Uno de los tópicos más extendidos (y con razón) sobre los festivales internacionales de cine es que los premios otorgados raras veces están exentos de polémica. La ganadora del pasado Festival de Berlín no fue una excepción y aquel Oso de Oro entregado al director brasileño José Padilha (o Padilla) levantó más de una ampolla puesto que su película fue tachada de fascista.
“Tropa de élite” transcurre en 1997 tomando como pretexto una próxima visita del Papa Juan Pablo II a Río de Janeiro. El Santo Padre ha decidido instalarse en la Casa del Obispo que se encuentra a escasos metros de una de las favelas más conflictivas y las autoridades deciden “limpiar” la zona para que el descanso del ilustre visitante no se vea truncado por violentas escaramuzas protagonizadas por los narcotraficantes.
Los encargados de llevar a cabo la citada “limpieza” no son otros que las BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales), un grupo de élite de la policía militar de Río de Janeiro armado hasta los dientes cuyos métodos violentos e intimidatorios han sido denunciados hasta por Amnistía Internacional.
Uno de los policías integrantes de las BOPE es el capitán Nascimento a través del cual (y de su voz en off) iremos conociendo cómo y por qué actúan estos grupos especiales.
Si simplemente nos quedáramos con esta breve sinopsis de la película, bien podríamos concluir que “Tropa de élite” es un claro (e indignante) homenaje a estos escuadrones de la muerte (no en vano su anagrama es una calavera atravesada por un cuchillo y enmarcada por dos pistolas), sin embargo la película de Padilha va mucho más allá.
Dos son los colectivos que reciben el latigazo crítico del director brasileño. Por un lado el cuerpo de policía integrado por agentes mal formados, peor pagados y sin apenas recursos que dejan la honestidad en su casa para sacar tajada de la situación y sobrevivir a base de trapicheos con los narcos. En este desesperanzador escenario la presencia de André Matías y Neto, dos novatos con su honradez intacta, resulta hasta hilarante.
Por otro lado, Padilha arremete contra la juventud (representada por Maria, Roberta y Edu) procedentes de familias de clase media-alta brasileña que “juegan” a la solidaridad mientras se fuman y/o trafican con la “hierba” prodecente de la favela en cuya ONG colaboran y critican radicalmente la labor policial a la que tildan de violenta y arbitraria.
En el centro de este complejo entramado se hallan las BOPE (de las que terminarán formando parte los dos novatos tras un terrible e inhumano adiestramiento) que deben realizar el trabajo sucio que la policía no es capaz (ni quiere) llevar a cabo. La escena en la que los policías corruptos trasladan cadáveres de distrito para evitarse la investigación de esas muertes es espeluznantemente reveladora.
Y naufragando en esa espiral de hipocresía y sangre encontramos a Nascimento que, a punto de ser padre, solicita ser reemplazado ante la imposibilidad de soportar tanta presión. De nada le servirá atiborrarse a pastillas con las que combatir el miedo, puesto que terminará por perder todo lo que ama.
Rodada muy en la línea del falso documental (con claras concomitancias con la “Ciudad de Dios” -2002- de Fernando Meirelles), la cámara de Padilha resulta asfixiante reproduciendo perfectamente la sanguinaria, cruda y tristísima realidad de las favelas (excelente el planteamiento de las numerosas escenas de acción). Y sí, hay violencia extrema, brutales torturas, pero no creo que, en ningún momento, se pretenda ensalzar nada y sí denostar a todos aquéllos que contribuyen a perpetuar la pobreza, la marginalidad, la delincuencia y a dar una razón de existir a las nunca deseadas BOPE.
“Tropa de élite” (la película más taquillera y pirateada en Brasil) hay que juzgarla en su justa medida y en su conjunto para que luego, cada cual, extraiga sus propias conclusiones.
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
#1 por troncha el 22 julio, 2008 - 11:33
La vi ayer mismo y me pareció muy buena película, con un ritmo que va en aumento de principio a fin, pero no puedo evitar compararla con «Ciudade Dios» de Meirelles y esta no es superior, aunque tienen enfoques distintos y temática igual.
Saludos…
#2 por felipe el 24 julio, 2008 - 16:22
si es como ciudad de dios tendremos que ir a verla, tiene buena pinta la pelicula.
#3 por paola el 19 febrero, 2011 - 05:52
hermosaa peliculaa la voi a ver de vueltaa =) un 100!!!!!