Si de algo me ha servido “tragarme” (antes de su estreno en cines) el infame remake de “Funny Games U.S.” (2007) es para poder darle un buen tirón de orejas al listillo de Michael Haneke y para reivindicar que, si a alguien le interesa esta película tras leer la reseña, que por favor busque y rebusque hasta encontrar la primera versión de 1997 del mismo director.
Es curioso que hace diez años much@s se hubieran asustado ante la idea de ver una película nada menos que austríaca y, sin embargo, sí van a acudir a los cines para visionar esta burda copia (plano por plano) Made in USA y ¡hasta les gustará!
¿Y por qué?
Que la cinta tenga el respaldo de la Warner (con el subsiguiente despliegue publicitario) y que los protagonistas sean Naomi Watts, Tim Roth y Michael Pitt son un excelente reclamo, mientras que la productora Wega-Film o los nombres de Susanne Lothar, Ulrich Mühe y Arno Frisch suenan poco menos que a chino. Bueno no, a Ulrich Mühe puede que le conozcamos por “La vida de los otros” que se alzó con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2006.
Realmente es una lástima que excelentes directores, excelentes actores y excelentes películas se marchiten simplemente porque no proceden de la meca del cine. Y que conste que esto no es una crítica al cine norteamericano (que también ha producido, produce y producirá grandes películas) ni un ensalzamiento del cine del resto del mundo (que también ha producido, produce y producirá grandes bazofias), sino una humilde reivindicación para que seamos algo más atrevidos y experimentemos otras cintas que, tal vez, no hayan costado millones de dólares o no estén protagonizadas por celebridades de las que conocemos hasta su número de pie, pero que merecen la pena ser vistas.
Las películas de Michael Haneke suelen sorprenderme para bien o para mal. Producciones como “El séptimo continente” (1989), “El vídeo de Benny” (1992), la mencionada “Funny Games” (1997), “La pianista” (2001) o “Caché” (2005) son excelentes (y recomendables) films con los que argumentar el buen hacer del director austríaco. Sin embargo, “Código desconocido” (2000), “El tiempo del lobo” (2003) o la mencionada “Funny Games U. S.” (2007) refutan (a mi parecer) la primera conclusión.
¿Pero qué cuentan ambas “Funny Games”?
Un acomodado y feliz matrimonio formado por Anna (Susanne Lotear)/Ann (Naomi Watts), Georg (Ulrich Mühe)/George (Tim Roth) y su hijo Georgie deciden pasar unos días de vacaciones en la casa que tienen junto a un lago. Al llegar, saludan a sus vecinos Eva/Eve y Fred con los que han quedado para jugar al golf al día siguiente. Anna observa el extraño comportamiento de sus vecinos y se pregunta quiénes son esos dos jóvenes desconocidos que los acompañan. Pronto conocerá a Paul y Peter, dos muchachos de una educación exquisita y de una brutal crueldad que decidirán entablar toda una serie de macabros “juegos divertidos” con los que torturan (física y psicológicamente), humillan y terminan… Esto me lo guardo.
Paul y Peter son la encarnación del mal en su sentido más repulsivo. Perfectamente vestidos de un blanco inmaculado, son capaces de preocuparse (siempre educadamente) por el estado de sus víctimas para acto seguido inflingirles (con una frialdad aterradora) todo tipo de vejaciones.
La irritante ironía (o más bien sarcasmo), con la que estos dos psicópatas manejan sus juegos llega a producir una tensión extrema en el espectador y, aunque la intimidación es más verbal que física en muchos momentos, consiguen anular la voluntad de la sufrida familia que se siente impotente y anonadada ante lo que está sucediendo.
No contento con las grandes dosis de desasosiego que desprende su película, Haneke se atreve a involucrar a los espectadores a través de la figura de Paul (Michael Pitt en la versión USA y el aterrador Arno Frisch en la versión austríaca) que, con toda desfachatez y con el beneplácito de su creador, mira directamente a cámara dirigiéndose a nosotros provocándonos una ola de repugnancia y malestar. Y eso sin olvidar cómo manipula la cronología temporal (escena del mando a distancia) para quitarnos la “miel” de los labios y seguir padeciendo.
“Funny Games” es una película incómoda en la que, en ocasiones, Haneke nos desespera con planos larguísimos, imprimiendo un ritmo lento cuando lo que quisiéramos es salir de esa casa como alma que lleva el diablo. En la misma línea, el director es capaz de no mostrarnos algunos actos violentos que sólo oímos aumentando así nuestra angustia.
Nada sabemos de las vidas de Paul y Peter ni de dónde vienen ni su edad. Tampoco se nos desvelan las motivaciones de sus actos, simplemente observamos que se divierten y que todo es un macabro entretenimiento. No existe una motivación monetaria ni sentimental, es el juego por el juego, algo que todavía nos cuesta más de digerir.
Tal y como sucedió con el remake de “Psicosis” a cargo de Gus Van Sant (“Psycho”, 1998), el “Funny Games U.S.” es una fotocopia milimétrica de la original que no aporta nada nuevo a excepción del cambio de actores. Tanto en una versión como en la otra, sus protagonistas resuelven de forma solvente sus papeles, aunque Michael Pitt no me produce la misma terrorífica sensación que Arno Frisch que ya encarnó al frío adolescente homicida en “El vídeo de Benny”.
No, me retracto. Sí, os voy a recomendar que vayáis a ver esta película (se estrena el viernes 4 de julio) para que conozcáis que existe un señor que se llama Michael Haneke que, antes de aterrizar en Estados Unidos, también sabía rodar magníficas películas, aunque fueran austríacas o francesas.
Tráiler 1997
Tráiler 2007 (en español)
Tráiler 1997 vs 2007
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
Briony
#1 por aleX el 2 julio, 2008 - 22:50
Soy un gran admirador del cine de este hombre, pero todavía no me cabe en la cabeza por qué ha sido capaz de hacer un(como siempre) innecesario remake de la controvertida Funny Games su propia película, pero vamos, tiene que estar bien la experiencia en cines.
Salu2!!!!!
#2 por aleX el 2 julio, 2008 - 23:02
Por cierto, casualmente he escrito una crítica de Funny Games en mi bitácora y la verdad que guardamos ciertas semejanzas por lo que entendemos de la película.
#3 por J.L. Caviaro a.k.a. Chico Viejo el 15 julio, 2008 - 03:45
A mí también me molestan ciertas cosas que ha despertado este remake, especialmente entre los que la catalogan de obra maestra o similar… ejem… pero como tú, la veré y así podré hablar con más fundamento. Aún siendo la misma película que ya he visto antes… :@
Saludos.
#4 por Mr. Lombreeze el 21 julio, 2008 - 10:18
En general no me gustan las películas de Haneke. Me gustan determinados momentos de sus filmes. Aún así, yo también recomiendo ver esta historia, cualquiera de las dos idénticas versiones. Creo que despierta desasosegantes sensaciones que, al menos, son curiosas de experimentar.
Las miradas a cámara del protagonista sicópata las veo pueriles. Sin embargo el recurso del mando a distancia nos provoca la reacción que bien describes y tiene su aquél…
Desasosiego total. Creo que este hombre está un poco enfermo.
#5 por isa el 24 julio, 2008 - 15:07
Me encantó la del 97, la del 08 aun no la he visto, pero es que no me atrae para nada, no quiero estropear el buen sabor que me dejo la primera,con ver esa ya llega de sobra porque es fenomenal, creo que el remake era innecesario y además Ulrich Muhë era un excelentisimo actor,tristemente ha muerto de cancer 😦
#6 por Karelia el 7 agosto, 2008 - 12:57
Pues yo vi ayer la película y me decepcionó bastante. En si, la historia me parece la típica de asesinos, en las que desde el principio «puedes escaparte» y desperdician todo lo que tienen a su alrededor para herir a sus secuestradores para mantenerse la familia dócil.
En fin…….que aunque tengo la del 97 que adquirí hace poco, me parece que va a pasar mucho tiempo hasta que la vea, porque aunque sea la original si es igual que esta…..