La ignorancia extrema desemboca en la estupidez

 pegin por ti.

 Que quede clara una cosa de antemano. Nadie puede saber exhaustivamente todo. Puedes tener alguna noción o ser más o menos expertillo en determinadas cosas. Si son aficiones sobre todo. Yo mismo no me meteré en berenjenales relacionados con algunos deportes porque no tengo ni idea del tema. Así como de otras cosas. Pero ahí está que seas un poco precavido y no te lances a la piscina a lanzar tontadas que pueden dejarte en el más absoluto de los ridiculos. La ignorancia tiene una fácil solución. Informarse. Mira que es fácil. Pero como estamos en unos tiempos donde los medios de comunicación y muchos periodistas no tienen ni pajolera idea de lo que hablan y hablan por hablar, pues el que asume lo que dicen puede acabar desinformado totalmente. Una pena, y bien gorda.

Aunque tiene que ver con el mundo de los videojuegos ampliaré un poco hasta el mundo del cine y de otros medios de ocio que parece que han demoninado (erroneamente a mi parecer) como subcultura y son mirados de mala manera por la mayoría de la sociedad.

Ayer me compré la revista «Hobby Consolas». En una de sus páginas suelen poner un par de frases que se han dicho en diferentes medios. Algunas veces dando una opinión (las menos) acertada y otras sin saber por donde les sopla el viento. Precisamente ví una de las grandes memeces que hacía tiempo que no me encontraba. No tiene desperdicio alguno, como suelo decir.

Página 10. Publicado en el periódico LA RAZÓN el día 7 de Marzo. Firmado por la periodista Paloma Pedrero.

«¿No llevan los films una recomendación por edad? ¿Por qué los videojuegos no la llevan? Peor aún, la mayoría de estos jueguecitos de Play u ordenador son para niños y la mayoría tambien son de matar»

Muy educada y acertadamente, los encargados de la revista contestaron de la siguiente manera.

HC: Es dificil reunir más desconocimiento en tan poco espacio. Esta señora debería documentarse más.

Creo que es hora de poner las cosas más claras y de dar algo de luz a tanto descerebrado/a que tanto daño hacen por su ignorancia supina. Si es que al final te acaban sacando de quicio que siempre digan las mismas sandeces sobre las mismas cosas.

Voy a ir por puntos. Aunque la señora Paloma Pedrero seguro que no lee esto y seguirá durante toda su vida sin saber de lo que habla. Por lo menos en cuanto a este tema.

Primero: Los videojuegos SÍ llevan esa recomendación. Y desde hace bastante tiempo. Tanto en el mercado consolero como en el de los ordenadores. Mirando algunos juegos que tengo en mi estantería observo que antes venía señalada la edad a la que iban dirigidos. Pero es que no queda ahí eso. Hace unos años que llevan indicando por medio de iconos el contenido del juego. Precisamente los que ilustran el principio de este post.

Y eso se llama PEGI. Mira que fácil es. Te vas a una tienda donde vendan videojuegos. Miras la parte trasera de la caratula. La observas. Ves los iconitos. E incluso hay una dirección a la que te remiten. www.pegi.info y pegionline.eu. «Buf! que trabajo más exhaustivo y cansado. Casi mejor hablo sin saber. Como la mayoría de los medios siempre se meten con los videojuegos…» Fdo: Paloma Pedrero (pensamiento simulado en circuito cerrado. No lo intentéis en casa).

Un ejemplo. Tengo el GTA IV en mis piernas. Y estan los siguientes iconos explicativos. Un 18+. Uno con un puño. Otro con una jeringuilla. Y el último es un bocadillo de texto con los típicos caracteres que vemos en los cómics cuando se insultan. Osea, que es para mayores de dieciocho años, hay violencia, drogas o sustancias dañinas para la salud y palabras soeces o malsonantes. ¿Tan dificil es preguntar a un dependiente si no se entiende eso? O bueno, le damos 60 eurillos al crio de ocho o diez años y que se compre lo que le de la gana. Luego responsabilizamos a los de siempre y arreglao el tinglao. Alucinante, en serio. Porque lo que escribo en plan irreal, realmente existe. Lo he oído durante años. La responsabilidad y la educación parte de los padres, sobre todo en la infancia de los hijos. No se puede culpar a los demás por la falta de interés que se tiene en las aficiones de sus descendientes. Pero se hace. Es como cuando llevan a los crios al colegio o al instituto. Quieren que los eduquen, pero ahí les enseñan. La educación viene de casa en primera instancia. Lo demás son excusas banales.

Con esto quiero dejar claro lo que apuntaban los de Hobby Consolas. TOTAL DESCONOCIMIENTO POR PARTE DE LA PERIODISTA. Con lo que si alguien la lee y no sabe de que va el tema, creerá todo lo que le cuentan.

Segundo:  Esto sí que es fuerte. Exactamente ¿dónde se ha informado sobre que la MAYORÍA de los videojuegos para Play u ordenador son para niños? Porque a mí no me hace falta ir a ninguna fuente para saber que eso no es cierto. Sólo tenéis que ir a cualquier tienda especializada o centro comercial y observar quien se gasta los cuartos en la novedad que acaba de salir. No voy a entrar donde esta la media de edad, pero podría estar entre los 18 y 30 años tranquilamente. Alejada totalmente de lo que comenta la arriesgada periodista. Pero es que no queda ahí la cosa. Encima apunta que «y la mayoría tambien son de matar». Bueno, conozco a un fontanero bigotudo que suele saltar encima de algunas setas, o unas mascotas virtuales (que vendieron como churros por cierto) que tienes que cuidar, incluso había un bichejo amarillo que lanzaba rayos y que se llamaba Pikachu. Pero no voy a mentir. Hay muchísimos juegos violentos y de acción. Pero precisamente porque hay un amplio abanico de edades. Pero ella ha dejado bien claro en una palabra lo que piensa de los videojuegos. De ahí su error. «JUEGUECITOS». Se sigue pensando que es cosa de niños. Ha habido un gran aumento del consumo. Mejorías técnicas. Grandes presupuestos en la elaboración de un juego. En cierta medida se han introducido en el ocio paso a paso. Y aún existe muchísima gente que piensa lo siguiente: «son cosa de niños (o maduros con complejo de Peter Pan)», «ah! aún juegas a los matamarcianos?», «si es que al final pasa lo que pasa. Mató a 15 personas y encontraron un videojuego en su casa».

Hay muchas anécdotas al respecto sobre juegos concretos. Censuras o críticas. Manhunt 2 fue prohibido y no se pudo jugar en muchos países. Metal Gear Solid para PlayStation tuvo la polémica del Diazepam. Una pastilla relajante que tomabas en un momento dado del juego para apuntar mejor con un rifle. Los medios de comunicación de turno salieron a velocidad de vértigo comentando que había causado polémica y que podía incitar al consumo de drogar por parte de los jóvenes. Sin comentarios. Y Grand Theft Auto siempre ha estado ahí. Desde sus inicios prácticamente. Todo lo que se puede ver en él se ha podido ver en el cine. Pero como es un videojuego…

Habría que hablar de otros temas bastante risibles, alejados del tema consolero. «Sí, los que cometieron la masacre iban vestidos como los de la película Matrix». Sentencia final: La película de los Watchkowski era poco menos que la culpable de ello.

Y este es casi mejor. «El asesino del ROL cometió los asesinatos y…» Sentencia final: TODOS los que jugaban a rol eran unos asesinos en potencia que no hacían sino recrear sus aventuras ficticias en la realidad. Yo aún no he visto gente vestida de elfo masacrando a todo el que se le cruza por la calle. ¿Será porque el asesino del rol era un caso especial? Por esa regla de tres, existen millones y millones de asesinos en potencia. Esperemos que nadie note que en casa del psicópata de turno había una lavadora, o una televisión, o un libro, o una planta. Porque el espectro se amplia exponencialmente.

En estos casos habria que observar lo siguiente. La gente mata o se vuelve pirada perdida por los videojuegos, el rol o el cine. Que digo yo, ¿y si es fan de un equipo de fútbol?, ¿y si le gustan los toros?, ¿y si le gusta la caza o la pesca?, ¿y si le gustan los coches? ¡Censuremos todo eso! Ah, perdón. Eso está admitido socialmente. Qué cosas digo…

 

 

Fdo: Snake  

, , , , ,

  1. #1 por Karelia el 26 marzo, 2009 - 19:39

    Lo de esa supuesta periodista tiene delito, y digo supuesta porque su labor es informar, pero antes de ello tiene que informarse ella misma.

    Lo de los juegos de rol se debatió el otro dia largo y tendido en unas jornadas culturales (sobre libros, para ser más exactos) a las que asistí, y todos, estan de acuerdo contigo, no se puede echar la culpa a los juegos de rol, o a los videojuegos porque una persona este tocada de la cabeza.

    En fin…….me ha gustado el artículo.

  2. #2 por mikel el 26 marzo, 2009 - 20:27

    Hay mucho gilipollas suelto

  3. #3 por Jerom el 27 marzo, 2009 - 08:50

    Los titulos de «Periodista» los regalan en la feria??

    Lo de esta mujer tiene delito…

    Buen articulo Snake.

    Jerom

  4. #4 por Miripi el 27 marzo, 2009 - 09:05

    Óle!

    Me has dejado (O_O)!

    Ya podría leerlo la la señora Paloma Pedrero junto con todos esos padres que primero le dejan comprar a sus críos consentidos todo lo que quieren y luego se quejan…

    Enhorabuena

  5. #5 por Alice el 27 marzo, 2009 - 11:49

    Hablando de esta señora… no se puede decir gran cosa. De periodista, mas bien poquito. Y referente a los videojuegos en los últimos tiempos siempre se les ha puesto en tela de jucio..
    Y lo que realmente creo es que hay demasiado pirado suelto.

    El artículo es muy interesante!!!!

  6. #6 por Juan Carlos Solano Romero el 27 marzo, 2009 - 22:39

    Aquí en México se le llama «el ataque en los medios a los videojuegos del mes». Cuando los medios se quedan sin noticias -sobre todo aterradoras-, tiene que rellenar con algo: Y los noticieros sacan sus reportajes sobre el peligro de los videojuegos, siempre tendenciosos e ignorantes.
    «Que los videojuegos causan adicción, que te hacen gordo, que te deforman los dedos, que te hacen tonto, que te extranjerizan, etc….»
    Un ejemplo: Hace un par de años Ubisoft libero algunos videos del nuevo Ghost Recon Advanced Warfighter, donde se mostraba al ejercito estadounidense luchando en la ciudad de México. Los medios pusieron el grito en el cielo,hasta peiodistas mas o menos controlados. Hasta salió el alcalde de la ciudad expresando su indignación a esa falta de respeto brutal, que si trataban de acostumbrar a los jovenes a ver al ejercito gringo en México y que cuando esto pasara no protestaran, que había que prohibir tal juego…etc. Fueron como tres días de notas semejantes. Hilarante. El caso es que aún faltaban un par de meses para que el juego saliera a la venta. Cuando el juego sale oficialmente y ya disponible para los inocentes jovenes que iban a ser pervertidos por el lavado de cerebro gringo, ningun medio retomo el hecho. Para ellos pasó desapercibido
    ¿Entonces para que tanto escandalo? Es como si durante semanas los noticieros anunciaran el fin del mundo y cuando este finalmente llegara estuvieran ocupados en otra cosa….
    Respecto a la supuesta capacidad de los videojuegos, anime, cine, etc, para trastornar a mentes inocentes es mentira. Estos suelen ser solo detonadores.. Si un psicopata o sociopata no pudiera inspirarse en un videojuego, lo haría en un libro, musica, o biblia….
    Finalmente, de niño nunca de angustiaron las peliculas violentas o de terror, ni la oscuridad ni el SNES . De niño lo que más me asustaba eran los noticieros….Porque supuestamente esa era la realidad….

  7. #7 por martin sawyer el 28 marzo, 2009 - 16:09

    A esta señora le dieron el carnet de periodista en una tómbola. Hay que ver la cantidad de catetos que están en los medios informativos, en especial antenita num3 y telahinco, bien que les han dado caña a los juegos con mentiras como put*s casas. Aún me pregunto como puedes violar prostitutas en el GTA, o convertirte en sicópata con el Final Fantasy.
    Lo que más me toca los…..es que nos siguen metiendo en el saco juegos,comics y demás ocio virtual con los niños, claro, y la clasificación en la portada es para ocupar espacio, no te jode.
    Por cierto, hace un par de días los juegos adquirieron la categoría de cultura en nuestro país. Eso no lo ponen en las televisiones, no vaya a ser que pierdan audencia con el boicot al próximo juego de mata-mata.
    http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw49cc367343e34&pic=GEN

  8. #8 por Minos el 30 marzo, 2009 - 10:59

    Cada día creo menos en los medios tradicionales.

    Me impresiona la cantidad de periodistas que no se informan y escriben la primera tontería que ellos «creen» que es así.

    El trabajo investigativo se lo saltan, y en ese momento pasan de ser periodistas a ser personas comunes con una opinión personal, que de paso, esta sesgada por su falta de información sobre un tema en particular. Solo que ellos firman en un medio tradicional, e influyen en muchisima gente, que pueden ser «casi» tan ignorantes como ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: