundo, pero tras padecer la tercera parte y la serie de Sarah Connor Chronicles, la peli me ha devuelto en cierta forma la esperanza en la saga. Y eso es mucho mas de lo que esperaba de un tio que se hace llamar «McG».
PD: Que yo sepa no vemos ningún exoesqueletro waltrapa en toda la peli. Un ENDOesqueleto que no lo hacen ni dios ni mil millones de ordenadores como era capaz Stan Winston con solo su puro talento, eso tal vez si… pero no es lo mismo. Se nos ha ido la mente a otra pieza clave del fantástico made in Cameron como es Aliens, quizás? xD
#4 por Karelia el 7 junio, 2009 - 07:30
Ayssssss, tienes toda la razon, endoesqueleto, en que estaría pensando yo, ahora mismo lo corrijo!!!!!
#5 por Rosalie el 14 junio, 2009 - 19:41
Pues yo salí contenta del cine, quitando la frase del final en plan «esto no ha sido nada, lo peor está por venir», porque le quita todo el sentido a salvation.
Claro que luego te pones a pensar y te molan los ruidos de las máquinas porque suena a la guerra de los mundos, los tiros y explosiones porque sí, y un montón de cosas que en realidad son referencia a T2 (qué grande esa aparición del swarzy), desde frases, persecuciones, heridas, armas hasta el you could be mine. Entre mi hermana y yo sacamos un montón. Así que vale, puede que no sea novedosa ni lo que estábamos esperando, pero yo desde luego pasé un buen rato.
#6 por Karelia el 15 junio, 2009 - 00:16
Si Rosalie, si al fin y al cabo es entretenida, pero yo esperaba mucho más de esta cuarta entrega, porque hay demasiadas similitudes y refritos con otras pelis.
#7 por Ric el 3 agosto, 2009 - 17:06
disculpen la intromision pero a mi parecer Terminator es una saga muy vieja como para decir que hay refritos de otras pelis como «la guerra de los mundos»,»matrix»,etc,etc,si bien tengo entendido en T1 esta muy claro de que los humanos son capturados para realizar cualquier tipo de trabajos ya sea para recoger cadaveres o ser utilizados para elaborar energia para los cyborgs,en todo caso Matrix trago esto,los sonidos tipo «guerra de los mundos» ya los habia escuchado en T1 y creo que en T2 un poquito,peliculas como la guerra de los mundos(me parecio muy buena)..si tienen toques de otras pelis inclusive de series animadas como Robotech(escena de los refugiados escapando de las invasiones con el horizonte rojizo por las bombas)..es puro Robotech,otras partes como los Tripodes tienen mucha similitud con los calamares de Matrix,no mucho pero va por ese camino,tengo que admitir de que este director se quedo algo corto..no es excusa de que por ser el comienzo de una guerra apocaliptica sin mucha tegnologia hayan pocos y no muy buenos efectos,se podria haber logrado algo mas impactante,pero de todos modos esta buena.Luego de analinar todas las peliculas(tengo todas),llegue a la conclusion de que tanto cambio en el timon produjo esta ensalada,si cambias un panadero de toda la vida en tu confiteria preferida y viene otro con diferentes propuestas es dificil aceptar como si nada.A pesar de todo pasaron cosas buenas en la peli como por ejemplo vimos como la humanidad estaba sumergida en el caos,nuestros principales dirigentes globales escondidos en viejos submarinos obsoletos,aviones para la epoca fuera de foco luchando contra las maquinas mas avanzadas,ahi esta el punto…no perdio ese toque,decia Connor:esta batalla hemos ganado pero la guerra apenas comienza,las maquinas nos ganan en equipamiento,tecnologia y numero pero tenemos esperanza.Por eso creo de que se viene algo mejor.
Saludos,mis respetos!!
#8 por Ric el 1 julio, 2009 - 19:10
bueno,la vez pasada estaba mirando varios foros y cuadros de comentarios de muchas paginas y salian con temas como: que paso de las batallas nocturnas?,el cielo nublado por las bombas?,las maquinas recorriendo por todos lados?,los lasers?,los perros detectores de terminators?,las escenas epicas vistas en partes en T1 y T2 no aparecen…,poca tecnologia!!,pero hay unos detalles que nadie se percato al reclamar todo esto, en T1 mostraban imagenes apocalipticas de las batallas del futuro pero en el año 2029 (esta pelicula transcurre en el año 2018 cuando empieza el conflicto con las maquinas), otro punto: los perros aparecieron luego de que los humanos los utilizaban para detectar terminators con piel viva y esqueleto metalico, en esta pelicula muestra el primer ser de este tipo,por eso nada de perros todavia…osea los perros y todo lo demas apareceran en un posible T5, no hace falta que mencione mas cosas sobre los gigantescos robotos con lasers que barren con todo,los exterminadores peinando los campos desolados con lasers, la tecnologia y el ambiente de cataclismo pintados en T1 y T2 y en cortas escenas de T3…hay mucho reclamo pero hay que ubicar la pelicula en su sitio (año 2018), ojala se realice una con todas estas caracteristicas que buscamos pero como es un futuro mas lejano (año 2029), dejemos que pase la historia y tratemos de tener pasiencia para ver algo mejor de a poquito, todo de golpe tampoco entra pues se pierde el interes, muchos esperaban mas pero sera adelante todo lo que queremos ver,esa sensacion de impotencia,esa vision desgarradora de las visiones en T1 y T2,el miedo a los terminators con lasers y mas tecno, todo pero todo de todo de seguro saldra con T5 y sgtes,amigos esperen con tranquilidad y sean mas observadores con los detalles que reclaman ya que son seguidores de la saga…si esto es el comienzo obviamente las demas seran mejores,estaba preocupado por la baja recaudacion de las primeras semanas pero hasta ahora llego alos 324 millones,fuerza T5!!,saludos cordiales a todos!
#9 por Rosalie el 2 julio, 2009 - 17:38
me has dejado alucinada, con fans así no hay réplica posible. No tenía ni idea de lo de los perros, creo que voy a dejar de escribir comentarios, siempre me quedo atrás!!!
#10 por manu el 19 julio, 2009 - 14:59
Esta saga como la mayoria de las peliculas sobre los viajes en el tiempo resultan complejas en cuanto a que casi nunca son capaces de mantener un guión coherente que tenga en cuenta la teoria de las paradojas. En esta pelicula Skynet tiene como principal objetivo a eliminar a Kyle Reese, el padre de John Connor. John sabe que debera mandar a su padre al pasado para garantizar su propia existencia aunque sepa que al hacerlo su padre morirá. Pero el que skynet quiera eliminar a Kyle significa que esta al tanto de que es el padre de John Connor. Bien, Kyle fue enviado al pasado para impedir que un T800 enviado por Skynet para eliminar a Sarah Connor cumpla su misión. Pero ¿Y si skynet sabiendo que Kyle es el padre de John desidiera no enviar al T800 al pasado? aunque Kyle fuera enviado de todas formas al pasado y conociera a Sarah sin el T800 no se darian las condiciones para que Sarah y Kyle se enamoraran y concibieran a John. Seria más facil para skynet decidir no enviar al T800 que matar a Kyle, con lo que para que la saga tuviera sentido no deberia saber quien es el padre de John.
#11 por Snake el 19 julio, 2009 - 16:04
Precisamente tengo un post en preparación sobre el tema de la paradoja de Terminator. Centrándome en la primera película que es donde empezó todo.
Creo que este tipo de películas siempre hay que cogerlas con pinzas en algunos momentos. Igual pasa con «Regreso al Futuro» o con «Los Cronocrímenes». Al final se crea un círculo vicioso donde todo gira y nadie sabe donde situar el principio o el final.