LA MALDAD INFANTIL EN EL CINE (II) – Niños Perversos

Damien por ti.

Y le llegó el turno al malvado sector masculino para el cual la edad no es ningún impedimento a la hora de demostrar que ellos también “dan miedo”.

IDENTIDAD

James Mangold, 2003

IDENTITY. por ti.

Atrapados en una terrible tormenta, diez viajeros se ven obligados a refugiarse en un extraño motel del desierto. Pronto se dan cuenta de que han encontrado cualquier cosa menos refugio, pues un asesino se encuentra entre ellos.

¿Qué pinta el pequeño Timmy (Bret Oler) en esta historia? Hay que ver la película para descubrirlo.

LA MALDICIÓN

Takashi Shimizu, 2003

La maldición por ti.

Reedición de «Ju On», realizada en el año 2000 por el propio Shimizu para vídeo.

Rika es una joven que encuentra trabajo cuidando a una anciana en una casa de un barrio residencial. Al llegar a ella descubre que algo extraño pasa en esa casa, todo tiene relación con un viejo caso que ocurrió hace muchos años, hecho que provocó que la casa quedara maldita para siempre.

El niño con la “cara pintada de blanco” producía escalofríos.

EL BUEN HIJO

Joseph Ruben, 1993

El buen hijo por ti.

Henry Evans (Macaulay Culkin) es un niño modélico que permanentemente ofrece a sus padres razones para sentirse orgullosos de él. Sin embargo, bajo su apariencia cariñosa y apacible se esconde una mente retorcida, de ideas malignas. Sólo otro niño podía darse cuenta de ello, lo que sucede cuando su primo Mark (Elijah Wood), a la muerte de su madre, se traslada a vivir con los Evans.

Bajo su máscara de niñito con cara de no haber roto un plato se esconde un ser cruel y despiadado.

LÍNEA MORTAL

Joel Schumacher, 1990

Línea mortal por ti.

Cinco estudiantes de medicina (Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon, William Baldwin y Oliver Platt) deciden experimentar en ellos mismos lo que se esconde más allá de la muerte. Para ello fuerzan la paralización del corazón y el cerebro de cada uno hasta que los monitores que indican los signos vitales no muestren más que una línea horizontal. Tras esto, uno de los miembros procede a reavivar el cuerpo inerte.

Kiefer Sutherland sufría los “efectos secundarios” de esas muertes inducidas cuando Billy (Joshua Rudoy), un niño con una sudadera roja, lo martirizaba.

EL CEMENTERIO VIVIENTE

Mary Lambert, 1989

Cementerio Viviente por ti.

Basada en un relato de Stephen King, la película narra la historia de Louis Creed que, junto a su familia, se establece en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa comienza un sendero que lleva a un cementerio de animales y, un poco más lejos, a un antiguo cementerio indio en el que, según la leyenda, quien sea enterrado allí volverá a la vida. Cuando su hijo pequeño, Gage (Miko Hughes), es atropellado por un camión, Louis le enterrará en el viejo cementerio.

Parece mentira que, con tan solo dos años, el pequeño Miko pudiera resultar tan aterrador.

EL VAMPIRO ADOLESCENTE

Jimmy Huston, 1988

El vampiro adolescente por ti.

Cumpliendo su trabajo de repartidor de pedidos de un supermercado, Jeremy llega hasta una vieja mansión que todos pensaban estaba abandonada. Sin embargo, en ella encuentra a Nora, una mujer vampira. Tras sufrir la mordedura de la misteriosa mujer, Jeremy lejos de preocuparse decide sacarle partido a sus recién adquiridos poderes.

Un jovencísimo Robert Sean Leonard daba vida a ese vampiro adolescente antes de interpretar al Neil Perry de “El club de los poetas muertos” o al James Wilson de la serie “House”.

CUENTA CONMIGO

Rob Reiner, 1986

Cuenta conmigo por ti.

En un pequeño pueblo de Oregón, cuatro jóvenes amigos salen de la ciudad y emprenden una aventura en busca de un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, el sentimental Gordie (Wil Wheaton), el rudo Chris (el malogrado River Phoenix), el extravagante Teddy (Corey Feldman) y el miedoso Vern (Jerry O’Connell) se encaminan en medio de un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos.

«Cuenta conmigo» está basada en un relato de Stephen King.

Kiefer Sutherland daba vida a Ace, un chulesco y macarra adolescente sin escrúpulos que siempre se salía con la suya.

EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD

Joe Dante, John Landis, George Miller y Steven Spielberg, 1983

En los limites de la realidad-Jeremy Licht por ti.

En los límites de la realidad-Billy Mumy por ti.

Cuatro historias extraídas de “The Twilight Zone” (La dimensión desconocida), la legendaria serie de los 60 creada por Rod Serling.

En la tercera de ellas (a cargo de Joe Dante) la maestra Helen Foley (Kathleen Quinlan) atropella sin querer a Anthony Fremont (Jeremy Licht), un niño al que luego llevará a su casa. Allí conocerá a su peculiar familia comprobando que todos los adultos parecen temer al pequeño Anthony. Y es que el niño tiene el poder de hacer realidad todo lo que desea…

El Anthony Fremont del capítulo televisivo original titulado “It’s a Good Life” fue Billy Mumy. A modo de anécdota comentar que Mumy realizó un breve cameo en el remake dirigido por Dante.

EL MISTERIO DE SALEM’S LOT (TV)

Tobe Hooper, 1979

El misterio de Salem's Lot por ti.

El novelista Ben Mears (David Soul) retorna a su pueblo natal, Salem, tras pasar varios años fuera con el objetivo de encontrar inspiración. Pronto el terror se apoderará del pueblo al irse convirtiendo sus habitantes en vampiros. Basada en una novela de Stephen King.

¿Recordáis a ese niño vampiro, la mar de sonriente, delante de la ventana?

AL FINAL DE LA ESCALERA

Meter Medak, 1979

Al final de la escalera por ti.

Desde la terrible muerte de su familia, el compositor John Russell (George C. Scott) ha estado viviendo en una casa solitaria donde ocurren extraños sucesos. Una siniestra sesión de espiritismo revelará que un espantoso crimen ha quedado sin vengar.

Los que se han muerto de miedo con la película de Medak recordarán a Joseph Carmichael (Voldi Way).

LA NOCHE DE HALLOWEEN

John Carpenter, 1978

LA NOCHE DE HALLOWEEN por ti.

Es la noche de Halloween y el joven Michael Myers (Hill Sandin), con sólo seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado, entonces, en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente el día antes de Halloween. El psicópata vuelve a su localidad, y comienza una serie de asesinatos.

Quién hubiera dicho que el bueno de Myers presentara un aspecto tan angelical en su más tierna infancia.

SHOCK

Mario Bava, 1977

Shock por ti.

Dora, su segundo marido Bruno, y Marco (David Colin Jr.), un niño hijo del primer matrimonio de ella, van a la casa de campo que era del matrimonio antes de que ella cayera en una profunda crisis a causa del supuesto suicidio de él. El chalet parece estar poblado de fantasmas: Marco alterna momentos de infantilismo con otros en los que parece estar poseído por un espíritu que lo induce a rechazar a su padrastro y a ensañarse contra su madre.

LA PROFECÍA

Richard Donner, 1976

LA PROFECIA por ti.

Damien (Harvey Stephens) llega al mundo para colmar de felicidad a una familia acomodada americana (Gregory Peck y Lee Remick), pero pronto comienza a tener comportamientos extraños.

Y cómo no va a tenerlos si es (nada más y nada menos) que la encarnación misma del anticristo. 666…

¡ESTOY VIVO!

Larry Cohen, 1974

ESTOY VIVO por ti.

La película cuenta la historia de un bebé deforme que, sin explicación alguna, ha nacido con instintos asesinos.
Atención a la “monada” que aparece en la fotografía.

EL OTRO

Robert Mulligan, 1972

El otro por ti.

Niles y Holland Perry son dos hermanos de 9 años, pero a pesar de ser gemelos son muy diferentes. Niles es dócil y tranquilo, sin embargo Holland (Martin Udvarnoky) es violento y problemático. Niles y su abuela Ada se dan cuenta de que Holland es el causante de una serie de accidentes.

LA SEMILLA DEL DIABLO

Roman Polanski, 1968

La semilla del diablo por ti.

Los Woodhouse (John Cassavetes y Mia Farrow) son un matrimonio que se muda a un edificio frente al Central Park en Nueva York, una casa que según un amigo está maldita. Ante la perspectiva de un buen futuro, la joven pareja se plantea tener un hijo y Rosemary se queda embaraza, aunque todo lo que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado todo el cuerpo lleno de marcas. Con el paso del tiempo, Rosemary comienza a sospechar que algo extraño ocurre con su embarazo.

Sí, ya sé que al niño no llegamos a verlo, pero esa cuna de “luto” lo dice todo. Os recomiendo el excelente post de Swanson sobre esta película (podéis verlo pinchando aquí)

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Peter Brook, 1963

El señor de las moscas-Tom Chapin por ti.

El señor de las moscas-Cris Fuhrr por ti.

Basada en la novela de William Holding, “El señor de las moscas” se sitúa en tiempos de la II Guerra Mundial cuando un avión, a bordo del cual se encuentran varias decenas de niños británicos de edades comprendidas entre los seis y los doce años, es derribado. Los pequeños caen en una isla desierta aislada de cualquier vestigio de civilización.

Ningún adulto sobrevive al aterrizaje y los chicos se encuentran de repente solos a merced de su propia iniciativa.

Jack (Tom Chapin) y sus seguidores pronto dejarán fluir sus instintos más animales.

En 1990, Harry Hook realizó un remake con el mismo título donde Chris Furrh daba vida al visceral Jack Merridew.

Briony 

, , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por IP anónima el 7 mayo, 2009 - 07:31

    Dios, hay mucho niño cabrón suelto por ahí… ^^
    buen post.

    aunque no sea de terror, creo que había un crío en Robocop que era de esos a los que dejarías abandonado en una gasolinera sin que él se diera cuenta. jejeje

    • #2 por Snake el 7 mayo, 2009 - 15:57

      Me acuerdo del crío que comentas. Precisamente era una de las cosas más interesantes de la secuela de Robocop. Vista ahora, no la encuentro tan mala como se dijo en su momento. Aún sin llegar al nivel de la primera.

  2. #3 por Karelia el 7 mayo, 2009 - 20:38

    Madre mia, que malos momentos pasé con Damien!!!!! Jamás se me olvidará ese crio!!!!

  3. #4 por kikuyo el 7 mayo, 2009 - 23:38

    Te falta «¿Quién puede matar a un niño?» de Narciso Ibáñez Serrador (muy desasosegante y, en mi opinión, en cualquier antología de esta temática)

    PD: Interesante tu selección.

    • #5 por Briony el 8 mayo, 2009 - 20:09

      La magnífica película que comentas forma parte de la tercera y última entrega de esta serie de post sobre la maldad infantil en el cine.

      Me alegro que te haya gustado.

      Saludos

  4. #6 por Ducker el 8 mayo, 2009 - 00:30

    Te falto poner a «mi pobre angelito» y Daniel el travieso jajajaja

    Esos chicos del señor de las moscas si que eran unos bastardos amorales!

    buen post

  5. #7 por Alice el 8 mayo, 2009 - 12:25

    La verdad esque dan bastante «yuyu». A veces incomodan mas ver a los niños haciendo de «malos» que a los adultos… o no?

    • #8 por Briony el 8 mayo, 2009 - 20:10

      Muchísimo más, pero eso funcionan tan bien en este tipo de películas.

      Un saludo.

  6. #9 por martin sawyer el 8 mayo, 2009 - 18:22

    Un accidente de avión en una isla desierta y el líder de los supervivientes se llama Jack, eso me suena de algo XD.
    Otra cosa en que se inspiraron los guionistas de Lost al cajón de pendientes por leer.

  7. #10 por Caleb el 9 mayo, 2009 - 14:50

    Yo siempre he pensado que estos niños habrán tenido que ser someterse a pruebas de psicología debido a la dureza de sus papeles, a mi me daria escalofrios ver a mi hijo protagonizando a Damien por ejemplo :s, no dormiría tranquilo por las noches.

    Saludos!

  8. #11 por Moriarty el 11 mayo, 2009 - 15:14

    Bueno el recopilatorio.

    Hace poco re-visioné «El Otro» del graaan R.Mulligan y tiene mucha tela esa película. Debate incluido.

    Damien siempre ha sido y será mi favorito.

    Imagino que en próximas entregas añadirás a los «niños» de «Cromosoma 3». 😉

  9. #12 por Alicia el 2 junio, 2009 - 22:25

    La niña de «La mala semilla», de Mervyn LeRoy también es bastante terrorífica. Tan rubia, tan educada, tan limpia. Tanto, que da más miedo descubrir la verdad.
    Un saludo.

    • #13 por Agustin el 3 noviembre, 2009 - 14:50

      completamente de acuerdo, todo un clasico y para mi la pionera en usar la infancia en el cine de terror/suspense.

  10. #14 por Alicia el 2 junio, 2009 - 22:41

    Acabo de ver que lo habías puesto en Niñas diabólicas. Lo siento.

  11. #15 por Ale el 9 septiembre, 2009 - 21:31

    Hace tiempo que busco en la web una película con niños albinos de terror. La tienen que haber dado a principio de los ´70´s.
    Era un pueblo donde empezaban a nacer solo albinos y de a poco empezaban a matar a sus hermanos, luego a sus padres…alguien recuerda cómo se llamaba y quién fue su director?

  12. #16 por Snake el 9 septiembre, 2009 - 21:37

    La película que comentas se titula «El Pueblo de los Malditos», de Wolf Rilla. Dirigida en 1960. Tuvo una secuela que tambien se la podían haber ahorrado.

    En 1995 el director John Carpenter se ocupó del consiguiente remake. A mí personalmente no me disgustó demasiado.

  13. #17 por Agustin el 3 noviembre, 2009 - 14:46

    Alguien tiene el Remake de »the bad seed» de 1985 y posteriores…

  14. #18 por anyuri el 24 septiembre, 2010 - 02:58

    genial………yo me vi la maldicion y el señor de las moscas las 2 super

  15. #19 por Spacejock el 15 octubre, 2010 - 10:42

    Damien gana por goleada!!! Aquellos personajes que protegían al maligno. Damien se rodeaba del perro del infierno y de Mrs. Baylock (la niñera) para protegerlo de sus padres. Pone los pelos de punta.

  16. #20 por Sandra Alvarez el 22 noviembre, 2010 - 18:58

    es cruel saber eso

  17. #21 por Frida el 18 diciembre, 2010 - 16:47

    «la mala semilla» the bad seed, era una niña asesina. Para suavizar en los 50s al final la atriz que hacía de madre le da unos nalgazos a la niña de trencitas y zapatitos con botón. http://www.youtube.com/watch?v=-bFWw704guk
    Saludos

    • #22 por Patricyo el 25 febrero, 2011 - 02:16

      the bad seed y el remake son las mejores y pioneras en el genero, pero hay una aún más antigua de 1936. Se llama »Esos tres». Y creo no equivocarme pero es la mas antigua de todas las mencionadas.

  18. #23 por Daniel el 3 septiembre, 2013 - 10:36

    Pues anda que las niñas gemelas de «El Resplandor» o «Los chicos del maíz o «¿Quién puede matar a un niño?»

  19. #24 por isabel cristina el 31 diciembre, 2013 - 19:28

    me acorde de cuando era nina intente matar a mi tia viendo cementerio maldito

  20. #25 por isabel cristina el 31 diciembre, 2013 - 19:29

    tenia 5 anos jajajaaaaaaaa jajaaaaaaaa

  1. La maldad infantil en el cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: