“Sudden Fear” – 1952 (Elmer Bernstein) – “Tiburón” – 1975 (John Williams) – Ciertas similitudes en sus bandas sonoras.

    

Apovechando mi día libre, y oliendo ya a vacaciones (las comienzo este viernes), he echado un vistazo a las mil y una películas que circulan por mi casa pendientes de ver, y la afortunada para ser introducida en la bandeja del DVD, ha sido una película clásica: “Sudden Fear” (o “Miedo súbito”, en español), del año 1952, dirigida por David Miller, y protagonizada por Joan Crawford, Jack Palance, Gloria Grahame, y Mike Connors.

El fin de este post no es reseñar la película (casi nunca tengo tiempo material para escribir sobre todo lo que voy viendo, y eso que es menos de lo que desearía), si no, comentar lo curioso que me ha resultado descubrir en su banda sonora ciertos paralelismos con otra mucho mas famosa, como es la de “Tiburón” (1975).

Siempre he sentido cierta predilección por el compositor Elmer Bernstein. Muchos de sus trabajos son realmente impresionantes. Y admiro también a John Williams, que nos me ha deleitado con creaciones extraordinarias. Los dos, tienen ese sello propio de los maestros que saben de su trabajo, y adecuan perfectamente la banda sonora a la acción de una película.

Desconocía este trabajo de Bernstein, quizás por qué, a pesar de ser un film de suspense muy aceptable, no ha tenido gran trascendencia posterior, y su banda sonora no se ha reeditado. No es de las mejores que le he escuchado, pero siempre se reconoce su firma.

Creo que aparte de gustarme la música, poseo un cierto “oído musical”, y si a esto uno, que he escuchado centenares (sin exagerar) de veces la banda sonora de “Tiburón”, pienso estar en lo cierto, al reconocer en ella similitudes en algunos de sus pasajes, con la que compuso Elmer Bernstein para esta película.

En vuestros oídos dejo el darme o no la razón. Seguro que aunque no sea más que por tema principal, todos conoceréis el trabajo de Williams para la película de Spielberg. Juzgadlo pues por vosotros mismos. Afortunadamente, Youtube existe, y gracias a esa página, he podido colgar aquí la parte de la película en la que más destacan esas similitudes.

Si no queréis ver todo el vídeo entero, y os ha cargado lo suficiente, adelantadlo a un poco antes del minuto seis, que es cuando se hace más patente su parecido.

El video

Si os apetece ver la película entera (sólo para los que dominéis bien el inglés, pues carece de subtítulos), encontraráis los once vídeos que la completan pinchando aquí

Swanson 

, , , , , , , , ,

  1. #1 por Phibes el 14 agosto, 2008 - 23:10

    Definitivamente tienes mejor oído que yo (que no tengo orejas, no soy más que una calavera descarnada): estos sí que son los acordes de Tiburón y no lo que yo creí escuchar en La Mujer y el Monstruo.

    Por cierto, que gran película Tiburón. Cada vez que la veo comenzar en la tele ya se que esa tarde de Sábado (porque suele ser entonces cuando la echan) no voy a hacer otra cosa. Lo mismo que me pasa con las noches de Domingo que ponen El Resplandor…

  2. #2 por Snake el 15 agosto, 2008 - 00:17

    Algún día tenemos que hacer una encuesta y saber si Tiburon (yo casi ni lo dudo) sigue estando entre las películas de terror favoritas de todos los tiempos.

  3. #3 por Swanson el 15 agosto, 2008 - 00:28

    No lo tendrás tan malo, Phibes, cuando también los has reconocido.

    Me resultó curioso encontrar ese parecido, que no tan sólo se hace notorio en lo que sería el comienzo, si no también en otros acordes más disimulados en esta banda sonora, por la instrumentación que va por encima de ellos (que mal se explican las cosas cuando no eres experto-a en la materia materia).

    He leído ya tu reseña de «La mujer y el mónstruo». Luego me paso por ahí.

  4. #4 por Swanson el 15 agosto, 2008 - 00:31

    Ok a tu propuesta, Snake.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: