‘Max Payne’: curso intensivo de maquillaje cinematográfico o cómo hacer un trailer cojonudo para una peli cutre

maxpayne-resena-cinefagos

Que hay crisis de ideas en Hollywood es algo que cada vez se hace más patente. A estas alturas ya nos hemos acostumbrado a tener unas cuantas adaptaciones de videojuegos al año, cada una con mayor o menor gloria. ‘Max Payne’ se encuadra por méritos propios en el apartado de adaptaciones malas tirando a muy malas.

Vale que un juego sobre un policía atormentado que pega tiros a cámara lenta pueda, en principio, parecer material para un largometraje. Vale que nos cuelen la misma historia de hombre atormentado por el crimen sin resolver de su mujer e hijo. Incluso trago con Mark Whalberg en el papel protagonista. Lo que no se puede consentir es que el desarrollo de la historia sea tal derroche de poca originalidad y poca vergüenza.

Porque, vamos a ver señores guionistas, cómo podemos caer en tanta insensatez a estas alturas de la feria. Todos sabemos que cuando vamos a ver este tipo de películas queremos entretenernos y pasar el rato, pero de ahí a tomarnos por estúpidos hay un trecho. A las pruebas me remito:

Tenemos a un policía que se dedica en cuerpo y alma a esclarecer el asesinato de su familia, pero, por mucho empeño que pone, se le escapan las pruebas más evidentes. Aquí llegamos a un punto de estupidez argumental del tamaño de una catedral: Max persigue a todo aquel que tenga tatuado un ala de ángel. Más tarde, un amigo une el tema de los tatuajes con el asesinato y el protagonista pone cara de “Eureka!” y tú, en tu butaca piensas: “¿Y entonces que mierdas hacía buscando el tatuaje antes de saberlo? ¿Manías personales? ¿Escenas desordenadas?”

– Añadimos al cócktel mujeres explosivas. Aquí representadas en un par de hermanas, una ligerita de cascos y la otra de armas tomar (supongo que así creen que contentan tanto a hombres como mujeres… ejem…). La fan del amor libre, Olga Kurylenko, sale lucir palmito y desnudarse en menos tiempo que un Ferrari pasa de 0 a 100, eso sí, sin enseñar nada. La otra va y viene por la película pero podría perfectamente no estar.

Sumamos un malo maloso con menos carisma que Alejo Sauras (no puedo demostrarlo empíricamente, pero vale para hacerse a la idea). El malo del asunto es un mostrenco hipermusculado e hipertatuado que sale de vez en cuando para recordarte que él es el Malo, así, con mayúsculas. Hay escenas solamente testimoniales (es decir, sale él sólo con cara de loco) y otras en las que mata a alguien (un esbirro al azar, tampoco importa). En todas ellas sale sin camiseta, luciendo tableta de chocolate, y sudando como un agricultor en agosto, manejando un gran machete. El malo de “Cobra” se sentiría orgulloso.

Para rematar nuestra lección de «Haz tu blockbuster en menos de una hora» introducimos el personaje que explica las terribles alucinaciones que parecen padecer todos los implicados: unas valkirias con aspecto demoníaco. La cosa es que la escena explicativa suele implicar la visita previa a una biblioteca, entendido en el tema o algo similar. Aquí, en una escena digna de los Monty Python, un tatuador con pinta de drogata gótico, saca un vozarrón de National Geographic para explicarles a los protas todo el tinglado… no sin antes haber sacado de quién sabe donde, el pertinente códice modieval con ilustraciones a grafito (¡¡!!). Que uno no puede evitar pensar: “¿Y que hacía el tío este con un libraco con tropecientos años debajo del mostrador? ¿Se saca el doctorado en mitología germánica en sus ratos libres?”

El desarrollo de la trama liga conspiraciones, empresas malvadas, drogas alucinógenas y giros finales que se ven venir desde el minuto uno. Si lo mezclas todo tienes a un espectador mirando el reloj y preguntándose cómo pueden cagarla tanto con tanto dinero. Y sí, hay un par de escenas con el “bullet-time” marca de la casa, pero metidas tan torpemente que en lugar de impactantes son ridículas.

Si algo hay que destacar de ‘Max Payne’ es su apartado estético, muy cuidado, y responsable de escenas impactantes por su mezcla de cine negro y lirismo. No obstante, todo el conjunto no deja ser un refrito entre ‘Sin City’ y ‘Constantine’.

Si los productores de la película confiaban en ‘Max Payne’ como rompetaquillas de otoño, espero que tengan un rosario a mano porque una vez masacrados los espectadores del primer fin de semana es difícil para el “boca-oreja” que viene detrás. Más que una película parece una súplica por parte de John Moore para que le dejen dirigir la segunda parte de ‘Constantine’. Tal fue la decepción que aun sabiendo que había una escena tras los créditos me marché en cuanto pude. Viendo todo el metraje anterior, esa última escena sinceramente me importa un comino.

Lo Mejor: la estética.

Lo Peor: una historia predecible desde el minuto cero que, además, es aburrida.

Pd: Pero que acabadísimo está Chris O’Donell…

Fdo: Stan

  1. #1 por martin sawyer el 15 noviembre, 2008 - 21:41

    Dios mío. ¿como pueden haber reventado un juegazo como este?
    ¿Donde estabas Sam Lake?, mira lo que han hecho con tu obra maestra de guión. Aún no me lo creo, uno de los mejores juegos de Pc de la historia y han hecho un truño del tamaño de una casa. A ver si el cortometraje de Payne and Redemption mejora esto. Al parecer si se han currado la estética del personaje, vamos, que hasta el traje es idéntico y no el traje gótico de la peli.

  2. #2 por RUSSO el 12 enero, 2009 - 03:38

    Max Payne se merece ser una peli muy muy oscura; le hubiesen dado la adaptacion a Tim Burton o a alguno de eso reconocidos directores que suelen hacer esa onda super oscura….han debido seguir la onda que lleva el juego, que de por si ya tenia la trama y la forma…
    en fin bueno ni modo, no entiendo aun por que no pueden hacer pelis decentes basads en juegos, mas aun hoy en dia que los juegos casi parecen peliculas…seria tan sencillo como sacar la trama del mismo juego…

  1. Estrenos en DvD - Lanzamientos del 6-4 al 12-4-2009 « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: