La 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes celebrada del 14 al 25 de mayo y cuyo jurado estuvo presidido por el actor y director estadounidense Sean Penn, ha deparado el siguiente palmarés:
Premios de la Competición Oficial
-Palma de Oro: “Entre les murs” (2008) de Laurent Cantet / Francia
La película de Cantet (al que recordamos por “El empleo del tiempo”, 2001) narra la historia de un curso escolar teniendo como escenario un problemático instituto de París. Los protagonistas son unos jóvenes estudiantes y su profesor de lengua que, además, realiza las funciones de tutor.
La cinta se basa en la novela homónima de François Bégaudeau, ex-profesor que cuenta sus experiencias como docente. Señalar que el propio Bégaudeau interpreta al profesor antes mencionado.
Cabe destacar que esta película rompe con la sequía del cine francés por lo que a Cannes se refiere, puesto que hacía 21 años que el país galo no se alzaba con la Palma de Oro.
-Gran Premio del Jurado: “Gomorra” (2008) de Matteo Garrone / Italia
Garrone adapta el best seller homónimo de Roberto Saviano (que tuvo que “esconderse” tras el éxito de la novela) en el que se describían las guerras entre los clanes mafiosos de Nápoles.
– Premio del 61º Festival de Cannes (ex aequo) para:
-Catherine Deneuve por “Un conte de Noël” (2008) de Arnaud Desplechin / Francia
José padece una extraña enfermedad genética por lo que requiere de un transplante de médula. Como su hermana no es compatible, sus padres deciden engendrar un tercer hijo para intentar salvar la vida de José.
-Clint Eastwood por “The Exchange” (2008) / USA
La película se basa en hechos reales acaecidos en la década de los años 20 y que recrea el extraño caso de una mujer (Angelina Jolie) cuyo hijo desaparece. Cinco meses después el niño es encontrado por la policía, sin embargo la mujer jura y perjura que no es su hijo lo que la lleva a ser encerrada en un manicomio.
-Mejor director: Nuri Bilge Ceylan por “Three Monkeys” (2008) / Turquía
El interesante director y actor turco responsable de títulos como “Lejano” (2002) o “Los climas” (2006) elabora el retrato de una familia en la que la mentira domina sus vidas. Siguiendo la fábula de “los tres monos”, los miembros de dicha familia han optado por no hablar, ver ni oír en un intento desesperado por mantenerse unidos.
-Mejor actriz: Sandra Coveloni por “Linha de passe” (2008) de Walter Salles / Brasil
Cuatro hermanos de padres diferentes intentan abrirse camino en la ciudad de Sao Paulo. Reginaldo busca a su padre, Dario sueña con ser futbolista, Dinho se refugia en la religión y Denis trabaja como mensajero con su moto. A todos ellos hay que unir a Cleusa (Sandra Coveloni), la madre, que está esperando su quinto hijo.
Walter Salles es conocido por ser el director de la premiadísima “Estación Central de Brasil (1998), “Diarios de motocicleta” (2004) o “Dark Water” (2005).
-Mejor actor: Benicio Del Toro por “Che” (2008) de Steven Soderbergh / USA
No fue ninguna sorpresa la concesión de este premio a Del Toro por su convincente recreación de la figura de Ernesto “Che” Guevara.
Soderbergh que ha realizado, entre otras, películas como “Kafka” (1991), “Erin Brockovich” (2000), “Traffic” (2000), “Ocean’s Eleven” (2001) y sus posteriores secuelas, “Solaris” (2002), la injustamente olvidada “Bubble” (2005) o “El buen alemán” (2006), firma este biopic que ha utilizado como material los propios diarios del mítico guerrillero.
-Premio del Jurado: “Il Divo” (2008) de Paolo Sorrentino / Italia
Sorrentino muestra una visión demoledora de la figura de Giulio Andreotti, el que fuera presidente del Consejo de Ministros de Italia en tres ocasiones, líder de la Democracia Cristiana y al que se juzgó por corrupción en la década de los 90.
-Mejor Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne por “Le silence de Lorna” (2008) / Bélgica
Esta vez no pudo ser y los hermanos Dardenne no se alzaron con su tercera Palma de Oro (ya la obtuvieron en 1999 por la magnífica “Rosetta” y en 2005 por “El niño”), aunque no se marcharon de vacío siendo premiados por una historia (basada en hechos reales) que nos cuenta la vida de una inmigrante albanesa que se casa con un drogadicto, al que no ama, para conseguir un pasaporte de la Unión Europea.
Cámara de Oro y Cortometrajes
-Cámara de Oro a la mejor ópera prima. “Hunger” (2008) de Steve McQueen / Gran Bretaña
En 1981 Bobby Sands y otros activistas del IRA iniciaron una huelga de hambre en la Prisión de Maze (Irlanda del Norte) para reclamar, entre otros, el derecho a no llevar uniforme carcelario, a no trabajar en la cárcel, a relacionarse libremente con otros prisioneros, a organizar su propio tiempo libre o a recibir una visita y una carta por semana. La protesta se saldó con la muerte de varios presos políticos incluida la del propio Sands.
Esta historia, que ya recreó Terry George en “En el nombre del hijo” (1996), sirve de base argumental para “Hunger”. Esta vez el protagonista es Raymon Lohan, un vigilante que será testigo de la mencionada protesta.
-Palma de Oro al mejor cortometraje: “Megatron” (2008) de Marian Crisan / Rumanía
“Megatron” relata el deseo de un niño que, en su octavo cumpleaños, quiere ver a su padre al precio que sea.
Premios oficiales de Un Certain Régard (Una cierta mirada)
Esta sección, presidida este año por el director alemán de ascendencia turca Fatih Akin (responsable de títulos como “Contra la pared”, 2004 o “Al otro lado”, 2008), nació con el objetivo de promocionar a todas aquellas películas innovadoras, originales y diferentes (habitualmente óperas primas) cuyas peculiares características dificultan su acceso al mercado cinematográfico. Es por ello que el premio principal de esta sección facilita a la cinta ganadora su distribución en las salas francesas.
-Gran Premio: “Tulpan” (2008) de Sergey Dvortsevoy / Kazajistán
Dvortsevoy narra, a través de bellísimas imágenes de su país, la historia de un joven que para convertirse en pastor nómada deberá conquistar el amor de Tulpan.
-Premio del Jurado: “Tokyo Sonata” (2008) de Kiyoshi Kurosawa / Japón
Kawaga ha sido despedido de su trabajo, pero ocultará este hecho a su familia provocando una crisis cuyas consecuencias serán impredecibles.
Curiosamente el argumento de la película de Kurosawa (nada que ver con el genio Akira Kurosawa) nos recuerda a “El empleo del tiempo” (2001) del ganador de la Palma de Oro de este año Laurent Cantet.
-Premio Coup de Coeur (Flechazo): “Wolke 9” (2008) de Andreas Dresen / Alemania
Después de más de 30 años de matrimonio con Werner, Inge se enamora de Kart, un hombre de 76 años con el que volverá a sentir la pasión (con escenas de sexo más que explícitas) de la juventud. Todo se complicará cuando Inge decida confesar su infidelidad a Werner.
-Premio K.O.: “Tyson” (2008) de James Toback / USA
Fatih Akin decidió crear expresamente el premio “K.O.” para galardonar este documental sobre la vida del famoso y controvertido púgil.
-Premio de la Esperanza: “Johnny Mad Dog” (2008) de Jean-Stéphane Sauvaire / Francia
Basada en el libro homónimo de Emmanuel Dongala y en el reportaje fotográfico de Patrick Robert, Sauvaire realiza este docudrama que pretende reflejar la vida de los niños soldados de cualquier país africano. Impresionante historia de drogas, lavados de cerebro, violaciones de unos críos que “juegan” a la guerra sin ser conscientes de lo que es la muerte.
Premios de la Quincena de Realizadores
Organizada por la Société des Réalisateurs de Films, esta sección se encarga de promover a directores noveles y/o a películas “diferentes”.
-Premio Label Europa Cinémas: “Eldorado” (2008) de Bouli Lanners / Bélgica
Premio que concede la cadena de cines Label Europa Cinémas, a la mejor película europea presentada en esta sección.
“Eldorado” narra la historia de Yvan, un comerciante de coches de época que sorprende a un muchacho que intenta robarle. Yvan no denunciará a Elie, sino que llevará al joven de vuelta a casa de sus padres, a modo de road movie, a bordo de su viejo Chevrolet.
-Premio Regards Jeunes: “Eldorado” (2008) de Bouli Lanners / Bélgica
Premio que reconoce la mejor ópera prima o segunda película.
-Premio SACD (Sociedad de autores y compositores dramáticos): “Les Bureaux de Dieu” (2008) de Claire Simon / Francia
Simon situa su película en un centro de Planificación Familiar en el que se dan cita distintas mujeres con distintas historias.
-Premio CICAE (Salas de Arte y Ensayo): “Blind Loves” (2008) de Juraj Lehotsky / Eslovaquia
“Blind Loves” describe, casi a modo de documental, la vida cotidiana de una pareja de ciegos y como uno de ellos crea un mundo paralelo en el que evadirse.
Premios de la Semana de la Crítica
-Gran Premio: “Snijeg” de Aida Begic / Bosnia
Los habitantes de un pequeño pueblo se debaten entre vender sus tierras y emigrar o quedarse en un lugar azotado por la guerrilla y la dureza del campo.
-Premio SACD (Sociedad de autores y compositors dramáticos): “Moscow, Belgium” (2007) de Christophe Van Rompaey / Bélgica
Un leve accidente de tráfico en el aparcamiento de un supermercado es el punto de partida de la historia de amor entre Matty, una madre de tres niños, y Johnny, un conductor de camiones.
-Premio ACID/CCAS (Otorgado por la Asociación de Cine Independiente para su Distribución): “Moscow, Belgium” de Christophe Van Rompaey / Bélgica
La Asociación de Cine Independiente para su Difusión (Association du Cinéma Indépendant pour sa Diffusion, ACID) es una organización creada en 1992 por cineastas que “rechazan la perspectiva de un cine regido por un modelo único, excluyendo progresivamente toda expresión y toda difusión de cinematografías independientes”.
-Premio OFAJ/TV5 MONDE de la Joven Crítica: “La sangre brota” (2008) de Pablo Fendrik / Argentina
Este premio está concedido por estudiantes de secundaria alemanes y franceses y supone la financiación publicitaria del estreno para el distribuidor que compre los derechos de exhibición para Alemania y Francia.
Los protagonistas de “La sangre brota” son una familia compuesta por un taxista, su mujer y sus dos hijos. El mayor de ellos vive en Houston y un día llama a su padre pidiéndole 2.000 dólares con los que poder salir de un apuro, el problema es que sólo dispone de 24 horas para conseguir el dinero.
Premios de la crítica FIPRESCI (Concedidos por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica)
-Competición oficial: “Delta” (2008) de Kornél Mundruczó / Hungría
Mundruczó nos introduce en una historia digna del mejor Shakespeare. Un hombre asiste al entierro de su padre después de permanecer desterrado por su madre durante veinte años. Su vuelta le permitirá conocer a su hermana iniciándose así una incestuosa relación amorosa. Tras descrubrir que el padre ha sido asesinado por su madre y su amante, ambos deciden vengarse.
-Un Certain Régard (Una cierta Mirada): “Hunger” (2008) de Steve McQueen / Gran Bretaña
-Quincena de realizadores: “Eldorado” (2008) de Bouli Lanners / Bélgica
Premio del jurado ecuménico
El Jurado Ecuménico del Festival de Cannes premia cada año, desde 1974, los valores humanos y espirituales de una de las películas de la competición. Los miembros de este jurado son siempre profesionales del cine además de «cristianos comprometidos» con la iglesia católica, protestante u ortodoxa, abiertos al diálogo con otras religiones.
“Adoration” de Atom Egoyan / Canadá
El director canadiense de origen armenio que ha dirigido, entre otras, películas como la sensual “Exótica” (1994), la magnífica “El dulce porvenir” (19997), la inquietante “El viaje de Felicia” (1999) o la testimonial “Ararat” (2002), fue galardonado por esta historia que tuvo como leit motiv la noticia real de un terrorista jordano que colocó una bomba en el equipaje de su novia embarazada. A partir de este hecho, Egoyan teje un entramado que protagonizan una profesora de instituto y uno de sus alumnos.
Briony