Hace un tiempo escuché una serie de tonterías que me hicieron temblar. Y en el año 2007 las volví a escuchar. Eran las mismas. Creo que con los mismos puntos y comas. Lo más divertido del asunto es si hay alguien que se las crea. Eso sí sería lo grave. ¿Os acordáis de la película «Final Fantasy: The Spirits Within»? Pues os voy a explicar el asuntillo de marras. Que se las trae.
Supuestamente esa película era la repera visualmente. La animación digital había dado un paso tan enorme que tiraron la casa por la ventana. Gastándose una millonada en una película basada en la popular saga de videojuegos «Final Fantasy». Pero millonada auténtica. Casi ciento cincuenta millones del ala. Y fue un fracaso absoluto. De ahí que nadie se animara, nunca mejor dicho, a probar suerte de nuevo. Por lo menos hasta que llegó Beowulf.
Lo que dejaban en el aire. O casi asegurándolo. Era lo siguiente:
«Con este nivel de detalle. Con esos movimientos tan idénticos al ser humano. Con el perfeccionamiento de los gestos. ¿Llegará un momento en que la animación digital llegué a suplir a los seres humanos?»
Chorrada como un templo, pero que se repitió con el estreno de «Beowulf». Dejemos las cosas claras. Que no son tan dificiles de entender.
Una película animada, a mi entender, puede tener personajes humanos. Faltaría más. Y la forma de hacer las películas en la actualidad, con los avances tecnológicos, a elevado la animación a estados no imaginados hace años. ¿Pero alguien no ha notado la artificialidad en esas películas a la hora de mostrar algún sentimiento? Encuentro curioso que Angelina Jolie la podamos ver en su versión digital. Con sus detallitos físicos. Esa peca característica encima de la ceja, su nariz, sus ojos, su frente, sus labios. Pero en ningún momento se me pasó por la cabeza que en un futuro la actriz fuese suplantada por su versión digital. Y tampoco imagino que la gente fuese a ver personajes inventados en lugar de reales.
Por mucho que se haya avanzado en ese ámbito. Por mucho que podamos ver los doce mil pelos que forman la melena, o los poros de la piel, o las arrugas de los dedos, ni de coña podrá admitir la sociedad que eso sea lo «normal» a la hora de ver una película.
Yo disfruté viendo a «Los Increíbles», por poner un ejemplo. Porque los personajes que nos mostraban eran totalmente inventados. Tenían apariencia humana, pero precisamente el dibujo animado, sea digital o no, tiene esa gracia. Si le quitas eso pierde enteros.
Creo que el ojo nota esas cosas. Sabemos distinguir entre lo real y lo ficticio. Algunas veces nos la pueden colar en determinados efectos especiales. Pero cuando llega la hora de ver los movimientos humanos o la expresividad de un rostro… no hay color.
En el caso de Angelina Jolie, o de otros actores y actrices que estuvieron en «Beowulf», tuvieron que ponerle sensores para que el ordenador de turno leyera su cuerpo. «Final Fantasy: The Spirits Within» no tuvo personajes conocidos. Pero tambien tuvieron que tener una base. Esa que precisamente se comentaba que podrían apartar a la hora hacer el cine del futuro.
Películas como estas no pasan de ser meras anécdotas. Y frases como las que han provocado este post no pasan de ser meros fuegos de artificio. Como cuando dijeron que iban a «animar» a actores ya muertos. Puede ser que en un momento dado, en una escena concreta lo hagan. Recuerdo un anuncio de coches donde Sean Connery iba rejuvenciendo poco a poco. ¿Aguantaría su versión más joven una película entera?. Pues no. Así que cuando vuelvan a estrenar una película donde emulen a los personaje reales y volvamos a escuchar semejante memez, no hagamos caso. Siempre imperará el actor de carne y hueso que su versión de unos y ceros.
FINAL FANTASY: THE SPIRITS WITHIN
BEOWULF
#1 por Karelia el 24 marzo, 2009 - 21:21
Los que dicen eso no se en que pensaran. Y la verdad, es que cuando vi la de Final Fantasy me quedé a cuadros porque se notaba mucho la «digitalización» de los personajes, y eso por mucho que avance la técnica, seguirá llamando la atención, vamos, que seguiremos sabiendo que no son actores de carne y hueso.
#2 por Peter Parker el 24 marzo, 2009 - 22:34
Todavía cantan, por muy bien hechos que estén.
Y a veces me pregunto por que digitalizar a un actor que ya existe. Si fuera el caso de Gollum, vale, pero ¿hacer una película entera duplicando a todos los actores? ¿No pueden cojer a los de verdad y en todo caso digitalizar los escenarios? Yo lo veo una tontá…
#3 por Snake el 24 marzo, 2009 - 23:35
Ahí esta la cosa Peter. Si ya existen los actores, ¿para qué digitalizarlos?.
#4 por General Caster el 25 marzo, 2009 - 03:07
Aun falta algo de tiempo e inversión. Por cierto, la interpretación cualquier personaje de Final Fantasy me parece mejor que cualquiera de Ben Affleck. (y tantos otros…)
PD: Abajo el ser humano
#5 por MrLombreeze el 25 marzo, 2009 - 14:16
mmm, yo no estaría tan seguro. Los dinosaurios de Spielberg fueron alucinantes y, visto lo visto, es muy difícil asegurar que dentro de 25 años se llegue a un punto de perfeccionamiento técnico en el que no sea posible distinguir la realidad de lo creado informáticamente. Y qué me dices del Spiderman de Raimi. Se sigue notando, de acuerdo, pero, hasta cuándo?
Por ahí ya han mencionado al Golum. El diálogo consigo mismo que tiene en la peli de Jackson es sensacional.
Por cierto, en el caso de la Jolie, su versión animada estaba muchísimo más maciza que el saco de huesos que es ella.
#6 por Snake el 25 marzo, 2009 - 15:53
*General Caster. Mr. Potato tiene más registros que Ben Affleck.
*MrLombreeze. Lo que comentas de los dinosaurios de Spielberg es cierto. Aún habiendo pasado más de diez años los efectos especiales de esa película siguen siendo fabulosos.
Cierto es que Spider-man o Gollum fueron muy bien llevados a la gran pantalla. Pero otra cosa es hacernos pasar a un efecto digital como real, ciñiéndonos en las personas reales.
El hombre araña con traje puede molar y parecer real, pero no se le ve la cara. Más o menos me refiero a que los rostros son un tema aparte.
Además, como comentabamos en otros comentarios, ¿para qué hacer algo irreal si en la realidad ya lo tenemos?. ¿Para no pagar un aumento de sueldo si la película triunfa y se ruedan secuelas :P? Eso será…
#7 por Juan Carlos Solano Romero el 25 marzo, 2009 - 18:24
Olvidan las maravillosas posibilidades: Imaginen que en unas decadas se pudiera acceder al software y hardware más o menos facilmente. Un mejor software.
Uno podría desarrollar sus propias peliculas, podría ser el actor que anime a esos personajes digitales…. Se evitaría pagar millones de dolares a actores reales cotizados y dirigirlos a la producción de la pelicula…Y tambien evitarte el lidiar con esas cosas extrañas que son los actores y sus caprichos….
Me parece que es inevitable la llegada de actores digitales, pero no por el mainstream, sino por medios alternativos…No. no sustituirán a los actores reales pero si serán una opción mas o menos más democratica….
#8 por Malice el 25 marzo, 2009 - 22:06
Nunca reemplazar a un actor digital , espcielmente por la parte de los paparazzis y todo lo que generan alrededor.
en cuanto a ejemplo creo que en calidad la pelicula de final fantasy 7 es mejor que la que mencionas, y pues golum la verdad eso si es un punto muy alto; pero que los digitales reemplacen a un actor de carne y hueso ya pasa, solo que es muy sutil.
#9 por MrLombreeze el 26 marzo, 2009 - 09:31
Snake, para qué?: para evitar que el sueldo de un actor se coma la mitad del presupuesto de una película que luego es una mierda y nos acusen de pirateo porque no la han rentabilizado.
Mira los videojuegos, igual de pirateados que las pelis, o más, y no es una industria que casi ni se queja.
Porque no está plagada de megaestrellas, megagilipollas que cobran un pastón por protagonizar una basura como p.e. «Australia».
#10 por Snake el 26 marzo, 2009 - 16:09
Ejem. Por esa regla de tres, y poniendo un ejemplo exageradillo, tambien pueden poner «replicantes» jugando al fútbol :P. La de jugadores superpagados que hacen malos partidos.
Pero es que los sueldos de los actores y actrices es algo muy viejo. Ya en los tiempos de Greta Garbo, por citar a alguien, le pagaron 250.000 dólares (una auténtica fortuna) por su primera película sonora. Y estamos hablando de hace bastantes décadas.
Yo no encuentro lógico las cantidades tan exageradas que pagan o han pagado en la meca del cine o en el deporte. (sólo hay que ver el contrato que tiene Fernando Alonso para escandalizarse) pero tampoco podemos ponerlo como excusa a la hora de bajar películas.
Nadie sabe si va a ver una buena o una mala película, o una buena o mala interpretación, hasta que la ve.
Y lo de Nicole Kidman y su racha de malas pelis en la taquilla es un auténtico Expediente-X. A cualquier otro ya lo habrían relegado a películas de bajo presupuesto o de serie b. Que alguien me lo explique please!
#11 por Nostradamus el 1 enero, 2011 - 13:39
Si claro, y en su epoca volar era imposible, ir al espacio no te digo, le hablo de lo que puede a alguien hace 50 años y me meten en un manicomio. Seguro que en unos años te tienes que tragar tus palabras adivino
#12 por Snake el 2 enero, 2011 - 17:07
Lo que tú digas machote