“Los abrazos rotos” – Si Almodóvar volviera a sus orígenes…

Los abrazos rotos por ti.

A pocas horas de conocer el palmarés del Festival de Cannes y atendiendo a los que pronostican que Almodóvar tiene muchas posibilidades de llevarse la Palma de Oro, me he decidido a ver “Los abrazos rotos” (2008).

Vaya por delante que la última película del director manchego no me atraía en absoluto, no sé si porque la aparición del gran Lluís Homar me recordaba a aquel engendro titulado “La mala educación” (2004) o porque las noticias que he ido leyendo/oído sobre la citada película no me hacían albergar demasiadas expectativas. La cuestión es que, como ya me esperaba, me he aburrido (casi) como una ostra.

“Los abrazos rotos” parte del año 2008 cuando conocemos a Harry Caine, seudónimo de un guionista ciego que, catorce años antes, había sido un director de cine llamado Mateo Blanco. Asistido por su agente (y antigua directora de producción) Judit García y el hijo de ésta Diego, Harry vive marcado por los dolorosos recuerdos del pasado.

Los abrazos rotos (9) por ti.

La muerte del empresario Ernesto Martel, la visita del hijo de éste y el ingreso en urgencias de Diego, serán los desencadenantes para que Harry/Mateo rememore ese pasado misterioso. Rodada a modo de flashbacks, nos trasladamos a 1992 y luego a 1994 y conocemos quién fue el mencionado Ernesto Martel o Lena, además de presenciar el rodaje de “Chicas y maletas” (el cine dentro del cine), la comedia que estaba realizando Mateo.

Los abrazos rotos (11) por ti.

Los abrazos rotos (3) por ti.

Los abrazos rotos (4) por ti.

Almodóvar nos presenta un forzado y poco creíble melodrama (lastrado, además, por la excesiva grandilocuencia de la BSO de Iglesias) que pretende ser pasional y que raya lo frío; una historia de secretos de lo más previsibles; una película impostada con ínfulas de resultar muy moderna, muy seria y muy de “mira que obra maestra me he sacado de la manga. Dadme premios”.

Encima el manchego debe creer que sus espectadores somos poseedores de un encefalograma plano, porque ese homenaje al cine que pretende llevar a cabo es de lo más egocéntrico: Judit preguntando (con cara de pasmo) si Henry Miller es el que se casó con Marylin; Diego buscando “Ascensor para el cadalso” en la videoteca de Mateo mientras va nombrando en voz alta a “Fanny y Alexander”, “Fellini 8 y medio”, Fritz Lang, Nicholas Ray, Jules Dassin u “Obsesión”; o Lena y Mateo viendo en la televisión “Te querré siempre” de Rossellini. ¿Por qué esas ansias de Almodóvar por demostrar lo cinéfilo que es?

(Y hablando de cine… Tal vez la nueva ministra González-Sinde le dé un “tirón de orejas” a nuestro director más internacional por incluir una escena en la que Álex le pasa a Diego un disco “bajado de la mula”). Sigamos…

Sí, yo soy de esas “almodovarianas” que disfrutó con cintas gamberras e irreverentes como “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980) o “Laberinto de pasiones” (1982), que paladeó la magnífica “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” o la alocada “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988). Excepto “La ley del deseo” (1987), “¡Átame!” (1989), “Todo sobre mi madre” (1999) y “Volver” (2006), el resto de las películas que conforman la filmografía del manchego me han dejado más decepcionada que otra cosa.

Sin embargo, no quiero cebarme demasiado con “Los abrazos rotos” porque no se le puede negar que contiene escenas cargadas de fuerza, de esa fuerza que sólo Almodóvar sabe transmitir: Mateo bajando las escaleras a toda velocidad, el collage de fotos rotas sobre una mesa, la lágrima cayendo sobre el tomate o Lena doblándose a sí misma mientras le anuncia a Ernesto su firme decisión. Y, evidentemente, no hay que olvidar las tres intervenciones breves (pero muy intensas) de Chus Lampreave, Rossy de Palma, Lola Dueñas y de Carmen Machi. La escena en que ésta última comparte con Lena/actriz (en la comedia dirigida por Mateo), lleva impreso ese sello surrealista-almodovariano que muchos echamos de menos. De hecho, la mencionada y desternillante escena es lo mejor con diferencia de toda la película: impagable esa Machi comiéndose una magdalena mientras cuenta sus problemas con una “maleta”…

Tampoco las interpretaciones de los actores y actrices que participan en la película la salvan del naufragio. No sé qué le pasa a Lluis Homar (Mateo/Harry), fabuloso actor teatral, que nunca consigue llegarme cuando se pone delante de una cámara; los jóvenes Tamar Novas (Diego) y Rubén Ochandiano (Ernesto hijo) mejor que se dedicaran a otra profesión y Blanca Portillo (Judit) está sorprendentemente mal, buen ejemplo de ello es su confesión en el bar mientras engulle un gin tonic.

Los abrazos rotos (2) por ti.

José Luis Gómez (Ernesto Martel), Ángela Molina (madre de Lena) y Penélope Cruz como Lena (guapísima y, en algunos momentos, con un claro parecido a Audrey Hepburn) dan el tipo en sus papeles, pero de los cameos de Kira Miró y de Dani Martín mejor ni hablar. Por cierto, también aparecen Agustín Almodóvar y Kiti Manver.

Que no Pedro, que no te mereces la Palma de Oro. Vuelve un poco a tus orígenes porque es donde te desenvuelves mejor.

[Youtube=<object width=»425″ height=»344″><param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/NqYPKFBmqZE&hl=es&fs=1″></param><param name=»allowFullScreen» value=»true»></param><param name=»allowscriptaccess» value=»always»></param><embed src=»http://www.youtube.com/v/NqYPKFBmqZE&hl=es&fs=1» type=»application/x-shockwave-flash» allowscriptaccess=»always» allowfullscreen=»true» width=»425″ height=»344″></embed></object>]

 Para ver la ficha de la película, pincha aquí

Briony  

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por IP anónima el 24 mayo, 2009 - 18:42

    A mí Almodóvar nunca me ha gustado mucho. Dejando a un lado mi tolerancia CERO hacia Penélope Cruz y todo eso, sí valoro lo que este hombre significa para los cultos y los críticos sesudos. Tengo un amigo que cataloga a Almodovar como el cáncer del cine, pero creo que no es para tanto. Cuestión de gustos, como me decías de Dejame Entrar.
    Pero creo que este tipo desde que ganó el Oscar le ha pasado como a Tim Burton, cada vez se ha vuelto más cerrado, más chapado a lo que alguna vez le dio éxito (el color, la vida sexual descontrolada y todo eso) él es un vivo reflejo de una época y un movimiento cultural, pero ese movimiento perteneció a su juventud, que ya ha dejado atrás y ya no puede mantener el ritmo.

    quizá sea eso. o que cuando algo es bueno lo contratan, y al ponerle un estudio, unas reglas, etc, etc, tiene menos espacio para ser él mismo.

    Creo que se trata de la primera opción.
    Bye

  2. #2 por Snake el 24 mayo, 2009 - 19:42

    Poco cine he visto de Almodovar, lo reconozco. Pero al César lo que es del César. El tío se curra su película (normalmente con sus obsesiones de turno que saca a colación en cada peli) y pasa de meterse en remakes, secuelas o historias muy trilladas y que se nos olvidan al cuarto de hora. El manchego gusta o no gusta, pero no le quitaría ese atrevimiento de «yo me lo guiso yo me lo como».

    De Burton sólo he visto (quitando la del barbero que aún la tengo en reserva su visionado) un traspiés que cabreo. «El Planeta de los Simios». ¿De dónde sacamos que está de capa caída? 😉

  3. #3 por lastresyuncuarto el 25 mayo, 2009 - 15:20

    Briony, gracias por darnos una idea de la película, gracias por ser objetiva en tu análisis de la película de Almodovar.
    Seguramente en México se verá hasta mucho tiempo después, esto me hace no emocionarme por querer ver la película «ahora».

    Creo que Almodovar evoluciona más para vender, que para permanecer en sus orígenes.

    Saludos

    Las tres y un cuarto

  4. #4 por Briony el 25 mayo, 2009 - 19:01

    Evidentemente que es lícito que todo director evolucione y se atreva con otras propuestas, pero es que Pedrooooooo se pasea como Pedro (perdón por la redundancia) por su casa cuando no deja de lado ese humor tan suyo y tan gamberro.

    «Los abrazos rotos» es un intento de seriedad que no ha colado, de ahí que esos diez minutillos de Camen Machi sean una bocanada de aire fresco en una trama enrarecida, oscura y aburrida.

    Tal vez el manchego ha olvidado (o se ha cansado, a saber) de lo que lo convirtió en un director de fama internacional.

    De momento se ha ido de vacío de Cannes. Por algo será.

  5. #5 por General Caster el 25 mayo, 2009 - 20:01

    Gran película de Almodovar, no mejor que volver, pero si superior a la media. Ritmo contagioso, trama atryente, banda sonora magnética… quizás no apta para adictos al ritmo cinematográfico de transformers o independence day.

    Por cierto, el hecho de que se muestran tales películas dentro de la misma sólo quiere hacernos entender que los personajes en cuestión son unos cinéfilos, no entiendo qué mecanismos llevan a pensar que es egocentrismo del director.

    Resumiendo, una obra bastante agradable de ver, a camino entre la ternura, la simpatía, el miedo y la desesperación. No caigamos en el error de medir la calidad de las películas por el número de estatuillas que haga llegar a una vitrina.

  6. #6 por CINEXIN el 1 junio, 2009 - 06:56

    Almodovar era divertido en sus principios por que transgresor, rompió un poco con la serie de películas ambientadas única y exclusivamente en la guerra civil. De él me gusta como utiliza la imagen y el color de sus películas. Pero con el tiempo se ha ido aburgesando, su cine es un escaparate de las mejores marcas de ropa, lujo a tutiplén y eso hace que desconectemos la mayoría de los mortales, no nos sentimos identificados. Sobre Pene personalmente no me gusta, no se que tiene o que da esta chica. No lo entiendo.

  7. #7 por Yonki el 4 julio, 2009 - 22:04

    Pues yo sí tengo muchas ganas de ver la película, aunque aquí falta mucho para que se estrene.
    No sé, pero a mí me gustan MUCHO la mayoría de películas de Almodóvar. No lo siento pedante ni que trate de ser lo más comercial posible (al contrario, me gusta que sus guiones tengan esos vuelcos en el tiempo, encuadres distintos a los esperados, un lenguaje raro, divertido).
    Pero cada uno con sus gustos.
    Saludos!!

  1. “Los abrazos rotos” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. “Celda 211″ – Sin complejos « Tierra de CINÉfagos
  3. Globos de Oro 2010 – Lista de nominados « Tierra de CINÉfagos
  4. Pedro Almodóvar gana el Critics’ Choice Movie Awards a Mejor película extranjera – Lista de ganadores y nominados « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: