Desde que en 2001 John Carpenter realizara “Fantasmas de Marte”, nada más de este director, que con bajos presupuestos y escasos efectos especiales, nos ha ofrecido desde la década de los 70 excelentes películas, ha llegado a las pantallas.
Involucrado en un proyecto televisivo, “Masters of horror”, creado por Mick Garras, quien quiso reunir a los mas representativos directores del género de terror, y en donde han firmando capítulos de la serie, nombres como: Tobe Hooper, Dario Argento, y Joe Dante, entre otros, Carpenter dedicó su tiempo al rodaje de dos capítulos.
Para la primera temporada de “Masters of horror”, dirigió “El fin del mundo en 35mm” (que con una duración de alrededor de una hora, y aunque confeccionado para el medio televisivo, participó a concurso el año 2006, en el Festival de Cine de Sitges, en la sección oficial “Fantastic”). La segunda temporada (en 2006), realizó “Pro-life”.
Acabada, o aparcada de momento su colaboración con la serie, ha vuelto con nuevos proyectos para la pantalla grande, lo que es una buena noticia para los que hemos seguido su no muy extensa, pero fructífera filmografía.
En pre-producción tiene “Riot”, protagonizada por Nicholas Cage (que no se lleven las manos a la cabeza los “amantes” de Cage-peluquines, y piensen en que quien dirige es Carpenter). El film, en un principio iba a titularse “Scared Straight”, pero es de suponer que ha tenido que cambiarlo por algún tipo de problema con los derechos legales, al coincidir ese título con el de un documental de bastante renombre, realizado en 1981.
(Este teaser poster que lleva un tiempo circulando por Internet, tiene su «chispa»)
La película, sobre un guión escrito originalmente por Joe Gazzam, y reescrito por Ron Brinkerhoff, cuenta la historia de un joven problemático al que se envía a un centro de reclusión para que se integre en un programa especial creado para la prevención de la delincuencia. Durante una revuelta es tomado como rehén por otros prisioneros, y será el personaje de Cagé el que tendrá que ayudarle.
Ha comenzado a preparar también un título que se ha confirmado estos días: “The Ward”. Un thriller de terror psicológico, para el que ya tiene protagonista: Hamber Heard (cuyo nombre parece igualmente confirmado, para protagonizar al lado de Johnny Depp, “Rum Diary”), más conocida hasta ahora a través del medio televisivo en USA, pero que parece haber dado el salto a la gran pantalla, y se ha podido ver en estrenos como, “Superfumados”, o “Rompiendo las reglas”.
Hamber Heard interpretará en el film a una joven, que ingresada en un centro psiquiátrico, sufre el acoso de un fantasma.
La película puede ser que comience a rodarse este próximo mes de mayo.
Dos films más tiene en la reserva John Carpenter, anunciados ambos hace ya unos meses: “L.A. Gothic”, cuyo argumento gira alrededor de un ex sacerdote que tiene que proteger a su hija de diversos entes sobrenaturales, y “The Prince”, también del género de terror.
Esperamos impacientes (seguro que seremos muchos) a que una de estas películas este lista, para ver si el pulso de Carpenter sigue siendo el mismo que le permitió ofrecernos títulos como “Asalto a la comisaría del distrito 13”, “Halloween”, “1997: rescate en Nueva York”, “La cosa”, o la magnífica versión de la novela de Stephen King, “Christine”, por citar sólo algunos de los films que lo han convertido en director de culto de los géneros suspense- ficción-terror.
Noticia “The Ward» vista en: The Hollywood Reporter
#1 por General Caster el 7 febrero, 2009 - 08:12
No olvidemos que John Carpenter es el director de bazofias como Ghosts of Mars, Vampires, Escape from L.A, Village of the Damned, Body Bags, They Live… y demás títulos de su (infame) filmografía. Anecdóticamente salvables son halloween y big trouble in little china.
Aunque a modo documentalístico es curioso saber que el susodicho patrocina blogs para lavarse la cara (única posibilidad comprensible)
#2 por Karelia el 7 febrero, 2009 - 18:21
Todo las personas del mundo cinematográfico tienen en su haber buenas y malas películas, y este hombre no iba ser la excepción General Caster (vamos, es lo que pienso).
A ver que nos depara este prolífico futuro de Carpenter, si entran en las buenas o en las infumables, que todo puede ser.
#3 por elbosquefantasma el 7 febrero, 2009 - 20:23
vale, que es irregular, pero incluso en las malas películas que le salen, algo tienen de divertimento, que a mí no me desagrada
#4 por Snake el 7 febrero, 2009 - 21:20
Carpenter ha sido uno de los genios de la serie b. Es decir, nunca fue un revienta taquillas, pero estuvo ahí. Precisamente ese fue su mérito.
Tiene excelentes (siempre según la opinión de cada uno) películas, como La Cosa, La Niebla, Golpe en la Pequeña China, El Príncipe de las Tinieblas, Asalto a la Comisaria 13 o las dos entregas de Snake Plissken.
Otras no me gustaron demasiado en su momento, como «En la Boca del Miedo», pero un segundo visionado me hizo cambiar de opinión.
Quizás las peores, o las que no me hicieron sentir lo mismo que otras, sean Vampiros, Fantasmas de Marte y Memorias de un Hombre Invisible (que parece mentira que sea de él).
Y aún quedarían otras que comentar.
Por cierto, la primera película que hizo sí que era para horrorizarse. «Dark Star». No se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Aunque estas películas suelen ser meras anécdotas más que otra cosa.
#5 por General Caster el 8 febrero, 2009 - 18:59
Difiero, todos las personas del mundo cinematográfico no tienen en su haber peliculas buenas y películas malas. (remember Uwe Boll-Stanley Kubrick) pero puedo entender lo que dices.
Ahora, hay filmes que, por motivos que se escapan a nuestra vanal existencia como espectadores, pueden llegar a aburrirnos o defraudarnos de directores apuesta segura (remember Another women de Woody Allen)
PERO, pocos directores tienen el mérito de tener en su filmografía títulos tan ridículos como el que nos ocupa, cuyos mejores filmes son los de tipo -Ah sí, la vi de chico y me gustó, y ahora le tengo una mezcla de cariño y compasión.
En fin, ya se verá se si redime con ésta última, aunque personalmente no creo que trabajar con el protagonista de «el motorista fantasma» sea el buen camino. Habrá que ver que nos depara el «prolífico futuro» de John Carpenter.
PD1: Dónde se encuentra el divertimento de «fantasmas de marte» (por decir una)más allá de la burla al director?
PD2: si, no es un revientataquillas, así como Leonardo Dantes no es una Rock Star, Stephen Hawking no gana el tour de Francia y Chiquito de la Calzada no gana el oscar a la interpretación por Papa Piquillo.
Y esque, cuando no se puede, no se puede
#6 por Snake el 8 febrero, 2009 - 19:32
«PERO, pocos directores tienen el mérito de tener en su filmografía títulos tan ridículos como el que nos ocupa»
Aún sin estar de acuerdo con lo que comentas, ¿Michael Bay?
«personalmente no creo que trabajar con el protagonista de “el motorista fantasma” sea el buen camino»
Coincido plenamente. Hubiese preferido que Kurt Russel hubiese vuelto a colaborar con Carpenter. Así que no tengo muchas esperanzas en el retorno del director de La Cosa. Por culpa de Cage más que nada.
«si, no es un revientataquillas, así como Leonardo Dantes no es una Rock Star, Stephen Hawking no gana el tour de Francia y Chiquito de la Calzada no gana el oscar a la interpretación por Papa Piquillo»
Me refería más que nada a que Carpenter tiene más calidad que Roland Emerich (por decir un ejemplo), pero sus películas no tienen ni la publicidad ni el presupuesto del citado. Pero sí, ha seguido ahí. Con seguidores y detractores.
Al fin y al cabo, Carpenter no engaña a nadie. Tiene su estilo y su firma. O gusta o no gusta. No hay mucho que rascar.
Si alguien considera infumable a Woody Allen, lo normal es que no le guste el 99,99 por ciento de su filmografía. Y conozco casos, por desgracia.
#7 por General Caster el 9 febrero, 2009 - 11:27
Como dije, pocos directores, entre los que se incluyen todos los señores que dices con un puesto privilegiado: Michael Bay, Roland Emmerich y el que nos ocupa, un trio que haría sonrojarse a Ed Wood.
Con respecto a lo de Nicholas Cage no se que pensar, quien puede desastrarlo de los dos. Siempre podemos aplicar el famoso «tanto monta monta tanto…»
Si, los dos tipejos que mencionan tampoco tienen calidad pero si que son revientataquillas, eso es porque antes que directores son productores, inversores de la industria cultural en las que se anteponen los beneficios a la calidad artística, que se han dado cuenta que es aun más rentable producirse directamente las películas que encargárselas a «cualquier bizarro que a saber lo que hace»
Son expertos en hacer comer a la gente su propia mierda, y queden satisfechos y sonrientes. O si no mira a todos los coprófagos que fueron el año pasado a ver transformers.
PERO aun así, sin ganar las ingentes cifras de los productores-directores de los que te hablo, creo que tomar meritorio el hecho de que el señor Carpenter siga ahí, haciendo cine, es cuanto menos erróneo. Ninguno de los que ahora discutimos el tema vamos a conseguir atesorar el 5% de su patrimono (ni siquiera sumados), y dudo que jamás haya dicho: «pff, otra vez a rodar, con lo bien que se estaría en una obra»
Ya, hay gente a las que no le gusta Woody Allen, y suelen ser los mismo seguidores de estos que ahora hablamos.
En fin, me doy cuenta por lo que dices en que eres un fan de John Carpenter; por lo que dices, por tu nick y por tu fotografía. Y no pretendo que te molesten mis comentarios. Quien sabe, igual hasta la próxima es buena, y Nicholas Cage lo hace excelente, y ambos ganen un oscar.
Total, soñar no cuesta nada.
PD: No entiendo tu teoría de que John Carpenter no engaña a nadie, pero si coincido en algo contigo con respecto a él: «no hay mucho que rascar»
No termino de entender tu teoría de que no engaña a nadie.
Sin embargo coincido en algo contigo, y esque John Carpenter sigue ahí.
#8 por Snake el 9 febrero, 2009 - 16:15
No me molestan tus comentarios en absoluto. Sería absurdo que a todo el mundo le gustase lo mismo. Así no habría debate alguno.
Es cierto que cuando alguien critica algo que te gusta, puede saber algo amargo, pero no es menos cierto que yo mismo suelo hacerlo en los posts que publico. Así que no soy nadie para decir las tonterías que dicen algunos tipo «ahhhh no te metas con Carpenter! Carpenter es Dios y no tienes ni idea de cine!!!».
Esas frasecitas ridiculas las dejo para los que aún no han terminado de crecer y babean con cualquier moda de turno (la cual se les olvida a los dos años, pero en fin…).
El debate en sí siempre suele quedar en tablas. Por lo menos en estos casos. Yo le veré cosas positivas y tu negativas. Así que prefiero leer y sacar lo mejor de cada comentario.
«Quien sabe, igual hasta la próxima es buena, y Nicholas Cage lo hace excelente, y ambos ganen un oscar.»
Eso no nos lo creemos ni tú ni yo :P. Cage lleva una racha nefasta. Quizás no en taquilla (que sigue aguantando y no le faltarán papeles), pero si demostrando su valía como actor (que ganar un Oscar no dura toda la vida).
«No entiendo tu teoría de que John Carpenter no engaña a nadie, pero si coincido en algo contigo con respecto a él: “no hay mucho que rascar”»
Me refería a que tiene un estilo propio. Cambia poco de género y tiene unos esquemas establecidos.
Un ejemplo (que tambien crea amores y odios a partes iguales) sería John Woo. Si hiciese un drama veríamos unas palomas de fondo y cámaras lentas por doquier. Así que no engaña a nadie. A quien le guste eso lo disfrutará y a quien no… pues no 😀
Un placer charlar contigo General Caster.