Frank Miller ha creado grandes obras en el mundo del cómic. Pero si hay un personaje que ha sido emblemático en su carrera, ése ha sido Elektra. Él la creó y él la mató. Así de sencillo. La etapa del famoso guionista y dibujante en la colección de Daredevil fué impresionante. Impulsó al personaje y lo llevó a otro nivel. De ahí que sea una de las etapas más valoradas en toda la historia del héroe de traje rojo y cuernecitos.
Habría mucho que hablar sobre Elektra. Su vuelta a la vida. El buen hacer de Sienkiewicz colaborando con Miller. La novela gráfica «Elektra Assassins», donde el autor de Sin City da una lección sobre narrativa y su mujer (Lynn Varley) sobre el color. Pero de momento no vamos a entrar a fondo en esos detalles. Mejor hablemos de uno de esos números que pasan a la historia. Hay muchos en el mundo Marvel. La muerte de Gwen Stacy sería uno de ellos. Y la muerte de Elektra también estaría en ese Olimpo.
Elektra Natchios tuvo un entrenamiento fuera de lo común. Todo debido a la muerte de su padre a mano de unos terroristas. Daredevil no pudo impedirlo, y la relación entre ambos héroes (aunque Elektra camina en un hilo muy fino si nos atenemos a ese término) se resintió por completo.
Más tarde volvió a la vida de Matt Murdock. Ahora como una letal ninja, habiendo superado pruebas que habrían dejado fuera de juego al más pintado. Su traje no era precisamente para pasar desapercibida. Ese color rojo era llamativo a más no poder. Una bandana del mismo color adornaba su cabeza. Y no, no era un traje que le cubriese todo el cuerpo. Y es que Natchios siempre ha sido una mujer sexy. Letal pero sexy. Un encanto que le proporcionó Miller y que aún sigue vigente hoy en día.
Número 181 de la colección. Año 1982. Llegaba el momento donde había que elegir. Un combate a muerte entre dos personajes que estaban siendo claves en la colección. Bullseye era el lado oscuro de Daredevil. Todo héroe (superhéroe en este caso) tiene que tener un Némesis. Bullseye lo era y lo sigue siendo. Y si Elektra era mortal, el personaje con una diana en la cabeza aún lo era más. Ahora mismo, como anécdota, Ojo de Halcón ha estado haciendo las veces de Bullseye en la colección «The Ultimates». Y es que verlo matar a la peña usando sus uñas como armas arrojadizas, fué algo increíble.
En unas pocas páginas Miller nos deleitaba con una pelea en toda regla. De esas que automáticamente se volvían míticas y que el paso del tiempo no hacía si no aumentar su calidad artística. Ese autor todavía no se había metamorfoseado en lo que es ahora, pero dominaba el medio como ninguno. Imaginaos a un tío que cualquier cosa que tenga a su alrededor pueda convertirla en un arma mortal/ letal. La simple pepita de una fruta se puede convertir en una bala improvisada para matar a una mosca. Y no, no es invención. Miller lo dejó patente en la novela gráfica a la que me he referido más arriba. Así que era de esperar un combate por todo lo alto. Elektra ya demostró maneras en sus inicios, pero Bullseye era un hueso duro de roer. La ninja de vestido rojo acabó empalada por una de sus armas. Un Sai, un arma que no tiene filo pero que la punta es totalmente mortal. Mark Steven Johnson intentó emularlo en su película, ¿el resultado? juzgadlo vosotros mismos. Yo me quedo antes con lo que ví en el cómic la verdad.
Miller comentó que la censura tambien puede hacer presencia. Es decir, hablamos de una época donde la violencia estaba presente, pero había ciertos detallitos que se podían tapar u ocultar sibilinamente. Me refiero a lo siguiente. ¿Veis acaso que el Sai atraviese completamente a Elektra?. Curioso. Al creador de Sin City le dejan mostrar esa elevación siniestra, pero no que el lector pueda ver el metal sobresaliendo del personaje. Aunque si lo pensamos un poco, a mí me impresiona más ver el efecto que hace en el traje, que si lo viese de la otra manera. No vemos el rostro de Elektra. Su cuerpo parece un juguete sin movimiento alguno. Puede ser que no lo veáis bien en la viñeta, pero Bullseye está disfrutando con ello. Hablamos de un villano que siente placer asesinando. En la serie Thunderbolts (lleva un tiempo en el mercado pero aún podéis engancharos a ella. Yo os recomendaría los doce primeros episodios aproximadamente) aún dan más detalles de lo hijo de puta que es. No hay otro término que lo defina mejor.
No hace falta hacer una splash-page para dejar con la boca abierta al lector de cómics. Miller, demostrando una vez más su maestría, nos enseña el sufrimiento de Elektra. Una viñeta más grande para el impacto. Y luego unas más pequeñas que enseñan el recorrido agónico hacia el último sitio que tiene en mente Natchios. Distribuyendo sabiamente el tamaño de cada una de ellas para enseñar lo que requiere en cada momento. La casa de Matt Murdock. Mientras tanto, Bullseye se pone ropa de calle y va siguiendola como si él no hubiese intervenido en su funesto final.
Simple y llanamente una de las mejores muertes del mundo del cómic.
#1 por ipanonima el 30 mayo, 2009 - 21:15
Vaya, pues es curioso ver cómo lo han adaptado a la peli no? mejor que otras cosas que he tenido la desgracia de ver. Aunque Daredevil no la he visto por una sencilla razón. ¿Ves las pantallitas donde los porteros de cine comprueban que la sesión ha terminado y donde ves claramente la película en cuestión? Adivina qué estaba pasando en Daredevil cuando pasé al lado de ellas. 😦
Por cierto, ya me dirás qué tal es la peli de Elektra. Tenía una amig… ejem, conocida, bastante flipada por la película y todo eso, pero todos me han dicho que es muy cutre. he visto que hay por ahí un post en borrador acerca de que daredevil va a ser reiniciado. se ve que antes si algo no tenía éxito no tenía continuación. Ahora se insiste hasta que lo consigue XPPP.
Bye.
#2 por Snake el 30 mayo, 2009 - 21:34
Por partes. «Daredevil» tiene uno de los actores más inexpresivos que hay en el mundo del cine. Ben Affleck. Lo cual no es que sea algo positivo, ni mucho menos. Sin embargo, tiene algunos buenos momentos que para mí la sitúan en una zona intermedia en cuanto a adaptaciones sobre personajes Marvel.
Elektra es otro cantar. Jennifer Garner tiene un físico potente que responde con lo que se le exigía en una película de acción. Pero en esa película concretamente, parecía que se había pasado con el botox en los morros (eso es algo que dejo caer, pero no lo se con seguridad), lo cual no le ayudaba a la hora de interpretar.
El personaje está totalmente diluído si lo comparamos con su versión de papel. Pero es que tampoco ayuda el elenco de villanos que nos ofrece. María Tifoidea (una villana de la colección de Daredevil) es una burla hacia el personaje. Otro que tiene tatuajes místicos es para llorar. Y del malo maloso mejor ni hablo. Todo ese conglomerado hacen que Elektra no cosechase buenos resultados en la taquilla y peores críticas. Ésta sí es una de las peores adaptaciones que se han hecho (de Catwoman mejor ni hablo) sobre una adaptación de cómic.
Una pena…
#3 por Karelia el 31 mayo, 2009 - 11:44
Pues a mi Daredevil me gusto, vamos me parecció interesante, pero Elektra………….ejem ejem, no se si es peor Catwoman o Elektra, porque son ridículas.
Y lo del Sai, el haber enseñado la punta y el filo atravesándola no hubiera causado tanto efecto como lo del traje.
#4 por Minos el 31 mayo, 2009 - 14:24
A mi me gustó tambien Daredevil. Vamos, no es que sea una obra maestra, pero tampoco merece la horca como muchisimos criticos la dejaron, por el piso. Me parece una excelente película de acción, con superheroes no convencionales, y efectos especiales bastante bien logrados. A mi el personbaje de Bulleyes me transmitió exactamente la sensación que defines que transmite en el comic.
Por supuesto que al no ser fan de este comic, la vi con otros ojos, y no puedo comentar sobre la fidelidad con el material original.
#5 por Minos el 31 mayo, 2009 - 14:36
hahaha, el video de Van Damme no tiene desperdicio alguno.
Excelente post.