Así Empezó Todo- Peter Jackson lo hizo con “Mal gusto”

“Bad Taste”, o “Mal gusto” para España, rodada en 1987, con la cámara de vídeo que le regalaron sus padres, utilizando como actores a su grupo de amigos, y con “efectos especiales” creados por el mismo, fue lo primero que vimos de Jackson.

Ese gore cachondo y desenfadado nos salpicó desde nuestras pantallas de televisión (se editó para vídeo), e hizo que nos quedáramos con el nombre de su autor, esperando que nos “deleitara” con próximas entregas.

Y el hombre lo hizo así.

A nivel personal, tengo que decir que no vi su siguiente película (aún no la he visto), “El delirante mundo de los Feebles”, y pasé directamente a “Braindead” (tu madre se ha comido a mi perro), de 1992. Un gore delirante, y verdadera orgía de sangre, con un final de antología.

Todos conocemos su trayectoria siguiente, y este artífice que ha sabido llevar al cine uno de los libros más complejos de la historia (su trilogía de “El Señor de los Anillos” -2001-2002-2003- era harto complicada), ocupa ahora un lugar reconocido entre los directores cinematográficos actuales.

Empezó con “Mal gusto”, pero fue un gustazo conocerle por esa película.

Trailer  

 

 

Swanson   

, , , ,

  1. #1 por Forni el 6 junio, 2008 - 09:36

    ¡Cásate conmigo!

    Me gustan tus comentarios sobre cine clásico y sobre la vida y obra de estrellas de las de toda la vida. El que hubieras elegido el nombre de la señora Gloria como nick ya me decía que tus gustos cinéfilos me iban a resultar cuanto menos interesantes.
    Pero es que encima eres capaz de apreciar las excelencias de «Bad Taste»…

    Demasiado para un viernes de Primavera a una hora tan temprana…

    Por cierto: ahorrate «Meet the Feebles». Tiene mucho más gore (todo lo gore que pueden ser una marionetas de goma-espuma) pero pierde la frescura del humor de «Bad Taste» para pasar a ser humor bestia simplemente. Menos mal que rectificó con «Braindead».

    Y eso, que te lo pienses 😛

  2. #2 por Stan el 6 junio, 2008 - 12:48

    Yo vi ‘Bad Taste’ hace poco y me dejó un tanto indiferente. Si es verdad que tiene partes cachondísimas (como cuando se van pasando el plato de vomito y le toca el turno al humano), pero se me hizo un poco pesada… Prefiero ‘Braindead’, pero claro, es algo lógico viendo que es fruto de su propia evolución como director.
    En todo caso, es un genial ejemplo de ‘Como empezó todo’. Me gustaría saber cuantos super fans de ESDLA no saben que estas pelis son del mismo tío…

  3. #3 por Peter Parker el 6 junio, 2008 - 17:21

    Yo soy superfan de ESDLA y sí lo sé. Aunque prefiero quedarme con Atrápame esos Fantasmas, jeje.

  4. #4 por Swanson el 7 junio, 2008 - 01:24

    Forni:

    Agradezco tus palabras sobre mis colaboraciones en Tierra, así como tu recomendación de que no me moleste en ver “Meet the Feebles”, puesto que llega en un momento en el que me lo estaba planteando, dado que es la única que me falta de la filmografía de Jackson.

    Y… Con respecto a ese espontáneo ¡Cásate conmigo! También lo agradezco. No se escucha ni se lee una proposición como esa muy amenudo.

    Espero que nos sigas visitando. Un buen aficionado al cine siempre es bien recibido, y más cuando aporta consejos y opiniones.

    Stan:

    Entiendo tu opinión sobre «Mal gusto» si la viste después de «Braindead», pero, seguro, seguro, que si la hubieras visto en primer lugar, te habría impactado, y la valorarías de forma diferente.

    Peter Parker

    «Atrápame esos fantasmas»… Original y divertida, con el toque de humor negro adecuado, y terrorífica en ocasiones. ¿Y que me dices de «Criaturas Celestiales»?

  5. #5 por Forni el 7 junio, 2008 - 13:24

    Jejeje…

    He de confesaros que no me gusta mucho leer sobre cine entre otras cosas porque pienso que la única manera de aprender a apreciar el cine es viendo cine. Odio esos comentarios que empiezan con «como comenta Cahiers du Cinemá…». Y es que a mi lo que me gusta es que me cuenten historias y que me las cuenten bien. Así que cuando me enfrento a una película suele ser porque ya lleva tiempo estrenada y te puedes medio fiar del número de estrellitas que tiene en IMDB.

    Pero de un tiempo a esta parte me he aficionado a vuestro blog porque sois como las distintas partes de mi personalidad cinéfila:
    La palomitera de Karelia.
    La gamberra de Snake.
    La probadora-de-cosas-distintas de Briony.
    La reflexivo-clásica de la tuya, Swanson.

    De momento no me ha defraudado ninguna de vuestras recomendaciones.

    «Meet the Feebles» en tiempos del VHS era difícil de conseguir, por lo que cuando la conseguí me enfrentaba a ella con muchas expectativas. Sobre todo después de haber visto «Bad Taste» y «Braindead» (esta última en el preestreno del Imagfic’93, el extinto festival de cine fantástico de Madrid, con la presencia de Diana Peñalver). Pero me vino a demostrar que cuando la distribución no es tan extendida, a veces es por algo. De todas maneras no es muy larga y en estos tiempos del P2P uno puede arriesgarse más. Hace falta ver mucho cine malo para encontrar el cine que te gusta :).

    En mi opinión, «Criaturas Celestiales» es la cumbre de la carrera de Jackson, y «El Señor de los Anillos» (también odio ver escrito ESDLA, sobre todo porque no se cómo pronunciar la D :P) es su «Titanic» (con todo lo bueno y todo lo malo que significó para la carrera de Cameron).

    «Agárrame esos Fantasmas» (vaya traducción del título, parece una de Pajares) fue una muy agradable sorpresa, sobre todo por su último tercio de metraje (la mano de Zemeckis se nota), y «King Kong» es como «Mentiras Arriesgadas» (por seguir con el mismo paralelismo).

    Joder, no me gusta leer pero escribo un rato largo…
    En fin, que os seguiré leyendo y dando la brasa.

  6. #6 por Snake el 7 junio, 2008 - 16:09

    Me alegro que te hayas aficionado a leernos Forni. Precisamente los adjetivos que nos has puesto a los cinéfagos nos van como anillo al dedo. Un espectador puede tener varias «personalidades» a la hora de elegir una película. Ir al cine a entretenerte y punto, ver una película que nos haga pensar u otra que simplemente nos sorprenda. Hay de todo para elegir, como en botica.

    En cuanto a la opera prima de Jackson creo que Mal Gusto me provocó no pocos ataques de risa. Me sigue gustando siempre que la veo porque los que la hicieron no se la tomaban en serio. Simplemente le echaron imaginación, sangre, maquillaje y… ¡a rodar!
    A algunos compañeros de curro se la he recomendado, avisándoles antes que se la tienen que tomar con buen humor, y no les ha decepcionado.
    Después vi Braindead y finalmente, completando su etapa gore, Meet the Feebles. El planteamiento de «teleñecos gore» no esta mal del todo, pero queda por debajo lo que ví en las dos películas anteriormente citadas. Se puede ver para completar el visionado de la filmografía de Peter Jackson, pero nada más.

    En cuanto a Criaturas Celestiales, tengo la teoría de que lo eligieron para dirigir El Señor de los Anillos gracias al buen trabajo que demostró ahí. Una obra faraónica como esa no creo que se la hubiesen dado por sus películas anteriores, aún siendo divertidas y amenas.

  7. #7 por Forni el 7 junio, 2008 - 19:24

    Dado que hoy se me plantea como un Sábado aburridillo…

    En primer lugar deciros que para elegir una película también me fío mucho del boca a boca. Para poder fiarte de eso tienes que conocer muy bien a la otra persona. Qué películas ha visto, libros ha leído, cuadros le gustan, … y sus opiniones al respecto. Por vuestra forma de escribir y vuestros comentarios se más o menos de que cosas me puedo fiar y de cuales no (todo completamente tremendamente subjetivo, por supuesto), por eso me gusta vuestro blog.
    Y también es lo que tú dices sobre la botica. Hay que hacer de buen sumiller con uno mismo y elegir la película adecuada a cada momento como elegimos un buen vino. Dependiendo de la compañía y del estado de ánimo personal hay que saber elegir la cinta en cuestión y elegir un buen drama para llorar, una buena de aventuras para saltar en la butaca, una buena comedia muy tonta u otra de humor más inteligente (esto último es cada vez más y más y más difícil…)…

    Después, sigamos hablando de Jackson.

    De «Bad Taste» hay que tener en cuenta que es una película que estuvo haciendo durante ¡cuatro! años de manera totalmente casera y artesanal, pensando las secuencias durante toda la semana y filmando con sus amigos durante los sábados y domingos. Hoy en día cualquiera tiene una vídeo cámara digital de varios megapíxeles y un PC con el Pinacle pirateado, por lo que cualquiera puede jugar con el montaje fácilmente, añadir efectos de croma, probar distintas cosas, y todo ello por un precio bastante módico y de manera muy inmediata. Ya en aquel entonces se decían cosas como que «cualquiera tiene una cámara de 8 mm y puede hacer una película». Pero los dispositivos eran caros, el soporte era caro, había que revelarla (pagando), el montaje era artesanal y mecánico, no sabías que había entrado realmente en cuadro y cómo había quedado iluminado hasta que no tenías la copia revelada (varios días o semanas más tarde), … Además «Bad Taste» está plagada de efectos especiales, los cuales están resueltos con una maestría que ya quisieran para si muchas produccioncillas digitales y encima comerciales. Son magistrales los disfraces de alien, los cuales no son más que una careta, unas hombreras, unos guantes y un culo postizo. Es genial la explosión y el despegue de la casa-nave nodriza (la que si no recuerdo mal leí una vez que es un edificio histórico de Nueva Zelanda, por lo que el mérito de la maqueta y los encuadres es doble). Eso por no hablar de todos los efectos de sangre, vísceras y demás. Están tan bien resueltos que en “Braindead” vuelve a hacer uso de exactamente los mismos trucos (muñecos, maquetas, sangre, prótesis, stop motion) sólo que adaptados a la escala y el presupuesto del que disponía.

    Peter Jackson es el artífice del cine Neozelandés. Todo lo que he visto de ese país ha sido posterior a “Bad Taste”. Y todo, menos el corto “Valley of the Stereos” y la película “El Piano”, relacionado directamente con él (así, que yo recuerde). Tiene guasa que la cinematografía de un país haya sido lanzada por un par de películas gore. Pero qué películas. Sin ellas Sam Neill no hubiera podido ser nunca el Dr. Grant, Anna Paquin llevarse un Oscar o haberse hecho “El Señor de los Anillos” (una pena que no sirviese lo mismo para Diana Peñalver, le salió rana lo de irse al extranjero).

    Sobre esto (la historia del cine de Nueva Zelanda) se atreve a bromear en su genial documental falso “La Verdadera Historia del Cine” (“Forgotten Silver”), que sí que es mucho más recomendable y divertido que “Meet the Feebles”, y que creo que a Swanson (y a cualquiera que le guste y haya visto cine de principios del siglo XX) le va a gustar bastante (si no lo ha visto ya, claro).

    En mi opinión Peter Jackson es un visionario, del mismo calibre que Orson Wells (e igual de megalomaniaco). En sus inicios relanzó el gore (yo me hice aficionado a las vísceras por su culpa). Por su buen hacer y su saber moverse activó el cine Neozelandés. Probó suerte en los EEUU con un padrino como Zemeckis y después de la experiencia dijo: “mejor hago cine desde mi casa pero con vuestro dinero”. Y así hizo “El Señor de los Anillos”, que además reactivó la moda de las superproducciones épicas y las trilogías megalómanas (coincidió con “Star Wars”, “Matrix”, “Piratas del Caribe”, …). Hasta se atrevió a hacer algo como “King Kong” en la época de los efectos especiales digitales, con Jack Black, y le sale algo digno.

    Espero ansioso su “The Lovely Bones”, que además contará con Susan Sarandon. Con que sea la mitad de buena que el resto de su filmografía, ya habrá mucho buen cine metido ahí dentro.

    (Dios, que pesado y pedante que me he vuelto. Será cosa del riego y la edad.)

  8. #8 por Snake el 7 junio, 2008 - 20:15

    A mi King Kong se me hizo bastante pesada en algunos momentos. Es cierto que el monstruo se llevó con maestría, pero le sobra como mínimo una media hora larga. Parece que hay escenas que estan metidas con calzador, simplemente para meter mas efectos especiales y demostrar que se han gastado pasta.
    A Naomi Watts la aguanto, aunque se pega toda le película con media boca abierta enseñando las palas. Adrian Brody da igual que trabaje ahí, esta pero no esta. Y Jack Black nunca me ha gustado del todo (excepto en «Amor Ciego»). Así que acabaría salvando la ambientación del principio, la animación de Kong y el final (cuando muere, como siempre. Porque la escena en el hielo haciendo el moñas con Watts es para levantarte de la butaca y pedir el dinero al acomodador).

    Lo peor, en mi opinión, que le puede pasar a Jackson (si es que no le ha pasado ya por lo que se esta viendo y rumoreando) es que se convierta en un James Cameron cualquiera. Osea, son buenos directores pero cada película que quieren hacer necesitan una millonada para llevarla a cabo. Con lo que las productoras acaban más acojonadas que Steve Buscemi en el dentista.

  9. #9 por Forni el 7 junio, 2008 - 21:39

    Totalmente de acuerdo contigo respecto al Rey Mono, aunque a mi Jack Black me gustó más en “Alta Fidelidad” o “School of Rock”.

    Te voy a contar un ejemplo que siempre pongo cuando hablo sobre maneras de hacer cine (y sólo hablando de dirigir, no de escribir o producir).

    Siempre he opinado que James Cameron y Robert Zemeckis son (eran en su día, los 80-90) los directores que mejor sabían aplicar la tecnología al cine. Ejemplos los tienes a porrillo. “Terminator”´s, “¿Quién Engañó a Roger Rabbit?”, “Aliens”, “Regreso al Futuro”’s… Historias que requieren de efectos especiales, que vas a ver efectos especiales, pero que tienen algo más detrás.

    Hasta los dos han hecho sendas historias que a pesar de tener miles de efectos especiales, no son más que un medio más o menos necesario para contar la historia: “Forrest Gump” y “Titanic”.

    Nota 1: He de confesar que “Forrest Gump” es una de mis películas favoritas por la historia y filosofía del personaje principal, y que NO HE VISTO TITANIC (ni tengo planes ni ganas para ello).

    Pero lo que en Zemeckis contiene un punto de comedimiento (“Contact”, “Lo que la Verdad Esconde”, “Naúfrago”) en Cameron tiende hacia el exceso (“Abyss”, “Mentiras Arriesgadas”, … y ya no ha dirigido más -salvo documentales-). Mientras que uno se mantiene en buscar y contar historias el otro busca la pirueta del más difícil todavía.

    Nota 2: Esta era mi opinión hasta que ha Zemeckis le debieron de regalar un PC y se debió de instalar el 3D Studio Max piratilla…

    Lo que ocurre es que puedes hacer “Forrest Gump”, “Naúfrago”, “Lo que la Verdad Esconde”, “Contact” sin efectos especiales (o muy pocos, vale) y la historia no se resiente, mientras que quítale tú los efectos a “Aliens”, “Abyss” o “Titanic” (el barco se tiene que hundir, te pongas como te pongas).

    Por eso hablaba yo (y también apuntas tú) del paralelismo entre Peter Jackon y James Cameron (teniendo en cuenta que Jackson venía del 3er mundo cinematográfico):
    – Empezaron con películas de serie B demostrando lo bien que podían meter los efectos especiales artesanalmente sin que la cinta se resienta y pase a ser de serie Z (“Terminator” vs “Bad Taste”).
    – Consiguieron reconocimiento y más presupuesto (“Aliens” vs “Braindead”).
    – Se consagraron (“Terminator 2” vs “Criaturas Celestiales”).
    – Han hecho alguna de hacer por hacer con mucho presupuesto pero que al final resulta más o menos entretenida (“Mentiras Arriesgadas” vs “King Kong”).
    – Y han tenido su egomaniaco desbordamiento a lo bestia (“Titanic” vs “El Señor de los Anillos”).

    Pero al menos parece que la siguiente de Jackson va a ser un drama policiaco y sin embargo Cameron esta en preproducción para adaptar el mundo post-apocalíptico de Battle Angel (Dios, uno de mis personajes de manga favoritos, que no lo joda…).

    Zemeckis no ha dejado de dirigir cine, y sus películas siempre me resultan cuando menos agradables de ver. Jackson no ha dejado de dirigir cine, más bien está tomando carrerilla, y sus películas siempre son interesantes. Cameron no dirige nada desde “Titanic” …

    (Quiero pensar que es porque ganó un porrón de dinero a fuerza de torturar insistentemente a medio mundo con Celine Dion y ahora está disfrutándolo, el muy cabrón…)

  10. #10 por Snake el 8 junio, 2008 - 00:27

    Acertados los paralelismos que comentas entre Jackson y Cameron (por un momento me ha extrañado que no nombrases la secuela de Piraña, dirigida por un pricipiante James Cameron).
    Ahora mismo estan emitiendo «Titanic» en Antena 3. Y sigo preguntándome como consiguió hacerse con el título de película más taquillera de todos los tiempos (sin contar la inflación, que entonces lo sería -y con diferencia- «Lo que el Viento se Llevó»). No es una mala película, eso se lo reconozco. Pero tuvo algo que hizo que el boca a boca fuese corriendo como la pólvora.
    No fue un taquillazo inmediato como pasa con los blockbusters actuales (recaudan mucho en el primer fin de semana, en el segundo empiezan a desincharse y seguidamente van cayendo casi en picado), si no que tuvo una regularidad inusitada que provocó millones y millones durante unas cuantas semanas. Incluso la gente repetía y volvía a verla al cine (sí, vale. No había la piratería que hay ahora. Eso era jugar con ventaja en parte :P). Así que cuando una película actual amasa mucho dinero en unos días, todos se preguntan como aguantará en sucesivos fines de semana.

    No me he metido con la calidad artística de la película en cuestión (Titanic), pero sí con la suerte que tuvo en la taquilla. ¿Hasta cuando durará la hegemonía de Cameron/ Di Caprio y Winslet? pues ya lleva 11 años (1997) y parece que va para largo 😛

  11. #11 por Forni el 8 junio, 2008 - 01:22

    No mencioné “Piraña II: Los Vampiros del Mar” porque lo escribí de memoria. Pero creo recordar ahora que me lo mencionas que no fue tan director de la película cómo dicen los títulos de crédito… (voy a consultar IMDB… yo ya se la solución, pero no lo pongo 🙂 ).

    Ya he visto que ponían “Titanic” en Antena 3, y he pensado “verás como alguien aquí me pone algo por bocazas”, así que he estado viendo “Quiero ser como Beckham” en Cuatro (no la había visto, curioso el ver la estructura de una película de Bollywood adaptada a los cánones occidentales; es como darle dos veces la vuelta a un calcetín). ME NIEGO A VER TITANIC.

    😛

    Lo que en mi opinión tuvo “Titanic” fue una campaña de publicidad maravillosamente orquestada. Meses y meses se pudo ver el así se hizo, información sobre el Titanic de verdad, películas del Di Caprio en la tele, Di Caprio en Corazón-corazón, Di Caprio en la sopa, y la cancioncilla de Celine Dion repetida hasta la exasperación en todos los medios. Y, por si acaso, nos dijeron que había tetas.
    Tampoco me creo que el guión fuese obra únicamente de la cabeza de James Cameron, como dice IMDB. Normalmente este tipo de películas tan para todos los públicos y gustos tienen un equipo de guionistas más o menos extenso. Pero aceptemos BARCO.

    Tal despliegue de producción tuvo que ser la envidia de George Lucas. Ya me lo estoy viendo con el MsProject intentando comprenderlo…

    Esto es increíble. Pido matrimonio a una chica y acabo liado con Snake Plissken.
    No es que no mole… es bastante friki… pero…

    Hala, a dormir.
    😉

  12. #12 por Swanson el 8 junio, 2008 - 03:23

    Pues aunque la situación pueda parecer friki, «esto puede ser el comienzo de una buena amistad» entre dos cinéfilos, que por lo que se percibe, cuentan con bastantes puntos en común.

    He disfrutado mucho con vuestros intercambios de opiniones.

    Y, Forni, en lo que respecta a tu radical negativa a ver «Titanic», me recuerda mucho a otras mías. Hay varias películas que no he querido ver cuando se estrenaron, y que seguramente nunca veré. En todos los casos hay un motivo. Motivo que no ha perdido fuerza con el paso del tiempo.

    «Titanic» si la ví. En cine, y en los primeros días de su estreno. Por supuesto, no por el entonces «yogurín» Di Caprio, ni por sus amores compartidos con la Winslet. Lo que realmente me atraía de ella, era ver como la recreaba Cameron.

    Siempre me ha interesado esa historia, y ya había visto «La última noche del Titanic», de Roy Ward Baker, y quería establecer comparaciones.

    En esas comparaciones no salió ganando la de Cameron. No le quito sus méritos, que los tiene, aunque apoyada eso sí, en un gran presupuesto y en el uso de los efectos especiales; pero la de Baker, sin esos apoyos y rodada en B/N, la supera sin lugar a dudas en calidad.

    Si no la has visto y te quieres «embarcar» en el Titanic, te la recomiendo.

  13. #13 por Forni el 8 junio, 2008 - 12:23

    No, la situación no lo parece. Lo es. 😀
    Me alegro de que hayas disfrutado, pero te advierto que el que más está disfrutando soy yo 😛
    Me mola que además sea en un post sobre “Bad Taste”. Tiene un no-se-qué a adolescencia reencontrada, salas de recreativos de pellas, Star Trek por las tardes.

    “La Última Noche del Titanic” la vi hace muuuuchos años un Sábado por la tarde en la tele. No me acuerdo de ella pero sí de las últimas escenas con el barco hundiéndose que sí que me impactaron. Releyendo la filmografía de Roy en IMDB veo que también dirigió “Quetermass and the Pit” (adoro las películas de Quatermass) y “Kung Fu contra los siete vampiros de oro” (esa la tengo por ahí, pero todavía no la he visto). Que grande.

    Lo de no ver “Titanic” es ya casi una cuestión de principios. Algo así como cuando Santiago Segura fue a la tele con una camiseta en la que ponía “no he ido a ver Titanic”. Y es que me la metieron tanto por los ojos y los oídos y todo el mundo había ido a verla y te la recomendaba tan encarecidamente que en mi obró el efecto contrario.

    Pero como digo últimamente “yo también he visto Transformers”, a pesar de que aborrezco a Michael Bay, un director que lo único que me ha enseñado es que la vida en la década de los 40 transcurría en plano travelling de izquierda a derecha… de izquierda a derecha… de izquierda a derecha… (insufrible Puerto Perla). Y si la vi fue únicamente por los efectos especiales (que encima no me llenaron), la cual sería la única razón que me llevaría a ver “Titanic”.

    He visto mucho cine malo, y “Titanic” no entraría en esa categoría, pero de momento voy a mantenerme fiel a mi cabezonería. Lo mismo en el futuro haga como cuando Bart convertido en juez del Tribunal Supremo lleva a Homer a ver “Rasca y Pica: La Película”, y después piense “pues no estaba nada mal la zagala de la Winslet esa…” mientras bajo la calle apoyado en mi bastón, con paso lento y cansado, y el sol lentamente se vaya poniendo, dando paso a un fundido a negro para que comiencen los títulos de crédito, mientras el tema principal de la banda sonora de mi vida ataca con el recuerdo de sus primero acordes…

  14. #14 por Snake el 8 junio, 2008 - 16:44

    Lo peor de Titanic, digan lo que digan, es que los protagonistas no pegan ni con cola. Ella parece mayor que él y eso… siempre me ha sacado de quicio.

    P.D. Por cierto. En la película Rose (Kate Winslet) guarda hasta la vejez el colgante que tenía de joven. El cual valía un huevo todo sea dicho. Os imagináis al marido currando durante años para sacar la familia adelante y ella teniendo semejante tesoro para que al final lo tire al mar????
    Creo que su marido se revolvería en la tumba.

  15. #15 por Briony el 10 junio, 2008 - 00:14

    Yo tampoco he tenido el ¿(dis)gusto? de ver “Bad Taste» y «Criaturas celestiales» (totalmente de acuerdo con Forni) me pareció magnífica desde lo paradójico del título hasta el último minuto de la película.

    La trilogía de «El señor de los anillos» me resultó de lo más entretenida y abrumadora en cuanto a la magnificencia de las imágenes y, aunque he sido incapaz de terminarme la obra de Tolkien y de entender el enrevesado árbol genealógico de sus protagonistas, es altamente recomendable.

    ¡Viva Kate Winslet!

  16. #16 por Peter Parker el 10 junio, 2008 - 09:25

    Snake, sobre lo que comentas, ayer lei en la parodia de Mad sobre la peli lo que dice de la última escena, algo así como que: en vez de guardar una valiosa joya que podría ayudar a un montón de gente, empezando por mi hija que tiene que mantenerme, pues lo tiro al mar.

  17. #17 por Forni el 10 junio, 2008 - 10:01

    Yo tampoco aguanté el tostón del libro de «El Señor de los Anillos». De hecho dejé el primer volumen en el mismo punto en el que me aburrió la primera película (cuando Frodo está herido por la esquirla malvada y le llevan a la ciudad de los elfos), y no lo he vuelto a retomar.

    He visto la trilogía y como película me parece magistralmente dirigida (la épica de la última parte me encanta, aunque no termine de terminar…), pero la historia me parece innecesariamente larga (y, por favor: árboles que andan!).

    Me hubiera gustado más una versión de cuatro horas de «El Hobbit» que una de más de nueve de «El Señor de los Anillos» (sólo por la duración ya me está entrando pereza al pensar en ella).

  18. #18 por Peter Parker el 10 junio, 2008 - 19:19

    «Y por favor: árboles que andan!»

    Es lo que tiene la fantasía. La Biblia tiene úna zarza que habla y hay gente que se lo cree…

    XDDD

  19. #19 por Briony el 15 junio, 2008 - 11:51

    Pues parece ser que Guillermo del Toro va a dirigir «The Hobbitt» (o sea, «El hobbit») que contará con dos partes. La primera de ellas se estrenará en el 2011 y la segunda un año después.

    Según cuentan fue el propio Jackson quien escogió al director mexicano para que se encargara de realizar dichas películas.

  20. #20 por Forni el 15 junio, 2008 - 12:48

    @ Peter Parker

    Ya, si a mi me encanta la fantasía. Y cuanto más fantasiosa y sorprendente sea, mejor que mejor. Pero esto es el cine, y en el cine hay un departamento de diseño de producción que tiene que hacer que las cosas cuadren y encajen.
    En mi opinión, la zarza que se quema mientras habla queda muy digna charlando con Charlton Heston en «Los Diez Mandamientos», o por ejemplo el Come-Rocas del cuento para niños de «La Historia Interminable» tiene el aspecto que un cuento para niños requiere. Pero los árboles que andan de los Ent (¿se llaman así, no?) chirrían un poco frente al tono épico y de fantasía heroica de «El Señor de los Anillos».
    Entiendo que salen en el libro, pero me dan la sensación de poco pensados (frente a la maravillosa recreación de Gollum, por ejemplo).

    @ Briony

    Guillermo del Toro es el único director cuyas películas españolas me gustan. Una pena que sea mejicano (no lo digo como algo malo, sino porque tenga que venir un extranjero a hacer las mejores películas de fantasía española… exceptuando «El Día de la Bestia»).
    Sus películas norteamericanas no están mal, pero tienen un regusto a refrito de algo ya visto. Lo genial de los vampiros de «Cronos» pasa a ser el palomitero «Blade II». «Hellboy» y «Mimic» están bien, pero no dejan de ser algo que se sale un poco de la media en un género en el que resulta sencillo sobresalir entre tanto producto medio. Y ahora los diseños de «Hellboy II» se parecen demasiado a los de «El Laberinto del Fauno». Espero que estas carencias de frescura sean debidas a las condiciones de las productoras norteamericanas, que «El Hobbit» tenga más de neozelandés que de yanqui, y que Smaug y las cuevas de las montañas acojonen de verdad.

  21. #21 por Karelia el 15 junio, 2008 - 13:16

    Desafortunadamente no he visto la peli, aunque el trailer me parece buenísimo, y por eso ando buscando la peli.

    Por otra parte Peter Jackson me encanta sobre todo en Criaturas Celestiales o Atrapame esos fantasmas. Sin embargo, aunque El señor de los anillo me parece una gran película, veo fallos como los que comenta Forni sobre los Ents. Me he leido los libros (que cansinos que son!!!) y con las tecnologías que a día de hoy hay en el cine, podían haber hecho mejores ents, porque parecen insectos palos hablando, ni mas ni menos, vamos……que no se esforzaron demasiado.

  22. #22 por Mr. Lombreeze el 18 julio, 2008 - 14:33

    Correcto. Todos los que somos talluditos y vimos de jovencitos «Bad Taste», nos quedamos con el nombre de Peter Jackon para siempre. Estoy con Karelia, en mi opinión sus mejores películas son «Atrápame esos fantasmas» (película infravalorada) y «Criaturas celestiales». Y su falso documental «Forgotten Silver», que es genial.

  1. Primeras imágenes de “The Lovely Bones”, el próximo estreno de Peter Jackson « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: