Carteles Originales de Cine Clásico – El Western

 1962-La conquista del Oeste     1960-Los 7 magn�ficos                          

Hoy le toca al western ser el protagonista de esta sección dedicada a carteles, (como lo fue en la gran pantalla durante décadas), y entre los carteles que he elegido, os ofrezco una “joyita”, como lo es el primero que cuelgo por orden de fechas.

Para realizar estos posts, suelo cotejar lo que circula por internet, con mis propios programas, “prospectos” o afiches, (como se les llamaba en la época en los que se repartían en los cines, y que eran una réplica en pequeño, del cartel con que se publicitaba la película en los cines), y este, de momento, no aparece en ninguna de las web que he visitado y que se dedican a colgar posters de películas.

No lo comenté en su momento, pero tampoco pude localizar otro de los que utilicé para ilustrar el post anterior, dedicado al Cine Épico-Histórico. Era el del estreno de “Rey de Reyes”, de 1961, que parece haber desaparecido de la faz de la tierra, pues ni tan siquiera lo tiene IMDb en su original inglés.

Y vamos a verlo-s

 

La “joyita” a la que me refería es esta: “La Diligencia” (1939), dirigida por John Ford, y protagonizada por el invicto vaquero John Wayne.

El “cartel”, es un troquelado con la imagen de la diligencia que da nombre a la película. Lo compré en el rastro hace unos años, y es de cartulina, no de papel, como lo eran la mayoría de los programas. Siempre he tenido una duda con respecto a el. Creo que originalmente tenia una trasera que lo hacía mantenerse en pié, y que seguramente llevaría impresos los datos de su estreno (cine, fecha…), pero si fue así, ya no llegó a mis manos; pero aun con todo, es una de las piezas de lujo de mi colección. No se puede negar su atractivo. Yo tan sólo por el, hubiera ido a ver “La diligencia”.

Nueve años más tarde (1948), se estrena “Río Rojo”, de Howard Hawks, con Wayne de protagonista, y un recién llegado al cine Montgomery Clift, en un film épico que narra los avatares de unos vaqueros que conducen un rebaño de ganado.

Este film que se considera uno de los mejores western de la historia del cine, era publicitado por este sencillo cartel en el que tan sólo se nos muestra a los protagonistas en dos escenas de la película, y un fondo que se adivina de violencia.

En 1952 se pudo ver “Solo ante el peligro”, dirigida por Fred Zinnemann, protagonizada por Gary Cooper y Grace Kelly, y con una excelente banda sonora de Dimitri Tiomkin, tan reconocible, que con sólo escuchar el título de la película, ya te viene a la mente y te pones a tatarearla.

Esta inolvidable película, en la que se masca la tensión durante todo su metraje, se publicitó en su estreno con este sencillo cartel, en el que tan sólo podíamos ver a la pareja protagonista, y un pequeño detalle del pueblo, con Grace Kelly. Tampoco se necesitaba mucho más para atraer al espectador. El tandem Cooper-Kelly era suficiente.

Y con tan sólo la Crawford bajo la rama desnuda de un árbol, llegaba “Johnny Guitar”, de Nicholas Ray, el año 1954, en donde enmarcada en un westerm clásico, se nos narra una historia de amor adulto como pocas veces se ha llevado a la pantalla.

Esta sencilla película, (hoy mítica dentro del género, y de la historia del cine), con un presupuesto de serie B, consiguió con la calidad de su guión, dirección, interpretaciones, y música (todo un completo), atraer al público de entonces, igual que atrae ahora al espectador que gusta del buen cine.

Célebre este diálogo entre Vienna (Joan Crawford) y Johnny (Sterling Hayden):

Johnny: ¿A cuántos hombres has amado?
Vienna: A tantos como mujeres tú has olvidado.
Johnny: ¡No te vayas!
Vienna: No me he movido.
Johnny: Dime algo agradable.
Vienna: Claro. ¿Qué quieres que te diga?
Johnny: Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años. Dímelo.
Vienna:
Te he esperado todos estos años.
Johnny: Dime que habrías muerto si yo no hubiese vuelto.
Vienna: Habría muerto si tú no hubieses vuelto.
Johnny: Dime que aún me quieres como yo te quiero.
Vienna: Aún te quiero como tú me quieres.
Johnny: Gracias. Muchas gracias.

De 1956 es “Centauros del desierto”, de John Ford, mítica entre las míticas. En el cartel: los tres protagonistas y el desierto. John Wayne, el actor fetiche del género, Jeffrey Hunter, a cinco años vista de protagonizar “Rey de Reyes”, y Natalie Wood que había rodado el año anterior “Rebelde sin causa”, al lado de James Dean.

“Cimarrón”, de 1960, firmada por Anthony Mann, narraba la historia de una familia de colonos durante cuatro generaciones.

Recoge una de las escenas más espectaculares del género, cuando en Oklahoma, centenares de colonos en sus carretas, disputan una carrera para conseguir las mejores parcelas de terreno en donde asentarse.

El cartel es uno de los originales de su estreno, pero existe otro, en formato apaisado (que no he podido escanear, de momento), que da una perspectiva más amplia de esa carrera.

“El Álamo”, también es de 1960. Dirigida por el cowoy entre los cowoys, John Wayne (aunque la sombra de su amigo John Ford cabalgó constantemente sobre el rodaje).

Épica, sentimental, patriotera… Un conjunto sin embargo atractivo. Buenos diálogos, buenas interpretaciones, buen guión (aunque trastoque la verdadera historia), y una banda sonora tan acertada de Dimitri Tiomkin, que solo por ella merecería la pena ver la película.

En el cartel, David Crockett (Wayne), Jim Boowe (Widmark), y el coronel Travis (Harvey).

Y como 1960 fue un año prolífico en buenos western, hay que ver el cartel de otra famosa película que se realizó ese mismo año: “Los 7 magníficos”

La dirigió John Sturges, sobre un guión que recoge la esencia de “Los siete samuráis”, que Kurosawa había realizado seis años antes.

Protagonizada por Yul Brynner, algunos rostros ya conocidos, y por otros que posteriormente se harían famosos (McQueen, Bronson…), sin alcanzar las excelencias del film en el que se basa, contiene todos los elementos del westerm clásico, y como en “El Álamo”, una banda sonora memorable de Elmer Bernstein, que sigue situada entre las 25 mejores del cine.

El cartel nos muestra a los siete, delante del “7” rodeados de un halo de luz envolvente para potenciar su magnificencia.

Espectacular es “La conquista del Oeste”, que llegó dos años más tarde, de la mano de tres reconocidos directores (John Ford, Henry Hathaway, y George Marshall), y que cuenta en tres episodios (cada uno a cargo de un director), la epopeya de la colonización definitiva de Estados Unidos, desde sus primeros pioneros, hasta abarcar el presente en el que se rodó.

El extenso plantel de actores que aparecen el film, aún hoy en día es un “gancho” para ver la película.

Fue la primera película rodada en Cinerama (hasta entonces sólo se habían realizado reportajes), y eso le añadió atractivo para el espectador.

Su banda sonora, a cargo de Alfred Newman, también para recordar siempre.

El cartel refleja un poco el contenido de la historia, con sus elementos de: guerra, indios, la caza del bisionte, ferrocarril, pozos de petróleo…. Aunque se queda corto para dar una idea sobre las épocas que abarca la película.

En los últimos estertores del westerm clásico, Howard Hawks dirigió en 1967 “El dorado”, que contiene muchos de los elementos que utilizó en “Río Bravo”, pero que resultan tanto o más atractivos que en aquella, y en los que podemos ver el buen hacer de siempre de su director.

Mucho más desenfadada que su “versionada”, con situaciones realmente humorísticas, “El Dorado” es otro de los films que merece la pena ser visto o revisado. También, por el dúo protagonista. Dos actores clásicos que siempre que aparecían en pantalla, esta se “agrandaba”.

En el cartel, sobraba con ver la imagen de Wayne y de Mitchum para llevar a la gente al cine.

 

 

 

Swanson   

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Forni el 30 junio, 2008 - 10:47

    «El cartel es uno de los originales de su estreno, pero existe otro, en formato apaisado (que no he podido escanear, de momento), que da una perspectiva más amplia de esa carrera.»

    ¡¡¿ Es tú colección personal de carteles la que pones en los distintos artículos ?!!

    No me extraña que estés orgullosa del afiche de «La Diligencia».
    Me quito el sombrero ante usted, señora…

  2. #2 por Karelia el 30 junio, 2008 - 23:08

    Un gran post Swanson, porque me gusta bastante el western y de pequeña me veia todas, aunque no se si ahora tendría tiempo para revisionarlas una a una. Recuerdo la de Cimarron vagamente y por supuesto, La diligencia.

  3. #3 por Zitor el 1 julio, 2008 - 01:09

    Gran recopilación si señor, enhorabuena por tu colección.

    Perdona el posible spam, siéntete libre de borrar el comentario ya que acabo de aterrizar por aquí y no sé muy bien la política que lleváis sobre enlaces, pero no me resisto a dejar la página que un amigo dedica (casi) en exclusiva a carteles western que hará las delicias de los aficionados: http://www.imagenesdeleyenda.es/
    Allí debe estar, entre otros, el afiche que comentas de «La Diligencia», porque juraría que fue de allí de donde copié la imagen para mi particular colección de carteles de pelis de John Wayne (accesible desde mi blog). Existe una mínima diferencia con el publicado por ti, se observa una doblez entre las parte inferiores roja y amarilla con dos muescas semicirculares para poder sustentar el troquelado en vertical:
    http://picasaweb.google.es/Zitor.FDL/JohnWayneCarteles1930/photo#5159881696499824834
    (Si da problemas al acceder: 500 INTERNAL_SERVER_ERROR, recargar la página).

    Que sana envidia poder disponer de un original de esa joya,
    felicidades.

  4. #4 por Mr. Lombreeze el 22 julio, 2008 - 11:58

    Vaya colección…
    He visto «Johnny Guitar» media docena de veces, y todavía no estoy seguro de que sea un Western. Difícil clasificarla en un género. Muy bizarra, y muy buena.

  5. #5 por william el 28 julio, 2008 - 03:09

    he visto todo ese cine de western en mis años de infancia y es bastante nostalgico los carteles son llamativos pero no son los originales quiero aprovechar la oportunidad para ofrecer una coleccion de posters y lobby cars de cine clasico american atentamente william

  6. #6 por MIGUEL el 17 enero, 2009 - 13:08

    unos carteles muy encantadore y bonitos mi henorabuena al que los a publicado

  7. #7 por Pepe el 22 marzo, 2010 - 14:39

    Estaba intersado en comprar alguno de estos carteles o una copia de ellos bien hecha.

    Si me envias presupuesto, te contesto.

    Un saludo

  8. #8 por Gérard el 30 marzo, 2010 - 13:00

    Saludo desde l Francia, me encantan los westerns desde ace mas de cinquenta años, coleciono todo les westerns pero todavia me faltan muchos que ver, vivo seis meses del año en el pueblo de mes abuelos maternos en Villanueva de Alcardete provincias de Toledo, y en Bretaña tierra de los celtas.
    Saludos de Gérard

  9. #9 por patricio el 13 julio, 2010 - 03:45

    buenos los afiche de cine mas si son del oeste y de peliculas de john wayne

  10. #10 por patricio el 25 septiembre, 2010 - 17:31

    ES BONITO VER ESTOS AFICHES DE PELICULAS ANTIGUOS,QUE YA NO SE VEN EN NINGUNA PARTE. LE VIENE LA NOSTALGIA ,EMPIEZA A RECORDAR,TIEMPO PASADO.
    GRACIAS DESDE CHILE.UN AMIGO
    PATRICIO ARAVENA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: