Del 27 de agosto al 6 de septiembre se celebró la 65ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia cuyo jurado de la sección oficial estuvo presidido por el director Win Wenders.
El palmarés fue el siguiente:
SECCIÓN OFICIAL
-LEÓN DE ORO: “The Wrestler” de Darren Aronofsky
La película de Aronofsky retrata el ocaso de Randy Robinson un luchador que empieza a acusar el paso de los años y las secuelas de tantas peleas.
El protagonista de la cinta no es otro que Mickey Rourke que lleva a cabo una brillante interpretación (con ovación del público incluida) que, por una formalidad del festival, no fue premiada con la Colpa Volpi.
-LEÓN DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR: Aleksei German Jr. por “Bumažnyj soldat (Paper Soldier)”
German Jr. relata la vida del médico Daniel Pokrovsky cuya difícil labor es designar a los astronautas que deberán viajar en el primer vuelo tripulado al espacio.
-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “Teza” de Haile Gerima
“Teza” cuenta la historia de Anberber, un intelectual africano que después de estar exiliado en Alemania (donde ha estudiado la carrera de medicina), vuelve a Etiopía durante el represivo régimen marxista de Haile Mariam Mengistu para emplear sus conocimientos en ayudar a sus compatriotas.
-COPA VOLPI A LA MEJOR ACTRIZ: Dominique Blanc por “L’Autre”
Blanc interpreta a una mujer madura que, incapaz de superar una ruptura amorosa, penetra en una espiral de locura que incluye un desdoblamiento de personalidad.
-COPA VOLPI AL MEJOR ACTOR: Silvio Orlando por “Il papà de Giovanna”
Orlando da vida a un padre que, en la Bolonia de 1938, hará todo lo posible por proteger a su hija adolescente que ha asesinado por celos a una compañera de la escuela.
-PREMIO MARCELLO MASTROIANI AL MEJOR ACTOR/ACTRIZ REVELACIÓN: Jennifer Lawrence por “The Burning Plain”
“The Burning Plain” es la opera prima como director de Guillermo Arriaga al que conocemos por su ya truncado tándem con González Iñárritu.
El guión se estructura en cuatro historias distintas (como ya sucedía en “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”) que se irán entrelazando. Junto a Kim Basinger y Charlize Theron, aparece la premiada Jennifer Lawrence que interpreta a una joven de 16 años que intenta recomponer el matrimonio de sus padres.
-OSELLA A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Maxin Dorzdov, Alisher Khamidhodjaev por “Bumažnyj soldat (Paper Soldier)”
-OSELLA AL MEJOR GUIÓN: Haile Gerima por “Teza”
-LEÓN DE ORO ESPECIAL A TODA UNA CARRERA: Werner Schroeter
Director alemán del que ignoraba su existencia y que presentó en la Mostra su película “Noche de perros” (basada en la novela “Para esta noche” de Juan Carlos Onetti). Como ya hemos señalado se llevó el León de Oro Especial, pero su cinta recibió las peores críticas del certamen.
LEÓN DEL FUTURO
-LEÓN DEL FUTURO-PREMIO LUIGI DE LAURENTIS A LA MEJOR OPERA PRIMA: “Pranzo di Ferragosto” de Gianni di Gregorio.
Esta comedia relata las tribulaciones de Gianni, un sesentón que todavía vive con su dictatorial madre (una aristócrata en horas bajas), y al que sus supuestos amigos y algún que otro acreedor terminan endosándole sus respectivas madres para que Gianni las cuide durante el puente de la Asunción.
SECCIÓN HORIZONTES
-PREMIO VENECIA HORIZONTES: “Melancholia” de Lav Díaz
En esta película, cuya duración es de siete horas y media, el director filipino plantea una serie de preguntas (sobre el dolor, la felicidad, la tristeza y la locura del mundo) que sus protagonistas, Alberta, Julián y Rina, intentarán responder en medio de la represión militar que azota su país.
-DOCUMENTAL HORIZONTES: “Beyond Sea Level” de Gianfranco Rosi.
Rosi presenta en este documental la historia de una pequeña comunidad del desierto de Nuevo México (filmada durante cuatro años) que vive sin agua, sin electricidad, sin policía y sin gobernantes.
-MENCIÓN ESPECIAL: “Un lac” de Philippe Grandrieux (historia de una familia que vive en una casa aislada cerca de un lago) y “Wo me (We)” de Wenhai Huang (documental sobre la disidencia china).
SECCIÓN CORTO CORTÍSIMO
-LEÓN CORTO CORTÍSIMO: “Tierra y pan” de Carlos Armella
-MENCIÓN ESPECIAL: “Vacsora (The Dinner)” de Karchi Perlmann
-PREMIO UIP MEJOR CORTO EUROPEO: “De onbaatzuchtigen (The Altruists)” de Dejaegher Koen
PREMIO FIPRESCI DE LA CRÍTICA: “Gabbla” de Tariq Teguia
Malek, un topógrafo que debe investigar e informar sobre la prolongación de una línea eléctrica, se encuentra con una inmigrante clandestina que desea cruzar la frontera para ir a España
El Festival homenajeó al gran cineasta italiano Ermanno Olmi que recibió el León de Oro como reconocimiento a toda su carrera de las manos de Adriano Celentano. Olmi, recordado por películas como “El árbol de los zuecos” de 1977 (Palma de Oro del Festival de Cannes y Premio César a la mejor película extranjera) o “La leyenda del santo bebedor” de 1988 (León de Oro en Venecia y cuatro premios David de Donatello), rodó en 2007 la interesante “Cien clavos” (estrenada en España el pasado 12 de septiembre) y con ella anunció su retirada del cine de ficción para dedicarse exclusivamente a los documentales.