Parece que fue ayer cuando los hermanos Coen se erigieron en triunfadores de los Oscar y catapultaron a Bardem (y a su pelo) al Olimpo hollywoodiense y, mira tú por dónde, ya ha llegado a nuestras pantallas “Quemar después de leer”: una divertida gamberrada protagonizada por una panda de personajes que se mueven por el mundo a golpe de idioteces.
Todo comienza cuando a Osborne “Ozzie” Cox (John Malkovich), un analista de la CIA, le comunican que va a ser destinado a otra sección de menor categoría dentro de la Agencia, y decide dimitir de su puesto trabajo. Al regresar a su casa informa a su mujer Katie (Tilda Swinton), una pediatra fría y calculadora con poca mano para los niños y poca paciencia con su marido, y comienza a escribir sus memorias a modo de desquite.
El “despido” de Ozzie y su aventura con Harry (George Clooney), un agente federal casado con una escritora de cuentos infantiles, son los detonantes que provocarán que Katie comience a preparar, a espaldas de su marido, los trámites del divorcio y que una serie de absurdas casualidades provoquen que un CD que incluye las citadas memorias aparezca olvidado en un gimnasio donde trabajan Linda (Frances McDormand) y Chad (Brad Pitt).
Linda, obsesionada con su cuerpo y con concertar citas a través de Internet, pretende realizarse múltiples operaciones estéticas que no puede costearse y es incapaz de captar las sutiles insinuaciones amorosas de su jefe. Chad es un monitor de fitness con más masa muscular que cerebro (a lo sumo tres neuronas) que vive “atado” a su Ipod.
Cuando ambos pretendan sacar tajada monetaria del suculento hallazgo, desencadenarán una verdadera orgía de entrelazadas y dramáticas estupideces en la que todos los personajes se verán involucrados.
A través de esta comedia de enredo, los Coen dan rienda suelta a un humor de los más cáustico y negro (una no ha podido evitar reírse ante un asesinato) con el que parodian algunas de las constantes que caracterizan a la sociedad norteamericana (y, por ende, a algunas mucho más cercanas): la desmesurada preocupación por el aspecto físico, el mundo de los “espías” en esta época de manías persecutorias, las frágiles relaciones de pareja o la búsqueda de ellas a través de la red.
El planteamiento y nudo de toda la trama nos brindan numerosos momentos hilarantes y un logrado y completo retrato de los personajes. Sin embargo, el desarrollo de la historia se alarga en demasía (roza, en algún instante, el límite del aburrimiento) para luego resolverse deprisa y corriendo en cuestión de minutos.
Este único punto negativo no desmerece para nada la labor interpretativa de ese elenco de celebridades que protagonizan la película:
Brad Pitt se aleja de sus habituales registros y está espléndido dando vida al infantil y memo Chad. Clooney sí nos tiene más acostumbrados a su faceta cómica y aquí no defrauda encarnando al infiel (por partida doble) y chulesco Harry que dedica su tiempo libre tanto al ligoteo como a la fabricación casera de un desternillante artilugio sexual. Malkovich pasea su brillante calva mientras intenta luchar contra las artimañas de su mujer (la oscarizada Tilda Swinton se mueve como pez en el agua como la gélida y seca Katie con ese aire andrógino tan característico que ya explotó en “Orlando”), el alcohol y ese chapucero y absurdo intento de chantaje que salpicará hasta la mismísima Rusia. En cuanto al muestrario de muecas de Frances McDormand no ha acabado de convencerme.
No quisiera olvidar en este apartado las dos breves, pero cómicas, apariciones de J.K. Simmons (el padre de “Juno” y el desquiciado director del Daily Bugle) que interpreta a un inepto mandamás de la CIA.
Todo un abanico de lerdos y enternecedores gilipollas cuyo concepto de la ética deja mucho que desear y que nunca sopesan los pros y los contras de sus decisiones.
Una comedia más que aceptable para pasar un buen rato.
Trailer de la película
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
#1 por Karelia el 14 octubre, 2008 - 23:40
A ver si tengo tiempo y la veo, porque pinta muy bien.
#2 por Swanson el 15 octubre, 2008 - 00:16
Yo la tenía en lista, y ese punto gamberro de la peli, que relata Briony, aún me la hace más atractiva. Los Coen son los Coen, aún en una obra menor.
#3 por David Saltares el 15 octubre, 2008 - 07:52
Yo tenía ganas de ver la peli, pero temía que fuera un truñaco, ahora que la habéis recomendado intentaré ir lo más pronto posible.
Saludos.