Especial Análisis de Trilogías y Sagas: ‘Batman’

Pues como no podía ser de otra forma, aqui llego para hablaros de «El caballero Oscuro» por excelencia. Y aunque no voy a hablar de las pelis de Christopher Nolan (para ellas habrá un sólo post dedicado a las 2 películas en cuestión), si que me voy a meter a fondo en las pelis de Burton y Schumacher. Porque son las que  iniciaron a los de mi generación al mundo oscuro de ese superhéroe que da la casualidad que no tiene ningún superpoder como otros, sólo su fuerza de voluntad, su gran inteligencia y su peculiar actitud con determinados gagdets.

Si quereis conocer la historia de Batman, sus mejores cómics o cortos que se han realizado, no dudeis en pinchar en los diferentes especiales que se han estado realizando a lo largo del mes por parte de Snake.

Batman

Corría 1989 cuando llegaba a las pantallas de todo el mundo, la adaptación del «señor oscuro» realizada por Tim Burton. Y como no podía ser de otra manera, sería una película oscura y del todo surrealista (como acostumbra a hacer Burton con todas sus películas).

La película en sí, no nos muestra como «ha nacido» el superhéroe de DC Cómic, simplemente nos relata la vida de Bruce Wayne y su alter ego (Batman) a la hora de enfrentarse a su mayor enemigo, el «Joker». Más bien, diría yo, es la historia del Joker. Como pasa de ser un criminal más al servicio del matón de turno de la ciudad de Gotham, a ser el traicionado y buscando venganza, no solo con su antiguo jefe, sino contra Batman, que es el que en realidad le hizo un monstruo deforme.

Además, en la peli, el principal reclamo no era Michael Keaton (Bruce Wayne/Batman), sino Jack Nicholson (Jocker).

Revisionando la película, hay algunos detalles en los que no me había fijado anteriormente. Por ejemplo, un personaje bastante importante del mundo de Batman, sale en varias ocasiones aunque no sea del todo importante, de ahí que no se le preste especial atención en esta primera entrega. Es Harvey Dent (o Dos Caras en futuras entregas), encarnado por Billy Dee Williams (recordado por muchos como Lando Calrissian en «El imperio contraataca» o «El retorno del Jedi»). Simplemente hace de fiscal del distrito y poco mas. Es más, si no dijeran su nombre, tampoco se habría perdido mucho, porque su papel es del todo trivial.

Otro detalle, éste un poco más superfluo y banal, es el vestuario de Kim Basinger (Vicki Vale en la película). Siempre, excepto en una ocasión, aparece vestida de blanco, en contraposición a Batman. Un vestido demasiado recargado, al estilo «princesita de cuento» hace que destaque entre toda la multitud en la fiesta dada por Wayne al principio de la película, y es normal, que el anfitrión de la fiesta se fije en ella a distancia.

El argumento en sí, no esta mal para la década de los 80-90 (hoy se quedaría a medio camino, no nos engañemos). Vemos como Batman se inicia en las calles de Gotham reduciendo a los criminales de la ciudad, mientras que como millonario sigue haciendo su vida. Como Batman se enfrentará a un peligroso enemigo creado por él mismo, algo paradójico, porque se supone que el fue creado por ese mismo criminal, y como persona se enfrentará a la decisión de contar su secreto a la mujer que ama (algo que se repite en casi todas las entregas de Batman), a pesar de que en este primer film sea su mayordomo Alfred, quien desvele el secreto.

Michael Keaton fue el escogido por Burton, después de trabajar con el en «Beetle Juice», como «El señor de la noche», un papel bastante comedido si lo comparamos con su anterior trabajo. No destaca demasiado, a pesar de ser el principal protagonista, por la actuación desmedida y demasiado histriónica de Jack Nicholson como Joker.

Kim Basinger, por aquel entonces (y seguramente que ahora sigue siéndolo aunque en menor medida) sex symbol después de sus «Nueve semanas y media», cumple lo justo en su papel de «dama en apuros» que necesita ser rescatada por el héroe de marras.

En definitiva, una película bastante entretenida aún habiendo pasado casí 20 años después de que se estrenara. Como he dicho al principio, aún sigo sorprendiéndome de cosas que en anteriores visionados no me había fijado. La pelea final en la catedral es buenísima, donde apenas hay fx (que hoy nos avasallan con ellos).

Batman Vuelve

Pues como fue un éxito de taquilla (yo recuerdo haber ido al cine a verla a pesar lo pequeñaja que era), 3 años después, Burton cogió de nuevo la batuta e hizo la secuela, con más personajes, más villanos, y una historia mucho más suculenta (a mi parecer, que conste que siempre son opiniones personales), aunque algunas cosas (como «El pingüino»), fueran una verdadera «risión».

La historia comienza con la creación de los villanos. Primero «El pingüino», y después «Catwoman», que no es tan mala como parece. «El pingüino» (Danny DeVito) es un ser movido por la venganza por haber sido abandonado cuando era tan sólo un bebé por ciertas deformaciones en su cuerpo. Y como un «Rómulo o Remo», es criado por unos pingüinos, de los que adoptará su particular forma de ser y vestir.

Sin embargo, Catwoman (Michelle Pfeiffer) es una simple secretaria que descubre un gran secreto de su jefe, y por esa razón será asesinada. Pero los hados contribuirán a que regrese a la vida en forma de vengadora, con aspecto felino, porque son los gatos los que la traen del averno para cumplir su venganza.

También tenemos al villano sin poderes, Max Shreck (Christopher Walken), pero lo suficientemente malvado como para asesinar a su pobre secretaria o aliarse con «El pingüino» para dirigir la ciudad de Gotham.

Y por supuesto, tenemos a Bruce Wayne (otra vez Michael Keaton) y su alter ego Batman, junto a su inseparable mayordomo Alfred (Michael Gough, constante en las 4 películas de Batman a pesar del cambio de directores y actores), al comisario Gordon y algunos otros personajes en las aventuras de Batman.

Esta segunda secuela va de venganzas por parte de los malos. Venganza del pingüino contra la humanidad en general por hacerle como es. Venganza de Catwoman por su asesinato.

Y sin embargo, la historia de Batman, sigue siendo la misma que en la primera parte. Rico y millonario, conoce chica, que esta vez no resulta ser dócil y tranquila, sino que tiene una segunda cara como la que oculta Wayne, de la que se ¿enamora? a pesar del cambio de personalidad que sufre entre el primer y el segundo encuentro de los mismos. Su «remordimiento» de contarle quien es en realidad o no, mientras ella busca «justicia» (aunque yo diría venganza, pero no quiero ser pesada) hacia su asesino. Y mientras, El pingüino, se alía con Max Shreck para hacerse dueños de la ciudad, y hacer parecer a Batman como el malo. Mientras tanto, los protagonistas tendrán varios enfrentamientos con sus máscaras, pero finalmente acabarán descubriéndose mutuamente en un baile, donde se besarán bajo el muérdago (una escena de lo más trágica pero de las mejores de la película).

A pesar de que entre estas cuatro películas rodadas entre el 89 y 97 ésta sin lugar a dudas es mi favorita, el final es algo «surrealista» con todos los pingüinos secuentrando niños y luego corriendo al parque que finalmente vuelan. Es penoso el final de «el pingüino», aunque bastante más interesante el final de Catwoman.

Como curiosidad y punto final a Batman Vuelve, decir que en un documental que vi sobre las distintas Catwoman que se han hecho a lo largo del cine, decir que Michelle Pfeiffer, se tenía que «untar» literalmente de polvos de talco para poder enfundarse el traje negro de «la mujer gato».

Batman Forever

3 años pasarían hasta que se volviese hacer una tercera entrega de Batman. Esta vez a cargo de Joel Schumacher y Val Kilmer sería el encargado de dar vida a Bruce Wayne/Batman. Y con ellos, todo cambia. Empezando por el coche, más luminoso, más deportivo, más surrealista y comiquero.

Ahora tenemos a un Batman atormentado «hasta el infinito y más alla», perseguido por una psicóloga que quiere averigüar mas de él. Y para colmo de los colmos, le toca hacer de niñera de un «gamberro» que se ha quedado huérfano por un heroico acto que realizó él junto a su familia y que tuvo desastrosas consecuencias. Pero acabará al lado de Batman, luchando por la justicia y engendrando a un nuevo héroe, Robin (Chris O’Donnell).

También contemplaremos una ciudad mucho más gótica que la vista en anteriores entregas, igual que unos villanos mucho más desquiciados. Si Jack Nicholson se pasaba con su Joker en la primera, aquí nos encontramos a un Jim Carrey en un papel que le va como anillo al dedo por la sobreactuación que siempre realiza. Y un Tommy Lee Jones que se sale de su habitual papel para hacer de un «Dos caras» del todo histriónico.

A parte de que la mayor parte de la trama, se basa en los «malos sueños» de Wayne, de cuando matan a su padre y en los que la Dra. Meridian (Nicole Kidman) intenta a toda costa adentrarse, la película en sí esta más dirigida al público infantil por sus colores, y la forma en la que actuan todos, que sus predecesoras, donde Waine era un personaje oscuro, al igual que su alter ego. Aquí sin embargo, todos los protagonistas, desde Waine hasta el comisario Gordon, son mucho menos oscuros, más «simpaticotes» al espectador, y los chistes y gracias que introduce en la película Schumacher para un espectador seguidor de Batman, hace que esta película sea una pésima adaptación.

Batman y Robin

Y parece que Schumacher no escarmentó con la tercera entrega, así que presto y dicharachero, el señor firmó una cuarta entrega que jamás debió hacerse. 2 años fueron suficiente para reunir a un gran elenco de protagonistas para dar forma a un nuevo Batman, mucho más colorido (y sino ver la foto de arrriba).

Ahora le toca a George Clooney enfundarse el traje ¿negro? (más bien negro con unos toques plateados para darle luz y color a su oscura existencia). Vuelve a acompañarle Chris O’Donnell como Robin, y a esta pareja, acabará uniendose la sobrina del mayordomo, Alicia Silvestorne para recordarnos que algunas mujeres también pueden patear a las malas de turno (totalmente penoso).

Pero si el elenco de los buenos de la función no es nada mala, nos encontramos también con grandes del cine encarnando a los malos. Un Arnold Schwarzenegger será el encargado de dar vida a Mr. Freeze y Uma Thurman será Poison Ivy.

Pero a pesar de todos estos actores, la película resultó un bodrio infumable. Una película a olvidar de la historia de Batman. Sinceramente jamás me he arrepentido de pagar la entrada de un cine excepto en esta ocasión. Muchos actores buenos del momento (allá por el 97), pero un guión malísimo, una puesta en escena deplorable, unos efectos especiales de escándalo por lo malos que eran (el ahogamiento de Robin en el minilago que tiene montado Poison Ivy al final de la película es «rebobinar» la misma escena varias veces!!!). Las películas de Batman de Schumacher cada vez son para personas con edades mentales inferiores a 3 o 4 años, que serían los únicos en no ver el bodrio de película en la que participaron todos ellos.

Y lo que digo no va en broma, porque a parte del traje de Mr. Freeze (de verdad que «El duende verde» para algunos parecía un Power Ranger, mirar a Freeze, que parece una mezcla entre Robocop y un Power Ranger), lo que no tiene perdón es su atuendo de estar por casa, quizás para ver que no es tan malo como se nos hace creer en la película:

2 por ti.

Y como se ha constatado en muchas ocasiones, las plantas no son el peor enemigo del ser humano (como se nos hizo creer hace bien poquito en «El incidente»), por lo que Poison Ivy, tampoco es que de mucho la talla vestida de color verde simulando el tallo de una flor con un color rojo de pelo del todo llamativo imitando la flor en si.

En definitva, jamás debió filmarse esta cuarta entrega (la tercera aún aún, pero esta……). Es más, aquí no vemos a la típica dama en apuros o trepa (caso de la tercera) que necesita a Batman, porque ahora Waine tiene una novia estable que sale en 2 ocasiones en la película, y que encarnó Elle MacPherson (ni comentario acerca de ella voy a hacer!!!). Rompe los esquemas de la primera y segunda, y sin más, convierte a un superhéroe con mucha historia detras en una simple niñera que se tiene que encargar de atrapar (recordemos que en la primera y segunda parte, los villanos siempre acaban muertos de una u otra forma) a los malos malosos y meterlos en el manicomio y que allí ellos se las arreglen solitos.

Un gran error de Joel Schumacher coger esta saga, porque la destrozó enterita, de principio a fin, de ahí que muchos recordemos los Batman de Burton y ahora los de Nolan, y cuando se habla de los Batman de Schumacher, en la cara nos aparezca una mueca de desagrado e indignación. Quizás por eso, Nolan cogió a un personaje que acabó siendo denostado por las últimas películas y le dió un gran lavado de cara y a casi todos nos ha gustado incluso más que los de Burton (también el avance en tecnología tiene mucho que ver). Pero las 2 pelis de Nolan, son otra historia totalmente diferente a esta saga, por lo que próximamente las vereis por aqui.

Karelia

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Swanson el 11 agosto, 2008 - 00:33

    ¡Que nostalgia al leer sobre las pelis de Burton!

    Sólo vi las dos que dirigió el. La primera de Schumacher, me tiró para atrás con sólo saber que había contratado a Carrey para un papel (lo odiaba por entonces, ahora, menos; hay cosas que me han gustado de el), así que no la vi. Y como el conjunto de la siguiente todavía me pareció peor, tampoco. Ni pienso.

    Un currado post, Karelia.

    Mas… Mas..

    -Tres cenicientas han salido disparadas del baile al dar las 12… 🙂

  2. #2 por Karelia el 11 agosto, 2008 - 00:37

    Oye, que me ha costado verlas todas toditas todas de nuevo, porque aunque las recuerdo casi a la perfección (sobre todo la segunda), la última la había medio borrado de mi mente. Y a partir de ahora lo hare para no sufrir mas.

    Y lo de las cenicientas, me di cuenta al pulsar el botón!!, jijijijijijij

  3. #3 por Swanson el 11 agosto, 2008 - 01:26

    Lo que hay que sufrir para hacer un buen post, eh? Échala ya a la papelera de reciclaje y olvídala.

    Lo de las cenicientas ha sido genial. Ni puestos de acuerdo.

  4. #4 por Peter Parker el 11 agosto, 2008 - 09:56

    De las de Schumacher solo tengo que decir:

    Pezones en el disfraz!!!!

  5. #5 por Peter Parker el 11 agosto, 2008 - 10:35

    Ya que estais con Batman, echadle un ojo a este post que acabo de publicar:

    http://peterparkernomore.blogspot.com/2008/08/el-pato-oscuro.html

  6. #6 por Ricky el 11 agosto, 2008 - 11:39

    La primera de Burton para mi sigue siendo buenísima. Ignoro si es que es tan buena como creo, o si es que me afecta el hecho de haberla visto de muy pequeño.

    En cualquier caso, creo que funde perfectamente el estilo de Burton con el universo Batman. Burton consigue insuflar a la película una estética de cómic: Batman, el Joker y la misma Gotham City parecen extraídas de los tebeos, y la escena en la planta química también es muy de cómic.
    Además, consigue explicarnos en los 5 primeros minutos algo que Nolan tarda todo Batman Begins en explicar: Batman utiliza el miedo para luchar contra el crimen.

    Como defectos, uno no es tan fiel al cómic más allá de lo estético: Harvey Dent, y lo que es peor, el comisario Gordon tienen papeles testimoniales; y Bruce Wayne está definido como una especie de ermitaño rico (en este aspecto, a falta de ver TDK, Nolan sí hace una versión mucho más pegada a los tebeos, concretamente al DK returns y sobre todo, al Año uno); y dos, como se ha dicho, el protagonista es el Joker.

    La segunda, aún siendo buena, agranda el defecto del poco protagonismo de Batman, repartiéndolo entre 3 monstruos de feria (Batman, Catwoman y el Pingüino) que en uno u otro momento, se ven dañados por Max Schreck (que en su afán de «vampirizar» energía a la ciudad, es el verdadero villano de la película).
    Además, estéticamente, esta es mucho más Burton que Batman, y plantea unos personajes mucho más exagerados (monstruos de feria, como dije).

    Batman forever siguió por el camino de exagerar personajes, dando un Dos Caras y un Enigma muy sobreactuados, aunque como virtud, podemos decir que es la única que de verdad está protagonizada por Batman.

    Y Batman y Robin, ya que forever fue un taquillazo, siguió exagerando todavía más, estando más próxima a la versión de Adam West con más efectos y tomándose en serio a sí misma, que a la de Burton.

  7. #7 por Phibes el 11 agosto, 2008 - 12:21

    Los BatMan de Burton me encantan, pero el primero está demasiado lastrado por la serie de Adam West. Burton tira hacia su terreno, pero la productora tira hacia los colores chillones y los decorados cerrados y artificiosos.
    «BatMan Vuelve» es Burton en estado puro. Ese pingüino es al mismo tiempo patético, asqueroso, malvado. Los decorados son de estética gótica, sucia a pesar de la nieve, oscura. Y yo pensaba que Michelle Pfeiffer era más modosita.

  8. #8 por JR36 el 11 agosto, 2008 - 15:04

    Muchas gracias por el spoiler sobre EL INCIDENTE. Los que aún no la habiamos visto te lo agradeceremos eternamente.

  9. #9 por Kike el 11 agosto, 2008 - 19:05

    Gracias por refrescarme la memoria, jajaja. y pues justamente no vi las 2 de schumacher, y despues de leer los comentarios, no quiero quemar lo que queda de mi pobre neurona viendolas, jajaja.
    Y pues cuando hagan el post de Batman de Nolan, no olviden incluir los 6 cortos de «Batman: Gotham Knight».
    Saludos!!!

  10. #10 por Jerom el 12 agosto, 2008 - 10:10

    Gran Articulo Karelia.

    La verdad es que Schumacher nunca debio meter las manos en el personaje de Batman, convirtio una historia oscura en un festival disco y eso si que no se lo perdono.

    Saludos.

    Jerom

  11. #11 por zorra el 19 agosto, 2008 - 02:12

    saludos. es la primera vez que leo esta pagina
    y me parece genial la critica de estas ultimas dos peliculas de batman realmente son orrendas pero no me habia tocado leer a alguien que lo hiciera sentir asi.

  12. #12 por alberto el 21 octubre, 2008 - 05:38

    peor batman… george clooney
    el mejor batman …keaton.
    la mejor gata… michelle p.
    la mejor peli de batman … batman returns
    el mejor guason.. jack nicholson

  13. #13 por carlos el 21 octubre, 2008 - 05:43

    el peor superman.. el ultimo es una mierda se parece a superboy de 1990, aunque la serie de 1990 era mejor

    el mejor superman … reeve christopher
    el mejor luthor…… gene hackman
    la mejor luisa……. tery hatcher

  1. 2º Especial Análisis de Trilogías y Sagas: ‘Batman’ de Nolan « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: