«Déjame entrar» – Vampiros de carne y hueso

Déjame entrar (12) por ti.

Es innegable que los vampiros están de moda y sino ahí están las exitosas novelas de Stephanie Meyer y el taquillazo que supuso su primera adaptación cinematográfica “Crepúsculo”.

La historia de amor de Edward y Bella ha generado una enorme legión de admiradores y admiradoras (más de las últimas que de los primeros) en todo el mundo. Basta echarle un vistazo a alguno de los post que la cinéfaga Karelia ha dedicado al tema para comprobar que siempre suscitan muchísimo interés.

Ojalá “Déjame entrar” (2008) del sueco Tomas Alfredson goce de la misma entusiasta respuesta, aunque tengo la (casi) certeza de que no será así por más que dicha película sea una de las mejores cintas de terror que he visto en mucho tiempo, que obtuviera el Méliès de Oro a la Mejor Película Europea en el pasado Festival de Sitges y que ya estuviera firmado un remake “made in USA” (parece que a cargo de Matt Reeves –“Monstruoso”- para el 2010) antes de su estreno en Suecia.

Déjame entrar (5) por ti.

Déjame entrar (7) por ti.

Oskar es un chaval de 12 años, hijo de padres separados, que vive junto a su histérica y distante madre en Blackeberg, un frío suburbio de Estocolmo. En el colegio sufre las humillaciones diarias de algunos compañeros, no tiene amigos y pasa sus horas muertas coleccionando recortes de periódicos sobre dantescos asesinatos o imaginando que acuchilla a sus acosadores. En este sentido el protagonista es el aterrador prototipo de uno de esos futuros jóvenes homicidas-suicidas que copan las primeras páginas de los periódicos (más a menudo de lo que desearíamos) tras cometer una masacre con la que se vengan de los abusos a los que han sido sometidos.

Déjame entrar por ti.

Una noche Oskar sale a la calle con su cuchillo y descarga su rabia y su impotencia sobre un árbol del nevado parque mientras es observado por Elie: una misteriosa niña de también 12 años que acaba de mudarse al piso adyacente al del muchacho. Dos seres solos, incomprendidos y “diferentes” que se atraen como polos opuestos y que, a partir de ese momento, se volverán casi inseparables viéndose cada noche en el gélido parque o comunicándose, a través de las paredes, empleando el código Morse.

Déjame entrar (6) por ti.

Pero, ¿por qué Eli sólo sale de noche, dice haberse olvidado de sentir frío y desprende un olor tan extraño? Pronto Oskar descubrirá que su nueva y única amiga (y su primer amor) es una vampira que vive junto a Håkan, un hombre que le procura la sangre con la que se alimenta y a la que ella llama “mi padre”. Håkan es un torpe asesino (atención al “material” que utiliza para llevar a cabo su tarea) que se caracteriza por su extrema fidelidad a la niña a la que sirve: cuando comete un terrible error que podría poner en peligro el anonimato de Eli, no duda en desfigurarse el rostro con ácido. Y no sólo eso, sino que se sacrificará ante la hambrienta niña en una soberbia escena.

Déjame entrar (9) por ti.

Una vez sola, la pequeña no sólo deberá buscar “alimento” por sí misma, sino que estrechará (mucho más) su relación con Oskar: ella no tendrá reparos en explicar quién es y lo que realmente es (sin dar demasiados detalles, aunque Oskar tampoco los solicita) y él “confesará” los malos tratos que sufre en el colegio. Esta situación supondrá un punto de inflexión en ambos personajes y marcará una clara evolución: la niña intentará reproducir patrones de comportamiento más propios de un ser humano y el muchacho ganará confianza en sí mismo lo que le permitirá enfrentarse a sus compañeros. Sin embargo, el destino está tan profundamente marcado para los dos que no podrán huir de él como se demuestra, sobre todo, en el final de la película.

Déjame entrar (2) por ti.

Déjame entrar (8) por ti.

Déjame entrar (10) por ti.

Eli y Oskar viven existencias marcadas por el terror: el hambre insaciable y animal (remarquemos que mata por necesidad, no disfruta con ello) de la primera y la extrema indefensión del segundo y lo desvalidos que ambos se encuentran frente al mundo hostil y deprimente de los adultos. Y todo ello contado con un realismo tal que resultan perfectamente creíbles todas las situaciones que se nos plantean.

La película, además, consigue que nos identifiquemos positivamente con los personajes de forma ciertamente paradójica: sufrimos con el hambre de la niña (y entendemos sus actos) y odiamos a los compañeros del niño (y deseamos venganza). No vemos a Eli como una sangrienta y despiadada asesina, sino como una niña sola que (y ahí también radica la originalidad de la cinta) pide casi a gritos que un ser humano la acoja. De ahí que el título “Déjame entrar” no sólo reproduzca una de las constantes dentro del mito vampírico por la cual un no-muerto no puede entrar en la casa de alguien si no se le invita, sino también la mencionada necesidad de Eli de ser aceptada lo que la humaniza alejándola de la imagen de “monstruo” de este tipo de personajes. Destacar la escena en la que Oskar le ofrece caramelos. Ella duda en un principio, pero finalmente toma uno de ellos (como haría cualquier niña “normal”) para acabar vomitándolo pocos instantes después.

Basada en el exitoso best seller homónimo (publicado en 2004) de John Ajvide Lindqvist que también ha firmado el guión, “Déjame entrar” no es (ni por asomo) un nuevo “Crepúsculo” a la sueca, puesto que las concomitancias entre una y otra propuesta son mínimas y el tono empleado en ambas es diametralmente opuesto. El glamour “políticamente correcto”, el vampirismo abstemio (en todos los sentidos), el romanticismo dulzón y la extrema inverosimilitud que caracterizan a esta última, nada tienen que ver con el sórdido realismo y la arrolladora fuerza visual que invade cada fotograma de “Déjame entrar”. Y eso sin tener en cuenta que Lindqvist ha obviado y suavizado la trama argumental de su libro que incluía, por ejemplo, pedofilia y una obvia crítica a la sociedad de su país.

La cinta de Alfredson (tercera en su carrera cinematográfica) no es una película de vampiros más, es una brillante y original nueva vuelta de tuerca a un mito del que creíamos que todo estaba ya contado. No sólo nos encontramos con el hecho de que es una niña (o tal vez nunca lo ha sido…) la que encarna al siniestro personaje protagonista, sino que el niño (supuestamente) humano que la acompaña es tan terrorífico como lo puede ser ella. Además, las escenas más aterradoras aparecen dosificadas de forma tan inteligente que se evita la saturación propia de este tipo de películas y se amplifica el impacto que éstas producen. Señalar, también, el empleo comedido de efectos especiales (y no por ello menos logrados) que dan lugar a memorables e impactantes escenas: Eli trepando por la pared del hospital, la mujer que es atacada y las consecuencias que este hecho provocará, la sangre sobre la nieve, el cadáver atrapado en un bloque de hielo o esa sobresaliente y magnífica escena final de la piscina. Puro prodigio.

Déjame entrar (3) por ti.

Déjame entrar (4) por ti.

Durante un año se llevaron a cabo los castings destinados a escoger a los niños protagonistas. Kåre Hedebrant (Oskar) y Lina Leandersson (Eli) fueron, finalmente, los elegidos. El primero logra dotar a su personaje de ese halo indefinible entre la inocencia y la maldad y el aspecto (ciertamente) andrógino de la segunda concuerda perfectamente con su sexualidad original que sólo intuimos en el fugaz y desconcertante desnudo del que somos testigos.

“Déjame entrar” acaba de llegar a nuestros cines con el estigma de ser una película sueca. Espero que la taquilla sea generosa con ella. Se lo merece.

Para ver la ficha de la película, pincha aquí

 

Briony 

, , , ,

  1. #1 por Jorge García el 18 abril, 2009 - 15:37

    Buenas, mi último post coincide con el tuyo, aunque yo lo hago desde una perspectiva crítica en relación a la poca difusión de la cinta. Las salas, por lo menos dónde yo vivo (Benidorm en Alicante) han preferido emitir «Dragon Ball evolution» «Al final del camino» o «Fast furious V»

    Un saludo, por cierto veo que la página es bastante completa jejeje.

  2. #2 por Briony el 18 abril, 2009 - 20:45

    Hola Jorge,

    Acabo de pasarme por tu blog para leer ese post que comentas y me ha resultado muy interesante la pregunta que te planteas al final: «¿Si no ponen la película en las salas de cine, tengo derecho legal y moral a descargármela?»

    Curiosamente en Tierra de Cinéfagos este tema ha desencadenado algún que otro debate sobre si es lícito o no acudir a la red para acceder a determinadas cintas.

    Sea como fuere, cuando la veas vuelve por aquí y nos cuentas qué te ha parecido.

    Saludos

    • #3 por Ángel el 22 mayo, 2009 - 13:22

      Hola. Es curioso, porque yo fuí ayer a ver la película. Vivo en León, aquí hay dos salas de Multicines, una de Cine Box (que no suelen poner nada que se escape bastante del «mainstream») y la otra Cines Van Gogh que sí que ponen cine de autor e indie (y también cine comercial, del de toda la vida). La cosa es que aquí aún no la han estrenado (que digo yo que a lo mejor en un par de meses lo hacen, como paso con «La Fuente de la Vida» de Darren Aronofsky), y yo como tenía muchas ganas de verla me hice un plan con un colega y ayer nos fuimos a Madrid para pasar toda la mañana en el Museo del Prado (la exposición de los Prerrafaelistas es brutal y tenéis hasta el 29 de Mayo para verla) y por la tarde fuimos a ver «Déjame Entrar» (a la sesión de las 16:20, que tiene cojones creo que ni de niño fuí a una sesión a esas horas xDDDD). La película me ha encantado, me ha dejado muy pensativo y ha cumplido totalmente mis espectativas (sí, es al principio algo lenta, pero viene de las tierras de Bergman… y Bergman pesa mucho allí. Jejeje). A lo que voy, los grandes consumidores de cine (como de música) que se gastan sus cuartos a veces hacemos sacrificios para ver y escuchar ciertas cosas, a mí personalmente porque me parece muy distinto ver una peli en el cine que en la tele o en el ordenador, pero es que creo que no todo el mundo tiene porque hacerlo y si no la estrenan tampoco vas a tener que esperar o ir a otra ciudad a verla. Sí, tenemos el derecho moral de bajarla de internet, como, personalmente, me veo en el derecho moral de bajarme discos, pelis, ripear DVD’s ya que soy una persona que por mis gustos todos los meses compro discos, compro DVD’s y voy dos o tres veces al cine. Si tengo que consumir todo el material cultural que necesito pagando por ello no podría, me arruinaria o me coartaria. Esa es mi opinión. Por cierto, espero no haber parecido pedante ni nada (de paso me gustaría aclarar que me gusta todo tipo de cine, hay cine alternativo infumable y cine comercial excelente ;_D). Un saludo

  3. #4 por Stan el 19 abril, 2009 - 21:22

    Una película brillante, como dices. No como el truño de Crepúsculo, que me tragué recientemente, y que se me hizo pesadísimo. Pero claro, es como comparar alta cocina con un mcpollo…
    En cuanto a esa pregunta que he leído en tantos blogs, yo lo veo clarísimo. Vi Dejame Entrar hace tiempo, y la tenía descargada en mi ordenador desde hace aún más, en calidad dvd con subtítulos en castellano. Claro que prefiero disfrutar del cine en pantalla grande, pero no consiento que nos tomen el pelo de esta manera… Si no me la hubiera descargado, pues no sólo la vería X meses más tarde que la mayoría de países sino que tendría que esperar unos 4 más a que saliera a la venta porque en mi provincia han decidido que Dragonball merece copar tres salas durante un mes…

  4. #5 por Snake el 19 abril, 2009 - 21:49

    «en mi provincia han decidido que Dragonball merece copar tres salas durante un mes…»

    Esas cosas tendrían que ser denunciables.

  5. #6 por Briony el 19 abril, 2009 - 22:56

    Pues, Stan, algo parecido me ocurrió a mí con la película «Control» que me descargué y vi en julio de 2008.

    Rodada en 2007 imaginaba que o nunca llegaría a las pantallas españolas o que si lo hacía, sería con muchos meses de retraso. Efectivamente así ha sido porque, sino me equivoco, se estrenó hace un par de semanas.

    De los cines que existen en la provincia de Barcelona (incluida Barcelona ciudad), 46 de ellos proyectan «Dragonball Evolution», 8 «Déjame entrar» y 3 «Control»…

  6. #7 por Stan el 20 abril, 2009 - 16:57

    Eso quería yo Briony, pasarme por el Icaria o el Renoir este finde! La cosa será convencer a la parienta, que en tema de vampiros se muestra reticente y más en vo XD

    Siguiendo con los estrenos de esta misma semana, cualquiera puede bajarse ya mismo Meet Bill (no sé cómo la han traducido aquí…), la propia Control o estrenos por venir como ‘Hunger’, ‘Zack y Miri make a porno’ o ‘Last chance Harvey’. Voy a esperar como un tonto y encima pagando… va a ser que no.

  7. #8 por Snake el 20 abril, 2009 - 23:16

    Yo aún recuerdo como un blockbuster como La Jungla 4.0, tardó más de dos meses en llegar a España. Y El Caballero Oscuro no andó lejos.

    Lo de las distribuidoras tiene delito.

  8. #9 por Karelia el 21 abril, 2009 - 20:50

    Un mes esta tardando en salir Crepúsculo en DVD (por fin mañana) y casi 2 meses en que se estrenara en España. Yo ya lo he dicho muchas veces…..pago el canon, y no obstante, aunque la tengo varias veces acabaré comprandomela (que le voy a hacer, me gusta), pero esta que comentas, tambien la tengo pendiente (a ver si antes del finde puedo por fin).

    Y lo de Bola de Dragón, no tiene perdon, a mi me quitaron Watchmen de los cines antes de que pasara un mes, y me tocó verla en mi casita.

  9. #10 por Minos el 25 abril, 2009 - 01:21

    Excelente reseña, pero tengo una critica que dar, y espero que no lo os tomeis a mal. POR FAVOR, ruego encarecidamente que tengan cuidado con los SPOILERS, al dar una critica de la pelicula. Me parece que en esta reseña se da el caso, bajo mi punto de vista.

    Ahora, lamentablemente no los conozco en persona (a ninguno de los maginificos criticos de este blog), y no puedo comentaros mis impresiones sobre esta obra en un foro de discusion ameno, asi que lo haré por aquí.

    Ojo, el que no haya visto la peli aún, POR FAVOR NO LEA LO QUE ESCRIBO A CONTINUACION. Advertidos, COMIENZO DE SPOILERS.

    Esta peli me parece una obra de arte que rara vez tenemos la dicha de visionar. Capaz y exagero, pero mientras mas analizo lo que pude apreciar, mas me doy cuenta de pequeños detalles que pareciera que el director nos deja a cuentagotas para que nosotros mismos vayamos indagando la verdadera naturaleza de Eli.

    A ver, cuando salí de visionar la peli, pensaba muy parecido a esta critica, en cuanto a lo que comentas en uno de los parrafos: » No vemos a Eli como una sangrienta y despiadada asesina, sino como una niña sola que (y ahí también radica la originalidad de la cinta) pide casi a gritos que un ser humano la acoja. De ahí que el título “Déjame entrar” no sólo reproduzca una de las constantes dentro del mito vampírico por la cual un no-muerto no puede entrar en la casa de alguien si no se le invita, sino también la mencionada necesidad de Eli de ser aceptada lo que la humaniza alejándola de la imagen de “monstruo” de este tipo de personajes.» Pero..es realmente así?. Me explico. El director es un PUTO GENIO, ya que nos deja huellas de la naturaleza vampirica de la «niña», y a su vez nos da el beneficio de la duda y que realmente decidamos si era o no sincera.

    Detalles:

    Desde la primera escena de la conversación de Eli con su supuesto padre o «protector», Håkan, nos comienza a revelar la verdadera personalidad de Eli. Lo trata mal, y le recrimina que no sea lo suficientemente bueno para cumplir su labor buscandole la sangre. Este solo pide que lo perdone. Podemos pensar que la niña esta desesperada a falta de alimento y por eso actua de esa forma.

    Seguimos adentrandonos, y vemos como luego de esa escena, Oskar conoce a Eli, luego de que este practicara contra un arbol su deseo reprimido de matar al compañero de la escuela que lo agrede, y se le notaran indicios de un futuro asesino si se le «guiara» adecuadamente.

    En el transcurso del film nos damos cuenta de que Eli es bastante mayor, una anciana realmente, cuando se le muestra en su estado original a Oskar, cuando toma de su sangre en el piso, cuando le pide que se ponga en su piel por un momento. En esta misma escena ella intenta de hacerle entender a Oskar que el tambien tiene instintos asesinos, de veganza contra quien lo agrede.

    Consigue ganarse el cariño de Oskar, un niño perturbado y acosado. Lo pone a prueba, hace que se defienda ante sus acosadores, y resulta que la defensa termina siendo algo mas brusca de lo que normalmente un chico normal haria para defenderse de un Bulling. Esta preparandolo para su futuro.

    Al pasar lo que ya todos sabemos, Eli decide marcharse, pero aparece en una de las escenas finales para «salvar» a Oskar. Dicha escena, fue la que me hizo entender todo desde otro punto de vista. La niña asesina brutalmente a 3 de los 4 chicos, dejando a uno vivo y llorando…un testigo. Esto obliga de cierta forma a que Oskar escape de su pueblo con ella. Oskar ha llegado a amarla, y ahora le debe la vida, y debe escapar de todo lo que conoce, con ella.

    Eli es anciana, se supone que ha vivido muchisimo. Identificarse a un nivel infantil con un chico como Oskar genera ciertas sospechas. Te hace pensar que Håkan, quizas, fue en el pasado otro «Oskar» mas. Como puedes conseguir tanta devocion por parte de una persona?. Me hace pensar que Håkan vivió algo parecido, y desde niño, acompaña a Eli. Håkan envejece, comienza a hacerse torpe cazando las presas, y Eli necesita un nuevo compañero que le resuelva los problemas a los cuales ella no podra enfrentarse por su naturaleza de vampiro (busqueda de vivienda, transportarse en pleno día de un sitio a otro, ocultarse y que alguien la proteja de posibles agresores mientras duerme, etc etc). Ella elige a Oskar desde un principio, y le coloca una serie de pruebas que el «aprobará» sin saberlo.

    Vemos la devocion de Håkan en la escena del hospital, esta escena es clave. El le dona su vida a Eli, y ella lo unico que hizo fue chupar y dejarlo caer, lo tira como un muñeco de trapo. Ya no le importa. Håkan se olia esto de igual forma, por eso le trata de exigir que deje de ver a Oskar, y Eli sencillamente lo ignora y da media vuelta (escena que nos muestra quien realmente tiene las riendas en esa relacion que mas que simbiotica, es parasita).

    FIN DE LOS SPOILERS.

    Por estos detalles (que o yo estoy sumamente loco y soy sumamente rebuscado o me parece que el director lo hace adrede), pienso que es una obra maestra única, y que dificilmente logramos de ver films tan psicologicos en este género, y que me deja una preocupacion tremenda por el futuro bodrio que podriamos esperar en un futuro por parte de hollywood y sus «fabulosos» remakes.

    Quizas me equivoque, quizas leyendo el libro (que voy a buscarlo mañana mismo corriendo) me saque de estas dudas, o quizas en esta adaptacion el director le quizo dar su toque personal y una perspectiva mas ambigua a lo que la obr aoriginal plantea.

    Un saludo, y gracias por comentar obras que realmente valen la pena. Mis mas sinceras felicitaciones por lo publicado ultimamente, estan superandose cada vez mas.

    • #11 por ricard el 26 abril, 2009 - 09:45

      Creo que básicamente es una historia de amor de dos niños solos, con necesidad de sentirse amados y aceptados, la conjunción de dos espíritus que se necesitan el uno al otro, sin manipulación, con una sinceridad que aprenden a compartir, llegando a la culminación de un amor profundo y asexual.
      Yo, francamente dudo de tu teoría de que el amor Eli, no es sincero, quizás si nuevo para ella y jamás una farsa para ganarse a Oskar, cuestión que queda patente y retratado en la escena casi del final en que ella le besa con los ojos abiertos, el los tiene cerrados por que realmente la ama y ella también los cierra, abandonándose a ese amor, quedando vinculados uno al otro para siempre. Prueba de ello es que a pesar de irse, ella regresa para salvarle la vida, cuestión final que les une finalmente de por vida.
      Y finalmente, la conversación en código Morse que tienen en el tren. Te mando un besito. Te amo.
      Es una película que va mucho más allá de contar un mera historia de terror y en la que para mi, a menudo da más miedo el mundo que les rodea.
      Saludos

    • #12 por ricard el 27 abril, 2009 - 00:03

      Estoy revisando a fondo el metraje de la película por tercera vez y te rebatiré con contra argumentos la mayoría de tus argumentaciones, ojo, que es mi visión. Un apunte, Ili, conoce a Oscar, antes de saber que su «padre», protector o ayudante a fallado en su desempeño de desangrar a su víctima y alimentarla y en su segunda cita a pesar de estar hambrienta, no actúa contra oscar, cuando le habría sido de los más fácil y ella no tiene ningún indicio de que valla a perder a su «padre».
      Saludos

      • #13 por Snake el 27 abril, 2009 - 00:07

        A Ili no le hace falta que su supuesto padre falle en el cometido. La edad ya hace mella en él. Así que lo más lógico es que ya vaya buscando un recambio. Si no lo hubiese hecho en ese momento, lo habría hecho en cualquier otro.

    • #14 por Joan el 3 mayo, 2009 - 13:37

      Coincido plenamente con tu lectura, Minos. La fascinación que un influenciable Oskar siente por Eli, una vampiresa en toda regla, va a ser la perdición que le va a convertir en un «nuevo» Håkan. Es la historia del vampiro y de su fiel siervo y servidor. La gran labor de Alfredson es la de convertirnos en impotentes e involuntarios testigos del proceso de reclutamiento de la perversa y manipuladora vampira. Un proceso del que solo vamos a ser conscientes al final del film. Fatalemnte para Oskar, él va a tardar unos años en darse cuenta…

    • #15 por Ángel el 22 mayo, 2009 - 13:50

      Sí, creo que tienes bastante razón. También es desde el punto de vista del que veas la película. Por ejemplo, elgo curioso, el director te hace ponerte en el lugar de los dos, un niño al que humillan y una vampira «indefensa»… pero la escena final de la piscina (tan poética y horrible) puede causar sensacines distintas (ATENCION: SPOILER). Un amigo que estaba viendola conmigo quedó satisfecho al ver el final de los 3 acosadores y del hermano mayor, pero a mí me dejó realmente mal cuerpo, me dejó desasosegado por la brutalidad (otra cosa que es remarcable de esta obra maestra, el tratamiento de la violencia, en varios filmes deshumanizamos la violencia de tanto que la muestran y en esta película no) de la escena de los tres cuerpos mutilados y el otro niño llorando. Es cruel. Vale, son acosadores infantiles y se merecen un escarmiento pero… volved a visionar el el final y su brutalidad, y las caras de los niños (que no del hermanito mayor) que segundos antes de morir se sienten mal porque se ve que creen que el escarmiento de Oskar está llegando demasiado lejos; por eso el niño se sienta y se tapa los ojos y llora (antes de que el brutal final pase el niño ya está desasosegado y llorando), y los otros dos también comienzan a ver que todo está llegando demasiado lejos… justo después morirán en esa INCREIBLE escena de la piscina (que al tener sonido subacuático es más angustiosa aún, porque todos sabemos lo que pasa pero no vemos nada explícito). También hay que pensar que en la trama del libro Hakan es pedófilo pero ¿porqué? a lo mejor hay que buscar en cuando Hakan era un niño y estaba enamorado de Eli, eso cambia mucho la perspectiva (CIERRO SPOILER)

      No, no todo es lo que parece en la trama de esta película, y también depende con quien te identifiques. Lo bueno es que como nada queda totalmente explicado cualquier punto de vista es válido y puedes tener 3 películas distintas en una. Una genialidad, lo que ha dicho el compañero Minos.

    • #16 por Nacho el 3 febrero, 2010 - 20:14

      Sinceramente, estoy de acuerdo contigo. Me he tenido que meter en este foro para buscar que alguien lo veía así.

      Yo sólo veo dos finales posibles a la relación, según quiera interpretarse la película:

      Final «romántico y tierno»: él se convierte en vampiro. (Poco probable)

      Final «Eli lo sabía»: él se convierte en un nuevo Hakan. (Muy probable)

    • #17 por peliculagratis el 29 marzo, 2011 - 16:44

      Uno de los mejores análisis que he leido sobre la pelicula, simplemente genial.

  10. #18 por Snake el 25 abril, 2009 - 02:41

    Interesante comentario el que has dejado Minos. Lo de los spoilers es algo dificil de evitar. Pero aún así lo intentamos en cada reseña que publicamos.

    Mañana hablaré más extensamente de lo que has expuesto. Un saludo y gracias por los elogios hacia este blog y sus componentes.

    • #19 por ricard el 29 abril, 2009 - 04:57

      Snake, esa teoría ciertamente tiene su lógica, aun que también podía haber escogido a alguien mayor, pues sin duda las limitaciones de un niño de 12 años para moverse por el mundo libremente, son un tanto muy limitadas.
      Para salir de todas estas dudas ayer decidí comprarme la novela, que sin duda cuenta la historia con más detalles (con muchísimo más), como ya es propio de las mismas y toca temas, por lo que he leído hasta ahora que no aparecen en la película bastante crudos, como el tema de la pedofilia y el alcoholismo por parte de su supuesto “padre” que parece incapaz de controlar sus escarceos con el alcohol y los niños.
      Con la novela es más fácil acercarse a la psiquis de los dos personajes, la interrelación entre ellos y comprender algo más la parte de la relación hostil de Ili con su “padre”.
      Lo que me esta gustando francamente mucho es que el autor, en este manuscrito, no intenta, a mi humilde parecer, centrarse en crear una atmósfera únicamente opresiva, o meramente terrorífica, sino que lo que hace es describir a los personajes con una destreza inusual en este tipo de libros. La novela se divide en 5 partes, ocurre a principio de los 80 y es un autentico delicatessen.
      Creo que sería bueno para todo aquel que sienta un verdadero interés en los intríngulis de dicha obra leerlo, el libro se llama “Let the right one in», yo lo he comprado en ingles , la versión española la distribuye la Editorial Espasa-Calpe , pero había escuchado ciertas criticas sobre la traducción de este manuscrito al castellano y he optado por la versión inglesa, ya que mi compresión lingüística de dicha lengua es tan buena como la del castellano.
      Os lo recomiendo encarecidamente, por que sinceramente me esta aclarando ciertos puntos negros de la película y estoy disfrutando tanto o más que con la misma.
      Saludos.

  11. #20 por juan el 22 mayo, 2009 - 16:46

    Leo los comentarios y creo que no atinan. Veo en ella algo más íntimo relacionado con «lo bello y lo siniestro». El hombre que vivía con la niña no era un pederasta, era la consecuencia siniestra de la bella realción del niño con la vampirita. No es otro el destino del niño. El inmenso esfuerzo de la niñ@ por no hacerle daño, hará que él sí crezca y se haga mayor. decía shilling «lo bello es lo siniestro que aún podemos soportar». La srelaciones convencionales como la realción entre hombres y mujeres perfectamente aceptadas en la sociedad se vuelven siniestras. Las prohibidas como las del niño con la vampira, la homosexualidad del padre y de los dos amigos paracen sinceras y bellas sinceras. Rilke decía «Lo siniestro es aquello que debiendo permanecer oculto, se ha revelado» ¿Creemos ahora que esto es cierto?

  12. #21 por juan el 22 mayo, 2009 - 17:30

    Perdón y cito textualmente

    «Lo bello es el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar» (Rainer Maria Rilke)

    «Lo siniestro (Das Unheimliche)es aquello que, debiendo permanecer oculto, se ha revelado» (Schelling)

  13. #22 por Karelia el 24 mayo, 2009 - 11:43

    Por fin he visto la película, y despues de digerirla no me parece tan buenísima como todo el mundo opina.

    No es que sea otra peli de vampiros más, pero a veces se me hizo cansina y aburrida con esos largos planos, por no hablar sobre esa preocupación tan extraordinaria que nace entre los vecinos cuando uno de ellos se supone que ha muerto a manos de la niña vampira, pero que son incapaces de contarlo a la policia.

    En fin……..que las pelis independientes y yo no nos llevamos demasiado bien, siempre se me hacen cansinas por lo intimista del relato y por esos planos «muertos» donde ninguno de los protagonistas dice nada. Pero por lo menos la he visto, que ya es algo.

  14. #23 por IP anónima el 24 mayo, 2009 - 12:04

    No sé, no sé. tengo un amigo que me la ha recomendado casi encañonándome con un arma, pero tengo el mismo problema de Karelia. ese cine independiente e intimista… esas escenas laaaaargas en las que nadie se mueve, con actuaciones a lo Shyamalan (que por si no os habéis fijado, los actores de esas pelis se limitan a boquear como un pez fuera del agua, lo juro…) veo poca fluidez, y a mí me gusta eso. no estoy diciendo que la peli no sea buena, pero es que a mí no me atrae.

    • #24 por Briony el 24 mayo, 2009 - 16:32

      Pues a mí me ocurre algo parecido pero con el cine más comercial. Sin contar con algunas notables excepciones, ese tipo de pelis me provocan tal amodorramiento que suelo caer en brazos de Morfeo a la media hora.

      Cuestión de gustos

  15. #25 por Karelia el 24 mayo, 2009 - 12:28

    Eso me pasaba a mi IP, pero aun asi, termine viendola porque el tema de los vampiros me gusta bastante, he visto de casi todo, pero al final, me parece muy muy cansina y no me aporta nada. Quizás es que no fuera el momento indicado para verla, pero no me llamó nada la atención.

  16. #26 por Snake el 24 mayo, 2009 - 12:51

    Sabía que no te gustaría demasiado Karelia. Era algo obvio.

    • #27 por Karelia el 24 mayo, 2009 - 16:41

      Pues haberlo dicho antes, y me había ahorrado casi dos horas pensando que hacia yo viendo esa peli!!!!!!!!!

      • #28 por Snake el 24 mayo, 2009 - 19:38

        Fallo mío :P. Aunque eso que comentas de «pero al final, me parece muy muy cansina y no me aporta nada», coincido con Briony. Cuestión de gustos. «Crepúsculo» me aportó muy poco y «Déjame Entrar» bastante. Ahora bien, en el tema vampírico conozco a gente que detesta «Jóvenes Ocultos» y a mí me sigue gustando aún con los años que han pasado. Otra cosa es la secuela que sacaron directamente en dvd. La cual he intentado ver dos o tres veces y no puedo con ella.

  17. #29 por Fiona el 18 junio, 2009 - 14:03

    Hola!!!

    Ayer justo ví la película y he de discrepar con el análisis de la reseña. Por lo que pude intuir de su argumento Eli lleva años, igual siglos, haciendo lo mismo, atrayendo hacia ella a niños o jóvenes que puedan cuidarla y matar para alimentarla. Eso es lo que hace con Oskar a lo largo de toda la película, pensando desde el principio en sustituir a «su padre» por él, que ya es viejo y no le sirve, comportándose como si tuviese 12 años pero sin tenerlos, claramente porque así parece más inocente, cuando no lo es en absoluto, pues podria optar claramente por otro camino («si me quedo moriré» dice en su escrito) y atractiva.

    Me ha gustado bastante por el enfoque y por la ambientación, pero algunas escenas me han resultado desagradables e innecesarias.

    Un saludo,

    Fiona

  18. #30 por pedro el 7 julio, 2009 - 22:09

    para recordar eli no busca otro hakan, hakan era un borracho que eli rescato y estaba sirviendole, que para colmo era pedofilo…la relacion de eli con oskar es de una naturaliza mas agradable.

  19. #31 por Visitor Q el 2 septiembre, 2009 - 22:57

    No sabemos cuanto tiempo lleva Hakan con ella, pero si es un pedófilo tal vez pudo reclutarlo a traves de esa debilidad suya. Aunque hay que tener en cuenta que este extremo no aparece en la película. La niña puede ser de todo menos inocente. Pero es que no es una niña. Es un ser adulto y con muchisima experiencia debido a los años vividos, no sabemos cuantos pero se nos antojan muchos. La vampiresa necesita siempre alguien que la cuide, está decepcionada de su siervo Hakan, ya torpe y viejo, y busca una nueva víctima y esa es Oskar. Pero al fin y al cabo, ella tiene sentimientos, y de alguna forma se enamora del chico, yo creo que eso es innegable, y decide que quiere que sea él precisamente su nuevo compañero en esta vida de no muerta, ya que su amor es plenamente correspondido.
    En fin, como sucede con todas las grandes obras, al fin y al cabo nos encontramos ante una bella, aunque antinatural, historia de amor.

    PS: Un abrazo a Minos, me ha gustado mucho su comentario, ha sido revelador.

  20. #32 por cifiper el 27 septiembre, 2009 - 05:37

    También podría ser que el «guardián» de Eli, cuando le pide que no salga con Oskar, en realidad está intentando proteger a Oskar para que no acabe como él.

  21. #33 por hector el 13 octubre, 2009 - 00:20

    Me resulto excelente el filme, muy alejado de los mamarrachos de los EEUU, en el genero terror vampiro. Un suspenso muy bien logrado que por momentos crea una angustia al espectador. Y para finalizar es brillante la actuación de los dos niños protagonista de esta joya del cine sueco.

  22. #34 por Andres el 20 diciembre, 2009 - 09:17

    SPOILERS. (solo se encuentra en el libro)

    Para entender que la relación de Eli con Oskar, es distinta, vasta con la parte que
    Eli le dijo:
    —Perdona. Que pusiera en marcha todo esto.
    —No. Está bien.
    Silencio. Largo. Después Eli le preguntó, con discreción:
    —¿Te gustaría… ser como yo?
    —… No. Me gustaría estar contigo, pero…
    —No. Claro que no quieres. Lo entiendo perfectamente.
    Al anochecer se levantaron por fin, se vistieron. Estaban abrazados en el cuarto de estar cuando oyeron la sierra. Estaban serrando la cerradura.

    Lo cual muestra que Eli lo Ama y lo necesita
    sino no le hubiera sugerido hacerlo vampiro

    Esta película me parece maravillosa en el momento que su director se juega y logra que Eli teniendo sangre en su boca, “mostrando lo que había hecho minutos antes”, siga siendo un personaje querible, que sea tan tierna y real, que se comprenda que puede tener la boca manchada con sangre y dar un beso demostrando amor. En los Yankis esto no se les hubiera ocurrido, (o mejor dicho los inversionistas, hubieran cambiado de director antes de arriesgarse a poner una escena como esa). Es muy jugado y el director conoce esa delgada línea de lo que se permite y lo que no.

    FIN DE SPOILER

  23. #35 por lay el 15 noviembre, 2010 - 01:21

    Cambiando de tema , apartando la relacion entre eli y oskar , alguien sabe el que es esa cicatriz que tiene Eli en la vagina ? , porque la vampira se empeña en decirle a Oskar q no es un niña lo q da a entender q es una criatura de la noche pero luego muestran q tiene una cicatriz en la zon genital, bastante grande, como si le hubieran extirpado y tal vez a eso se refeira con decir q no era una niña

    • #36 por Andres el 15 noviembre, 2010 - 19:54

      Claro, es asi, tendría que leer el libro y aclara algunas cosas interesantes.

    • #37 por kas el 29 marzo, 2011 - 14:25

      En el libro hay detalles que en la película no han querido (o no se han atrevido) a tratar y sólo lo dejan entrever. Cuando Eli besa a Oskar, el ve a través de los ojos de Eli su historia: hace 200 años un grupo de niños fueron llevados a una mansión. Al azar escogieron a Eli, alli le extirparon el pene y los testículos y (se sugiere) lo convirtieron en vampiro. Eli es la abreviatura de Elias, Eli realmente es un chico. Un tema tan delicado en el libro se toca pero en la película sólo se sugiere, en el remake americano, por supuesto se deja de lado, ya sabemos como son

  1. “Déjame entrar” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. LA MALDAD INFANTIL EN EL CINE (I): Niñas Diabólicas « TIERRA DE CINÉFAGOS
  3. “Déjame entrar”, la novela – Despejando incógnitas « TIERRA DE CINÉFAGOS
  4. ¿y qué pasa si no lo hago? « El_Rifle_de_Ortega
  5. Nueva imagen del remake de ‘Déjame Entrar’ « Tierra de CINÉfagos
  6. ‘Déjame entrar (Let Me In)’ – El remake, mejor que la original « Tierra de CINÉfagos
  7. 35 deliciosas imágenes en alta calidad de ‘El Topo’ (‘Tinker, Tailor, Soldier, Spy’) « Tierra de CINÉfagos
  8. Nuevo tráiler de ‘El Topo’ (‘Tinker, Tailor, Soldier, Spy’) – Una de las películas más esperadas del año « Tierra de CINÉfagos
  9. Tierra de CINÉfagos podcast 2 « Tierra de Cinéfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: