Hoy, Noche de Reyes, las cadenas de televisión se están hartando a poner pelis para niños, y entre todas las que ponían, por qué no revisionar ‘La Historia Interminable’, una película para la que no pasa el tiempo, una película con la que aún, yo me emociono, una película cuyo libro he leído y disfrutado tanto como si fuese Bastian, nuestro protagonista. Una película, que a pesar de los años que transcurran, siempre será un hito en el cine para los más pequeños (y sus mayores).
Michael Ende nos hablaba de Fantasía, un mundo que se construye con nuestras esperanzas, y cuando estas desaparecen, surge La Nada, un vacio que va destruyendo poco a poco ese mágico lugar. Pero un guerrero será enviado por la Emperatriz de ese mundo fantástico a buscar la respuesta para que deje de avanzar esa Nada. Y llegará a la meta, sin haber conseguido lo que buscaba, pero lo importante no ha sido llegar al final y haber fracasado, sino haber recorrido todo el camino. Camino que recorremos con Atreyu y Bastian, y eso es lo importante, porque después de ver la película, ¿quien sigue pensando que Fantasía no existe?
En el camino por ese maravilloso mundo construido con nuestras esperanzas, nos encontraremos con seres fantásticos, desde el «diminutense» con su caracol de carreras, hasta el comepiedras, que llegando al final de la película llora y se lamenta por no haber podido salvar a sus amigos de esa Nada que avanza implacable a través de Fantasía.
Conoceremos más a fondo a nuestros héroes, Atreyu el guerrero más valeroso de fantasía y Bastian, el joven que comienza a leer el libro en el desván del colegio ya que esta huyendo de sus compañeros que sólo quieren amargarle la vida.
Y comenzarán las aventuras para Atreyu, que será el encargado de recorrer fantasía en busca de respuestas a esa Nada que sigue destruyendo todo lo que se cruza en su camino. Viajaremos con los 2 al pantano de la tristeza, donde Artax, el fiel amigo de Atreyu, caerá bajo la influencia de las aguas pantanosas de la tristeza.
Conoceremos a Morla, la tortuga mas vieja de toda Fantasía, cuyas respuestas no son las esperadas. Y nos encontraremos con Fuyur, el dragón blanco de la suerte que será el nuevo acompañante de nuestros jóvenes protagonistas.
Cruzaremos la puerta de la esfinges, donde se demostrará el valor que poseemos al sumergirnos en una búsqueda de tal calibre, y nos enfrentaremos a como somos frente a un espejo, para finalmente llegar al Oráculo del Sur, que nos dirá la respuesta que tanto buscábamos. Y así, nos volveremos a embarcar en la búsqueda de las fronteras de Fantasía, para finalmente enfrentarnos a G’Mork, el heraldo de la Nada, cuyo único propósito es matar al valiente guerrero.
Y así, concluiremos con nuestra aventura en Fantasía, habiendo recorrido el camino que era lo necesario para que nosotros, los que estamos detrás del libro (o pantalla), hayamos entrado de lleno en ese mundo y podamos salvar a la Emperatriz Infantil y con ella, toda Fantasía.
Una película que cualquier cinéfilo debe tener en su videoteca particular, porque por muchos años que pasen, seguirá siendo una de las mejores películas que se hayan filmado en muchos años. Sí, los fx son pésimos a pesar de los tiempos que corrían, y ahora un dragón puede parecer hasta real en la pantalla grande (sino, fijaros en Saphira):
Y lobos, hay muchísimos y mejor echos, en lugar de utilizar tanta marioneta. Pero eso queridos cinéfagos, es una mínima parte de lo que hace que esta película sea digna de ver tantas veces como nos sintamos niños. Porque en días como hoy, da igual que tengamos 8 años o 30, ya que nos seguimos sintiendo de la misma manera ante películas de este calibre.
Y sin pensais que la peli no es buena (hay gustos para todos), os recomiendo leer el libro, porque si con la peli hemos disfrutado, con el libro soñamos con ese mundo fantástico donde todos nuestros deseos, podrán hacerse realidad una vez que salvemos Fantasia.
Para leer la ficha de la película pincha aqui
#1 por R.Hidalgo el 5 enero, 2009 - 18:50
Sin duda unas de las mejores películas que recuerdo, el mejor ejemplo de que el cine es mágico y nos hace soñar. Hace poco la volví a ver y fue como volver al niño que era entonces, alguien duda que tarde o temprano no volverán a hacer un remake?
#2 por Karelia el 5 enero, 2009 - 19:52
Esperemos que no hagan un remake, porque estoy segura que se perdería toda esa magia que destila.
#3 por Snake el 5 enero, 2009 - 20:22
Sinopsis = ¿Reseña? ejem!
Lo peor que le pudo pasar a esta película fueron las secuelas. A cual más insípida y tontorrona. Rizar el rizo y aburrir hasta el infinito.
No se si llegarán a hacer un remake (en este mundo todo es posible. Y si no al tiempo), pero si es así seguro que acabaremos viéndolo. Aunque indudablemente, no será lo mismo. Los que vimos esta la tendremos en mente.
#4 por Carlos el 5 enero, 2009 - 22:19
Pero, ¿lo decís en serio? ¿Realmente os parece buena esta película? He de decir que la tengo muy perdida en la memoria, porque me gustó tan poco que nunca más me he animado a verla. Desde luego no se sostiene en comparación con el libro. Creo que no es una buena adaptación, aunque en su disculpa creo que es un libro muy difícil de adaptar en una película de metraje razonable.
A ver si va a pasar como con El nombre de la rosa, otra película que me pareció una tomadura de pelo después de leer el libro cuyo espíritu manda a freir espárragos y que sin embargo entusiasmo a tanta gente.
O simplemente es que el raro soy yo… que todo puede ser.
Sigo sin entenderlo.
#5 por Snake el 5 enero, 2009 - 22:49
Raro no eres Carlos. Ocurren muchas cosas con determinadas películas. Al igual que cuando era crío y me parecía una pasada «Ulises 31», «Comando G» o «Dragones y Mazmorras», sentí lo mismo por la película que comentamos.
No es un peliculón ni de lejos. Tiene fallos si lo comparamos con el libro (tambien los tiene «El Nombre de la Rosa», pero la considero una adaptación bastante digna),así que son los recuerdos los que priman a veces.
#6 por Oneofseven el 6 enero, 2009 - 10:13
Saludos a todos:
Siento discrepar de Karelia al 200%. Tuve la suerte de leerme el libro primero y ver la pelicula después. Quiza cuando eres muy joven e impresionable, esta película te gustase mucho pero con la edad uno debe verla con la adecuada perspectiva. Os habeis dejado de decir que el autor del libro Michael Ende denunció a la productora por no respetar los términos del contrato en el que tenia plenos poderes sobre el guión de la película. Una demanda que creo que ganó o llegaron a un acuerdo.
La Historia Interminable es un libro que está a la altura del Señor de los Anillos y que todo niño, hombre o persona de este universo debería leer. No soy partidario de las películas adaptadas de novelas porqué muy pocas hacen justicia al libro. Quizá Blade Runner sea la mejor adaptada de todos los tiempos, y bien sabido es que le costó mucho a su director hacerlo. Pero pocas más se salvan.
LOs libros llegan directamente a tu imaginación, el fuir de las palabras teje en tu cerebro imágenes y sonidos que el cine aún no puede replicar. Leeros el libro, primero, y luego si quereis veis la película.
Hasta otra.
#7 por Karelia el 6 enero, 2009 - 10:24
Oneofseven, yo primero vi la película y luego leí el libro (creo, hace muchos años de eso), y estoy contigo, el libro es muchísimo mejor, ya lo dije, y siempre he pensando lo mismo, es muchísimo mejor un libro que una película basada en el libro, casi siempre me decepcionan (salvo honrosas excepciones, claro).
#8 por Snake el 6 enero, 2009 - 10:24
*Oneofseven. Precisamente la novela de Philip K. Dick que comentas cambió radicalmente en su adaptación a la gran pantalla. Algunas cosas se mantuvieron (pocas), pero dista mucho de ser una adaptación fiel.
Personalmente me gusta más la película de Ridley Scott. Aunque bien es cierto que la novela toca algunos puntos interesantes que no se pudieron ver en la película (pero que tampoco se echan de menos).
#9 por Oneofseven el 6 enero, 2009 - 11:07
Saludos a todos:
Por eso lo digo Snake, Blade Runner a pesar de los cambios fué una novela totalmente diferente a la de Philip K. Dick pero con el espíritu de la misma en la película. Puedes ver una y leer la otra parecen ambas del mismo autor. Por eso digo que le costó tanto a Riddley Scott. Quizá fué la mejor película que ha hecho, ahi también debería haberse retirado Harrison Ford porque protagonizar dos de los mejores papeles de la Ciencia Ficción en cine del último siglo es todo un lujazo.
Karelia solo vale para cine de entretenimiento, para mi no merece mas alabanzas que esa, siendo muy muy generoso. Si acaso, se guarda el metraje y se enseña en las academias de cine de «Como no se ha de hacer…». Ni se respeta el espíritu del libro, que es muy diferente del que la gente espera encontrar en los libros de Fantasía, ni tiene valor cinematográfico alguno. Solo son un conjunto de escenas sacadas del libro sin el contexto y puestas a filmar.
Bueno no quiero decir nada más. Estariamos hablando y hablando y este no es el medio adecuado. Al fin y al cabo, cada uno que se forme la opinión que le parezca y contraste las opiniones dichas aqui.
Feliz Dia de Reyes.
#10 por Snake el 6 enero, 2009 - 11:47
*Oneofseven. Hombre, el tema de las adaptaciones de libros al cine es algo para hablar largo y tendido.
Voy a poner un ejemplo. La novela de Tiburon que más tarde adaptón Steven Spielberg al cine.
En ella hay cosas que no salen en la película, (el personaje de Richard Dreyfuss se lía con la mujer de Roy Scheider, el final tambien cambia -sólo sobrevive uno y no dos-) pero tampoco es una mala adaptación ni mucho menos. Para mí es una de las mejores películas de este director (demasiado inclinado a los finales y escenas con exceso de ñoñería -el final de Salvar al Soldado Ryan y de La Lista de Schindler son claros ejemplos-).
Se pueden combinar el libro y la película al mismo tiempo? Perfectamente. Da igual el orden.
Lo que ocurre es que cuando lees un libro la imaginación de cada uno impera. Así que un adaptación en cine no es otra cosa que la visión de un individuo a nivel particular.
Cada uno pone sus «caras» a los personajes e imagina los escenarios.
¿Alguien imaginaba a Aragorn como Viggo Mortensen? Pues ahí quedó. Ahora el que lea la trilogía novelada tendrá en mente a dicho actor. Eso suele pasar cuando se ve antes la imagen.
#11 por Peter Parker el 6 enero, 2009 - 14:28
A mi la película me gusta, pero el libro es que me encanta, y deseas que haga justicia al título y no se acabe.
#12 por kike el 25 enero, 2009 - 02:33
el libro es uno de los mejores q he leido en mi vida y pienso hacerles leer a mis hijos, cuando los tenga, jajaja.
y de la peli, q la vi entes de leerlo, recuerdo haberla disfrutado muchisimo, pero si mal no recuerdo es solo la mitad del libro. lo q seguia era tambien alucinante, pero de hecho tendrian q haber salido en 2 partes.
lo q mas me daba gracia era imaginar a atreyu verde. y lo q conseguia era al atreyu de la peli y luego me parecia un hulk infantil, jajaja.
y hoy aun me quiero tatuar mi dragon blanco de la suerte.me encanto la descripcion q en el libro hacian de el, y de su diferencia contra sus hermanos los otros dragones.
muy recomendables ambas!!!
#13 por yaiza el 1 febrero, 2009 - 13:59
me ha encantado esta historia trata de personas muy imaginarias y bueno tambien trata de q no tienes que perder tus sueños ni esperanzas nunca.
hasta otra.
#14 por marcela el 8 diciembre, 2010 - 02:01
quiero saber cuantas peliculas se hicieron?por favor contestemen…
#15 por Karelia el 8 diciembre, 2010 - 19:04
Se han hecho 3 películas de La Historia Interminable, la primera y la segunda, que yo recuerde, es el libro de Ende, la tercera se la inventaron, aunque yo solo recomiendo la primera, las otras 2 en mayor o menor medida, dan pena.
#16 por Lobitha Cullen el 9 febrero, 2012 - 01:12
jajaja me acuerdo ke de niña me gustaba tanto esa pelicula ke lloraba y reia con ella… mi mejor amiga y yo estabamos enamoradas de Atreyu 🙂 me encantha…. ♥