Recordando algunas escenas antológicas: Y al fin vemos al Tiburon

«Tiburon» es posiblemente una de las mejores películas de terror que se han hecho en la historia del cine. Spielberg estaba en estado de gracia cuando la hizo, quizás por eso me hizo reir cuando comentaba recientemente que si la película la hiciese ahora recurriría a los efectos digitales debido a los grandes problemas que le supuso el escualo mecánico. Gran error si lo hiciese. Ya vimos lo que ocurría en «Deep Blue Sea». Una película que si no te la tomas en serio pasarás un rato divertido (el monólogo de Samuel L. Jackson y su sorprendente final debería pasar a los anales de la historia como uno de los más exagerados y provocadores de carcajadas). Precisamente lo que más quebraderos de cabeza le dio a Spielberg hizo que tuviese que recurrir a algunos «trucos» para que el asesino submarino no apareciese demasiado. Sólo hace falta ver la película para darse cuenta de ello. Pero eso produjo algo que en las películas actuales no sucede frecuentemente. No enseñar es más inquietante que hacerlo. Por eso «Tiburon» (con una magnífica partitura de John Williams contiene unas grandes dosis de suspense difíciles de superar.

Pero el tiburon se tenía que dejar ver, y se hizo esperar gracias a Dios. Con unos resultados magníficos.

Dentro de las grandes escenas que contiene la película (sería imposible numerarlas y muchas de ellas protagonizadas por un elenco sobresaliente de actores como Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw) hay dos que son realmente terroríficas. Precisamente en las que «da la cara» el tiburon protagonista del film. Seguro que os acordaréis.

En una de ellas el jefe Brody (Scheider) esta lanzando carnaza para que el bichejo de dientes afilados haga acto de presencia y puedan capturarlo. Tarea difícil por otra parte. En un momento dado (como veis en la imagen que da inicio a este post) nota que algo sale de las aguas y ve la cabeza del tiburon emerger. Acojonante. Totalmente acojonante. Tanto para nuestro protagonista como para el espectador que todavía no había visto su aspecto. Cierto es que un tiburon siempre es un tiburon. Todos sabemos como es y realmente no puede variar su fisionomía. Pero sigue acojonando. Por lo menos yo me siento así cada vez que veo la película.

La otra escena es el climax de la película. El tiburon ya se había encargado de Hooper (Dreyfuss) y le quedaban Quint (Shaw) y Brody. El escualo empieza a hacer de las suyas. El hombre esta fuera de su medio, la tierra. Y el agua es dominada por el villano de la función. En medio del mar los espectadores veían que todo estaba perdido y que nada se podía hacer. No podía haber lucha física de por medio que inclinase la balanza a favor de nuestro protagonista. Y así fue en parte.

La mitad del cuerpo del tiburon dominaba gran parte del barco y provocaba que el cazador de tiburones fuese cayendo hacia su enorme boca. La muerte de Quint es posiblemente una de las más sangrientas y desesperadas que se hayan podido ver (olvidaos de tanta muerte sanginolenta de la saga «Saw» por un momento. Estamos en 1975). Sangre por la boca a borbotones y un tiburon que ni en broma iba a dejar a su presa hasta que todo acabase como él quería. Con la muerte de un gran personaje.

Y ahí quedaba el jefe Brody. Sólo ante el peligro y con un acojone que todos tendríamos en el cuerpo. Pero la adrenalina es un buen remedio ante la cobardía. Y cuando el instinto de supervivencia se impone no hay tiburon blanco que se precie para acabar con él. Llegando hasta lo más alto del barco y con la imponente presencia del tiburon, el último superviviente de la función (todavía no habíamos visto el final de la película) consigue hacer explotar en mil pedazos al escualo cabroncete. No a la primera, pero lo consigue. Al fin y al cabo estamos hablando de una película que se escapa de los canones establecidos en la actualidad. Donde todo parece igual pero con ligerísimas variaciones.  Precisamente por eso me gusta la película de Spielberg. Tiene buenos personajes, suspense, terror, y me creo lo que estoy viendo porque realmente crees que pueda pasar. Y sin efectos digitales que conste, no lo olvides Spielberg.

 

Fdo: Snake  

, , , , ,

  1. #1 por Swanson el 5 junio, 2008 - 00:35

    «Esto me lo hizo un tiburon…» -Quint enseñando dentellada.

    «Pues a mi esta me la hizo…» -Hooper enseñando las marcas de otros dientes.

    Brody, callado, mirándose la cicatriz de su operación de apendicitis…

    … que las cuatro copitas que ayer bebí, me están mareando ya…

    Memorable (y entrañable) escena también esta ¿verdad, Snake?.

    Genial Spielberg. Genial «Tiburón».

  2. #2 por Forni el 5 junio, 2008 - 09:51

    Nunca me cansaré de ver una y otra vez «Tiburón», una película de monstruos completamente modélica.

    La verdad es que con tanto efecto digital se echan de menos los disfraces de látex. Esas películas que tenían que dejarte intuir como era el bicho maloso porque si lo veías a plena luz te daba la risa. En aquel entonces ver una buena película de monstruos era como leer un buen libro: tenías que poner un poco de tu parte e imaginación para ver y asustarte con el bicho.

    El cine de CiFi/Fantasía/Terror/Aventuras de ahora se basa en mostrarte más, mejor y muy espectacular, y se olvida de que en realidad los géneros son un mero vehículo de una historia y no un fin en si mismos.

  3. #3 por Peter Parker el 5 junio, 2008 - 11:21

    El tiburón se llamaba Bruce, y por eso al escualo de Buscando a Nemo se le denominó así, no?

    Que gran película. La habré visto ya decenas de veces.
    Es una pena que después tantas películas repitieran el mismo esquema de: peligro sobre un lugar, alguien pone en alerta las autoridades y no le hacen ni puto caso porque daña la imagen turística (les suena Dante´s Peak?).

  4. #4 por concuro bloggers el 5 junio, 2008 - 11:53

    Una gran pelicula. Y una banda sonora de lo mejor, con unas pocas notas la melodia te ponia los pelos de punta.

  5. #5 por Kike el 5 junio, 2008 - 19:11

    claro pues, es lo maximo la peli, daba ganas de correr, y seguro por eso le tenia miedo al mar cuando era chico, jajaja. tambien habia otra q me daba cosas verla, claro cuando era chico aun, la de Orca la ballena asesina, locasa tambien. saludos desde peru!!!

  6. #6 por nelson salazar el 19 noviembre, 2008 - 22:46

    Resulta muy loable el hecho que,en una época donde no había
    mayor tecnología digital,se haya hecho una película que da
    miedo con sólo verla: TIBURÓN.
    Actualmente,pese al impacto que producen los efectos gene-
    rados por computadora,creo que el Séptimo Arte ha perdido
    un poco de credibilidad visual comparado con el clima de
    suspenso y acción notables de los años 60,70 y 80.
    Nos vemos,Dios les bendiga,y vuelvan a memorar los grandes
    clásicos del cine.Vale la pena.Pancrecio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: