La Seminci o Semana Internacional de Cine de Valladolid fue creada en 1956 bajo el nombre de “Semana de cine religioso de Valladolid”. A lo largo de los años ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es actualmente: un certamen cuyo objetivo es difundir y promocionar películas de categoría artística que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial.
La presente edición se celebró del 24 de octubre al 1 de noviembre y el palmarés fue el siguiente:
PREMIOS JURADO INTERNACIONAL
Corresponden a la Sección Oficial que “ofrece una panorámica del cine mundial de nuestros días.”
– Espiga de Oro por unanimidad: “Estómago” de Marcos Jorge (Brasil/Italia)
– Espiga de Plata: “El Frasco” de Alberto Lecchi (España/Argentina)
– Premio a la Mejor Actriz: Maria Heiskanen por “Los Momentos Eternos de María Larsson” de Jan Troell (Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia)
– Premio al Mejor Actor ex-aequo: Joao Miguel por “Estómago” de Marcos Jorge y Unax Ugalde por “La Buena Nueva” de Helena Taberna (España)
– Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Mischa Gavrjusjov y Jan Troell por “Los Momentos Eternos de María Larsson” de Jan Troell (Dinamarca/Finlandia/Noruega/Suecia)
– Premio a la Mejor Música: Kare Bjerko por “Terriblemente Feliz” de Henrik Ruben Genz (Dinamarca)
– Premio al Mejor Guión: “Terriblemente feliz” de Henrik Ruben Genz (Dinamarca)
– Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director: Marcos Jorge por “Estómago (Brasil/Italia)
– Premio Especial del Jurado: “Retorno a Hansala” de Chus Gutiérrez (España)
– Premio Especial del Jurado: “El Hombre de la Nota” de Daghan Celayir (Turquía)
– Premio UIP Valladolid al Mejor Cortometraje Europeo: “Ficha “A” de Asesinato” de Magnus Holmgren (Suecia)
– Espiga de Oro al Cortometraje: “¡Cuidado con el Hacha!” de Jason Stutter (Nueva Zelanda)
– Espiga de Plata al Cortometraje: “Hace Tiempo Pasó un Forastero” de José Carrasco (España)
– Premio Especial del Jurado (Cortometraje): “El hombre de la nota” de Dǎgham Celayir.
PREMIOS SECCIÓN TIEMPO DE HISTORIA
“Compiten films documentales sobre momentos o procesos históricos de los que el cine ofrece un testimonio privilegiado.”
– Primer Premio ex-aequo: “33 Días” de Mai Masri (Líbano) y “El Corazón de Jenin” de Marcus Vetter y Leon Geller (Alemania)
– Segundo Premio: “Viaje a Asia: La Búsqueda de la Armonía” de Thomas Grube (Alemania) y “Hollywood contra Franco” de Oriol Porta (España)
– Premio Especial del Jurado: “Haroldo Conti, Homo Viator” de Miguel Mato (Argentina)
PREMIOS DEL PÚBLICO
La sección Punto de Encuentro es “una muestra paralela de carácter competitivo que reúne films de ficción que poseen un especial relieve por su valía temática o estilística.”
– Premio de la Sección Oficial: “El frasco” de Alberto Lecchi.
– Premio Punto de Encuentro al Mejor Largometraje: “Íntimos y Extraños” de Rubén Alonso (España)
– Premio Punto de Encuentro “ La Noche del Corto Español”: “Gentuza” de Javier Betolza (España)
– Premio Punto de Encuentro al Mejor Corto Extranjero: “Toma 3” de Roseanne Liang (Nueva Zelanda)
OTROS PREMIOS
– Premio Fipresci otorgado por la crítica internacional: “La Ventana” de Carlos Sorín (Argentina/España)
– Jurado Joven Internacional (18º Premio de la Juventud): “Estómago” de Marcos Jorge (Brasil/Italia)
– Jurado Joven Punto de Encuentro: “Las lágrimas de mi madre” de Alejandro Cárdenas Amelio.
Durante la Seminci se programaron los ciclos Retrospectiva Gonzalo Suárez: 40 años de cine y literatura, Matrimonio a la italiana: Marco Ferreri + Rafael Azcona (In Memoriam), Matar al padre: Shoei Imamura y Bo Widerberg, Ciclo Nuevas Tecnologías y Cine: Animación en 3D y Promoción ECAM 2007-2008 en el que se proyectaton las prácticas de los alumnos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid correspondientes a la Promoción 2007-2008.
Paralelamente se llevó a cabo la exposición El perro andaluz cumple 80 años donde, a través de un centenar de fotografías procedentes del archivo personal de la familia Buñuel, se recordó al cineasta de Calanda. También se presentó la copia definitiva de la película “Metrópolis” de Fritz Lang que estuvo acompañada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
La Espiga de Honor del festival recayó en la actriz Carmen Maura.
–