Hace ya un tiempo os comenté que la serie «Wolverine and the X-Men» tenía una pinta cojonuda. Pero no había podido cerciorarme hasta hace unas semanas. Cuando hice aquel post me anticipe a todo solamente viendo un trailer. Pero tuve suerte, no andé descaminado. Y es que ahora sí puedo hacer un juicio de valor con fundamento. Sin tirarme a la piscina como en aquella ocasión.
La última serie animada de los mutantes más famosos del mundo del cómic es sin lugar a dudas la mejor hecha hasta el momento. Tomándose algunas licencias, como es normal, pero siendo bastante fiel a muchas de las sagas más importantes de su historia.
Así que adentrémonos un poco más a la primera temporada de «Wolverine and the X-Men».
Como siempre, hay veces en las que no se puede ser fiel al cien por cien. Seguir la obra en la que se basa -y más si se trata de una colección mensual que lleva décadas publicándose y encima con colecciones alternativas, maxiseries, especiales, etc.- es dificil. Muy dificil. De ahí que algunos personajes no tengan el origen que podemos ver en su versión de papel. O que tal situación no la recordemos debido a que realmente no existió. Aunque no por ello tengamos que echarnos las manos a la cabeza, sobre todo porque los creadores le han dado un sentido muy original a la trama, siendo dificil hacer una critica negativa al respecto.
Eso sí, algunos fans -o seguidores del mutante más famoso de la factoría Marvel- no han recibido con buenos ojos el rol que juega Wolverine en esta serie. En cierta medida puedo entenderlos. Dicho personaje siempre ha sido un solitario. Las tareas de dirigir a los X-Men siempre han recaído en personajes como Cíclope o Tormenta (ambos fueron líderes del grupo principal). Así que ver al mutante de las garras dirigiendolos a todos, teniendo responsabilidades y capitaneando al grupo puede parecer muy extraño. ¿Una violación del personaje y su personalidad? Podría ser. Pero es que el mismo título de la serie lo indica. Wolverine es el protagonista absoluto -aunque otros personajes protagonicen episodios determinados-, así que la única forma de darle prioridad a este personaje era dándole esa función. Algo así a lo que esta haciendo en los cómics, en la serie «X-Force». Podríamos pensar que tanto en su versión papel como en la animada, Wolverine tiene que ser el centro de atención, en parte debido a la próxima película que van a estrenar este año sobre el personaje. Y eso que durante años ha copado la mayor parte de la atención, dejando a veces en segundo lugar a iconos como Spider-man.
Se puede observar como Charles Xavier afianza su relación con dicho personaje, aún tenido unos buenos años de distancia. Y es que una de las vueltas de tuerca interesantes de la serie es haber puesto sobre la mesa dos mundos diferentes. Uno el de Wolverine y los X-Men, que se desarrolla en el presente. Y otro el de Charles Xavier. Cuyo cuerpo permanece en la mansión, pero su mente ha viajado al futuro. Uno que ni mucho menos es apacible. Ahí está el guiño a la saga «Días del Futuro Pasado». Dos episodios que escribió Chris Claremont y dibujó John Byrne (autores de la mejor etapa de los X-Men) y que han sido recurrentes a la hora de mostrar el futuro apocalíptico de los mutantes. Ahora las sagas se amplían de colección a colección, con números absolutamente prescindibles. Mientras que ahí sólo bastó dos números de veinticuatro páginas para que quedase en la retina del lector. No es de extrañar que numerosas veces se rescate para las series animadas, como es este caso.
Poco tiene que ver esta serie con la que muchos pudieron disfrutar en la década de los noventa. Si bien la anterior mantenía algunas historias que eran fieles a la obra original, se podía notar que muchos personajes no pasaban de ser meras anécdotas. El caso de Wolverine podía ser uno de ellos, por poner un ejemplo. Aún manteniendo su mala leche tan conocida, no dejaba de ser un mero reflejo del original. Aquí se ha dado un paso adelante en ese aspecto, algo que gustará o no dependiendo de los ojos con los que se mire. Y es que la comparaciones son odiosas. «X-Men Evolution» podría ser, sin lugar a dudas, el antecedente más cercano de la serie que nos ocupa. Sobre todo en cuanto a la animación y diseño de los personajes.
Las historias que nos narran «Wolverine and the X-Men» siguen siendo para todos los públicos. Es decir, la brutalidad que derrocha Logan en los cómics ha sido totalmente adulterada. Cierto es que hay escenas de acción por parte del mutante y sus socios, pero nunca sobrepasando los límites de una producción emitida en televisión y a un horario infantil. Lo cual no quita que haya tramas adultas y bien desarrolladas.
Aunque hay episodios autoconclusivos, tiene una trama central. No exenta de traiciones y giros inesperados. Todos ellos acaban desentrañando el misterio del primer capítulo. Precisamente cuando los X-Men acaban disueltos, Jean Grey desaparecida y Charles Xavier en estado comatoso. De ahí que nuestro protagonista de las garras irrompibles tenga que coger el testigo de Xavier y volver a formar el grupo de marginados más conocido de los cómics. De ahí que en cualquier episodio nos podamos encontrar con una aventura en solitario de Wolverine, otra de Cíclope, ver las andanzas del Profesor-X en el futuro, etc.
Muchos se han preguntado por la inclusión de Emma Frost en detrimento de Jean Grey. Habría que aclarar que la telépata de ropas ceñidas lleva ya un tiempo siendo pareja de Scott Summers. De ahí la importancia que puede tener en esta serie. No voy a entrar en detalles sobre ella, pero más de uno se puede llevar más de una sorpresa al respecto. Y es que este personaje despierta bastantes simpatías por parte de los lectores de la editorial Marvel.
Muchísimos guiños argumentales serán los que vean los seguidores de la franquicia mutante. Desde la isla de Genosha (un refugio mutante que dominaba Magneto), hasta el mítico enfrentamiento entre Wolverine y Hulk, el Club Círculo Infernal haciendo de las suyas, el proyecto Centinela o el pasado de nuestro personaje favorito saliendo de nuevo a la luz. Precisamente esos detalles vistos de una nueva forma, son los que hacen que esta serie haya sido vista con buenos ojos. Ya el final hace albergar nuevas aventuras en un futuro (de nuevo nos remitimos a eso) más apocalíptico si cabe. Rememorando una saga que ya se ha vuelto mítica. Hablo de «La Eras de Apocalipsis». Donde el personaje que da nombre a la mencionada, domina el mundo con sus acólitos. Y no precisamente exentos de violencia. Algo que supongo que veremos con pequeñas dosis en la pequeña pantalla.
En resumen. Una excelente serie de animación que refleja de una manera muy correcta el mundo mutante. Totalmente recomendable, tanto para los seguidores de las distintas colecciones de la factoría Marvel, como para los no iniciados en la materia.
Para echar un vistazo a la serie vía on-line: aquí
Página oficial de: Wolverine and the X-Men
#1 por Lic. Jesus de Nazaret el 24 abril, 2009 - 03:51
Si, la verdad si esta muy buena. Pero comoque los evolution tenian un no se que que me gustab mas.
#2 por Massiel el 29 abril, 2009 - 20:44
Me encató esta serie y espero que haya segunda temporada, al fin Wolverine cvomando a los X-Men pues nunca estuve del todo contenta con que lo haga el lloron de Cyclope, siempre listo para llorar por Jean y dejar su misión como lider y despues embarcarse en los brazos de Emma, tan poco fiel a sus ideales.
Pregunta: Alguien sabe porque cuando sale Jubilo no aprece Kitty y viceversa?
Por lo demas es una muy buena serie, solo la muerte de Emma me dejo un mal sabor.
Saludos peruanos.
#3 por ronny el 19 julio, 2009 - 14:26
en x men evolution salen ambas y en la pelicula x men 2 y comics actuales tambien, lo que pasa es que debes saber es que el nombre No es «Jubilo» es «Jubi Lee» nombre japones (fue una mala traduccion al español del doblaje mexicano), en x men evolution si aparece de la segunda temporada en adelante pero fijate bien, es una chica delgada pelo corto negro que siempre esta con bobby drake y con canonball boy
#4 por ronny el 19 julio, 2009 - 14:19
mi opinion sincera, bueno pues soy muy fanatico a los x men tanto a los comics como a las series y peliculas, he tolerado cambios encada dimesion del comics pero no comprendo esta ultima serie de wolverine and x men para mi cada capitulo es un bosteso
tanto wolverine and the x men como x men evolution carecen de un buen diseño grafico para sus personajes pero al menos X men Evolution tiene una excelente trama
pero wolverine and x men es increiblemnte inferior a x men evolution, el dibujo es burdo y tieso ,las tramas de los episodios son aburridas, los personajes no tiene ninguna importasncia, estan solo de relleno.
x men es el comic de marvel diseñado especialmente para exponer el trabajo en equipo y esta nueva serie no tiene nada de eso
solo es wolverine ,wolverine, wolverine
quien ahora se robó la trama de ciclope que era el lider , junto con todo el protagonismo
disculpen pero los fans de x men tambien seguimos a otros personajes en mi caso BESTIA y conosco a seguidores de CICLOPE y GAMBITO y ya estamos cansados de tanto protagonismo de wolverine.
la primer serie de x men , las tres peliculas de x men , ahora x men origins y mas de 12 series de comics tratan de wolverine.
hubiera esperado con muchas mas ansias una temporada nueva de X men Evolution
les pido que jusguen bien esta serie y se daran cuenta que no es buena
#5 por Snake el 19 julio, 2009 - 16:00
Tienes razón en cuanto a la excesiva importancia de Wolverine. Tanto en las películas de cine como en las series de animación. Quizás tendrían que haber tenido en cuenta a otros personajes, pero el mutante de las garras siempre ha sido el que más relevancia ha tenido. Una lástima la verdad.
#6 por ignacio el 20 julio, 2009 - 04:55
te felicito por la reseña, realmente refeljó todo lo buena que me pareció esta saga!
espero que en el futuro puedan largar otras series con la misma calidad y no que se encierren únicamente en X-men: espero ver alguna sobre Avengers, por ejemplo, que tenga la misma madurez y calidad que tuvo ésta!
saludos a todos!!!
#7 por Joe el 24 julio, 2009 - 09:37
Bueno, de la animacion son tendencias de epocas recuerden dc comics que en los 70-80s los dibujos animados eran muy detallados luego la tendencia de sus diseñadores era mas enfasis en la animacion y efectos y menos en los detalles.
Marvel en los XMen TAS(1992) hizo enfasis en los graficos pero era la primera vez desde 1989 que se lanzaban a la pantalla chica las historietas y habia que hacer fieles representaciones de las distintas sagas.
Luego la tendencia de detallar menos los dibujos la adoptaron en XMen Evo ya a principios de la actual decada, y aprovechando el boom de la primera pelicula XMen 2000.
Amigos recuerden que todo es marketing lo que mas gusta mas se explota, particularmente veo esto porque le dan participacion a mi personaje favorito Magneto, y el gusta y vende por eso sus sagas son variadas pero no vende solo, el que mas sagas tiene y por ende el que mas partido economico se le puede sacar es a Wolverine, el si vende solo.
Para fines de juguetes y action figures lo que mas le conviene a marvel es XMen porque por medio de esta puede introducir sinfines de personajes para todo el negocio. Y, al haber terminado la pelicula y ambas series ser canceladas necesitan una brecha para volver a explotar XMEN y que mejor que introduciendose por medio del mas popular WOLVERINE
#8 por mario hernandez el 2 marzo, 2010 - 19:09
espero que para la continuacion de la primera temporada en la segunda se una spiderman a los xmen me gustaria que participara en la guerra que provocara el mutante apocalitzis