Si la noticia publicada por Variety es fiable, parece inevitable que el londinense Stephen Norrington, escriba y dirija una nueva versión de “El Cuervo”.
Desde hace tiempo se rumoreaba sobre la posibilidad de que el gótico personaje fuera llevado nuevamente a la pantalla, y ya se nos empezaron a erizar los vellos con solo pensarlo. Ahora, al menos yo, los tengo ahora como escarpias, recordando la gran incoherencia con la que su director nos obsequió hace cinco años. Me refiero, (¡como no!) a “La liga de los hombres extraordinarios”, de largo título, de larga duración y de (en homenaje a su título), extraordinarios momentos de aburrimiento.
En el encabezamiento me he referido a un remake, y no lo borro, ya que después lo he definido como una nueva versión. Y con las dos definiciones me quedo, porque, como siempre que una película está basada en algo escrito (escrito y dibujado en este caso) anteriormente, no es del todo correcto decir que se ha hecho de ella un remake. Es una nueva versión lo que nos va a ofrecer Norrington.
“El Cuervo”, nació para el mundo del comic en 1981, y se tardó trece años en llevarlo a la pantalla. La película fue muy acertadamente dirigida por Alex Proyas, sobre un guión de David Schow y John Shirley. Proyas supo captar la magia del relato gráfico, y nos lo sirvió en imágenes reales, que si en su momento nos impactaron, pasados los años lo siguen haciendo.
Quizás en su estreno, mucha gente pudo dirigir sus pasos hacia el cine en que la proyectasen, influidos por el morbo que podía despertar la imagen del protagonista (Brandon Lee), fallecido en un trágico accidente durante el rodaje. Pero la mayoría, estoy segura de que a los pocos minutos de comenzar la proyección, se olvidaron de su primera motivación, y se dejaron llevar por las imágenes, y la historia que contaba. “El Cuervo” no se ha convertido en una película de culto sólo por la muerte de Brandon Lee…
Norrington, no es precisamente un director prolífico. Desde 1995, año en el que presentó su primera película, “Máquina Letal” (“Death Machine”), un producto de Ciencia-Ficción-Terror, que de puro malo hasta resultaba graciosillo, tan sólo ha rodado otras tres películas: “Blade” (1998), una adaptación de las aventuras del vampiro de raza negra de la Editorial Marvel, que aunque llevado a pantalla con connotaciones videocliperas, fue bastante bien tratado, y resultó todo un éxito de taquilla; “El último minuto” (“The Last Minute”), una comedia de argumento interesante, pero bastante olvidable, y la ya mencionada “Liga”, de nefasto recuerdo.
Para sacar adelante a “El Cuervo”, su único aval fiable, sólo puede ser “Blade”, pero por mi parte, adelanto que, aunque el resultado final sea un buen producto, lo más probable es que no lo vea. Siento un cierto hartazgo de remakes y nuevas versiones, y muchas ya, las he dejado pasar de largo.
Eric Draven, “El Cuervo”, siempre irá unido para mí, a la imagen de Lee y el estilismo de la película del 94.
#1 por Karelia el 17 diciembre, 2008 - 22:00
Yo tambien me quedo con El Cuervo de Lee, es una película que tengo grabada en la retina, hasta su banda sonora.
#2 por IP anónima el 1 mayo, 2009 - 21:11
Cuando me habeis publicado algo en esta página, no es muy dificil distinguir qué avatar tengo. podría meterme muuucho con este hombre, decir que hizo la liga de los hombres extraordinarios y todo eso, pero… tengo que irme a trabajar y me indigna la idea de que vayan a hacer un… eso… lo que sea al final. me da rabia.
es que esa peli lo tenía todo: banda sonora buena, un buen guión, un actor con ganas de demostrar lo que valía… ver remakes como este, y el des su padre, Operación Dragón, dan un asco tremendo.
por cierto, Operación Dragón la van a convertir en una mezcla de: el club de la lucha,Fast & Furious (por la cantidad de «chonis» que saldrán) y estará protagonizada por alguien del tipo Jet li, que es en quien han pensado.
#3 por Snake el 1 mayo, 2009 - 22:22
Lo que encuentro absurdo es el hecho de hacer un remake de una película que ha tenido secuelas hasta hace bien poco. Es más, hasta una serie de televisión que protagonizó Mark Dacascos.
#4 por IP anónima el 2 mayo, 2009 - 12:50
Hombre, es lo que se estila ahora. todas esas sagas de terror que han tenido, (y tienen todavía)muchas secuelas, se están recuperando de una forma mu sencilla: marketing. Es la misma mierda de siempre, pero volviendo al principio y con más pasta. viernes 13, Hellraiser, todas esas.
ps: ¿Soy el único que piensa que Mark Dacascos sólo consigue trabajo gracias a la familia Lee? ahora está trabajando en una serie sobre Bruce. Bye!! 🙂
#5 por Snake el 2 mayo, 2009 - 13:18
De Dacascos sólo me gustó una película, Crying Freeman. El resto de su filmografía es prácticamente olvidable.
Hay sagas de terror que estan revitalizándose de buena manera y otras que siguen en sus trece. A mí me gustó bastante más el remake de «Las Colinas Tienen Ojos» que la original.
Y otro que está viviendo de las rentas es Clive Barker. De sucesor de Stephen King a nivel literario, a sobrevivir con la saga de Hellraiser. O mucho le he perdido la pista a este escritor.