Especiales especialistas.

Nosotros, los aficionados al cine, que igual disfrutamos de un traveling bien hecho en interiores, que de una trepidante escena de acción bien filmada por la cámara, a veces nos olvidamos de que en estas últimas, no sólo hay detrás de lo que vemos en pantalla un buen director y un buen fotógrafo que saben como deben realizar su trabajo. Muchas veces, el mérito está en los que no aparecen ni tan siquiera en los títulos de crédito: Los especialistas.

Si con la última de Indiana Jones, hemos andado especulando antes de su estreno sobre si Harrison Ford no estaría demasiado yayo para las escenas de acción, quiere decir que nos habíamos olvidado de que nuestro Ford, aún en sus tiempos más mozos, no andaba frenando vagonetas de carga a toda velocidad, con los talones de sus botas, y que la mayoría de sus escenas de acción, y por lo tanto peligrosas, las “protagonizaba” su especialista.

La profesión de especialista nació con el cine, aunque no estuviera bautizada desde el principio con ese nombre. Pilotos de carreras, acróbatas y vaqueros de rodeo eran los encargados de exponer su físico en las escenas peligrosas que se veían en la pantalla.

Yakima Canutt fue uno de los mayores exponentes de los especialistas de los principios del cine. Provenía del mundo del rodeo, y fue campeón seis veces de rodeos. Comenzó como actor en el cine mudo con papeles protagonistas, pero una afección a la garganta lo dejó prácticamente sin voz, y con la llegada del sonoro tuvo que renunciar a esta profesión. Enos Edward Canutt, que era su verdadero nombre, se convirtió en especialista. Dobló a Clark Gable en la escena del incendio de Atlanta, coordinó en innumerables películas al equipo de especialistas, y dobló durante muchos años a John Wayne.

Algunos actores que después alcanzaron renombre, comenzaron en el cine como especialistas.

Burt Reynolds es uno de los que empezó trabajando en el cine en el mayor de los anonimatos, doblando en las escenas difíciles a los protagonistas, gracias a su excelente preparación física.

Y el que, aunque nos parezca extraño viendo su sempiterno aspecto de “tirillas”, también realizó ese tipo de trabajos en sus primeros contactos con la cinematografía, fue el británico Peter Cushing. No era poseedor de un cuerpo musculoso, pero si era un excelente acróbata.

Se cuenta de algunos actores, que nunca quisieron ser doblados en las escenas peligrosas.

Uno de ellos, Burt Lancaster Es obvio, a no ser que lo fuera en sus últimas incursiones cinematográficas, ya mayor. Lancaster, al igual que Cushing, era un consumado acróbata.

Otro de los que siempre presumía de ser el mismo, el que interpretaba sus escenas de peligro, fue un actor francés, ahora casi olvidado, pero muy famoso en las décadas de los 50-60. Jean Marais, era su nombre, y el actor principal de una maravilla dirigida por el encomiable dramaturgo, poeta, pintor y cineasta, Jean Cocteau: «La bella y la bestia». Jean Marais fue el protagonista de “Fantomas” una serie de tres películas, basadas en el despiadado criminal creado por Marcel Allain y Pierre Souvestre. Junto a Jean Marais, en esta serie se dio a conocer un modesto cómico que luego llenaría salas de cine solo con su nombre: Louis de Funes.

Actores españoles que han comenzado como especialistas, haberlos, hailos, y tenemos un ejemplo en el entrañable (y talvez lo mejor de la serie) “Algarrobo”, en la televisiva “Curro Jiménez”. A Álvaro de Luna, un experto jinete, no le faltó trabajo en los años en los que los spaghetti-western se rodaban como churros en Almería, y fue el doble en muchas de las escenas a caballo.

Uno de nuestros especialistas más famosos, y que nunca asaltado a la pantalla como actor, es Jordi Casares. Ha sido el doble de Harrison Ford y Arnold Schwarzenegger, entre otros.

Su trabajo en Hollywood comenzó en “La Misión”, doblando a Robert de Niro en la escena en donde tiene que trepar por una cascada, y ha trabajado en grandes películas que requerían la participación de grandes especialistas. Otra de ellas: “Titanic”, de Cameron.

    

Juan Majan es otro de los nombres que no habría que olvidar a nivel nacional. Y hay que poner como ejemplo uno de sus trabajos: En “Un hombre llamado caballo”, fue el especialista que dobló a Richard Harris en la escena en la con unos garfios atravesándole los pezones es colgado del techo.

Habría que escribir mucho para rendir homenaje a esos profesionales que se juegan la vida en cada escena para ofrecer la verosimilitud que requiere, y de los que desconocemos nombre y rostro, pero tengámoslos siempre en cuenta, porque en donde hay una escena de acción… Ahí están ellos.

Swanson   

, , , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 31 mayo, 2008 - 18:40

    Un post interesante, sirve para resaltar un trabajo que a veces se nos olvida la dificultad y la peligrosidad que conlleva.
    Quizás se habría podido añadir a Jackie Chan como el referente en cuanto a actor/ especialista. Supuestamente (algunos lo dudan) no lo doblan en ninguna de sus películas.

  2. #2 por Karelia el 31 mayo, 2008 - 22:30

    Muy interesante lo que nos cuentas Swanson, pero he leido por muchos sitios que por ejemplo, en las de Indiana Jones, a Ford le tuvieron que decir que el especialista no cobraba sino hacia la escena de accion para que dejara de hacerlas el mismo. Otra cosa es la última que han estrenado, pero en las anteriores no hay muchas en las que salga el especialista de turno. Sin embargo, el trabajo de los especialistas es sin lugar a dudas, encomiable. Sin ellos, no habría muchísimas de esas escenas que son las que nos gustan al público.

  3. #3 por Swanson el 31 mayo, 2008 - 23:18

    No hay que poner en duda que Chan sea el que interprete sus escenas de acción. Está preparado suficientemente para hacerlo, y debía de haberlo incluído en este breve repaso que he hecho sobre los especialistas.

    También es posible que Ford haya sido el que haya hecho algunas de sus escenas peligrosas, pero no suele ser lo normal cuando un actor está ya en la cumbre. Pero no lo dudemos, aunque sabemos que tiene también su doble para cuando lo necesita.

    He omitido otra información sobre un actor del cine mudo que presumía de hacer el todas las escenas peligrosas de sus películas, pero que en realidad tenía a un especialista que las realizaba por el: Harold Lloyd. Realmente lo decía para que sus admiradores no se sintieran decepcionados.

    Como he dicho en el pots, habría mucho más que decir sobre los especialistas.

  4. #4 por Hernán el 2 junio, 2008 - 17:29

    La última entrega de la saga de Indiana Jones puede ser cualquier cosa, pero creo que lo que menos representa es un film de especialistas o dobles de riesgo. Es, lamentablemente, una película abosrbida por los tiempos del CGI donde las más importantes secuencias de acción redundan en imágenes sintéticas de poca textura real (textura que sí poseían, maravillosamente, las 3 películas anteriores).
    Saludos!

  5. #5 por lys jiménez dean - steel driver en vehículos a motor de dos y cuatro ruedas el 25 febrero, 2009 - 13:12

    Soy un <>, de escuela francesa. Desearía me diera un puesto de trabajo en su empresa. Comunico lo que puedo realizar:
    1. Ser maestro, dando escuela de coche y moto a principiantes que desean ser especialistas.
    2. Especialista doble de cine o realizar espectáculos de impresionantes accidentes, en autos.
    Gracias
    Un saludo
    Lys Jiménez Dean

  6. #6 por Lys Jiménez Dean el 6 febrero, 2010 - 10:58

    Me gustaría enterarme de todo lo que se relacione con ello.

  7. #7 por Lys Jiménez Dean el 31 julio, 2010 - 08:26

    ¡Hola!
    Me pongo en contacto con vosotros para ver si os hace falta un profesor de especialistas de coche y moto.
    Ver en la web mis prestación.

    Puedo ir a veros, darme una cita. Gracias.

    Un cordial saludo,
    Lys

  8. #8 por Lys Jiménez Dean el 29 septiembre, 2010 - 11:02

    He venido de México, y quisiera trabajar de especialista en mi país.
    Mi trabajo de cascadeur o stunman no es conocido en este país. Yo he aprendido esta profesión en Francia, donde nací (madre francesa y padre español), con los conocidos cascadeurs, a nivel mundial, Gibert Bataille, Alain Legris y Jean Sunny. Después vine a España y batí un récord de salto con moto; el cual, hoy, todavía no ha sido superado desde 1979. Más tarde, viajé a EE UU y trabajé en Universal Studios Hollywood. Después fui a México y estuve en el Equipo Pilotos infernales de Francia.
    Un cordial saludo,
    Lys Jiménez Dean

  9. #9 por Adrian Salso el 17 octubre, 2010 - 20:36

    JUAN MAJAN necesita que no se le olvide porque si no hubiera sido por el y por todos los especialistas el cine noseria lo que es.

  10. #10 por lenovo thinkpad edge el 22 abril, 2012 - 12:40

    and entertainment

  11. #11 por Spanish Stunt Team el 10 julio, 2012 - 18:10

    Hola a todos, somos un grupo de Especilistas de Cine y televisión, si alguien esta interesado en contactar con nosotros que no lo dude.

    Un saludo a todos.

  12. #12 por sms marketing el 6 febrero, 2013 - 19:45

    I find this whole concept of location marketing really interesting, and full of potential.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: