Preparándonos para `Watchmen´

 watchmen por ti.

Hablamos de un hecho. «Watchmen» es una de las películas más esperadas de este año. En el aire queda, nunca se puede asegurar del todo, si la taquilla funcionará como la productora y los fans esperan. (algo que tampoco me importa demasiado la verdad). No es la última aventura de Batman que nos ofrecieron el año pasado. Ni es Spider-man. Ni tampoco Iron Man. Ni los X-men. No, Watchmen es totalmente diferente.  No son unos héroes al uso. Precisamente por eso la obra de Alan Moore cosechó tantos éxitos en su momento, y sigue saciando el apetito voraz de quien se acerca por primera vez a leerla.

Yo aún conservo dos tomos recopilatorios  de los doce números que componen la serie. Cuando aún existía la editorial Zinco. Y posiblemente adquiera el tomazo que editó Planeta (la segunda edición se encontraba agotada estas Navidades. Ví en alguna tienda especializada que aún tenían la primera. Pero el que escribe es muy rarito, y cuando veo algún fallo en los lomos, paso de comprar algo que vale 35 euros si no estoy seguro. Para el estreno de la película la editorial aprovechará el tirón y volverá a sacar un nueva edición).

Leer Watchmen no es fácil. No lo es si esperas algo típico relacionado con los superhéroes, como he mencionado antes. Moore, siempre ha sido así, se suele salir de los estereotipos. Quiso hacer algo más real, mundano. Donde los héroes y los villanos estuviesen al filo. Donde la línea entre ambos fuese tan fina que no se pudiese definir en términos de blanco y negro. Y su lectura (a mí me pasó) no se puede simplicar en «bueno, ya me lo he leído». Algo que pasa con multitud de cómics. Incita a más de una, de dos, de tres… Y aún así hay veces en que vas descubriendo detalles nuevos que se habían pasado por alto. Es uno de sus atractivos. Hay otras dos obras con las cuales disfruto de la misma manera, «Ronin» y «The Dark Knight Returns». Ambas de Miller, en su mejor momento. Antes de que su fama e importancia le hiciese repetirse hasta la saciedad (y mira que tiene joyas en su repertorio!).

 Es bueno saber en qué se basa algo antes de verlo. Cierto es que si hemos leído o vamos a leer el cómic de Moore, pocas sorpresas, aparte de las visuales que nos deleite el director, vamos a poder esperar de la película. Si han respetado la obra (tal y como se hizo en Sin City o en 300) parecerá que estamos viendo las viñetas en  movimiento. Espectaculares, eso sí, pero sabiendo de antemano por donde irá la historia. Ahí sí que se puede perder el factor sorpresa. Pero no es ningún inconveniente a la hora de disfrutarla, al contrario, podremos valorarla en su justa medida y sabremos si Zack Snyder está en lo más alto en cuanto a adaptaciones de cómics se refiere. Y es que adaptar «Watchmen» siempre lo he considerado como una tarea titánica y poco menos que imposible. Sobre todo por lo que el escritor inglés quería contarnos.

Después de este larguísimo prólogo voy a recomendaros una serie de posts que está confeccionando sobre el tema, Monseñor Gusano, en el blog «De Gusanos y Lombrices». Donde MrLombreeze y el antes mencionado dirigen el cotarro con mano firme y «mañosa» :P.

 Post a post se va comentando cada uno de los números de los que consta la serie. De momento van por el siete, pero en cuanto vayan saliendo números posteriores, aquí tambien tendremos el consiguiente enlace. De primeras se comenta el argumento del episodio (evidentemente hay spoilers a mogollón. Así que avisados estais), y a continuación los detalles más importantes. Curiosidades, lo que ha querido expresar el autor, etc…

Una forma de entender la obra de Moore. Una visión que puede aportar otro granito de arena a la gran maquinaria que sostiene Watchmen sobre sus hombros.

Aquí tenéis los enlaces correspondientes (sólo tenéis que pinchar en la foto):

 

EPISODIO PRIMERO

EPISODIO SEGUNDO

EPISODIO TERCERO

EPISODIO CUARTO

watchmen por ti.

EPISODIO QUINTO

watchmen (4) por ti.

EPISODIO SEXTO

watchmen (5) por ti.

EPISODIO SÉPTIMO

watchmen (6) por ti.

 

 

 

Fdo: Snake  

, , , , , , ,

  1. #1 por MrLombreeze el 22 enero, 2009 - 14:13

    Cuidado con «Watchmen» porque «cuando miras al abismo, el abismo te devuelve la mirada».
    Leer «Watchmen» puede provocar cambios irreversibles en la cocorota.

    «¿Quién vigila a los vigilantes?» es y será siempre un pedazo de frase como una casa.

  2. #2 por Minos el 22 enero, 2009 - 17:00

    woao.

    Soy uno de los que no he tenido la fortuna de leer el comic, pero estoy tan enganchado con toda la campaña que está detras de este film que lo espero con infinitas ansias. Y precisamente, he tenido la oportunidad de comprarme el dichoso libro editado por Planeta (a principios de noviembre, en el Fnac de Callao lo ví), y no lo quize comprar, porque quiero sorprenderme con todo lo que la obra me va a presentar en el septimo arte. Luego, si esta me satisface, seguramente correré a comprarlo.

    Estoy convencido que visualmente será orgasmica, eso no será sorpresa. Lo que me interesa es comprobar si la trama engancha.

    Un gran Saludo, Don Snake.

  3. #3 por Jerom el 22 enero, 2009 - 18:45

    Buenas tardes:

    Empiezo a tener mis dudas despues de leer unas declaraciones del director en las que reconocia que habia cambiado el final de comic porque los bichos marinos no funcionarias bien en la pantalla.

    Decepcion…

    Si no te gusta cmo acaba una obra maestra no la adaptes, pero no cambies el final…

    Lo siguiente sera unos Romeo y julieta con Happy End.

    De todos modos ire a verla…

    Saludos atodos.

    Jerom

  4. #4 por martin sawyer el 22 enero, 2009 - 20:08

    UF UF UF.
    Afortunadamente y gracias al «hype» provocado por los trailers, fotos y demás de la película, me pedí el tomo de planeta para navidad y llegó a mis manos.
    ¿Qué podría decir de esa genial semana que me pasé leyendo esa obra? Obra maestra: guión, dibujo, personajes, todo.
    Aun así debo reconocer que la lectura y compresión de toda la historia es algo… difícil. Más de una vez me pareció estar «leyendo» la serie Perdidos: saltos en el tiempo por doquier, detalles ocultos como los recortes de prensa, el diario del 1er Búho Nocturno, episodios tan impresionantes como el del Dr Manhatan etc.
    Recomiendo encarecidamente leer la obra antes de ver la película, más que nada porque tras revisionar los trailers me encontrado con escenas de acción añadidas que no vienen al caso, cuando leais la obra más de uno sabrá de lo que hablo. Lo importante es la historia de los personajes y no la acción, que la hay pero no espereís una Jungla de Cristal con tiros y hostias a mansalva XD.
    En cuanto al final: Si no aparece el susodicho pues saldrá otra cosa de semejante envergadura. En realidad ya se ha visto en los trailers,no digo más porque sino os lo chafo y no, no es el que aparece a 1ª vista como yo creía.
    «Lo dejo todo en tus manos» Esa es mi favorita de la obra.

  5. #5 por Karelia el 22 enero, 2009 - 20:22

    Yo estoy deseando verla, pero antes leeré el comic, a ver si con suerte lo encuentro en estos próximos meses.

  6. #6 por Monseñor gusano el 23 enero, 2009 - 06:35

    Jajajaja, gracias por todo Snake. Únicamente intentar estar a la altura. Yo les propongo leer el cómic. No importa si antes o después de ver la peli. En cuanto al final, según su director, es para centrarse en los personajes. Aunque no lo sabremos hasta el visionado del filme. Un saludo.

  7. #7 por Snake el 23 enero, 2009 - 10:19

    Si sólo cambian lo que comentas Jerom, creo que la cosa no irá a mayores. Otra cosa es que cambien totalmente el sentido de lo que hizo Moore. Ahí se que cabrían las criticas a mansalva.

    *Monseñor Gusano. De nada. Al fin y al cabo una obra como Watchmen se merece un análisis como el tuyo. Capítulo por capítulo.

  8. #8 por Minos el 9 marzo, 2009 - 17:56

    ya la vi, y sabiendo ya el final de la novela gráfica original, entiendo perfectamente el porque hace Zack Snyder ese ligero cambio.

    Me parece que para una adaptación de cine, el final propuesto es mucho mejor, además de que no elimina ni cambia el verdadero sentido de lo que se queria expresar en el comic. Cambia un envoltorio, pero lo de adentro sigue siendo lo mismo, el mismo mensaje, pero mas creible para un film de esta magnitud.

    Obra maestra total, particularmente desde mi subjetiva opinion.

  9. #9 por Snake el 9 marzo, 2009 - 18:19

    En breves (joer, esto ya empieza a ser una coletilla) colgaré la reseña sobre Watchmen. Coincido plenamente contigo Minos. El final, ese tan polémico, no me ha causado ningún estrago ni nada por el estilo. Es más, lo veo hasta lógico que Snyder lo mostrase de esa manera. Tal y como funciona la película no habría pintado nada unos tentáculos que aparecen de repente. Si lo hubiesen hecho me habría vuelto para ver la cara de los espectadores (por lo menos los que no sabían de que iba el tema).

    Y aunque nunca me gusta poner calificativos como «obra maestra», si que es una de las que más me han gustado. Y con diferencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: