Si el otro día le tocaba el turno a las películas de Burton y Schumacher (Especial Análisis de Trilogías y Sagas: Batman) es hora de comentar las de Christopher Nolan.
Creo que no será necesario decir que hay SPOILERS, y muchos, pero por si acaso, quedais advertidos.
Corría 2005 cuando llegaba a la pantalla grande una nueva adaptación del «hombre murciélago«. Pero si pensabamos que ibamos a ver una peli como las de Burton o algo tan malo como las de Schumacher, estabamos muy equivocados. Nolan cogió al personaje de la DC Comics y le hizo un gran lavado de cara.
No solamente vimos como era Batman (tal y como ocurrió en la primera de Burton), sino que ahondó mas alla y nos explicó su origen (no voy comentar si fue igual o no que en los cómics, eso es otra historia y yo no he sido fiel seguidora de este personaje en papel). Vimos a un Bruce Wayne (Christian Bale) perdido en el mundo a causa de lo que ocurrió a sus padres.
La primera media hora de película nos muestra todo eso. La vida de Bruce Wayne hasta «hacerse mayor». Momenos clave en su vida que determinaran su carácter y que serán de vital importancia a la hora de escoger un camino a seguir.
Pero una vez que se enfrente a su mentor en aras de la justicia, llegará la parte más dura. Cómo crear al héroe. Para ello echará mano de las últimas tecnologías y prototipos desarrollados en Industrias Wayne y que han quedado abocadas al sotano por el elevado precio de su posible producción en cadena. La ayuda de Lucius Fox (Morgan Freeman) será de vital importancia para forjar la leyenda de Batman. Y así descubriremos como «vuela» Batman, o como se desplaza por la ciudad.
Y todo con la inestimable ayuda de su fiel mayordomo, Alfred, donde Michael Caine hace un grandísimo papel, dotándole al personaje no sólo de una simpatía natural, sino haciéndole abanderado de las causas perdidas.
La primera puesta en escena de Batman será simplemente espectacular. Durante unos minutos, no sabemos por donde aparecerá ni cómo lo hará. Fue un gran acierto por parte de Nolan no enseñarlo directamente, sino dejar que nuestra imaginación volara un poco hasta que vieramos a Batman en plena acción.
Pero detrás de Carmine Falcone (Tom Wilkinson), el mafioso de la ciudad, se encuentra un enemigo más grande y peor. El líder de «La liga de las sombras», Ra’s Al Gul (Liam Neeson en realidad) que pretende destruir Gotham con todos sus habitantes, para encontrar el equilibrio perfecto. Y bajo su mando se encuentra el Dr. Jonathan Crane (Cillian Murphy) con su alter ego «El espantapajaros».
El «Espantapajaros» será el elemento clave de la mitad de la película, ya que pondrá en varios aprietos a Batman y sus amigos, para que finalmente descubramos que es lo que pretende hacer junto a «La liga de las sombras».
Y así llegará el desenlace. Como a veces se tiene que sacrificar la reputación del hombre de «a pie» para hacer más grande al héroe que nunca será aplaudido por las grandes masas.
Nolan no sólo dio una nueva perspectiva del «señor oscuro», sino que mimó al personaje hasta los más mínimos detalles (y esto en la siguiente está muchísimo más desarrollado). Quitó el sentido «comiquero» y de película para niños y nos dió una película para adultos, donde el elemento más importante del «hombre murciélago» es el miedo que infunde a sus enemigos. Si bien, hubo escenas de peleas donde te podías perder por el elevado movimiento de la cámara, su guión fue de lo más cuidado, donde los diálogos importaban, y mucho, para saber de donde viene la fuerza del héroe. Una película que aunque tiene acción a raudales, no es lo más importante. Un gran acierto por parte de Nolan el retomar al viejo héroe, adaptarlo a nuestros tiempos y traérnosle de vuelta a la gran pantalla.
The Dark Knight (El Caballero Oscuro)
Y se acaba de estrenar en nuestro país (el 13 de Agosto de 2008), la segunda parte de la saga Batman de Nolan, que ha sido calilficada como la mejor película de los últimos tiempos. Y no es para menos.
¿Podríamos decir que se trata de una película de superhéroes como su antecesora o como otras que se han estrenado este año o los anteriores? Rotundamente no. No es una película de superhéroes, y muchísmo menos al uso. Aquí el héroe no es la principal baza de la película, pero tampoco gana, como siempre suele ocurrir. Aquí Batman es un peón más en este juego en el que nos mete de lleno Nolan.
No hay sentido para el mal que se desarrolla durante todo el metraje. Es mal, puro, duro, cruel. No hay explicación y sinceramente, es mejor no conocerla.
Se inicia la película prácticamente donde se terminó la primera. Con un nuevo personaje en acción. Joker (un grandísimo y malogrado Heath Ledger), un ser que no tiene miedo a nada ni a nadie, cuyos métodos son crueles y despiadados a pesar de su eterna sonrisa dibujada en el rostro.
Su mayor aspiración es hacerse el dueño de la ciudad, pero antes no sólo ha de desenmascarar a Batman, sino hacer que reine un caos total sobre la ciudad de Gotham. El dinero no es lo que le motiva. La escena cuando quema la montaña de billetes es espeluznante, porque si el dinero no mueve a Joker para hacer lo que hace, la simple idea de que lo haga sin una causa justificada, causa más terror que el saber que es por lo que mueve a la mayoría del mundo, el dinero o la venganza.
Pero también tenemos un nuevo justiciero en la ciudad. Y esta vez no se oculta tras una máscara y una capa. Es Harvey Dent (Aaron Eckhart). El nuevo fiscal del distrito. Un soplo de aire fresco que ayuda a la policia de la ciudad a encarcelar a los mafiosos y criminales. Pero tambien es la pareja de Rachel Dawes (Maggie Gyllenhaal en esta ocasión, anteriormente encarnada por Katie Holmes y lo peor de ambas películas a mi parecer, ya que ambas resultan igual de insípidas e insulsas), antigua compañera de Wayne, por lo que también se establecerá un triángulo amoroso que será el eje motor de la actuación de Dent y Batman según avance la película.
Y así nos embarcaremos desde el primer minuto del filme, en un ritmo frenético con 3 puntos de referencia. Veremos como Joker deja un reguero de caos a su alrededor y como Batman llega a perder los papeles por perseguir al sanguinario y destructivo Joker. Como Batman deja a un lado sus principios de justiciero legal para enfrentarse cara a cara al mal. Y como, finalmente, lo que clama es venganza y no justicia (2 palabras cuyo significado aprendió en la primera entrega de la mano de Rachel).
Pero Joker, además es un manipulador innato, y esa habilidad la usará en su bien para corromper al fiscal del distrito y hacer que el único rayo de esperanza que invade Gotham sea pervertido a la oscuridad más absoluta (grandísimo acierto la razón de la «corrupción» del personaje), generando a otro villano similar a él. Harvey 2 caras.
Y durante toda la película, avanzaremos en las diferentes tramas enlazadas por un Joker brutal y sin remordimientos, cuya principal baza es que no tiene nada que perder, a diferencia del resto de los protagonistas.
Nos encontraremos con varias escenas angustiosas (la del barco, o los rehenes por poner dos ejemplos), varias preguntas cuya respuesta depende de la situación en la que te encuentres, nuevos artilugios de el caballero oscuro (si el acróbata o tanqueta de batman begins es buena, la batmoto es impresionante):
Y personajes que repiten en esta segunda entrega de Nolan como Lucius Fox (Morgan Freeman), Alfred (Michael Caine) y el ahora ya Comisario Gordon (Gary Oldman).
En definitiva, una de las mejores películas de esta década. Y ésta calificación no viene de que a mi particularmente me gusten los superhéroes, porque como ya dije al principio, no es un film al uso de superhéroes. Razones hay muchas. Uno de los mejores villanos de toda la historia del cine. Un héroe que se plantea su labor y que llega a rozar la línea que separa el bien del mal (el uso de medios ilícitos para conseguir atrapar a Joker). La caída en desgracia del fiscal por haber entrado en el juego del Joker. La magnífica banda sonora que nos acompaña con cada una de sus notas cada escena del filme. La más que correctísima actuación de sus protagonistas aunque con un vencedor claro en cuanto a interpretación. Todo esto y mucho más, hace que no os podais perder «El Caballero Oscuro» y que cuando editen la película en DVD pase a formar parte de la filmoteca de cualquier Cinéfago empedernido.
#1 por aleX el 24 agosto, 2008 - 23:55
Nolan resucitó la franquicia de manera que el estilo gótico de Burton y el infantilismo de Schumacher(aunque siempre diré que «Batman Forever» me parece entretenida)se borraran de las memorias de muchos con este nuevo y completo Batman.
Con la génesis de «Batman Begins» fue una agradable sorpresa, pero con «The Dark Knight»…. el género de acción muy pocas veces me ha calado tan hondo como lo ha hecho esta ¿secuela? Nolan multiplica todos los aciertos de la primera y reduce considerablemente los fallos, el resultado: una obra maestra del cine de acción.
Ya van dos veces que la he visto en el cine, será que la actuación de Ledger se me ha subido a la cabeza 😛
Una gran saga, que pese a la trágica muerte de un prometedor actor, no creo que desfallezca en su siguiente entrega.
Magnífica entrada Karelia^^
Salu2!!!!!!
#2 por Joker el 25 agosto, 2008 - 04:07
Creo que ya está casi todo dicho. Lo único que destaco es que me parecio mejor la Rachel de El Caballero oscuro, aunque sinceramente eché de menos los pezoncillos de Katie Holmes…
#3 por Ricky el 25 agosto, 2008 - 10:22
«no voy comentar si fue igual o no que en los cómics, eso es otra historia y yo no he sido fiel seguidora de este personaje en papel»
Sobre esto, un par de comentarios: Para lo que es habitual en las adaptaciones de superhéroes, lo cierto es que Batman Begins es bastante fiel al que viene siendo el origen «oficial» de Batman: Año Uno, aunque sí es cierto que introduce bastantes cambios en la historia del personaje previa a su regreso a Gotham, estos afectan más a Ra’s que a Batman.
En cualquier caso, un comentario de Nolan que aún no se ha mencionado: Juega con el público que conoce las historias en que se basa para construír las películas, tomando situaciones de los cómics pero cambiando los protagonistas: Así, el plan que el Joker tenía con Gordon en La Broma Asesina, aquí lo ejecuta con Dent (con distinto resultado), es el Joker, y no Batman el que quema la montaña de dinero negro de la mafia, y es Gordon, y no Dent, quién finge su muerte, a diferencia de en El Largo Halloween. Seguramente haya más, pero necesitaría de un revisionado. Es parecido a lo hecho por Raimi en la escena del puente en Spiderman, pero mucho más imprevisible.
#4 por Jerom el 25 agosto, 2008 - 11:48
Buenos dias:
Es de obligada lectura el «Batman Año Uno» que en su momento guionizo Miller para entender en su totalidad el Batman Begins, ya que Nolan al igual que Miller nos muestra un inicio de algo que ya conociamos previamente.
Por lo demas muy conforme con todo lo que indicas Kayla, aunque tengo la impresion de que todo lo relacionado con «El caballero oscuro» esta siendo sobredimensionado por la interpretacion de Ledger.
#5 por aleX el 25 agosto, 2008 - 15:29
Jerom tiene razón, hay quien cree que la mayor parte del éxito de TDK se debe al morbo que a levantado la muerte de Heath Ledger y que muchos le alaban por cuestión de la pena por su fallecimiento y no por su trabajo, pero sé que tú no eres de esos Karelia^^
#6 por kike el 25 agosto, 2008 - 17:42
De hecho las 2 peliculas son muy buenas, ambas me encantaron por igual,son un 5 estrellas completo, y en la ultima de ellas creo que Leadger, a si no hubiera muerto, se llevaria mis palmas por su interpretacion, era EL JOKER.
Pero me gustaria que pudieran comentar tambien sobre el DVD «Batman: Gotam Knight» que salio antes del estreno de Batman: The Dark Knight.Y Las historias tambien tienen mucho que ver con la pelicula.no se lo pierdan!!!
Saludos.
#7 por Swanson el 27 agosto, 2008 - 02:00
Excelente esta última entrega de Nolan, y excelente la interpretación de Ledger. No es una película más de superhéroes.
#8 por Carcayud el 6 septiembre, 2008 - 15:37
Pues, espero que no me echéis a los perros, pero, para mi, ni mucho menos es una película 5 estrellas, como sí lo fue, repito, para mi, Batman Begins.
Al margen de la actuación de Ledger, que es soberbia, de lo agradecido que se siente uno con un metraje largo (y no de los comerciales 91 minutos), algo que suele presagiar algo decente de primeras, y de la estética que imprime Nolan tanto en TDK como en BBegins…
… la película tiene errores de montaje que yo me llevaba las manos a la cabeza en el cine (como la caida de Harvey 2 caras al final de la película, que al instante de caer parece que lleva 5 horas ahí, no hay ni polvo), o escenas como la moto dando la vuelta en la pared (realmente cutre), mostarle al espectador una parte de trama de la película en 20 segundos (los 3 siguientes objetivos del Joker, los descubren, razonan y lo explican en 20 segundos !!) para hacer una persecución Joker-Batman en su casa de 15 minutos me parece infame. Te sientes como «me cuentan la trama echando leches para montarse la escena de Joker en casa de Bruce Wayne», o también, no dedicarle 10 u 8 segundos a cómo sale la pedazo de moto de los restos del coche, con 4 segundos bastaban Nolan, 3 planos estilo ‘Transformers’ de pura mecánica ‘oscura’ hubieran ido de perlas para recrear esa escena, en lugar de meter planos al final de la película con Batman con los ojos blancos por el sistema para detectar objetivos por el sistema de sonido-gps (llamarlo H, da igual), y arrastrar ese artilugio hasta la escena final con el Joker.. qué pena.
Volviendo al principio, sí, la película es buena, Ledger se sale, la escena de cuando hace estallar el hospital con un punto de cámara acojonante es simplemente, lo que uno espera de una producción así, algo egregio, sublime; pero de ahí a considerarla Obra Maestra, la mejor película del año, una de las mejores del último decenio, una de las mejores de la historia (hasta ahí he llegado a leer en otros medios), me parece intentar buscar obras maestras donde no las hay, simplemente porque el público las demanda, pero no porque lo sean, y El Caballero Oscuro, para mi, ni de coña :).
Por cierto, propongo dejar de denominar a las actuaciones «de Oscar» desde que el precio del Oscar se devaluó con el de Tom Hanks por Philadelphia vs Daniel-Day Lewis por En el Nombre del Padre; una palma de oro en Cannes, o hasta una concha de oro en SS le dan un valor muy por encima de un Oscar actualmente, aunque eso si queréis lo comentamos en otro post.
Un saludo.
#9 por Karelia el 7 septiembre, 2008 - 22:10
Un gran comentario Carcayud, nadie te va a hechar a los perros por ello. Sí, hay escenas cutres como la de la moto pared que realmente es algo que no se cree, aunque si no la llegas a nombrar, ni la recordaria.
Por lo demas, pues a mi personalmente si que me parece una de las mejores pelis que he visto en los últimos años, aunque lo de «obra maestra»…..si que creo que es demasiado por fallos como los que comentas (lo de los ojos en blanco me llamó mucho la atencion porque me parecia exagerao).
Y bueno…….lo de los Oscar, es una tómbola.
#10 por Evergreen el 9 septiembre, 2008 - 03:58
Creo que Nolan si logro ser un revulsivo para para esta saga, ya que se le dio un tono más realista y oscuro y creo que las dos terminan siendo de las mejores adaptaciones de comics al cine con esto no quiero decir que sea una calca, mantuvo el espiritu que le dio miller, moore o loeb en papel, así creo que en ese sentido tal vez sea la película más completa que se haya creado que venga de un comic y asi mismo el mimetismo que existe en cada película gracias a una narrativa adecuada deja complacidos tanto a seguidores de la obra en viñetas como a quien quiere ver una buena película.
Tal vez no sea una obra maestra pero si una gran película, vamos que nunca quiso ser la competencia del padrino o de una peli de scorsese, entonces me parece genial y muy completa.
Saludos!! muy buena entrada Karelia
#11 por OVER el 10 noviembre, 2008 - 08:56
Muy entretenida esta pagina antes no la habia visto ahora sere asiduo a ella. En cuanto a THE DARK KNIGHT no me habia interesado tanto una pelicula, tuve la oportunidad de verla en el cine 2 veces y me dejo satisfecho (tomando en cuenta la basura de cine de verano como por ejemplo 10.000 A.C. que por desgracia vi y queria salir corriendo del cine). Es una pelicula para adultos sin ninguna duda, ambas son excelentes.