Carteles originales de Cine Clásico – Cine Bélico

 1961-Los cañones de Navarone     1963-La gran evasión

Le ha llegado la hora al cine bélico. Como siempre, no están todas las que son, pero es una muestra de lo que fue llegando a las pantallas sobre este género, desde los años treinta al setenta. He cerrado ahí, porque esta sección va dedicada a los carteles de “Cine Clásico”, y a partir del setenta (y aún el mismo 1970…), no considero adecuado colgarle el cartel de clásica a una película (aunque puede que a alguien con veinte años, pueda ver como “antigua” una película de aquel tiempo, realmente, de momento, no lo son).

Disfrutad de los carteles los que seáis aficionados a ellos, y espero que los datos y comentarios al margen, también os puedan servir de algo. Por lo menos, para que a los que no hayáis visto alguna de las películas, os animeis a echarles un vistazo. Todas lo merecen.

Cuando el cine tan sólo llevaba dos años con sonido, basándose en la novela de Erich Maria Remaque, Lewis Milestone (injustamente casi relegado al olvido, igual que el autor de la novela), rodó en 1930, el que es el film más antibelicista de la historia del cine (por encima de “Senderos de Gloria” (1957), de Kubrick, y de “Johnny cogió su fusil” (1971), de Dalton Trumbo). Ambientada en la Primera Guerra Mundial, esta feroz crítica a todas las guerras, se presentaba en España con este sencillo cartel.

Dando un salto de más de veinte años, en 1951, se realizó esta película, basada en la vida del Mariscal Rommel, en servicio activo durante la Segunda Guerra Mundial en el ejército alemán. Henry Hathaway fue el encargado de llevar a la pantalla la figura de este genio militar, que desencantado con las decisiones de Hitler, acabó conspirando en su contra. James Mason interpretaba a Rommel, y es el que aparece en el cartel, como única figura.

El Cartel de “De aquí a la eternidad”, dirigida por Fred Zinnemann en 1953, con el que se publicitaba en España, en nada ponía en antecedentes sobre el contenido de la película. Se limitaba a exponer los rostros de sus protagonistas; un “gancho” atractivo por sí mismo. Su argumento sobre el ataque japonés a Pearl Harbour durante la Segunda Guerra Mundial, las vidas de sus personajes, y la tórrida escena en la playa de Burt lancaster y Deborah Kerr, había que ir a verlas en la pantalla.

Stanley Kubrick la dirigió en 1957, basándose en la novela de Humphrey Cobb. Antibelicista, al igual que “Sin novedad en el frente”, nos narra una cruenta batalla que da pié a un consejo de guerra en el que se juzga a unos soldados acusados de cobardía. En el cartel, tan sólo la imagen de Kirk Douglas. Y un pequeño detalle: “La obra maestra de”. No fue su única obra maestra…

Otro de los grandes títulos del cine bélico, dirigido por David Lean y también del año 1957. A pesar de reunir a un buen número de afamados actores en su reparto, se publicitó con este sencillo cartel, en el que tan sólo podíamos ver a dos de sus protagonistas: William Holden, y Alec Guinness. Y… el puente. A tener en cuenta como el tema principal de su banda sonora ha llegado hasta nuestros días.

Cuatro años más tarde, en 1951, llegó a las pantallas “Los cañones de Navarone”. J. Lee Thompson la dirigía. También con un reparto plagado de rostros conocidos, situaba su acción durante la Segunda Guerra Mundial, contando la épica historia de unos hombres a los que se les ha encomendado la misión de destruir unos gigantescos cañones alemanes, que defienden el fortín de Navarone. En el cartel, en primer plano, los protagonistas principales. ¿Hacía falta en aquel tiempo, algo más para inducir al espectador a ver la película? También el tema principal de esta película es perfectamente reconocible pasados los años, con su «coro silbador».

“El día más largo”, dirigida por Ken Annakin, Andrew Marton, y Bernhard Wicki, y rodada en blanco y negro, cuando el público ya comenzaba a ver con mal ojo este sistema, es una producción del año 1962, que al igual que las dos películas citadas anteriormente, reunía a todo un plantel de actores conocidos (de hecho, podéis ver en el cartel que se publicitaba que 42 estrellas internacionales participaban en ella). Y así era. Con mayor o menor protagonismo (algunas eran breves apariciones) muchos fueron los actores de aquel momento que participaron en ella. Nos relataba detalladamente el desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía, que supuso el principio del fin del domino nazi en Europa. Su cartel era sencillo. Sólo la tronera de un bunker alemán vista desde el interior.

“La Gran Evasión”, se estrenó en 1963. Dirigida por John Sturges, nos contaba otra de las caras de la guerra: Las de los campos de prisioneros. Quizás algo dulcificada, y con toques de humor, nos narraba las relaciones de unos presos americanos y británicos, con sus carceleros nazis, al tiempo que preparan una fuga en la que estarán implicados doscientos cincuenta prisioneros. Esta excelente película, por la que no pasa el tiempo, se nos presentaba en España con este cartel, en el que se puede reconocer en primer plano a algunos de sus protagonistas, y que daba una idea de por donde andaba el argumento.

Robert Aldrich, en 1967, dirigió esta película en la que se conjugan acción y personajes definidos, obteniendo un resultado excelente. Estos doce hombres condenados, y reclutados para una acción de guerra, interpretados casi en su totalidad por reconocidos actores de aquella época, y muy bien dirigidos, dieron lugar a un film interesante, sólido, y atemporal. El cartel no era muy «glorioso» a la hora de publicitar la película.

En 1970 llegó “Patton”. Si en 1951 habíamos conocido en profundidad al Mariscal alemán Rommel, ahora se nos presentaba al militar norteamericano que derrotó al “zorro del desierto” en el norte de África. Dirigida por Franklin J. Schaffner, y con guión de Francis Ford Coppola y Edmund H. North, esta galardonada biografía del general George S. Patton, se nos presentó en España con este cartel.

Swanson 

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Forni el 6 agosto, 2008 - 22:31

    Vaya carteles y vaya películas.
    Después de todas las explosiones y disparos que nos recuerdan, uno termina escuchando las trompetas de «Patton» cuando acaba de leer el artículo 🙂

  2. #2 por RAUL el 27 marzo, 2009 - 20:12

    HOLA. ESTOY BUSCANDO UNA PELICULA QUE TRATA DE UNOS PRISIONEROS DE COLOR EN EE.UU, QUE CUANDO IBAN ANDANDO PARA HACER ALGO, PUES EMPEZABAN A CATAR Y BAILAR. TAMBIEN, CREO, QUE SALIA CHARLIE SHEEN U OTRO ACTOR BLANCO, QUE POR CIERTO, ERA EL UNICO BLANCO DEL GRUPO. TENIAN UNA «P» EN BLANCO EN LA ESPALDA.
    LLEVO MUCHO TIEMPO INTENTANDO RECORDAR EL NOMBRE PERO ME ES IMPOSIBLE. AGRADECERIA QUE SI ALGUIEN LA CONOCE, ME LO DIGA POR FAVOR. MUCHAS GRACIAS.

  3. #3 por Swanson el 27 marzo, 2009 - 23:17

    Hola, Raúl.

    La película a la que te refieres, se titula «Cadence», y, efectivamente, en ella partipa Charlie Sheen. Es del año 1991, y está dirigida por Martin Sheen, padre de Charlie, quien también tiene un papel en el film. Laurence Fishburne es uno de los soldados negros.

    Se desarrolla en una base USA en Alemania. El soldado que interpreta Sheen, por comportamiento rebelde, es enviado a una prisión en la que la población reclusa está compuesta íntegramente por hombres negros.

    Te pongo el enlace al trailer

    http://pop.youtube.com/watch?v=u_JhUddETHk&feature=PlayList&p=3C814FB5283DF41F&index=0&playnext=1

    Saludos

  4. #4 por gabriel 888 metal el 9 abril, 2009 - 05:39

    excelentes los carteles me interesarian unos carteles de cine de ciencia ficcion clasico, luego les mando el enlace donde estan unos carteles de movies de terror

  5. #5 por manel el 20 mayo, 2010 - 19:23

    lastima que no se puedan descargar

  6. #6 por lionel el 4 enero, 2011 - 06:20

    hola amigos, estoy buscando una pelicula belica clasica que se desarrolla en el desierto,

    2 pilotos en un avion maltrecho que tiene pintado una boca de tiburon en su frente y es perseguido x un tanque aleman y no recuerdo su titulo. bueno gracias
    dylan_lionel@yahoo.com.ar

    • #7 por Snake el 4 enero, 2011 - 12:48

      ¿No será «La Bestia de la Guerra»?

      Bueno, viendo el trailer lo más seguro es que no. Pero no me he podido resistir a poner el vídeo, la peli está bastante bien.

      • #8 por Harry Powell el 4 enero, 2011 - 14:27

        Ya lo había pensado pero me ha tirado pa atrás lo de «clásica», además no sale el avión con el dibujo del tiburón……

  7. #9 por Harry Powell el 4 enero, 2011 - 08:43

    Me suena mucho la película que comentas, estoy pensando en «El vuelo del Fenix» (Robert Aldrich,1965) de la que existe un remake con el mismo nombre. Aunque en ese film eran más de dos los ocupantes del avión, pero la imagen del tiburón me suena………uffffffff la curiosidad me puede, esta tarde se lo pregunto a mi hermano que es un crack en cine bélico.

    Saludos.

  8. #10 por Antonio Prieto Cortijo el 6 enero, 2015 - 19:47

    Busco una pelicula en la que un soldado cae de un avion encima de una bomba¿alguien me puede ayudar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: