El problema del cine español no es la pirateria, sino la falta de talento

A la ministra de cultura el escritor Juan Marsé le ha hecho un ¡ZAS! En toda la boca, al pronunciar esas palabras. Vamos a ser realistas, las películas patrias no responden ni en taquilla ni en las ventas en DVD. Si preguntamos por directores todos dirán: me gustan Almodóvar y Amenabar. No hay ni uno que diga Garci al menos que éste le esté firmando los cheques.

Desde el punto de vista palomitero, el cine español es un coñazo. Y aunque habrá gente que se rasgue las vestiduras por esto, las recaudaciones me dan la razón. Vivimos en un país donde impera el realismo, donde alguien que no es el gran público ha decidido que lo que nos interesa es el drama social, la historia de las prostitutas que no pueden pagar el alquiler, el hijo que vuelve al pueblo, la muchacha con calor vaginal que se aleja del lazo familiar para caer en una espiral de sexo y drogas… los travolos de Almodóvar. Y claro, una persona que trabaja ocho horas diarias o peor, que está en el paro, agobiado por las deudas y la “crisis”, que a este paso será el personaje malvado de la nueva saga de Wes Craven, alguien harto de discutir con su familia, con su jefe, con todo Dios, no dice: ¡ey! ¿quedamos esta tarde y vamos a ver “La Soledad”?

Y es que al igual que cierto escritor afirmó que la editorial Tusquets estaba reñida con la buena literatura, algunas producciones españolas son como una alarma de incendios para los cines: en cuanto se ponen en marcha la gente grita, empuja y se abalanza sobre la puerta de emergencia. Mi generación (la del ochenta y siete) es aquella que hace chistes sobre Franco, la que no sabe o le importa bien poco que el cine estuvo muy censurado hace tiempo y que cuando esto acabó, hubo una plaga de tetas en el cine que continúa hasta nuestros días. Había casos incluso en que si en un guión no había un desnudo, se quedaba en un cajón del que nunca volvería a salir. Pajares y Esteso son un buen ejemplo. Esto hizo que algunos detalles del guión (como por ejemplo que fuera bueno) quedasen relegados a un lado, y a día de hoy sólo existen dos géneros en este país: la comedia (con sus tintes sexuales sí o sí) y, para aquellos que van un poco más de modernos, el terror.

Además, existe el detalle de la concienciación social. Al igual que la ciencia ficción de 1950 solía tener algún mensaje por debajo de toda aquella maraña de argumentos imposibles y extraterrestres con trajes de algodón, nuestros directores creen que deben hacer lo mismo. Jamás verás una película de entretenimiento puro y duro (¿no te das cuenta de que se pagan con los impuestos de todos nosotros?) sino que esperan que caigas de rodillas ante la tremenda revelación de la que acabas de ser testigo. Es por la misma razón que cada vez que se organiza un concurso de relatos por parte de algún ayuntamiento, piden que tu obra “transmita valores positivos”. Vamos a ver, ¿y si no puedo, qué? ¿Dónde está el lado positivo de que en Misery la psicótica Annie Wilkes corte el pie a su escritor favorito? ¿Dónde ves tú el “fomento de la unidad familiar” en la escena en la que Jack Nicholson se lía a hachazos contra la puerta? Si a eso le sumamos la credibilidad que aportan los actores españoles… aunque quizá no sea culpa suya, quizá estamos acostumbrados a los ACTORES DE DOBLAJE que hay aquí, auténticos profesionales que superan a cualquiera que sale en una pantalla. No nos creemos que Penélope Cruz haga de un personaje (rápido, dime tres trabajos y el nombre de algún personaje suyo) siempre es ella delante de una cámara diciendo frases.

Aquí no hay ningún Robert de Niro que se machaque buscando movimientos, tics, actitudes, lo que sea con tal de desaparecer y que sólo veas su trabajo en la pantalla. Cuando sale alguien como Heath Ledger con el Joker, todo el mundo alucina. ¿no significaba eso ser actor? Me pregunto. Y ahí no podemos excusarnos diciendo que se debe a efectos especiales, al presupuesto, etc, etc, las excusas que siempre ponemos. El Joker se trata simplemente de un trabajo físico. Es como cuando dicen que hay historias que aquí no funcionarían: os recuerdo que en el Ultimátum de Bourne iban por Madrid, y las escenas de acción en un piso estaban bastante bien logradas. El laberinto del fauno demostró que somos capaces de sacarles jugo a nuestros actores, en Francia hacen cosas como Los Ríos de color púrpura, Wasabi, (acción y comedia) y muchas más. Y no sin diferentes a nosotros.

Es más, decidme si esta escena no podría estar hecha por alguien de aquí:

Sí, claro, ahora diréis que es Tom Cruise, que si el tinte te convierte en gran actor, que si los movimientos tan sumamente directos y precisos es algo que la anatomía española no admite… pero la verdad es que es una escena de treinta segundos que se acaba de ganar miles de espectadores en este país.

En cambio esto tiene mejor pinta, ¿Verdad? Y sin embargo, cuando se le concedió un premio, fue reestrenada y la gente acudió en masa a verla. Y era mala, pero como tenía un premio… quizá nos tengamos que plantear que la culpa es nuestra. Tuvimos a Viggo Mortensen, al coreógrafo de El Señor de los Anillos, y la historia del capitán Alatriste. ¿y que nos salió? Pues algo horrible, doloroso, porque nos gustan más los líos de cama de la corte que cualquier otra cosa. Nos esforzamos en que el vestuario sea pomposo y pulcro, y no en que los actores parezcan cómodos con él. Como decía uno de los actores españoles más vistos, Max Cortés: “Algunos directores se te acercan cinco minutos antes de grabar y te dan un traje de policía. Y acabas siendo Max Cortés vestido de policía”. Aunque su género es ese que no veremos en una sala de cine muy a menudo, tiene bastante razón.

Bueno, pues nuestra ministra tiene mucho en lo que trabajar, porque es una cruzada y quiere erradicar la piratería en nuestro país. Todos hemos cancelado la peli de lobezno en el Emule para poner «Mentiras y gordas» y cuando sacan la nueva historia de la guerra civil, nos abalanzamos sobre el teclado porque queremos tenerla y cuanto antes. Llevo toda la mañana escuchando el último disco de Ramoncín y esta tarde vamos a ver Ninette ni novia y yo con unos colegas. Soy de aquellos que piensan que Vicky, Cristina, Barcelona es la mejor película de Woody Allen y que Penélope Cruz se merecía un Oscar. Y creo que Serpientes en el Avión es el mejor proyecto en la que una española ha participado simplemente porque se ha hecho en Estados Unidos (otra cosa es que Samuel L. Jackson se descojone cada vez que alguien le pregunte por ella) y miro en los foros cada día para ver cuándo se estrena Manolete.

Os dejo un regalo, la fórmula que debéis seguir por si algún día queréis ganar un Goya: “Clara es una joven estudiante de Universidad que durante las vacaciones de Verano es enviada por su madre fuera de Madrid, a un pequeño pueblo con su abuela. Allí viven siete familias, y hay quince tumbas en el cementerio local entre las que se encuentra la del abuelo de Clara. Desde pequeña ha sabido que algo raro ocurrió con él, y aunque al principio echará de menos su vida en la ciudad pronto conocerá a Pablo, un chico de buen corazón que se ganará su amor y con el que empezará a experimentar la sexualidad mientras descubre que su abuelo fue fusilado durante la guerra civil porque el abuelo de Pablo, Germán, el más rico del pueblo, y él estaban enamorados de la misma mujer. El abuelo de Clara se acostó con ella y su enemigo les descubrió, por lo que movió hilos para que el abuelo de Clara fuese detenido y acribillado a pocos metros de su casa. Ahora ella se acuesta con el descendiente del que causó todo aquello, pero como al final Germán se acostó con su abuela, ¿es ella también familia de Pablo?”

Y sin embargo, creo que hay ganas de hacer buen cine en este país.

IPanónima

, , ,

  1. #1 por Pajero_yaPajeado el 26 abril, 2009 - 17:22

    Me encanta el tema que expones.
    Aunque estoy en total desacuerdo con tu punto de vista sobre el ejemplo de Collateral.
    Es más, me lanzo a hacer una pregunta: ¿Es posible que el problema del cine español sea que la gente que intenta resolver el problema del cine español diga «estas cosas sobre Collateral»?
    Pd.: Genial el artículo de este mes sobre directores de cine español en Cahiers du cinema España.
    Un saludo.
    Pajero_yaPajeado

    • #2 por IP anónima el 26 abril, 2009 - 17:40

      buenas, yo me refería a que en las producciones españolas se nota la «falta de sangre». No en plan físico, sino de entusiasmo, ganas.
      También es cierto que mientras el video de Collateral tiene grandes golpes de efecto (es rápido, directo y sin alardes) el trailer de La Soledad carece de ritmo.
      Pero vamos, que puse la peli de Tom Cruise porque me gustó bastante.

      Por supuesto que no resolveremos nuestros problemas copiándolos (Mira cómo está el panorama con tanto remake) sino en quitarnos precisamente el complejo de inferioridad y melodrama del que se impregnan nuestras producciones.
      lo que yo intento decir pajero_yapajeado (¿no podías buscarte otro nick XD?) es que no tengamos miedo y le echemos un par de hue… al asunto.

      Ps: Como por ejemplo el corto de animación «El principe de las basuras». a ese tipo de cosas me refiero. fluidez, calidad… quizá me explico mal, pero ha sido mi primer post. gracias por leerlo.

      • #3 por Pajero_yaPajeado el 26 abril, 2009 - 21:32

        [Después de haber releído el artículo, retiro lo dicho.
        Lo había entendido al revés.
        Es genial lo que dices. Estoy totalmente de acuerdo.
        Un saludo.]

  2. #4 por Pajero_yaPajeado el 26 abril, 2009 - 17:30

    Después de haber releido el artículo, retiro lo dicho en el comentario anterior.
    Lo había entendido al revés.
    Es genial lo que dices. Estoy totalmente de acuerdo.
    Un saludo.

  3. #5 por Karelia el 26 abril, 2009 - 18:09

    La verdad es que tienes mucha razón. Yo soy de las que no ve pelis españolas porque siempre es lo mismo, o dramones de «rasgarse las vestiduras», o sexo entre adolescentes, y de las de pseudomiedo mejor ni hablo. Le falta calidad a las películas, y es normal, que la gente ya que se gasta una media de 7€ en el cine por la entrada, pase de ver La soledad, y prefiera vez X-Men Origins. No porque sea mejor o peor, sino porque ya se tienen bastantes problemas en la vida, como para encima meterse a ver uno ficticio. Creo que la gente cuando va al cine, quiere evadirse de su propia realidad, y meterse a ver un dramón, pues como que no es cuestión.

    Se podrian hacer películas en españa de mayor calidad? Por supuesto, pero no se quienes son los responsables de dar los presupuestos a películas que claramente no van a mover la taquilla, por lo que todo ese dinero invertido, por muy buena que sea la película, es dinero tirado, ya que la gente de a pie (y más como anda el panorama actual sobre la crisis) no está por gastarse el poco dinero que tenga en ver su «vida» reflejada en la pantalla grande y luego con final feliz (que suele pasar, aunque no siempre).

    Una buena entrada IPanónima.

    Por cierto, aunque La soledad fuera americana no iría a verla ni de coña, el trailer es pésimo y aburrido.

  4. #6 por Snake el 26 abril, 2009 - 18:47

    Totalmente de acuerdo en lo que expones, así como tus argumentos. Muchos de ellos irrebatibles.

    Quizás lo único que no quiero que se haga es «Aquí no hay ningún Robert de Niro que se machaque buscando movimientos, tics, actitudes, lo que sea con tal de desaparecer y que sólo veas su trabajo en la pantalla».

    Precisamente el exceso de tics. De repetir las mismas caras, aún cambiando su físico engordando, adelgazando, tatuándose el cuerpo, etc… ha sido lo que le ha hundido en el pozo. Vale que cada actor tenga sus expresiones, pero de ahí a que se repita en cada papel hay un abismo.

    Mencionabas de pasada «El Laberinto del Fauno». Precisamente ahí (pero con la dirección de un director extranjero) hay una gran actuación de Sergi López. Interpretando a un villano que tendría que pasar a la historia del cine. Pero claro, tienen que venir de fuera para que este actor haga un papel como ese. ¿Es dramática la película? Sí. ¿Trata de nuevo el tema de la Guerra Civil? Sí. Pero lo que la distingue es el enfoque que le da Guillermo del Toro. Que gustará o no gustará, pero al menos no se vio lo de siempre.

    Y por supuesto, si hablas con alguien de la industria, y le explicas lo que has puesto aquí, seguro que se van por los cerros y te llevan la contraria en todo. Así son las cosas. Cualquier excusa sirve para que los demás sean los culpables de los males del cine español.

    Magnífico post.

  5. #7 por martin sawyer el 26 abril, 2009 - 20:59

    Totalmente de acuerdo con Ipanómina.
    Me parece lamentable que la ministra de cultura intenta cerrar las descargas de internet. Si claro, y de paso me voy a ver tu «pelicula» en la que hicieron falta 2 guionistas más para hacer un truño como una casa.
    ¿Llegará el día en el que el cine deje de estar subvencionado y que los directores de turno se busquen la vida y hagan sus dramones de sexo o guerra civil?

  6. #8 por Stan el 26 abril, 2009 - 21:00

    A este post sólo le puedo añadir un enorme AMEN. Porque se puede decir más alto pero no más claro. ¿Falta talento en el cine español? SÍ. Y las pruebas son más que claras. Por poner un ejemplo, vemos pelis como ‘Chuecatown’, ‘Mentiras y gordas’ o ‘El arte de morir’ (todas ellas en vuestra colección, verdad?) y no hay apenas diferencia entre ellas y un episodio de ‘Física o Química’, ni en calidad ni en temática.

    Cambiad el tercio y poneros un episodio al azar de Perdidos, CSI o Heroes. ¿Hay diferencias verdad? No sé, como si el que los rodara fuera un profesional con inquietudes artísticas… Ante esto podemos decir que tienen más pasta peeeroooo… veamos otros casos:

    -‘Following’: opera prima de Christopher Nolan, rodada con cuatro duros, en blanco y negro y con un presupuesto de chiste. Resultado: peliculón. ¿Por qué? Porque Nolan tiene talento. Y luego, con grandes presupuestos te monta ‘The prestige’, pero la base ya estaba allí.

    -‘Chopper’: opera prima de Andrew Dominic. Más de lo mismo. Talento con cuatro duros más una brillante interpretación, la primera en el cine, de Eric Bana. Luego el colega rueda ‘El asesinato de Jesse James’ y todos flipan…

    Y así podemos seguir con ‘El diablo sobre ruedas’, ‘Tesis’, ‘Cube’, ‘Cronos’, ‘9 reinas’, ‘Sangre fácil’, ‘American Beauty’ y un largo etcétera.

    Sólo reafirmo lo que tú bien dices: ¿Qué impide rodar en España una película como American Beauty? Tenemos actores que dan la talla (haberlos haylos) y no precisa nada más que talento.

    Luego se estrena ‘Los cronocrímenes’ y parece que acabemos de ver ‘El padrino’… Y lo peor es que con González Sinde en el ministerio… mal panorama nos queda.

  7. #9 por Minos el 26 abril, 2009 - 21:42

    yo creo que el cine español esta un poco hundido por falta de temática. Explotan demasiado el tema de la guerra civil, la post guerra, y todo lo que sea sexual (Almodovar).

    Hay poco espacio para la magia del cine. Me refiero a un film que no arroje un mundo mas mágico, algo que nos haga viajar, que lo veamos como septimo arte. Que nos entretenga.

    Ojo, hay excepciones, y precisamente me viene a la cabeza el Laberinto del Fauno (auqnue trate el tema de la guerra civil española), o los cronocrímenes.

    Hay espacios para los dramas, y espacio para la ciecia ficción, fantasía, y acción. Pero aquí ultimamente se ha optado por los dramones de Almodovar, o por las comedias de humor facil, y de vez en cuando, salen joyas a relucir, pero muy de vez en cuando.

  8. #10 por DIALOGUISTA el 27 abril, 2009 - 03:07

    Yo creo… que antes de sentir inferioridad por nuestras peliculas (y digo nuestras porque acá pasa algo parecido en cuanto a creernos que no podemos hacer buen cine) tendriamos que ver algo más matemático del asunto. Y no me traten de loca. A ver si me explico:
    ¿Cuantas peliculas se filman en EEUU? De todas las que se filman ¿Cuantas vemos en otros paises? De las que vemos ¿cuantas son buenas? Y de las que nunca llegan a verse por aqui ¿Cuantas son buenas y cuantas malas?
    Es claro que cuanto más ayuda economica mas producciones se haran pero no significa que todas sean buenas. Claro esta, de las malas re malas, ni nos enteramos. Y las que vemos son de las mejorcitas, y aun asi, algunas dejan bastante que desear, y hablamso de hollywood!!!!!!!!!!!!
    Pasemos eso a nuestras producciones (dicese argentinas, dicese españolas) ¿Estamos tan mal verdaderamente en porcentaje de buenas peliculas filmadas? Yo, sinceramente, creo que no.
    SALUDOS!!!!!!!!!!!!!

  9. #11 por juntoalbosque el 27 abril, 2009 - 09:59

    Pues yo no creo que el cine español sea malo. Hay muchas peliculas españolas que son muy buenas. El problema es que, por su temática y estilo, no conectan con lo que se viene llamando el «gran público».
    Una cosa es el buen o mal cine y otra el cine taquillero.
    Y luego estan los medios y el marquetin. En España es necesario un esfuerzo economico tremendo para poner «en orbita» una pelicula. Y cuendo se ha hecho (Amenabar, laberinto del fauno, crimenes de oxford, etc) al estilo americano, la cosa ha funcionado. Y de América llegan muchos truños adornados por la publicidad que recaudan un fin de semana y luego mueren.
    Yo creo que no hay que dejar de hacer peliculas como las que se hacen (hasta las malas, que si los americanos tiene derecho, nosotros también) sino aumentar el espacio y el presupuesto para peliculas de corte mas «taquillero». Y creer en ellas, caramba. Que no hay nada que me ponga mas mala que oir eso de «no voy a verla, que es española».

    Un saludo

    Inma

  10. #12 por Stan el 27 abril, 2009 - 10:09

    Recuerdo un día de compras con Chico Viejo en el que hablando del tema dijo una gran verdad: ¿Por qué los dvds de pelis españolas están bajo la sección «Cine español» y no cada una en su género correspondiente u ordenadas por orden alfabético? Porque es un género aparte.
    Inma, es cierto lo que dices, pero sinceramente, ya que hacemos pocas pelis porque tenemos menos pasta que Holywood, ¿Por qué no cogemos todo ese dinero y se lo damos a alguien con talento para que ruede una buena peli en lugar de repartir el presupuesto en porciones ridículas para que sigan viviendo los cutre-directores de siempre? Y por favor, si lo hacen que no le den la pasta a Díaz Yanes, que ya tuve bastante con Alatriste…

  11. #13 por Fiorella Valera el 27 abril, 2009 - 17:42

    Te felicito esta muy bueno el blog, saludos.

  12. #14 por Zenon el 27 abril, 2009 - 18:36

    No tengo tan mala opinión sobre el cine español como tiene desgraciadamente la mayoría de los que leo. Tras años y años de pruebas no conseguimos hacer un sistema de promoción del cine porque falla el sistema de conceder las ayudas y también el sistema de distribuir las películas que está en manos de la competencia americana principalmente. Creo que se conseguirá mejorarlo porque es un interés general aunque a veces no lo parezca. Pero también me parece que el rebote contra la nueva ministra porque se van a controlar las descargas no tiene ninguna justificación. Es sencillo y barato robar películas y mientras dejen muchos lo hacen. Por muchas excusas increíbles (el cine es muy caro pero tomar copas debe ser muy barato) que se pongan para autojustificarse no puede ser que las obras se difundan sin permiso de sus autores y sin que éstos o los que las venden legalmente vean ni un euro por ello. Lo demás son milongas para seguir echándole morro al asunto.

  13. #15 por rockdelgo el 2 mayo, 2009 - 10:47

    Totalmente de acuerdo, parece que hay que meter escenas de sexo a toda costa por entender que es lo único que buscamos los espetadores en una peli; minusvaloran al público, hacen cine para panolis. que espabilen!!

  14. #16 por zalo el 4 marzo, 2010 - 12:42

    estoy de acuerdo, para mi es la falta de directores porque para mi Almodovar es un dios del cine sus peliculas geniales aunque sean un drama, para mi no son un toston son geniales al igual que las de Amenabar. Falta subvencion para nuevos directores que nos traigan nuevas historias que nos dejen con la boca abiertacon historias distintas y puede haber y he conocido

    Doy esperanza al cine español y la nueva generacion de directores y que sigan haciendo peliculas grandes directores como Almodovar o Amenabar

  15. #17 por josema el 4 marzo, 2010 - 19:52

    En el cine esta pasando algo que no deja salir a nuevas estrellas.. no solo el español sino en global , las peliculas más abladas de este año son de los directores de siempre, James Cameron con avatar , roland emmerich ha dado fuerte con 2012 y ahora Scorsese con Shutter island..Los mismos directores de terminator, independence day o taxi driver… Las demás son peliculas pasables pero no como las de antes que las veia 10 veces y no me cansaba ya no las hay .. las de ahora tienen algo que con verlas una vez ya te vale y como mucho 2 veces…

  16. #18 por Snake el 4 marzo, 2010 - 20:33

    Hombre, tambien los directores de «Moon» o «District 9» tambien han tenido buenas críticas y el favor del público.

    Coincido con lo que dices de que antes no te cansabas de ver una película y que ahora verla dos veces ya es casi el límite. Aunque los defensores a ultranza de Avatar seguro que han superado con creces ese número de visionados :P.

  17. #19 por Chema el 28 noviembre, 2010 - 03:56

    Los dos yutubes que has puesto de ejemplo bastan.

    En el primero la escena está bien montada, los planos están bien compuestos, son bonitos, la iluminación es la que la escena necesita para crear su ambiente, los actores son creíbles. Y se puede hacer por cuatro duros pero hace falta un poco de imaginación, conocimiento, y voluntad de hacer las cosas bien.

    El segundo es una sucesión bastante inconexa de planos genéricos (medios sobre todo) e iluminación igualmente genérica. Como aprendido en un curso CCC de «aprenda cine en dos tardes». Se puede hacer con cuatro neuronas. Que son las que estos «cineastas» creen que tiene el público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: