Que cualquier película que salga de las manos del director M. Night Shyamalan cause expectación, es un hecho incontestable ante el que sus admiradores (y no tan admiradores) se preguntan “¿con qué nueva historia nos va a sorprender el bueno de M.?”.
Desde que nos dejara incrustados en la butaca con la evoluciones de aquel niño que veía muertos en la aplaudida “El sexto sentido” (1999) por la que fue nominado al Oscar como mejor director y guionista, Shyamalan nos ha hecho creer (y casi siempre nos lo hemos creído) que existen los héroes y los villanos de los cómics en “El protegido” (2000), nos ha mostrado la amenaza de otros mundos en “Señales” (2002), nos ha paseado por un bosque cuyos límites nunca hubiéramos imaginado en “El bosque” (2004) y nos ha contado un cuento sobre sirenas en la, para mí fallida, “La joven del agua” (2006).
No hay que negarle a este director hindú que tiene un don especial a la hora de construir historias desasosegantes, terroríficas y angustiosas que, normalmente, concluyen de manera sorpresiva con uno de esos finales que siempre dan que hablar a la salida del cine.
Si has leído hasta aquí, habrás comprobado que no he desvelado ni un detalle de “El incidente” (a partir de aquí sí voy a hacerlo), así que si tienes pensado ir a verla y todavía no lo has hecho, te aconsejo que visites algún otro de los interesantes post que jalonan esta bendita “Tierra de cinéfagos” y que retomes la lectura de esta reseña cuando vuelvas del cine.
La película cuenta los extraños sucesos que están azotado a toda la costa oeste de los Estados Unidos. Algo desconocido afecta a la gente provocándoles primero un habla incoherente, luego la inmovilidad y la pérdida de orientación y, finalmente, la muerte por suicidio. En este sentido el arranque de la cinta es uno de los más aterradores y brutales que he visto en mucho tiempo. A destacar la espeluznante escena en la que observamos cómo unos trabajadores de la construcción se lanzan al vacío (uno tras otro) ante la impotencia y el horror de sus compañeros.
El fenómeno, que va extendiéndose sin remisión y que los medios de comunicación definen, en un principio, como un atentado con armas químicas, obliga a los protagonistas a huir para buscar refugio en alguna zona aislada. Es aquí cuando entran en juego Elliot (Mark Wahlberg), un profesor de ciencias de un instituto; su esposa Alma (Zooey Deschanel); Julian (John Leguizamo), compañero de Elliot y profesor de matemáticas en el mismo instituto, y Jess (Ashlyn Sanchez), la hija de 8 años de este último.
Poco voy a comentar de los intérpretes antes mencionados, porque no me apetece perder el tiempo, tan sólo reseñar que la ¿actuación? de Zooey Deschanel es inexistente y que Ashlyn Sanchez no está al mismo nivel que los habituales personajes infantiles que suelen aparecer en la películas de Shyamalan. A modo de anécdota, señalar que uno de los actores secundarios (Josh) es el actor que protagonizó junto a Bruce Willis la película “El chico” (2000) y que la desquiciada Sra. Jones está interpretada por Betty Buckley, la abnegada profesora de “Carrie” (Brian De Palma, 1976) con unos cuantos años más y poseída casi a la manera de Piper Laurie.
Salvando las magníficas escenas que retratan cómo se desarrolla el fenómeno, el resto de la historia naufraga en muchos aspectos: algún que otro chiste (que no viene a cuento) sobre las ventajas alimenticias de los perritos calientes, la crisis matrimonial de los protagonistas (con dulcificado final feliz y embarazo al canto), el que todos los pasajeros que viajaban en el abarrotado tren tienen un coche con el que huir del pueblo en el que los han obligado a bajar, la moralina sobre lo mal que nos portamos con el planeta tierra y un final que no es muy propio de Shyamalan, pero bueno.
Todo lo externo a la turbadora plaga que está acabando con los seres humanos, y a la huida que éstos protagonizan, es totalmente superfluo y lastra lo que podría haber sido una película redonda.
Con todo “El incidente” (2008) reproduce muchas de las características que definen el estilo de la filmografía del director hindú y así, entre otras, nos encontramos con su maestría a la hora de manejar el suspense (aderezado por las notas del habitual James Newton Howard) y provocar el miedo ante algo desconocido que no se muestra ante la cámara (no en vano uno de sus directores preferidos es Alfred Hitchcock al que imita apareciendo en todas sus películas). Recordemos, a título de ejemplo, las asfixiantes escenas en el sótano de la casa en “Señales” en las que sabemos que hay “algo” amenazante ahí fuera, pero no lo vemos, tal y como también ocurría con esa falsa y misteriosa criatura que habitaba en “El bosque”. Mencionar de nuevo, la presencia de un personaje infantil que ayuda a que las historias tengan una carga aún más dramática, puesto que la posibilidad de que un niño o niña sufra el ataque de “eso” golpea mucho más sobre el espectador.
A pesar de todo, a M. se le da bien (muy bien) mantenernos expectantes y alerta ante cualquier giro inesperado en la trama consiguiendo que “El incidente” sea una película entretenida que, pasando por alto algún que otro patinazo, nos pone los pelos de punta en muchos momentos. Shyamalan sigue vivo.
Para ver la ficha de la película, pincha aquí
Briony
#1 por Jairo el 15 junio, 2008 - 08:34
Uff la verdad es que la peliculita es menos de lo que se vende, sin ser mala no acaba de llenar, a mi manera de ver es del estilo a todas las peliculas de este director, parecer ser peliculosnes y luego… se queda a la mitad.
#2 por Edgar el 15 junio, 2008 - 13:08
Parafraseando a Antonio Resines en la archiconocida (a la par que repetitiva y mediocre) «Los Serrano», seguro que todo el mundo ha sentido un cierto «resquemor» ante lo nuevo de M. Night Shyamalan, algo que no es de extrañar repasando su filmografía. Tras la desconocida «Los primeros amigos», llegaron tres obras maestras: «El sexto sentido» (calificado como el mejor thriller del cine moderno), «El elegido» (la mejor adaptación cinematográfica del mundo del cómic) y «Señales» (con diferencia el mejor remake de «La guerra de los mundos»). Sin embargo, la imaginación de Shyamalan se acabó y nos castigó con la paupérrima «El bosque» y la flojita «La joven del agua». Lamentablemente parece que este director de origen Hindú se mueve de tres en tres y «El incidente» demuestra su agotamiento de ideas.
Lo mejor del film es su inquietante inicio, con hechos tan inexplicables como letales que se van sucediendo por doquier. Una vez superados los primeros diez minutos de metraje, la trama va decayendo tanto por absurda como por una pregunta que va surgiendo en la mente del espectador: ¿se estrellará Shyamalan en la explicación de todo esto? La respuesta es afirmativa, lo que a uno le hace pensar que el señor Night, un realizador técnicamente perfecto, con un gran dominio de la cámara y la fotografía, además de cierta habilidad para mostrar impactantes planos en el momento preciso que siempre amenizan la trama, debería dejar la faceta de guionista a otros profesionales y dedicarse a dirigir proyectos que se salgan de su línea habitual, como sabiamente supo hacer Alejandro Amenábar.
Nos queda el repaso al mal elegido elenco. Las películas de Shyamalan son un auténtico caramelo para cualquier actor pues sus protagonistas ofrecen multitud de posibilidades pasando por miedo y confusión iniciales, angustia al conocer la realidad de la situación y determinación para la resolución final. Así, actores de primera línea como Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Mel Gibson, Joaquin Phoenix o Adrien Brody han llevado a cabo verdaderas lecciones de método en las películas de Shyamalan. Pero ofrecer estas posibilidades a alguien que a lo largo de su carrera sólo ha sabido expresar su mal carácter, como Mark Wahlberg, situado al lado de la hermana de la famosa Huesos en «Bones» (Zooey Deschanel) con quien no surge química en ningún momento, significa que Shyamalan o bien no elige a sus actores o bien los actores de calidad ya no quieren trabajar con él.
#3 por Korba el 15 junio, 2008 - 22:21
La pelicula, ruego disculpen mi lenguaje, es una absoluta basura. Lamento mucho los 6,50 euros empleados en ir a verla. Los guionistas merecen arder en la hoguera.
¿Lo mejor? La increible relacion dialectica que se establece entre los perritos calientes y las plantas asesina-personas que establece un granjero con cara de paleto loco.
Basura de pelicula.
#4 por Mixel el 15 junio, 2008 - 23:18
«La película cuenta los extraños sucesos que están azotado a toda la costa oeste de los Estados Unidos»
Los acontecimientos se situan en la costa Este de los EEUU, concretamente en el Noreste
#5 por Korba el 16 junio, 2008 - 02:45
me acabo de acordar de otra cosa: es intranquilizador saber que algunos guionistas, productores y directores estadounidenses piensen que el viento se encuentra bajo la voluntad de las plantas y árboles, porque eso es lo que parece suceder en la pelicula…
Es un timo a lo grande.
Estoy bastante cabreado, no se si se nota. Me siento estafado por el trailer.
#6 por Kike el 16 junio, 2008 - 17:12
pucha solo el sexto sentido se salva de entre las demas. ya no veo pelis de ese señor desde q me senti como un tonto el desenlace de señales.na q ver
#7 por Forni el 16 junio, 2008 - 23:01
En mi opinión Shyamalan sufre del mismo problema que nuestro Amenábar: sus historias son simplemente conceptos.
Si «Abre los Ojos» hubiese durado 40 minutos y fuese un capítulo de «En los Límites de la Realidad» sería modélica. En vez de tener al espectador durante más de una hora preguntándose de qué va la historia para después solventarla en menos de un cuarto de hora, con un final sorpresa que puedes llegar a tomarte como un tomadura de pelo, le podría haber tentado con 20 minutos de historia rara de parejas y después otros 20 de ciencia ficción con moralina.
Lo mismo sucede con «El Sexto Sentido» (bueno, con esta menos pero porque a lo mejor es la primera que le dejaron dirigir de los temas que le gustaban), «El Protegido», «El Bosque» (me temo no haber visto «Señales» para opinar). «The Village» hubiera sido genial como cortometraje.
Luego la crítica se le echa encima y él en plena crisis ególatra escribe «La Joven del Agua» a modo de pataleta y venganza, a mi modo de ver, demasiado literal. Tan literal que resulta una gran broma de cara al espectador, que debe de comulgar con sus ideas para poder disfrutarla.
De todas maneras hay que reconocerle su gran pericia técnica y narrativa (aunque tengan poca chicha, enlaza muy bien las escenas), pero esta de «El Incidente» me da pereza por el Mark Walhberg.
#8 por Briony el 17 junio, 2008 - 19:03
Mixel, tienes toda la razón. Humildemente pido discuplas por el craso error de confundir el «este» con el «oeste» (si es que mi CI no da para más).
Paso inmediatamente a enmendar mi imperdonable despiste y, como castigo, voy a colocarme un cilicio confeccionado con todas las películas de Shyamalan.
Saludos
#9 por aleX el 21 junio, 2008 - 16:09
Bueno…la verdad es que a mi me parece la peor de su director, creo que se ha pasado un poco al darle por experimentar tanto y sacar una floja historia muy cogida por los pelos, con detalles, referencias o contextos que se intentan destripar pero que no llevan a ningún lado, pero los personajes son lo peor sin duda, eso sí admito que tiene sus grandes momentos.
Normalmente intento a toda costa no discutir con los admiradores de este hombre, todos dicen lo mismo:
«Shyamalan es un genio incomprendido» «Si no te gusta es porque no la has entendido» BLA BLA BLA BLA para mi es mala ¿Y QUÉ?
#10 por Karelia el 3 agosto, 2008 - 23:59
Por fin he visto la película y decir que los primeros minutos son del todo escalofriantes y angustiosos. Creo que hoy en día no hay ningún director que haga que se me pongan los pelos de punta ante escenas que apenas muestran lo que sucede.
He de decir que particularmente, es uno de los directores que más me gustan del mundo del cine del momento, pero esta película flojea de muchos lados, tal y como cuentas. La trama, es demasiado complicada, y los actores no pegan ni con pegamento. Exceptuando eso (y es bastante gordo), la primera media hora (y no es que dure mucho mas….) es aterradora, sin saber lo que ocurre, lo que hace la gente, el miedo ante un posible ataque químico terrorista…