Del 4 y 12 de abril se celebró la 11ª edición del Festival de Cine Español de Málaga que nació en 1998 con el objetivo de favorecer la difusión y la promoción del cine español.
El galardón que se otorga es conocido como la Biznaga y reproduce el ramillete de jazmines en forma de bola muy típico de Málaga y que suele venderse en verano.
Dentro de la sección oficial y en el apartado de LARGOMETRAJES, se otorgaron los siguientes premios:
Biznaga de Oro a la Mejor Película: “3 días” (2008) de F. Javier Gutiérrez.
La película narra las consecuencias que provoca una terrible noticia: un meteorito impactará contra la Tierra en un plazo de tres días. Este hipotético punto de partida servirá para mostrarnos las distintas reacciones humanas que dicha noticia produce en los habitantes del pequeño pueblo de Laguna.
Víctor Clavijo, Mariana Cordero y Eduard Fernández, entre otros, protagonizan la cinta.
Biznaga de Plata. Premio especial del jurado: “Todos estamos invitados” (2008) de Manuel Gutiérrez Aragón.
Gutiérrez Aragón se atreve a tratar un tema delicado como es el del terrorismo y lo hace desde dos puntos de vista: el del profesor universitario (José Coronado) que sufre amenazas por verter sus ideas políticas y el del miembro de ETA (Óscar Jaenada) que, tras una refriega con la guardia civil, ha perdido la memoria.
Biznaga de Plata al Premio de la Crítica: “Cobardes” (2007) de José Corbacho y Juan Cruz.
Un chaval de 14 años tiene miedo de ir al colegio ante los continuos maltratos a los que le somete un compañero de clase, sin embargo él no será el único que se vea azotado por el miedo.
Una nueva película del tándem Corbacho-Cruz (“Tapas”, 2005) que cuenta con la participación de Lluís Homar, Elvira Mínguez o Paz Padilla, entre otros.
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Sílvia Munt por “Pretextos” (2007).
Según Sílvia Munt la película pretende explicar “»la búsqueda del porqué a muchas personas la realidad les resulta invivible y no encuentran suficientes pretextos para continuar con ella. (…) La clave está en encontrar un motivo, una excusa, un pretexto, como dice el título, que nos proporcione la ilusión necesaria para empezar un nuevo día».
Ramon Madaula, Laia Marull, Francesc Garrido, Manuel Alexandre y la propia Sílvia Munt protagonizan la cinta.
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz: Ana Fernández por “Bienvenido a Farewell-Gutmann” (2008) de Xavi Puebla.
El director de recursos humanos de la farmacéutica Farewell-Gutmann ha muerto y varios de sus subordinados iniciarán una carrera por la sucesión que se verá obstaculizada por la llegada de un nuevo ejecutivo.
La película, cuya sinopsis deja cierto regusto a “El método” (Marcelo Piñeyro, 2005), está protagonizada por Ana Fernández, Lluís Soler, Adolfo Fernández, Héctor Colomé y Pep Antón Muñoz.
Biznaga de Plata al Mejor Actor: Javier Cámara por “Fuera de Carta” (2008) de Nacho G. Velilla.
Un cocinero de éxito, que creía que su vida era perfecta, verá alterada su plácida existencia cuando aparezcan por un lado los hijos que tuvo en un anterior matrimonio y por otro un atractivo ex futbolista argentino.
El premiado Javier Cámara se ve secundado por Lola Dueñas, Fernando Tejero, Benjamín Vicuña, Luis Valera, Chus Lampreave, Cristina Marcos, Alexandra Jiménez y Junio Valverde.
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto: Mariana Cordero por “3 días”.
Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto: Óscar Jaenada por “Todos estamos invitados”.
Biznaga de Plata al Mejor Guión: Jaime de Armiñán y Eduardo de Armiñán por “14, Fabian Road” (2008) de Jaime de Armiñán.
Una escritora argentina que se halla promocionando su primera novela es secuestrada por una inquietante mujer que no pide rescate por ella.
Junto a Ana Torrent aparecen Julieta Cardinali, Cuca Escribano, Ángela Molina, Homero Antonutti, Fele Martínez y Fernando Guillén.
Biznaga de Plata a la Mejor Música: Mikel Salas por “Bienvenido a Farewell-Gutmann”.
Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía: David Omedes por “Pretextos”.
Biznaga de Plata al Mejor Vestuario: Pepe Reyes por “Enloquecidas” (2007) de Juan Luis Iborra .
Blanca (Silvia Abascal) ha conocido al hombre de su vida pero, misteriosamente, éste desaparece. Ayudada por su tía (Verónica Forqué) iniciarán una enloquecida investigación marcada por el humor y la intriga.
Completan el reparto Concha Velasco, Jordi Rebellón, Iván Sánchez, Asunción Balaguer, Juli Mira y Elisa Matilla.
Biznaga de Plata al Mejor Maquillaje: Anabel Aneto y Yolanda Piña por “3 días”.
Mención especial del jurado: “Cobardes”.
Biznaga de Plata Premio del Público: “Fuera de carta”.
Premio “Alma” al Mejor Guionista Novel: Juan Velarde y F. Javier Gutiérrez por “3 días”.
En cuanto a la sección DOCUMENTALES, éstos fueron los premiados:
Biznaga de Plata al Mejor Documental: “Fotografías” (2007) de Andrés Di Tella.
Según palabras del propio director: “Éste es un ensayo personal sobre mi madre, basado en una caja de fotografías que me pasó mi padre. Una investigación documental, un viaje al pasado y también un viaje real desde la Argentina, donde vivo, hacia el sitio donde ella nació y que siempre quiso olvidar: la India. A medida que intento desvelar los misterios del destino de mi madre, en una serie de encuentros con personajes sorprendentes, las vueltas inesperadas del camino revelan algo más: el descubrimiento de mi propia identidad oculta.”
Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y Biznaga de Plata Premio del Público: “Náufragos. Vengo de un avión que cayó en las montañas” (2007) de Gonzalo Arijón.
Los supervivientes del conocidísimo y terrible accidente aéreo de los Andes relatan cómo vivieron aquellos interminables 72 días.
Dentro de la sección ZONAZINE, que agrupa a todas aquellas producciones destinadas al público joven, fueron galardonados los siguientes largometrajes:
Biznaga de Plata a la Mejor Película: “Un novio para Yasmina” (2008) de Irene Cardona.
Yasmina es una joven marroquí que ha llegado a España con el objetivo de continuar sus estudios universitarios. Sin encajar demasiado con los marroquíes ni tampoco con los españoles, sólo encontrará un lugar donde realmente se sentirá a gusto: una asociación de acogida de inmigrantes.
Premio “Alma” al Mejor Guión: “Hobby” (2008) de Ciro Altabás.
Un documental que propone un viaje por el mundo de los vídeo-juegos y que nos permite, además, conocer a personajes curiosos.
Biznaga de Plata al Premio del Público: Un novio para Yasmina.
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: “3:19” (2008) de Dany Saadia.
Un joven (Miguel Ángel Silvestre) enfermo terminal de cáncer supera su miedo a morir e intenta cumplir sus sueños.
Biznaga de Plata al Mejor Actor: Miguel Ángel Silvestre (“Sin tetas no hay paraíso”) por “Zhao” (2008) de Susi Gozalvo.
La película narra la historia de una joven española de origen chino que se debate entre el hombre con el que está viviendo una historia de amor (Miguel Ángel Silvestre) y los lazos que todavía le unen al país donde nació.
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz: Mª Luisa Borruel por “Un novio para Yasmina”.
“Alumbramiento” de Eduardo Chapero-Jackson obtuvo la Biznaga de Plata en el apartado cortometrajes y “El cartero” de Manos de Topo dirigido por Enrique Maíllo la consiguió en el de video-clips.
El palmarés de la sección TERRITORIO LATINOAMERICANO fue el siguiente:
Biznaga de Plata a la Mejor Película: “Dos abrazos” (2007) de Enrique Begné.
Esta cinta mejicana se basa en dos historias: la amistad entre un niño de doce años y la cajera de un supermercado y el encuentro entre un taxista y la hija de un pasajero que sufre un derrame cerebral.
Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado: “Rancho Aparte” (2007) de Edy Flehner.
Tulio y su sobrina Susana llegan a Buenos Aires tras tener que abandonar en rancho en el que vivían.
Biznaga de Plata a la Mejor Dirección: Enrique Begné por “Dos abrazos”.
Biznaga de Plata al Mejor Actor: Edgar Ramírez por “Dos abrazos”.
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz: Mercedes Scapola por “Rancho aparte”.
Mención Especial para la actriz Luz Palazón por “Rancho aparte”.
Premio del Público: “Cyrano Fernández” (2007) de Alberto Arvelo.
Inspirada en “Cyrano de Bergerac” (la conocidísima obra de Edmond Rostand), esta cinta venezolana nos presenta a Cyrano Fernández, un hombre defensor de la justicia, idealista y poeta.
Finalmente destacar los siguientes premios:
-Premio Málaga para Concha Velasco con el que se reconoció su extensa carrera como actriz.
-Premio Eloy de la Iglesia para Juan Carlos Fresnadillo (“Intacto”, 2001 o “28 semanas después”, 2007) y Enrique López Lavigne (productor y guionista. Probó suerte con la dirección en la inclasificable “El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo”, 2004) .
Este premio ha sido creado en la presente edición con el objetivo de “reconocer la labor de creadores que se atreven a ir más allá de lo establecido, personas que con su obra demuestran que ser diferente es posible. Este galardón es a su vez un homenaje a uno de los directores más personales, excéntricos, osados e interesantes que han habitado la cinematografía española.”
-Premio Ricardo Franco para Luis San Narciso.
Director de casting al que Javier Cámara, Paz Vega, Candela Peña, Fernando Tejero, Lola Dueñas, Carmen Machi, Alejo Sauras, Unax Ugalde, María Pujalte, Dani Martín, Álex González, Miguel Ángel Muñoz o Yolanda Ramos le deben su fama y que relanzó o consolidó las carreras de Amparo Baró, Belén Rueda o Blanca Portillo.
Ha sido director de casting de series tan exitosas como “Los hombres de Paco”, “El Internado”, “Periodistas”, “7 vidas”, “Compañeros”, “Un paso adelante”, “Los Serrano” o “Aída” y ha participado en largometrajes como “Los lunes al sol” (Fernando León de Aranoa, 2002), “Mar adentro” (Alejandro Amenábar, 2004), “Alatriste” (Agustín Díaz-Yanes, 2006), “Volver” (Pedro Almodóvar, 2006) o “Siete mesas de billar francés” (Gracia Querejeta, 2007).
La retrospectiva se dedicó al director Mario Camus responsable de películas como “La colmena” (1982) o “Los santos inocentes” (1984), además de dirigir series de televisión como “Fortunata y Jacinta” (1979).
Todos los premiados
Briony
#1 por marcelo kilms el 24 abril, 2008 - 22:09
LA CRISIS CARNÍVORA
ESTRENO EN CINES EN MAYO EN 16 DE MAYO
trailer http://www.youtube.com/watch?v=zYNCuE1GqSk
¿Qué pasaría si los animales heredasen la tierra?…
Bueno, vale, el león seguiría siendo el rey. Pero ¿quiénes serían sus ministros? ¿Y
su ejército? ¿Y cómo estaría organizado el sistema educativo?… Todas estas preguntas y muchas más tienen su respuesta en La crisis carnívora, el primer largometraje realizado íntegramente en animación flash para la gran pantalla, y que llegará a los cines el próximo mes de Mayo. Pero no os preocupéis, esto no es National Geographic. No os dormiréis…
La crisis carnívora es una comedia gamberra que, en forma de fábula animal, arroja una mirada ácida sobre nuestros pactos de convivencia. El resultado
de los delirios de Pedro Rivero, que en colaboración con Egoitz Moreno ha escrito el guión y dirige este proyecto salvaje. Con producción de Abrakam Estudio, Continental y Dream, la animación se ha llevado acabo en los estudios de Nikodemo Animation, cuya miniserie en flash «Cálico Electrónico» ha arrasado en internet (la web http://www.calicoelectronico.com ha recibido más de ¡¡¡CINCUENTA Y CINCO MILLONES!!! de visitas el último año).
Enrique San Francisco, Pablo Carbonell, Pedro Reyes, Álex Angulo, José Coronado y Carlos Sobera son sólo algunos de los máximos representantes del sector más gamberro del cine español que se han prestado a poner sus voces en este proyecto.
#2 por Snake el 24 abril, 2008 - 22:54
Excelente post Briony. Se nota el trabajo que hay detrás de él. Por otra parte, me han gustado la selección de fotos que has elegido para él. Una buena forma de resumir la gala.