Carteles Originales de Cine Clásico- (Alfred Hitchcock)

      

Como en los últimos tiempos nos llevan a mal traer los carteles de las nuevas películas, y somos tan sibaritas en el tema, que todo lo que nos llega nos parece que carece de originalidad, que no tiene atractivo, o que nos dice poco acerca del contenido de la peli, hemos decidido crear una nueva sección en la que iremos colgando carteles de películas famosas del cine clásico.

Intentaremos encontrar los carteles con los que se anunció su primer estreno (hace años, las películas se reestrenaban, y se iban confeccionando nuevos, lo mismo que ocurrió después para su lanzamiento en video y posteriormente en dvd, ya que en muchas ocasiones se han hecho nuevas versiones).

El fin de esta sección, aparte de recordar esas películas, y crear interés por ellas en los que nos leen y no las hayan visto, es establecer la relación que entonces existía entre el cartel, y lo que la película contenía, y si en algo podía guiarnos para hacernos una idea sobre ella.  ¿Su atractivo?.  ¿En que residiría?.

El primer cartel es el de «Rebeca» (1940), película dirigida como todas las demás de este post, por Alfred Hitchcock.

Para los que por entonces no hubieran leído la novela de Dafne du Maurier o se hubieran informado a través de alguna revista cinematográfica, muy poco sabrían acerca del argumento, y… ¿Les desvelaría algo de su trama este cartel?  ¿Despertaría su interés?.

Lo que vemos en el, es la silueta recortada en la sombra de una mujer.  Y en segundo plano una inquietante mansión con un cielo crepuscular a su espalda.  No hay mucho más.  ¿Sería suficiente para imaginar ese retorcido argumento que esconde?

 

El segundo que he elegido de la filmografía de Hitchcock, es de 1945, «Recuerda».  Con su carga de suspense psicológico, parece que este cartel no aportaría mucho al futuro espectador que intentara hacerse una idea sobre su argumento.  Sobre fondo negro, un hombre abrazado a una mujer en busca de consuelo, y en una de sus manos una navaja barbera. ¿Va a matarla?.

¿Y que vemos en «Extraños en un tren» (1951)?  Los raíles de una vía, un hombre intentando estrangular a una mujer, y una mano masculina sujetando el auricular de un teléfono.  Detras de este cartel, la envenenada relación de dos hombres que comienza con un viaje en tren en el que pactan el favor que deberán hacerse cada uno. ¿Nos da esa idea sobre esta adaptación de la estupenda novela de suspense de Patricia Highsmith?

«De entre los muertos» (Vértigo), de 1958, se promocionaba con este cartel. El rostro de los dos protagonistas, y una mujer que cae desde una torre.  No es mucho, pero si que iba relacionado con el título con el que se estrenó entonces.  La Novak «volvía» del más allá.

Y al año siguiente, en el 59, se estrenaba  «Con la muerte en los talones».  El cartel no es que sea expecialmente atractivo.  Realmente no dice nada.  ¿Una mujer disparándole a Cary Grant?.  Poco es para relacionarlo con el ritmo y el suspense que contiene esta magistral película.

En el 60 llega «Psicosis» (basada en la novela de Robert Bloch) con un cartel más colorista, rasgado por la mitad desde su parte superior, hasta más o menos el centro de la cabeza de su protagonista masculino, Anthony Perkins.  Teniendo en cuenta las recomendaciones de no contar su final cuando se estrenó, ¿Alguien repararía en esa pista, relacionándo esa división con la doble personalidad de Norman Bates?.

Conforme pasa el tiempo, parece que los carteles aclaran más las cosas.  En 1963, se estrenaba «Los pájaros», y aparte de contar con la presencia de la imágen de su director en un lateral del cartel, vemos a una mujer que grita de pánico, al tiempo que trata de defenderse de lo que manifiestamente es el ataque de una bandada de cuervos.

Con Hictchcock vamos a dejarlo aquí, pero creo que estos carteles nos pueden dar una idea de como se presentaban sus películas, y la evolución que tuvieron a lo largo de esos 20 años.  Desde parecer portadas de novelas de encuadernación barata de la época (las dos primeras), a estar más elaboradas, como es el caso de «Extraños en un tren», o dar el protagonismo a sus actores principales (un gancho de lo más adecuado), hasta llegar a las que el protagonismo lo tiene el tema central de la película…  Aunque, reflexionando, con el maestro del suspense, creo que no hacían falta ni carteles para despertar interés.  El interés residía en quien dirigía la película, y eso, los expectadores de entonces lo sabían.

Nota: Siempre me ha gustado revisar carteles de películas clásicas, y espero que a los que os paséis por este post, también.  Disfrutadlos.  Habrá próximas entregas.

 

 

Swanson   

, , , , , , , ,

  1. #1 por Snake el 30 abril, 2008 - 22:21

    Siempre me han gustado estos carteles clásicos. Lo bueno es que hay muchas variantes de ellos. Por ejemplo, el de la película de «Con la Muerte en los Talones» me gustó mucho más otro que ví hace años.

    A mí me gusta la selección que has puesto. Como bien has indicado la originalidad brilla muchas veces por su ausencia en estos tiempos. Estos posts pueden hacernos viajar en el tiempo y valorar lo que se hacía por aquel entonces. Basta con verlos y se nota que el dibujo era algo que se utilizaba mucho.

  2. #2 por Swanson el 30 abril, 2008 - 23:10

    Muy bueno ese cartel al que has puesto enlace. Pertenece también a los que se hicieron para el estreno.

    Y algo que se me ha olvidado decir en el post. El que he colgado, era un cartel desplegable, pero me ha sido imposible encontrarlo completo.

  3. #3 por Karelia el 3 mayo, 2008 - 00:06

    Un gran post Swanson, no se porque se me habia pasado pero me ha encantado leerlo y recordar todas esas pelis del maestro del cine de suspense.

    Y si, ahora la originalidad esta de capa caida, porque siempre son los mismos carteles o casi los mismos para anunciarnos una peli, y siempre nos dan muchísimas pistas de loq eu vamos a ver en la pantalla.

  4. #4 por Siux el 25 enero, 2012 - 13:28

    Muy interesante el post. Para mi uno de los más grandes directores de toda la historia del cine. Era un genio que lo tenia todo estudiado y controlado, no dejaba nada al azar durante los rodajes de sus películas y cuidaba los detalles. Y estos carteles le hacen justicia. Aquí va otro, en este caso el de «La trama» una gran película grabada en unos pocos plano secuencia:

    http://www.postersroom.com/epages/333321.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/333321/Products/PA10283

    Saludos.

  5. #5 por cinevimple el 11 mayo, 2018 - 04:50

    a pesar de la antiguedad que tienen los poster se ven muy artisticos muy buen aporte amigos me gusta el cine

  1. Tarea de Invierno » Arquisite

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: