Hace algunos meses escribí una reseña de lo más laudatoria a propósito de “La soledad” de Jaime Rosales, así que no es de extrañar que haya acometido el visionado de “Tiro en la cabeza” (2008) con muchísimas expectativas, aún más si tenemos en cuenta ese tráiler (tramposo) que la presentaba.
De todos es sabido que tratar el terrorismo de ETA es un tema de lo más peliagudo, puesto que hay que mantener un difícil equilibrio que (normalmente) suscita viscerales polémicas. Muchas películas que han tenido la ¿valentía? de adentrarse en este espinoso terreno han salido escaldadas de la experiencia siendo vapuleadas sin compasión.
Tal vez esta sea la razón que ha llevado a Rosales a rodar su película como lo ha hecho: distanciándose del asesino y sin brindarle la posibilidad de que oigamos sus argumentos. Para conseguirlo ha utilizado teleobjetivos y ha eliminado los diálogos (excepto ese despectivo ¡Txakurra!) sólo permitiéndonos percibir los sonidos ambientales que rodean a los personajes.
La propuesta es original y transgresora, pero no es suficiente para construir una película redonda y con un objetivo claro.
Durante (aproximadamente) la primera hora de metraje el protagonista absoluto es Ion (Ion Arretxe) un hombre al que observamos (alejados de él) mientras se comporta como cualquier hijo de vecino: compra en un quiosco, saca dinero de un cajero, escucha música en unos conocidos almacenes, toma algo en un bar en compañía de un amigo, juega en un parque con el que parece ser su hijo pequeño, asiste a una cena o se acuesta con una mujer. Todas estas imágenes de lo más anodinas y cotidianas no son más que un espejismo que desaparecerá en los veinte minutos finales en los que Ion se desprenderá de su máscara de aparente “normalidad” para dar rienda suelta a la barbarie y al sinsentido.
De todos es conocido el asesinato de dos jóvenes guardias civiles de paisano (Raúl Centeno de 24 años y Fernando Trapero de 23) en la localidad francesa de Capbreton el 1 de diciembre de 2007 a manos de miembros de ETA y es este hecho en el que Rosales se ha inspirado, aunque sigo sin entender para qué.
Según el propio director utilizó los citados teleobjetivos o la ausencia de diálogos para mostrar a los terroristas como si un documental de “animales” se tratase y para denunciar la falta de comunicación existente en este tema. Sin embargo creo que, a pesar de lo interesante de su planteamiento, la propuesta naufraga estrepitosamente.
El aburrimiento que planea durante la lentísima primera hora y esa especie de empatía que podemos llegar a sentir por el asesino juega en contra de la que debería haber sido la finalidad de la cinta: reflexionar sobre el terrorismo. La presumible objetividad que propugna Rosales deja de tener sentido desde el momento mismo en el que tenemos la sensación de que ese “animal” ha sido elevado a la categoría de persona “normal”.
Sí que es cierto que los citados minutos finales se erigen en un estupenda muestra cinematográfica: las miradas de odio contenido que los terroristas lanzan a los dos jóvenes guardias civiles en el área de servicio en la que coinciden son espeluznantes y la tensión existente es claramente palpable (y sobrecogedora) ante esa escena en la que los dos agentes toman un café y un refresco ajenos a la tragedia (desconocida para ellos, pero dramáticamente conocida por nosotros) que va a desencadenarse.
La cinta está protagonizada por actores no profesionales entre los que, evidentemente, destaca su protagonista Ion Arretxe otro neófito (director artístico y diseñador de producción en la vida real) que, curiosamente, fue detenido y acusado de pertenecer a ETA cuando contaba 21 años.
Ganadora del Premio Fipresci de la Crítica Internacional en el pasado Festival de San Sebastián, “Tiro en la cabeza” pretendía ser, parafraseando las propias palabras de su director, una película útil para los políticos, los terroristas y la ciudadanía con la que contribuir a la solución del conflicto vasco.
Jaime, Jaime… Esta vez se te ha ido de las manos. Esta vez no.
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
#1 por Toni.D el 10 noviembre, 2008 - 09:16
Hay que tener webos para ver esto.
Mi enorabuena
#2 por Irómeno el 11 noviembre, 2008 - 20:55
Pura apología del terrorismo para nacionalsocialistas y progres en general. El resto, abstenerse.
#3 por Paúl Rosero C. el 20 julio, 2009 - 04:05
acabo de ver la película en el Festival Cero Latitud de Quito y coincido con tus apreciaciones… es una película que exige demasiado del espectador, lo que produjo reclamos en plena proyección!
sin embargo, personalmente me atrapó por algunos recursos utilizados.
la sorpresa aquí fue que le otorgaron el Premio del Público, premio que resulta del computo total de los votos que la gente hace al salir de las funciones.
Qué piensas sobre eso?
#4 por Briony el 21 julio, 2009 - 23:57
Hola Paúl (¿o es Raúl?),
Supongo que me pides mi opinión sobre ese Premio del Público que comentas.
La verdad es que me resulta curioso el galardón si tenemos en cuenta que «Tiro en la cabeza» no es una película demasiado cómoda para los espectadores.
Habrá que fiarse del cómputo…
Saludos