Especial Análisis de Trilogías y Sagas: ‘Indiana Jones’

 

 

Sólo quedan unos poquitos días para el estreno mundial de Indiana Jones IV, y aquí me teneis viéndome toda la saga de una atacada para hacer este especial sobre el arqueólogo más famoso del mundo entero.

 

Mucho se ha hablado de Indy Jones, de su regreso (llevamos unos 20 años esperándole), y ahora, en 2008, el Dr. Jones vuelve con fuerza, o eso es lo que nos han hecho pensar, con tanto goteo de información, carteles promocionales, traileres y merchandising.

  

Pero a nosotros nos interesa ahora mismo sus predecesoras, la leyenda de por qué la asociación Spielberg/Lucas/Ford es tan rentable en el mundo cinematográfico.

 

Se ha hablado mucho acerca de que Lucas hizo un “batiburrillo” de las películas de aventuras de su época, con los típicos clichés de héroe que es capaz de todo, chica en apuros pero con una fuerte personalidad, problemas inesperados, ética humana al fin y al cabo, etc, etc, etc…. Y es cierto, ya que si nos fijamos en esas antiguas películas, tienen lo mismo que tiene Indiana Jones, pero ahora no recordamos la mayoría de esos films, y sin embargo, tenemos grabado en la memoria a ese tipo con chupa de cuero, látigo al cinto y fedora. El talento unido de Spielberg en la dirección con Lucas detrás del guión crearon una franquicia, que a día de hoy (27 años después) sigue generando beneficios, porque sino, ¿para qué una cuarta parte?

 

Muchos son los que lo han imitado, pero nadie lo ha conseguido. Ejemplos hay bastantes en la actualidad, y sino queridos lectores/espectadores, remítanse por ejemplo a La búsqueda (había una escena en la primera parte que era clavadita a La última cruzada) o La momia (el atuendo de O’Connell, es el mismo que el de Jones y tiene que rescatar a la dama en apuros, como ocurre en toda peli de acción que se precie), pero ninguna de esas pelis se han acercado lo suficiente a la gloria que destila el inimitable y único Indiana Jones.

 

Comencemos desde el principio. En busca del Arca perdida. El arca de la alianza que en su interior guardaba las tablas donde Dios había escrito los diez mandamientos (si son ustedes creyentes, claro). Los nazis, con ayuda de otro arqueólogo, han encontrado la ciudad donde se supone que esta escondida (Tanis) , y los “buenos” (porque aquí esta bien diferenciado el mal del bien) piden la ayuda del Dr. Jones para que se haga con ella antes que los enviados de Hitler (se decía que El Fuhrer era un experto en Ocultismo).

 

 

Pero no todo será tan fácil. Se tendrá que asociar a Marion Ravenwood (que volveremos a ver en la cuarta entrega) ya que es la dueña de una pieza importante en la búsqueda del arca en el pozo de almas de Tanis, pero a esto además, hay que añadir que era una antigua novia suya a la que dejó porque era la hija de uno de sus profesores, y para mas inri,  ella es una mujer de armas tomar.

 

 

 

Durante la peli, veremos como Indy viaja por el mundo entero (selva sudamericana al principio, Nepal, El Cairo……) y en nuestra retina esta grabada la línea roja que avanza por un mapa mientras Indy esta en el avión, con la musiquilla de John Williams sonando de fondo (aquí hay un gazapo, ya que atraviesa Iran e Irak, y en 1936 debía aparecer como Persia). También, en uno de los viajes de Jones en esta aventura, descubriremos a uno de los posibles villanos, y la verdad, es que aterroriza, sobre todo en la secuencia en que deja su abrigo en una tienda de campaña en El Cairo. 

 

Finalmente, encontrarán el Arca, que les será arrebatada de las manos, para volver a recuperarla y volver a perderla un poco después (la verdad es que el arca da mas vueltas durante toda la película que durante los 3000 años en los que estuvo escondida), y entre las idas y venidas del arca, veremos el “savoir faire” de Harrison Ford en la pantalla.

 

 

 

 

Al final el arca se abrirá, y os aseguro que ha sido una de las escenas que jamás olvidaré. A pesar de que hayan pasado 27 años desde entonces, aún me entran escalofríos cuando los fantasmas salen del arca, en principio como seres buenos, y poco a poco se van transformando en malos para masacrar a todos los presentes en el acto judio realizado por Belloq (el arqueólogo al servicio de los nazis).

  

  Ya se que los fx han avanzado muchísimo desde entonces, y si es la primera vez que ves la peli, se te puede escapar hasta alguna carcajada, pero creerme, en su tiempo daba demasiado miedo ver con se fundía la carne del malo frente al fuego que levantaba el arca cuando era abierta.

 

Anécdotas y curiosidades de la peli hay montones que pululan por la red, y que cualquier fan de Indiana debería conocer, pero os puedo dejar aquí plasmadas las más interesantes o graciosas. Por ejemplo, deberíais saber que el nombre de Indiana era el nombre del perro de Lucas (en la tercera parte se haría una broma al respecto con el perrito Indiana en cuestión). Es bien sabido todas las menciones que se hace a La guerra de las galaxias en la trilogía de Indiana Jones, como por ejemplo, la tribu indígena denominada Obitos, es una referencia a Obi-Wan. Otra algo más interesante, es cuando en el bar de El Cairo (cuando muere Marion) Belloq le dice a Indy que es un reflejo oscuro de él mismo. No es cuestión de liarse a escribir todas las referencias de Star Wars en Indiana Jones, así que si buscais por la red, podeis encontrar muchísimas mas.

 

 

 

Otras curiosidades son por ejemplo, que en el siguiente fotograma, Indy debería haber peleado contra el árabe/musulman que se pone en medio, pero no, él saca su pistola, le pega un tiro y se va tan contento. ¿Por qué el cambio en el guión? Pues porque casi todo el reparto estaba con problemas de estómago y además, Harrison Ford, estaba demasiado cansado con la repetición de tomas, así que decidió atajar la toma siendo mucho más rápido. Spielberg la consideró una gran toma y la dejo en la película final.

 

 

Otra curiosidad que vendría estupenda para enlazar con la segunda parte del intrépido profesor, es su similitud a Bond. Sí, tal y como leeis. Spielberg en aquellos años quería haber dirigido una peli de Bond, pero Lucas le ofrecio algo mejor según él (a Indy), y Spielberg acabó aceptando, no sin darle alguna que otra pincelada de el agente británico al servicio de su majestad. En Indiana Jones y el Templo Maldito, todo comienza en un restaurante (llamado Obi-Wan) con un Indy vestido con un traje de los que llevaba Bond en aquellos tiempos.

 

 

 

En esta nueva entrega tendremos los mismos ingredientes que en la primera, el héroe, la chica aunque esta vez con algo menos de personalidad y fuerza, aunque mucho más graciosa, las aventuras, la acción, los problemas y un chiquillo que ayuda a Indy y que se ve metido en el ajo, y que jugará un papel fundamental para rescatar a Indy casi al final de la película.

 

Esta vez, aunque tendremos misterios relacionados con la religión, no será la religión cristiana. Esta vez no buscará un tesoro perdido y codiciado por la humanidad en general, y tampoco los villanos serán esta vez los nazis. Tratará de encontrar una de las 3 piedras Sankara, que dan la vida a una pequeña aldea cerca de Pankot. El azar y el destino hará que los 3 protagonistas de esta entrega, lleguen caidos del cielo (y nunca mejor dicha la expresión) para rescatar a los niños secuestrados y devolver a la aldea una de esas tres piedras, que es el pilar sobre el que se cimenta esa pequeña civilización.

 

 

Una vez en el castillo, descubrirán como una antigua secta malvada y violenta, sigue aún viva, realizando sacrificios humanos y esclavizando a los niños perdidos para encontrar el resto de las piedras escavando en minas. El artífice del resurgimiento de la secta «thuggee» es Mola Ram, su cabecilla, el cual tiene bajo su control a todos los habitantes del palacio de Pankot.

 

 Hasta nuestro Indy caerá en las redes de Mola Ram, volviendose por unos momentos un ser despreciable que sacrificará sin lugar a dudas a su compañera de penurias Willie (que como curiosidad, es la mujer de Spielberg).

 

Después del rescate de los niños, se enfrentaran a una de las fuerzas de la naturaleza mas poderosas que existen, el agua desbocada, en una huida a través de los túneles de las minas.

 

 

 

Y finalmente la piedra sagrada será devuelta  a sus legítimos propietarios para acabar con esta nueva aventura, que fue realizada sólo tres años después de la primera.

 

Y llegamos a la que muchos pensábamos que sería la última aventura del Dr. Jones, Indiana Jones y la Última Cruzada. Con los años (casi 20, ya que esta se realizó en 1989) los rumores de una nueva entrega eran insistentes, hasta que hace unos años, se dijo que era un proyecto firme el realizar otra nueva peli para nuestro héroe de infancia (muchos eramos pequeños cuando vimos por primera vez dichas pelis), y la prueba es que se estrena este jueves 22.

 

Ahora Indy, volverá a verse las caras con los nazis, que vuelven a buscar una de esas antiguedades religiosas que tanto le gustaban a Hitler. El Santo Grial, una copa que fue la que recibió la sangre de cristo (y si, entonces no se había escrito aún «El código Da Vinci» que nos habla de Santo Grial como la sangre real perpetuada en la especie humana). Y esta vez, le acompañará nada mas y nada menos que su padre, el profesor Henry Jones (interpretado por Sean Connery, el primer y mejor Bond según muchos en la historia del cine, de ahí quizás su elección?).

 

 

 

Volvemos a tener casi más de lo mismo que en las anteriores. El héroe en cuestión, la chica, que esta vez no será graciosa, y aunque tenga fuerza y carácter, al final nos sorprendera al descubrir a quien es realmente leal, mucha acción (mucha mas que en las anteriores) y muchas aventuras, y como no, un tema que siempre ha interesado a la humanidad.

 

Indiana se embarcará de nuevo en un viaje peligroso buscando El Grial. Su viaje hacia lo místico hará que se encuentre con los ¿masones? (si señores, antes tambien se hablaba de ellos) y sus advertencias, aunque lo que Indy busca en realidad es a su padre, no el Grial que hizo que su padre se alejara de él y de su familia.

 

 

 

Pero finalmente, la sed de sabiduría es más fuerte que todo lo demás, y entre los 2 llegarán a Alejandreta, que es donde se supone que esta guardado el Grial (una magnífica ciudad de Petra, en Jordania). Allí Indy, tendrá que enfrentarse a tres temibles pruebas, cuya solución encontró su padre hace muchísimo tiempo y que escribió en su diario y que esta en poder de Indiana. Una vez superadas, el Grial no puede salir de su escondite, pero Indy solo lo quiere para ayudar a su padre, pero no todos tienen las mismas intenciones, por lo que acabará destruyéndose el templo donde estuvo guardado tantos años.

 

 

 

Y en ese momento, Indy culminará su viaje místico y comprenderá que el mayor tesoro que poseemos no es físico ni factible, sino que anida en nuestros corazones (que filosófica me he puesto en esta ultima frase!!!). Y así terminará la última aventura de Indiana Jones.

 

Como curiosidades decir, que hay varias escenas rodadas en España, particularmente en Cabo de Gata (cuando Henry Jones utiliza a «las aves y los pájaros seran mis soldados») y en Guadix (cuando Marcus se ha de esconder en un mercadillo porque le persiguen los nazis y Sallah le dice que corra). Que Harrison Ford se grapó el sombrero a la cabeza para que cuando corriera no se volara o en la escena que es arrastrado por la torreta del tanque (aunque eso me suena mas a leyenda urbana). Alison Doody (Dra. Elsa Schneider) más tarde se pasó a la competencia para hacer de chica en apuros en Las minas del rey Salomón y ser rescatada por Quatermain.

 

Sobre Indiana Jones se podrían escribir cantidad de post, miles de anecdotillas, gazapos a tutiplen. Pero creo que esto se ha extendido demasiado, y lo que muchos quereis es ver ya la cuarta entrega de Indiana Jones, así que para finalizar el especial de uno de los personajes que más ha calado en el mundo del celuloide, deciros que es una gran trilogía (en cuanto vea la cuarta, editaré el post para convertirlo en saga), con unos personajes que aun siendo demasiado típicos en una peli de aventuras, tienen su fondo y su estructura. Los temas que tocan, aunque no son trascendentales para mucha gente, si que causan la sensación de estar pendientes y saber un poquito más, es decir, nos mantienen entretenidos y pegados a las butacas. Que si bien hay muchas escenas de acción, tambien hay grandes diálogos y quizás alguna que otra moraleja tras muchos visionados de la misma. Una trilogía que no debe faltaros en vuestra videoteca particular, porque redefinió el género de aventuras en el séptimo arte.

 

Y sin más, os dejo con el trailer de la nueva aventura de nuestro querido y anhelado arqueólogo. Solo hace falta esperar 4 días para ver si después de tantos años, el «triunvirato» Spielberg-Lucas-Ford vuelven a dar la campanada como hicieron con esta genial trilogía:

 

 

Karelia

 

 

 

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

  1. #1 por Ramsés el 18 mayo, 2008 - 03:56

    Mon dieu, como te lo curras chica.

    Well, voy a meter esta dirección en «favoritos».

    Está claro que os encanta el cine.

    Hasta otro ratito, me pasaré mas por aquí.

    Good night.

  2. #2 por Snake el 18 mayo, 2008 - 19:40

    Vaya currada de post Karelia. Lo cierto es que a poca gente no le han gustado las aventuras de Indiana Jones. Una saga en la cual estaban muy cuidados los personajes y no había un momento en el cual el entretenimiento decaía. Ojalá la cuarta entrega mantenga el tipo y demuestre que la saga aún no había dicho su última palabra.

    Pero por favor, que no abusen y sigan haciendolas como churros. Que eso a la larga (y a la corta para que engañarnos) cansa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: