Recordando algunas escenas antológicas – “Platoon” – La muerte del sargento Elías.

Platoon por ti.

He decidido incluir este post dedicado a “Platoon”, la película dirigida por Oliver Stone en 1986, en la sección “Recordando algunas escenas antológicas”, aunque también hubiera podido ubicarlo en la de “Recordando trailers de antaño”, puesto que incluyo el trailer y otro vídeo, para traer a la memoria este excelente film ambientado en la guerra de Vietnam.

Una secuencia, y una escena puntual, nos evoca siempre esta película: La de la muerte del sargento Elías (papel interpretado por Willem Dafoe), que con sus brazos elevados al cielo, sucumbe, cosido literalmente a balazos, mientras los helicópteros salvadores atraviesan el cielo del sobrecogedor escenario.

Esta escena, arropada por el grandioso segundo movimiento del Cuarteto para cuerdas en si menor (Adagio para cuerdas) de Samuel Barber (el excelente y reconocido compositor norteamericano, fallecido tan sólo cinco años antes de la realización de la película), podría calificarse de efectista, pero su resultado impacta en los estómagos más preparados, porque también nos hace latente que ser “el bueno de la película”, al igual que en la vida real, no garantiza tener un final feliz; y menos, si te has granjeado enemigos y tu destino te ha situado en una guerra como la de Vietnam.

Al igual que Coppola utilizó un narrador para su “Apocalipsis Now” siete años antes, Stone utiliza en mismo hilo conductor para el seguimiento de la trama bélica que se nos presenta, y, curiosamente, es Charlie Sheen ese narrador, rol similar al que había interpretado su padre, Martin Sheen, en la citada película de Coppola.

Un reparto acertado, de entonces, jóvenes actores (algunos de ellos, principiantes) nos hizo sumergirnos de lleno en aquella conflictiva y desdichada guerra, en la que muchos hombres dejaron de serlo (no tal sólo los muertos).

A la cabeza de ese reparto al que me he referido, figuraban los nombres de Charlie Sheen (ya mencionado arriba), Tom Berenguer (un actor muy correcto, ahora casi olvidado), Willem Dafoe, Forest Whitaker, y Johnny Depp.

Georges Delerue, el notable compositor francés de bandas sonoras como “Jules y Jim” -1961, “Ricas y famosas” -1981, “Agnes de Dios” -1985, o “Salvador”, de 1986 al igual que “Platoon”, condujo con acierto los arreglos para el film (en el que también se escuchan canciones sesenteras, de grupos como “The Doors” o “Jefferson Airplane”, y solistas como Aretha Franklin y Otis Redding), y dirigió a la orquesta filarmónica que daría vida al Adagio de Barber.

“Platoon”, o en este caso, su director, Oliver Stone, obtuvo por la película el Globo de Oro al Mejor Director de la edición de aquel año, y optó el film a 8 candidaturas para los premios Oscar, consiguiendo cuatro: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Montaje, y Mejor Sonido.

“Regodeaos jóvenes en vuestra juventud” (cita bíblica que aparece al inicio del film)

Trailer (en inglés)

“La muerte de Elías”

Puedes acceder a música del film, pinchando aquí

Información más completa sobre la película la encontrarás en Wikipedia

Swanson 

, , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por la mejor el 14 mayo, 2010 - 17:34

    de mis tiempos la mejor sin menospreciar casulaties of war

  2. #2 por la mejor el 14 mayo, 2010 - 17:36

    la mejor sin menospreciar casualties of war

  1. Escuchando Bandas Sonoras – “Platoon” « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. Myth and Film » Blog Archive » Quick scan of the net - compositor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: