Si la película “Camino” de Javier Fesser no hubiera sido de una de las más firmes candidatas a alzarse con el Goya a la Mejor Película (amén de otras categorías), dudo mucho que me hubiera interesado por esta (a mi parecer) indignante biografía encubierta de Alexia González-Barros.
Lo cierto es que, tras visionar la cinta, he decidido esperar un par de horas para poder controlar un mayúsculo cabreo que hubiera convertido esta reseña en un cúmulo de exabruptos malsonantes cuando lo que toca es argumentar el porqué de mi visceral (y totalmente subjetiva) reacción.
En 1985 la joven de 14 años Alexia González-Barros, nacida en el seno de una familia vinculada al Opus Dei, moría en Pamplona a causa de un tumor maligno y actualmente se encuentra en proceso de beatificación. Este hecho real, relatado de forma sucinta, es en el que básicamente se ha inspirado Javier Fesser para llevar a la pantalla la historia de Camino: una niña de 11 años, víctima (también) de un tumor maligno, cuya madre y hermana mayor (también) son miembros del Opus Dei y que (también) muere en olor de santidad en Pamplona.
Aunque Fesser siempre ha afirmado que “Camino” no es la biografía de Alexia, las concomitancias entre uno y otro caso son más que evidentes y le sirven al director madrileño para mostrarnos de manera ¿objetiva? los oscuros entramados de la Obra y denunciar “el camino que proponen e imponen a miles de inocentes personas”. La polémica está más que servida.
A mí que Fesser utilice su película para arremeter contra el Opus Dei me la trae al pairo, lo que me fastidia enormemente es que para ello se sirva de una niña atacada cruelmente por una terrible enfermedad y que lo haga sin ningún tipo de miramiento.
Todas y cada una de las escenas relacionadas con el calvario hospitalario de Camino-Alexia (pruebas, vómitos y operaciones varias que hubieran hecho las delicias del Dr. Beltrán y su “En buenas manos”) me han resultado repugnantes y morbosas no por su dureza (que la tienen), sino por la manipulación extrema que de ellas hace su director para alcanzar su objetivo: fustigar de forma maniquea y demagógica a los seguidores de Escrivá de Balaguer. Curiosamente Fesser acusaba al Opus Dei de haber utilizado para sus fines «el calvario de una pobre niña adolescente, en clara y desconcertante connivencia con su familia”, cuando justamente es lo mismo que él ha hecho. No contento con ello, además resulta que (mira tú por dónde) la niña de santa no tenía un pelo, sino que sus palabras (pronunciadas, sobre todo, en el lecho de muerte) son interpretadas de forma equivocada por aquéllos que ambicionan su canonización.
Puede que, a estas alturas, alguno o alguna de los que están leyendo esta reseña crean que soy una especie de numeraria encubierta, pero los que me conocen bien saben que mi (obligada) relación con la iglesia católica se reduce a la trilogía bodas-bautizos-comuniones y que si se me puede calificar de algo es de recalcitrante agnóstica. Pero es que me fastidia que a mí también me manipulen, que me muestren la innecesaria crudeza de las imágenes de Camino aprisionada entre hierros o que me bombardeen los oídos con una BSO que pide (y las consigue) lágrimas a gritos simplemente para venderme que todas y cada una de las personas que pertenecen a la Obra (representadas por algunos personajes fanáticos y monstruosos que rodean a la pequeña para quienes el tumor es una bendición de Dios) son poco más que diabólicas y/o ridículas. “Hijos de su madre” existen (por desgracia) en todos lados, pero si Fesser pretendía dar una visión (según dice, objetiva) sobre el Opus Dei debería no sólo no haber “utilizado” a Alexia para sus fines, sino también haber dado la palabra a aquellas personas que, siendo numerarias o simpatizantes o lo que sean, son buena gente (que las hay). Por mucho que el director insista en lo mucho que se ha documentado (aunque reconoce que en ningún momento contactó con la familia González-Barros) y en que todo lo que muestra es verídico, sigue faltándome una parte y cuando una verdad es parcial no es una verdad completa.
Pese a mi furibundo ataque, no todo es negativo en “Camino” (título en clara alusión a la conocidísima obra de Escrivá de Balaguer). Sólo hay que fijarse en las magníficas interpretaciones de Nerea Camacho como Camino (sus ojos dicen más que 40 páginas de guión); la gran Carme Elías como Gloria, la madre de la niña o Jordi Dauder como el sacerdote don Luis. Sin embargo, Mariano Venancio (sí sí, el Súper de “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, 2003) que da vida a José (el padre de Camino) me ha parecido soberbio: su impotencia, el profundo amor hacia su hija o su dolor me han puesto el vello de punta. Lástima que su personaje se haya creado para potenciar lo malvados que son todos los demás restándole cierta entidad propia y que, sobre todo, se le haya dado un final tan trágico e injusto. No quisiera olvidarme de Manuela Vellés (Nuria-Yeyé, la hermana mayor –y numeraria- de Camino) de la que no sabíamos nada desde su participación en la fallida “Caótica Ana” (2007) de Julio Medem.
Señalar, además, que la conjunción establecida entre la hermosa e imposible historia de amor de Camino y Jesús-Cuco (cuyo nombre da lugar a una serie de equívocos muy bien hilvanados), los sueños (cuajados de logrados FX) donde la niña vuelca sus miedos e ilusiones o la gestación de la obra de teatro “La Cenicienta” (imágenes de Disney incluidas) consiguen que, en algún momento, nos olvidemos de que Camino es una víctima manipulada (por unos y otro) y se convierta simplemente en la tierna e inocente protagonista de un cuento de hadas caracterizado por su enorme fuerza visual y ese toque vitalista-poético que trufa las imágenes oníricas.
Como comentaba anteriormente “Camino” ha generado polémica no sólo entre las filas del Opus Dei, sino que la familia de Alexia también ha mostrado su descontento al director de la cinta por utilizar el nombre de la joven (algo que parece que Fesser había prometido no hacer) en la dedicatoria que cierra la película y por mostrar esa escena (falsa según la familia y que el director aclaró que sí se había producido, pero no en el caso de Alexia) en la que las personas que se hallaban en la habitación de la moribunda prorrumpen en aplausos en el momento de su muerte.
Según declaró Javier Fesser, Alexia “fue un ser humano con mayúsculas que merece todo nuestro respeto, cariño y admiración». Si Alexia levantara la cabeza…
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
#1 por Ricky el 18 enero, 2009 - 22:33
Este tipo de reseñas me hacen pensar en qué punto una obra se convierte en un panfleto.
Quiero decir, es sano y normal que un autor nos muestre el mundo tal y como lo ve (de lo contrario, pretenderíamos ver pantallas y hojas en blanco), pero al mismo tiempo a todos se nos revuelven las tripas cuando nos insisten machaconamente en algo (y aunque la ideología de cada uno influya a la hora de ser benévolos, llega un punto en el que incluso los conversos se molestan de que se les predique machaconamente).
#2 por Snake el 18 enero, 2009 - 23:23
No he visto aún la película Briony, aunque visualmente (por las fotos que has puesto) parece que no esta del todo mal. Eso sí, si obviamos todo el mensajito que conlleva. Cosa que no creo que pueda hacer.
#3 por MrLombreeze el 19 enero, 2009 - 14:59
joder, qué post más bueno. Me ha encantado. En cuanto vea la peli volveré a ver si estamos o no de acuerdo.
#4 por Átropos el 19 enero, 2009 - 21:20
Me ha gustado tu argumentación. Veré la película con redoblado interés (que será la primera vez).
#5 por Briony el 19 enero, 2009 - 21:49
*Ricky: Comentario acertadísimo.
*Snake: Visualmente tiene escenas (muy bien rodadas) tan hermosas como aterradoras. Una de las que más me impactó fue ese amenazante ángel custodio que persigue a Camino (la foto del muchachote rubio enseñándonos hasta sus empastes).
*MrLombreeze: Pues muchas gracias. Ya contarás qué te ha parecido a ti.
*Átropos: Pues muchas gracias también. Me alegra que esta reseña haya despertado tu interés. Vuelve cuando la hayas visto y nos das tu opinión.
#6 por Luis el 7 septiembre, 2009 - 09:57
lo mas gracioso es que cualdo alguien dice verdades como puños parece que otros se ofenden…
la manipulacion y la «comedura de coco» que hacen estas sectas de las personas es algo que esta a la orden del dia y la pelicula no hace mas que mostrarlo…
como he leido en otro foro solo me ha jodido que el padre no se liara a ostias con todo el mundo o sino que llamara a Mortadelo y Filemon.
grandes interpretaciones.
#7 por Camino a las urnas el 25 noviembre, 2009 - 05:53
Querido luis como tu dices la manipulación y la mentira es algo que está a la orden del día, y la película no hace más que mostrarlo… con sus mentiras no?
Que como afirma Briony rompan en aplausos al morir la niña y la digan que su enfermedad es una bendición es suficiente para no ir a verla, si, si, aunque tenga los ojos grandes y muy verdes y actue genial, semejantes planfletos no los ven ni las hijas de zp.
Y lo más gracioso es que hace dos horas estaba escribiendo comentarios contra la Iglesia en «el mundo», ya que no me cae nada bien porque soy ateo, para que no digais que soy del opus, y llevarse 6 goyas es como llevarse 6 caramelos, también confiais en los goyas…
#8 por Minos el 25 noviembre, 2009 - 09:26
He leído decenas de denuncías contra esta secta (no tengo otra forma de llamarla, lo siento a quien se ofenda, realmente me la suda). No había visto este film hasta hace un par de semanas, y creo que, sin saber exactamente de que iba, no me sorprendió el tratamiento de la «manipulación» que le dan al opus dei. Realmente he tenido conocimiento de cuentos y denuncias sobre el Opus que dejarían esta historia como una sencilla anecdota, y me parece bien que así como existe el cine político, y el cine que nos muestra que machos y cojonudos son las tropas americanas y que malos son los arabes, también existan este tipo de obras. Y es que realmente, no se puede comparar un culto religioso de «ir a misa los domingos porque mi familia es católica», a la barbaridad que son los dirigentes del Opus Dei. Son cosas diferentes, y no por ser todos cristianos son del mismo saco.
Lo malo (o lo que mas jode a algunos), es que se base esta historia en la vida de una chica, y que muchisimas escenas hayan sido inventadas por su director y no que hayan pasado realmente. Pero que yo sepa, al ver la peli, el director hace una dedicatoria a la chica, pero no dice que este basada en hechos reales (aunque claro, la manipulación está latente). Y viendo el film desde la óptica cinéfaga, puedo comentar que es una excelente obra, de lo mejor que haya sacado el cine español en los últimos años, bien sea por su calidad visual, interpretaciones realmente soberbias por parte de los 3 personajes principales, su historia atrapante, y los sentimientos que logra en el espectador. Obviamente no serán los mismos para un creyente que para un ateo, esceptico, agnóstico, o creyente del espaguetti volador, pero sentimientos encontrados al fin y al cabo. Logra su objetivo, y con sobresaliente.
Ahora, lo que me parece que se ha puesto mucho de moda es hablar defendiendo la postura de la familia, o lo malo y manipulador que es el director, para luego cerrar comentando «pero ojo, eso que soy ateo-quema-iglesias-odioaDios, pero igual me parece que lo que cuentan es mentira y no pasa jamas-nunca-neverinthelife con el opus dei». Claro, y yo soy Cristo reencarnado en un comentarista tocapelotas, no te jode.
#9 por Camino a las urnas el 25 noviembre, 2009 - 19:48
Ahh, osea que te parece bien que así como existe cine político, y peliculas que ridiculizan al islam frente a las tropas americanss también deben existir otras peliculas que manipulen?
que manera de justificar el filme…
Y además me has descalificado, dudas de que sea ateo también, no te puede caber en tu pequeña mente que alguien odie a la Iglesia y también al cine español? si eres de una cosa tienes que ser de la otra tb?
Soy ateo y para que lo sepas tu nombre Minos es una de mis partes favoritas del mito de Moises:
Minos,Mises Moses, y Moises son el mismo en diferentes culturas, vamos que Moises es un plagio de otras culturas anteriores.
CAMINO DE LAS URNAS
#10 por Minos el 26 noviembre, 2009 - 11:25
A ver, «camino a las urnas»:
El cine desde el principio de los tiempos ha sido manifestado por corrientes ideológicas por parte de sus creadores. Si Kubrick hubiese sido nazista, seguramente habría realizado un film exaltando a Hitler, a eso me refiero que, como existen pelis de un tipo, pueden existir de otros tipos de ideologías. No justifico el cine ideológico, comento la realidad del asunto, que es muy distinto a tresgiversar mis palabras. Aquí de lo escrito por mi no hay nada que concluir que lo que he dicho puramente, asi como un 2+2 = 4. Yo no he dicho que justifique el cine ideológico, sino que si existe de un tipo, debería haber réplica de palabra por parte de otro. Allá el individuo que se deje comer el coco con todo lo que le muestra la gran pantalla o la caja tonta. Espero con esto dejarlo bien claro y mascadito, sin ningún tipo de malinterpretación.
Ahora ¿por qué si existe la archiconocida «Jesus de Nazaret» de Franco Zefirelli, nadie sale diciendo que es un film que muestra manipulación, e intenta que los seres humanos se congracien con la religión católica, y a su vez vean a los judíos como los culpables de la muerte de el gran redentor?. No veo a nadie dandose golpes de pecho por ello (quiza en su momento los judíos lo hicieron) y me parece tan o mas ideológico que un film como «Camino», pero por ello ni yo ni nadie censura la famosa miniserie, ni se cuestionan el genero (y no, por mas que lo repitan, no es un drama ni un biopic).
A mi me parece que antes de Camino, existía en España un velo ENORME en cuanto al OPUS. Aún lo existe, pero al menos mas de una persona puede ver este film y preguntarse «hostias, será que realmente el Opus es así?». Al menos se lo cuestiona, y creo que, por encima de cualquier historia, ese era el objetivo del director Javier Fesser. Ya cada quien sacará las conclusiones que desee, lo malo es que mucha gente no se informa y se queda con lo que ve en el cine sin investigar un poco de que va el tema (en este caso de films). Pero de ignorantes está lleno el mundo, y directamente proporcionales y exponencialmente mayores a lo que podemos pensar tu o yo.
Por cierto, mi nickname no viene por obra de la «mitología» Cristiana, sino griega. Y además lo tomo no por la mitología griega, sino por el papel que juega dicho personaje en la obra de la Divina Comedia, del señor Dante Alighieri. Y la historia del evangelio en cuanto a Moises difiere en mucho al Minos de la mitología griega, y no es un tema a discutir en este debate, ya que no caeré en juegos trollisticos, y mi mente es demasiado pequeña para poder entrar en conflictos de este tipo con un usuario anónimo de internet (existen otros tipos de usuarios?).
Y si, es totalmente criticable querer justificar que tus comentarios son más válidos que los demás recalcando que eres Ateo y «aún así» estás en desacuerdo con la visión del film. Quiere decir esto que tengo que tomar mas en cuenta tu valuarte opinión por encima de un católico porque tu tienes mas derecho y mas visión «objetiva» que este?. Si eres ateo, musulman, creyente de la cienciología, y además odias el cine español o el checo o el indie o el hollywoodense, bien por ti, tampoco viene a colación. No te sientas tan importante, que mi comentario inicial en este tema no viene exclusivamente a tu comentario.
Un saludo cinéfago, señor ateo odiador del cine español.
#11 por Briony el 26 noviembre, 2009 - 12:53
Ahora soy yo la que me siento aludida.
Afirmé, afirmo y seguiré afirmando que dejando de lado la indudable y enorme fuerza visual de algunas escenas y de las soberbias interpretaciones que jalonan esta película, «Camino» es un ejercicio puro y duro de manipulación.
Me jode enormemente que algunos directores pretendan imponerme su discurso demagógico (sea cual sea) y que no me den la potestad de decidir por mí misma si lo comparto o no. Y me jode todavía más que para imponérmelo se valgan del terrible sufrimiento de una niña sabiendo que es casi imposible no claudicar ante semejante situación.
Bienvenidas sean todas las películas que pretendan desvelar la verdad del Opus Dei, pero la próxima vez que lo lleven a cabo de forma más honesta, sin jugar sucio.
#12 por Minos el 26 noviembre, 2009 - 16:36
Lamento que te sientas aludidad con esto Briony, tu tienes tu punto de vista que respeto y es totalmente contrario a lo que pienso yo, y no me refería a ti. Que yo sepa tu no estas dando golpes de pecho hablando de que eres atea para justificar tus puntos. Igualmente, aunque lo fueras, también lo respeto.
Hablo pensando en como yo veo las cosas. Obviamente es mi opinión y es subjetiva, ya que no soy dueño de la verdad absoluta. Yo opino que, si considerara al director de Camino un manipulador por mostrarme su punto de vista, entonces cerremos el cine y vamonos a la pintura, porque todo sería manipulación per sé. Creo que lo dejé claro en lo de «que bueno son los militares americanos y que malos son los arabes». Un ejemplo burdo, que te demuestra que según la ideología, nacionalidad, y pensamiento del director (y del guionista) el film tendrá una desviación. Y creo que en todo film la visión del director esta por encima, el quiere que te identifiques con lo que el te quiere mostrar. Al menos es así en el cine de drama, y muchos biopics. El sufrimiento de Mar adentro con Bardem, un cine de drama bélico como «la delgada línea roja». ¿Acaso ciudadano Keane hubiese sido igual si la hubiese dirigido otra persona con una visión diferente a a la de Orson Welles sobre William Hearst?. Pues la respuesta es obvia: NO.
¿Entonces en que quedamos?. A mi me parece igual de manipulable querer dejar una opinión sobre un film acotando que «aunque mi ideología es parecida a la del director no comparto la visión del mismo». Pues vale, a mi eso si me parece manipulación. Yo en este tema en ningún momento he dicho mi ideología, ni si creo o no creo en Dios o a que religión le profeso mi devoción. Esta fuera de contexto para la crítica del film, es querer hacerle entender a un público que «si yo, que soy el mas del mas que pienso tan mal del opus como el director, estoy en desacuerdo…imaginate, si yo soy asi…».
A la final tu compartes una opinión, totalmente respetable por cierto, y yo comparto la mía. Pero que no me venga alguien a hablar de «manipulación por parte del director» y dejarme al final una perla tan manipuladora como «si yo que soy ateo pienso asi…»
A la final lo respetable no deberían ser las opiniones, sino las personas. Porque yo no puedo respetar la opinión de Polanski (por dar un ejemplo de moda) con su «y es que a quien no le gustan las niñas?», pero si a su persona como el excelente director que ha sido. Y es lo malo que tiene el tema de las religiones en el cine, siempre habrá un lado descontento, así como en la guerra.
Mis disculpas si te sentiste aludida o insultada por mi parte, aunque de igual forma no cambia mi opinión de lo que pienso al respecto.
#13 por Carolina Calle el 13 febrero, 2012 - 03:50
ES UNA PELICULAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! ENTONCES NO VEAS CINE SI PRETENDES QUE LOS DIRECTORES HAGAN LO QUE A VOS TE GUSTA!
#14 por Carolina Calle el 13 febrero, 2012 - 03:53
ESO ULTIMO ERA PARA BRIONY… PARA MINOS MIS RESPETOS Y ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON VOS!
#15 por Carolina Calle el 13 febrero, 2012 - 03:48
Me parece excelente tu argumentacion, yo soy de Colombia estoy haciendo un trabajo para mi universidad de análisis sobre este film y es una de las mejores películas que he visto en mi vida, tiene una iluminación, maquillaje, vestuario, fotografía, actuación, guión, escenario…EXCELENTE!!! no entiendo porque personas tan ignorantes opinan sobre una pelicula metiendo temas de debate como la religion, manipulacion o como lo quieran llamar! por eso es una pelicula CINE…y el cine es arte es algo que el director puede llevar de la realidad a la pantalla como LE DE LA GANA!!! excelente pelicula la recomiendo… los que tienen sus diferentes pensamientos acerca de la manipulacion y demas vayanse para un foro de debate donde puedan desahogarse contra sus pensamientos estupidos!!!
#16 por Alfonso Torres el 26 noviembre, 2009 - 15:05
Señores y damas opinadores: Nadie dió en el clavo!
El punto está en que no son los hombres(los Papas)
los que eligen a los santos verdaderos, sino Dios. Por lo tanto, lo importante es estudiar(no leer sólo)
la Biblia. Así , la iglesia católica y miles mas, no les
meterían el dedo en la boca. ¿Acaso nunca se han cuestionado, que un simple mortal, imperfecto como todos los humanos, le indique a Dios, quiénes son
los que él ha determinado para santos? Entonces, ¿por qué en la Biblia Dios se refiere a «mis escogidos»? (1Pedro 2:9 Rom. 8:33 ) Acaso Dios ha delegado esto de escoger, a algún humano? ¿Dónde lo dice en la Biblia?
#17 por Ricky el 26 noviembre, 2009 - 17:24
«Ahora ¿por qué si existe la archiconocida “Jesus de Nazaret” de Franco Zefirelli, nadie sale diciendo que es un film que muestra manipulación, e intenta que los seres humanos se congracien con la religión católica, y a su vez vean a los judíos como los culpables de la muerte de el gran redentor?. No veo a nadie dandose golpes de pecho por ello (quiza en su momento los judíos lo hicieron) y me parece tan o mas ideológico que un film como “Camino”, pero por ello ni yo ni nadie censura la famosa miniserie, ni se cuestionan el genero (y no, por mas que lo repitan, no es un drama ni un biopic).»
Con «Jesús de Nataret», no sé, pero con «La Pasión de Cristo» anda que no se montó follón. Algunos críticos incluso señalan que el lobby judío consiguió vetarle las categorías mayores de los Oscar. Y todo ello a pesar de que el director insistió por activa y por pasiva en que no pretendía culpar a los judíos.
Y por cierto, las películas de la vida de Jesús podrían afrontarse como adaptación de un libro o de un mito.
De todas formas, esa no es la cuestión. La cuestión es que en Camino la insistencia en resaltar ciertas ideas acaba por entorpecer el disfrute de la película.
Top Gun se rodó para aumentar el número de alistados en la fuerza aérea, pero eso no le impide ser una película palomitera disfrutable en sí misma.
#18 por Josselyn el 12 agosto, 2010 - 15:57
w0o0o0o0 me encanto esta pelicula a las personas que ven esta pelicula nos hacen pensar mucho gracias por esta pelicula