‘Star Trek’ – Y cuando habíamos perdido la fé, aparece J. J. Abrams

Ayer fui con miedo al cine. Porque después de varias decepciones sonadas como Dragon Ball Involution y Lobezno, uno pierde la esperanza. Creo que 2009 está siendo un año nefasto para el espectador cinéfilo, porque acude con miedo a la taquilla. A veces miramos al tipo que hay detrás del cristal y queremos preguntarle: venga, dime la verdad, estoy tirando el dinero, ¿a que sí? Seguro que vosotros también os habéis dado cuenta de ello, hay respeto a la pantalla gigante. Por eso de un tiempo a esta parte nos lanzamos hacia las páginas web en busca de información, ¿es mala? ¿Merece la pena? No hay tiempo, ni dinero, para gastarlo en tonterías.

Así que voy a comentaros qué me pareció lo nuevo del creador de Perdidos y las razones de mi valoración, pero no voy a contar nada de su trama porque creo que es mejor así. Es muy sencillo: odio Star Trek. Desde pequeño he admirado más al maestro yoda que al elfo Vulcaniano de Spock. No me gustan los jerséis, la Enterprise es una nave que siempre me pareció cutre al lado del Halcón Milenario, odiaba a todo aquel que se inclinaba por la “otra” saga galáctica. Sí, era un odio visceral e injustificado (vi muy poco de Star Trek antes de darlo por imposible) pero, vamos, permitidme que odie algo sin meditarlo demasiado. De modo que ayer por la mañana me embargaron dos sensaciones: el recelo y la expectación. Y cuando se apagaron las luces, pasó el tráiler de Transformers y notamos que aquello empezaba, saqué las uñas.

Y me encontré con una película cuidada, entretenida, divertida, bien doblada, con grandes dosis de acción y (creo) sin ningún Klingon. Pensada para que todo el mundo, Trekies y Jedis, puedan entenderla, para que no necesites saber nada de la larga saga de películas y series que hay antes, sino que supone un nuevo comienzo para la franquicia, contándonos el primer viaje de la Enterprise y su tripulación, con unos jóvenes Kirk y Spock que no se llevan para nada bien, luchando contra el malo de turno, Nero, cuya mastodóntica nave emerge en los primeros minutos del film de un agujero negro.

Cuando algo ha sido sobreexplotado, se cae en la repetición y lo absurdo, eso le ha ocurrido a numerosas sagas hasta el momento, entonces lo que se decide hacer es una “vuelta al principio” o remake, aportando mucha, mucha pasta. Así cualquier idea estúpida o saga de terror de los años sesenta es capaz de hacer caja, pero no de entretener. Quizá el mayor acierto fue poner a los mandos de esta franquicia a una persona que no fue un ferviente defensor de sus personajes y mitología.  J.J. Abrams es un hombre con talento, que hace cosas extrañas pero con los pies en la tierra. Puede mover islas y soltar bichejos cabreados por Nueva York, pero sabe qué se trae entre manos. La gente como él no abunda hoy en día, y esperemos que siga así por mucho tiempo, porque un detalle que es de agradecer es decir: Perdidos tendrá seis temporadas, y punto. Me da igual la pasta que pongáis sobre la mesa, seis temporadas y se acabó.

De modo que ayer presencié un acto de cine con mayúsculas. Pensaréis que exagero, pero es verdad. Recuperó la magia de ir a una sala y disfrutar con algo, saber que quien lo ha hecho se lo ha tomado en serio y ver cómo personajes trillados hasta la saciedad te caen bien y te arrancan sonrisas. Un arranque espectacular, un guión sólido de los creadores de Transformes, que fueron capaces de hacer a uno de los chicos no-hostiables de los últimos tiempos, interpretaciones creíbles (y eso hoy día es raro) y un final con regusto añejo.

Pero no todo van a ser cosas positivas, no, no. Aquí hay algún SPOILER: La relación entre Spock y Uhura no es muy creíble, aunque creo que es porque se le da poca profundidad, aunque sirve más para acentuar lo mal que se llevan los dos protagonistas. FIN SPOILER.

Si pensáis como yo que es el único “fallo” por llamarlo de alguna manera, de esta película, tenemos un plato suculento que tenéis que degustar cuanto antes. Si con Lobezno lloramos y exigimos la cabeza de alguien, aquí nos veremos gratamente recompensados. Ya está en proyecto la segunda, a ninguno nos sorprende, esperemos que mantenga la calidad de esta y que nos haga disfrutar como lo he hecho esta noche.

Larga vida y prosperidad, y que la fuerza os acompañe.

Para leer la ficha de la película, pincha aqui

IP anónima

, , , ,

  1. #1 por redrumum el 10 mayo, 2009 - 23:46

    Impresionante, dinámica, vibrante y elegante en el homenaje. Si tengo que apostar por alguien para que la Sci-Fi tenga un lugar justo en la taquilla, lo hago por Abrams antes que por Proyas.

    ¡1 saludo!

  2. #2 por Dralte el 11 mayo, 2009 - 02:41

    Mi corazón siempre estuvo dividido.
    Aveces por Star Wars, otras por Star Trek pero como buen amante de la ciencia ficcion, me dejaba encantar por ambas, para algunos fui simplemente alguien que va «segun la moda», pero como decía mi raiz es la sci-fi, y las ramificaiones me atraen sin importar el nombre.
    Por eso me fui, no sin miedo, pero scon esperanza a ver la pelicula y salí contento, feliz, extasiado!!!

    Buena pelicula, buena trama, ligera, complicada…simplemente es todo lo que esperamos del cine de accion y ciencia ficcion, un deleite.
    ya saldrán los puristas criticando las blasfemas cometidas (aunque advertidas por el director), lo que importa a mi parecer, es que se hizo honor a una saga con historia en una pelicula brillantemente concebida.

    Exagero? ni idea, pero como dicen «en el pais de los ciegos, el tuerto es el rey»

    PS: Dragon ball costó 2/3 de lo que costó star trek, y ami la diferencia me parece mucho, pero muchisimo mayor en el resultado final.

    • #3 por IP anónima el 11 mayo, 2009 - 07:22

      No te entiendo, Dralte. ¿Dices que hubo una peli de Dragon Ball que costó 100 millones de dólares? creo que te condundes, NO HA HABIDO PELI DE DRAGON BALL. En serio, tienes que habértelo soñado, jeje de verdad. Por que si hubieran hecho una peli con ese presupuesto habría sido la hostia, ¿A que sí? ^^

      Creo que de aquí a un tiempo aparecerá el término de Neotrekkie, y muchos de nosotros perteneceremos a esta categoría. Yo también tengo miedo de que la gente piense que estoy exagerando, pero creo que la peli merece la pena. O a lo mejor es normalita y el resto de lo que nos ha venido no vale para nada, quién sabe…

      Bye.

  3. #4 por Phibes el 19 mayo, 2009 - 21:54

    La fui a ver este fin de semana, pues una cita como esta no se la podía saltar un trekie como este, y he de decir que salí satisfecho del cine.

    Fue esa sensación de pensar que no había visto una película de Star Trek pero que me lo había pasado teta. Algo que casi consigue Indiana Jones en su última aventura y que falló Terminator con su tercer viaje.

    Una nueva saga que promete, pero me complacería una historia un pelín más profunda. Uno se hace viejo y tanta agitación es mala para las cataratas (¿soy el único que esperaba majestuosos navíos surcando el cosmos y no una especie de Fast & Furious con la Enterprise?) 🙂

  4. #5 por Karelia el 30 mayo, 2009 - 00:33

    Al final he acabado viéndola, como casi todas las de Star Treck aunque las veía saltadas y sin orden.

    Menos mal que parece que estoy saliendo de esa espiral de pelis malas una tras otra. Esta se salva y bastante bien, me ha entretenido, tenía una historia de la que estar pendiente (aunque se supiera el final). Lo único que hubiera cambiado sería al malo, que era un pelín ridículo, pero Spock …. frio como el hielo, con sentimientos reprimidos, lo mejorcito de toda la peli.

    • #6 por ipanonima el 30 mayo, 2009 - 01:33

      y repartiendo toñas como panes, no lo olvides, ejejeje

  5. #7 por Radagast el 31 mayo, 2009 - 16:19

    Coincido al 100% con tu opinión, siempre he sido de Star Wars y nunca había visto nada de Star Trek. Me decidí a ir al cine por que el trailer me llamó la atención y porque quería ver en una peli a Zachary Quinto (Sylar en heroes) y la verdad es que me encantó.
    Ahora poco a poco veré las otras 10 películas (uff) a ver que tal…

    May the force be with you.

  6. #8 por Naguoki el 11 julio, 2009 - 19:49

    Ha salido el guion original, lo rodado y lo no rodado, y se le da mayor protagonismo a Nero, cosa que entiendo que se recorto por tema de tiempo, pero que hubiera estado mucho mejor y mas interesante. Yo no soy absolutamente fan de Star Trek (star trek, señores, no treck) pero si he visto cosas, tp soy fan de Star War, asi que no entiendo mucho la disputa en mi opinion sumamente tonta que tienen los fans de estas sagas. De hecho lo unico en comun que tienen es que estan ambientadas en el espacio, pero es como si te da por comparar dos pelis de terror ambientadas en un instituto? Si, en ambas hay guerras y tal, pero Star War es mas un cuento con aires del oeste, mitologia pseudoriental y demas, y lo mas curioso es que gustandome todo esos temas nunca me atrajo lo suficiente, demasiada aventura y poca «chicha», y Star Trek pues es un futuro ordenado, positivo e inteligente, con aires budistas y pseudocomunistas, y un estudio mas profundo de razas y personajes, por algo es una serie larga (muy larga). Si, si tuviera que tirarme me gustaria mas Star Trek, pero prefiero disfrutar de ambas.

    Y esta pelicula? un nuevo renacer bajo la base de lo que conociamos que permite a los que no la han visto disfrutar sin perderse y temor a ser engañados con lo caro que vale el cine. Recomendable para todo el mundo, de las mejores peliculas «palomiteras» del año, de las que da gusto ver una y otra vez, con personajes interesantes (bueno, en realidad ya lo eran pero les dan un cariz diferente bajo lo mismo), con un prota que mereceria tres o cuatro palizas seguidas y que al final hasta le entiendes y te cae bien (el personaje original era mas o menos asi) y un Spock/Zachary Quinto que se nota que trabajo con el actor original de Spock y le dio su caracter especial debido a la trama. Esta superior el tio. En realidad todos los actores tienen un nivel.

    Lo de los viajes en el tiempo y eso… Pase, pero mas entendible en el guion original (que pena que no se si habra montaje del director) y lo de Spock y X, es que eso para mi son que los productores lo pedian. Creo que no hacia falta, ya bastante pasa Spock en la pelicula y sus dudas y sus miedos estan ahi, pero bueno, quizas con mas tiempo ese aspecto mejore, en cualquier caso puede ser tb una parte apasionante de explorar en proximas peliculas.

    Mirenla que merece la pena, al menos estara entretenida.

    • #9 por ipanonima el 11 julio, 2009 - 20:49

      «Si, si tuviera que tirarme me gustaria mas Star Trek, pero prefiero disfrutar de ambas.»
      ¡¡¡Halaaaaaa promiscuo!!! ^^

      El guión de Star Trek caerá dentro de poco. hace poco me descargué el de la versión extendida de Watchmen, y bueeeno, no estaba tan mal. Y en cuanto a que Star Wars no tiene tanta «chicha», supongo que te refieres (y eso lo comparto)a que Star Trek es ciencia ficción que toma muy en cuenta los detalles científicos, que es el alma de la ciencia ficción, ¿No crees? Sin embargo hubo una época en que el género se volvió tan profundo, tan bizarro, tan mezclado con temáticas sexuales durante los años 60 (de ahí que literariamente la ciencia ficción no tenga mucho éxito) que se reinventó ofreciendo espectáculo puro y duro, generando los Blockbuster. Y aunque Star Wars no es tan «seria» en esos aspectos, sí se la tiene que tener en cuenta aunque sólo sea por un detalle (y no me refiero a los FX que siguen siendo cojonudos 30 años después)sino que superó a Star Trek en cuanto estilo visual, creando una saga tan ambigua y fácilmente reconocible que nunca pasa de moda. en cambio los Jerseis… aaaaayyyy los jerseis….

      Ps: a George Lucas también le debemos otra cosa, y es que se trata del tipo más inteligente que he visto en toda mi vida. Imagínate que te compras un helado, te cobran 1:20, vas hacia la puerta, te vuelven a cobrar, llegas hasta ella, te vuelven a cobrar, ponen un pie en la calle tras apoquinar 1:20 otra vez. El heladero te da una bola extra tras otro 1:20, un poquito de siropre por 1:50… sigues caminando por la calle mientras te rascas el bolsillo…etc….etc…..etc….y tú, tan a gusto. O.O

      • #10 por Snake el 11 julio, 2009 - 20:57

        Y lo que te rondaré morena. Ahora Lucas quiere hacer su trilogía (o las dos, a saber) en 3D. Osea, volver a pasar por caja cuando la reestrenen. ¡Y ojo! Que seguro que acaban recaudando muchísimo en el cine. Ver esas películas en pantalla grande siempre es una gozada.

        Ejem, como tú mismo dices IP, ?tendré que volver a rascarme el bolsillo? 😛

    • #11 por Naguoki el 12 julio, 2009 - 13:04

      Promiscua, promiscua! Y siempre que me dejen, pero que va, ultimamente no cae nada. Temas personales aparte.

      Me refiero precisamente a eso, Star Trek si la siento mas de cifi, por eso no entiendo la comparacion que se hace, son muy diferentes, ahora este director quiere darle un lavado de cara a Star Trek y yo se lo agradezco porque esta cinta me entretuvo y ya es mas de lo que hacen la mayoria.

      Que pasa con Star War, admito que la estetica fue revolucionaria en su dia, y que los «pijamas» de Star Trek echan para atras, pero tb tienen su sentido. Star War es un futuro se podria decir totalmente «capitualista», incluso hay planetas con esclavos, y el futuro que presenta Star Trek es ordenado e inteligente, inteligente hasta para el uniforme, colores por tematicas, rangos. Es verdad que es una nave, una flota espacial, pero se ve que la gente ha aceptado ese uniforme como manera de simplificarse la vida. No creo que el futuro que se nos presente sea como el de Star Trek, y ojala, porque los otros suelen ser bastante mas negativos, donde la Tierra ni existe, en fin, era una vision positiva en un mundo amenazado por la guerra fria, donde se superaban barreras por poner a una mujer (y negra) en un puente de mando (de hecho el autor queria a una capitana, con los años si existio una capitana), un ruso, un japones… Star Trek si fue revolucionaria en su tiempo, lo que pasa que con los años, es una franquicia muy larga, con muchas series, un universo muy desgastado, Star War tiene menos y por tanto se ha podido desgastar menos, ademas es mas de aventuras, mientras que Star Trek es mas de investigacion (la propia frase lo dice). Y si, llego un momento que la Cifi se alejo demasiado de los lectores, yo he leido algo pero hay ciertos libros que con tanto detalle tecnico, o me leo todas las notas a pie de pagina o me pierdo.

      En fin, que me quedo con las dos porque las veo diferentes y sigo sin comprender la «lucha» entre ambas, como no sea por hacer autopublicidad o bien, porque a la gente le gusta picarse, porque en realidad es que son diferentes, ahi esta su gracia, pero igual de disfrutables.

      De echo Star Trek se disfruta mas con los años pese a los efectos cutres, porque en fin, se le ve el transfondo, que el creador pues tenia sus filosofia de lo que debia ser el mundo futuro y asi lo planto, y para aquel tiempo no era la cosa poco, y sobre Star War pues Lucas es un mago, primero fue muy inteligente con los derechos, segundo lo que hizo fue transladar los cuentos de la infancia, lleno de aventuras y sueños, a el espacio, porque ponerlo en un mundo de fantasia estaba mas visto, asi que mejor transladarlo a una lejana galaxia. Como le gustaba las pelis de Kurosawa y el camino del samurai hizo una mezcla y creo a los jedais, el problema que le veo es que pillo la filosofia del camino del samurai por los pelos, y luego lo que ocurre es que en las nuevas tres peliculas donde realmente deberia explicar como funcionaban pues era su auje pues tp se lucio demasiado. Con razon me gustan mas las antiguas, pero bueno, es mas de aventuras, que eso no esta mal, pero le falta mas contenido que a Star Trek, en parte tb por lo dicho: Star Trek es una saga larga que ha contado sus cosas, y Star war es mas cortita. Ahora estoy mirando lo de las guerras clon, es entretenido. Yo mirare todo lo que hagan de Star War que aunq no me apasione si me gusta, como ya dije.

      Y otra cosa no pero son las dos grandes sagas del espacio, pero para mi no comparables, sino disfrutables.

      Por cierto, Firefly esta bien, si podeis mirarla, a mi el aire del oeste en el espacio me gusta, pero no se, me recordo a Cowboy bebop. Y Galactica voy a verla porque es que la ponen genial, pero la verdad he leido cositas asi y me parece que el tema de los «dioses» y tal, lo voy a odiar a muerte, por mucho que los creadores de Galactica sean fan de Star Trek, sigo sin entender la mania que tienen ahora las series americanas de: «Raro = bueno». Pero bueno, hay que ver para juzgar 😛

      • #12 por Snake el 12 julio, 2009 - 16:39

        Habría que aclarar muchas cosas de Star Wars y la comparación con Star Trek.

        En primer lugar la serie de televisión creada por Gene Roddenberry, que luego se metamorfoseó en saga para cine, se puede catalogar de ciencia-ficción. Sin embargo, la iniciada por George Lucas es una space-opera. Algo que la distancia del Capitán Kirk y compañía. Aunque muchas veces puede llevar a equívoco y catalogar a Star Wars en el género de la ciencia-ficción.

        Siempre han estado de la mano por la repercusión que han tenido. Sus miles de seguidores. Y por qué no decirlo, innovaron en muchos aspectos. Otra cosa es que el frikismo extremo que destilan se pueda ver ridiculo en algunas ocasiones. Que un fan de Star Trek se aprenda de «p» a «pa» un idioma (el Klingon) que no existe pero que se han inventado para la ocasión, lo encuentro bastante tonto. Pero cada cual gasta el tiempo en lo que le da la gana.

        Lo bueno es que cada seguidor dará una serie de razonamientos de porqué le gusta tal o cual saga. A mi la ñoñería de los personajes de Star Trek me tira para atrás. Quizás por eso no he llegado a valorarla tan bien como la primera trilogía de La Guerra de las Galaxias. Pero sí, he visto practicamente todas las películas de Star Trek y no me han salido sarpullidos. Las recomendaría, aunque alguna tenga una historia ridicula (véase la cuarta entrega en la que tienen que salvar unas ballenas. Totalmente risible a más no poder. Y no me vengais con que tiene un mensaje medioambiental ;)).

        «Firefly» me gustaría verla. Pero sólo he visto la película que sacaron hace unos años, «Serenity». ¿Hay algún sitio donde bajarla Naguoki? Porque no la he encontrado en ningún sitio.

  7. #13 por Snake el 11 julio, 2009 - 20:18

    «Star War es mas un cuento con aires del oeste, mitologia pseudoriental y demas, y lo mas curioso es que gustandome todo esos temas nunca me atrajo lo suficiente, demasiada aventura y poca “chicha”»

    Lucas nunca ha desmentido que se inspiró -en parte- en una película de Kurosawa, titulada «Los Siete Samurais». Así como películas del Oeste.

    Me hace gracia eso que dices de que hay mucha aventura y poca «chicha» en la saga de Star Wars. Precisamente la primera trilogía aporta bastantes cosas aparte de la simple y llana aventura. Otra cosa sería la nueva trilogía. Esa no me apetece nombrarla hoy.

    • #14 por Naguoki el 12 julio, 2009 - 13:13

      Ya comente arriba a lo que me referia, pero mas o menos lo dijo el compañero, con lo de «chicha», me refiero a cifi tecnica o a las distintas especies con sus culturas, sus sueños, esperanzas. Y si, Star War aporta cosas al genero, pero me cuesta meterla en el genero de cifi completamente, se que lo es, pero creo que es mas cosas y esa mezcla es lo que gusto al publico. En cualquier caso, es que no son comparables, para serlo deberia haber mas series de Star War, para ver la profundidad del universo creado por Lucas, me refiero no solo a la estetica y las distintas especies, sino culturas, detalles tecnicos de las naves y demas. Pero son solo tres peliculas (obviemos las que saco hace poco, es mejor, ademas para mi lo pifio muchisimo con el tema jedai, cuando podia haberse lucido que no veas, en fin… Lucas, lucas) y bueno, a ver, quien sabe, como ahora a los americanos les gusta hacer series. Una serie de imagen real ambientada en el universo de Star war?? No estaria mal. Por lo demas, una se conforma con lo que le van dando. No sabia lo de 3D. Se vera, se vera.

      • #15 por ipanonima el 12 julio, 2009 - 19:16

        Hola Naguoki. he leído por ahí que piensas que Star Wars es una serie corta. Qué más qusiéramos. Yo tengo en una estantería cerca de 66 (Sí, sí) sesenta y seis novelas de Star Wars, y las que me faltan. algunas no están editadas en español, pero en Ebay se venden por kilos. En ellas profundiza mucho en el universo, las naves, las culturas, etc etc etc. De hecho, existen el Episodio 7, 8 y 9 (y lamento decir que son una mierda) y podemos llegar a ver a los hijos de Han Solo, A Mara Jade Skywalker, la esposa de Luke… y un emperador clonado 15 mil veces, etc etc. Creo que se pueden dividir en 3 sagas: las que tienen como eje las antiguas pelis (que es en plan: aparece un malo, lo matamos y seguimos con nuestras Wonderfulosas aventuras, la mayoría son para vomitar) las que tienen como eje las pelis nuevas (Todas ambientadas en las guerras Clon, no están tan mal, pero sólo para freaks) y luego la saga de la Nueva República, 30 años después de la muerte de Darth Vader, con todo el imperio ya disuelto y centrándose en una nueva raza alienígena que invade la galaxía (Los Yhuuzang Vong o algo así) que se mutilan el cuerpo y son bastante asquerosos. En estos libros al menos te dejan bien claro que no van a ser aventurillas simpáticas, porque empiezan a matar a los personajes de las primeras pelis…

        Pero lo dicho, no son más que para frikis porque literariamente no valen nada. tienes que ser un friki para conocer TODAS las razas y TODAS las culturas, que no te las explican. Muchos (sobre todo los de Barbara Hambly) dan vergüenza ajena. Y George Lucas también quiere hacer una serie con actores reales de Star Wars, y es posible que Kevin Smith esté incluso dirigiéndola.
        En fin, que si quieres leer algo de Star Wars lo vas a tener muy dificil para encontrar algo bueno. Si quieres pregúntame ok?
        byeeee.

  8. #16 por Naguoki el 12 julio, 2009 - 17:27

    Creo que en Subteam o en Argenteam puedes encontrar los subtitulos de la serie por separado y luego buscar las RAWS por algun torrent (lo siento, supongo que esto se puede poner pues esta serie no ha sido editada en España). A mi me la pasaron, pero creo recordar que los subtitulos lo encontraron alli. Una pena que la serie no tuviera mucho exito en EEUU, no es una maravilla pero no esta maleja.

    No sabia, como hacerte un reply, lo siento si no es el sitio adecuado.

  1. ‘Star Trek’ « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Estrenos de la Semana – 15-5-2009 – Tom Hanks descifrando enigmas en “Ángeles y Demonios” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  3. Las 10 películas más pirateadas de 2009 en BitTorrent « Tierra de CINÉfagos
  4. Las 10 películas más pirateadas de 2009 « ·Netpirate·
  5. Las 50 MEJORES PELÍCULAS de la DÉCADA « Tierra de CINÉfagos
  6. Pedro Almodóvar gana el Critics’ Choice Movie Awards a Mejor película extranjera – Lista de ganadores y nominados « Tierra de CINÉfagos
  7. Lista de nominados a los Oscar 2010 « Tierra de CINÉfagos
  8. “And the winner is…” – Crónica (somnolienta) de la Gala de los Oscar 2010 « Tierra de CINÉfagos
  9. ‘Déjame entrar (Let Me In)’ – El remake, mejor que la original « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: