Mientras preparaba la biografía-filmografía de Charlton Heston con motivo de su muerte, volví a recordar aquel cine de catástrofes que inundó las salas durante la década de los 70.
Existían catástrofes de todo tipo y así sufríamos con las víctimas de terribles accidentes aéreos, de devastadores terremotos, colosales (valga la redundancia) incendios, virus mortales a bordo de un tren y espeluznantes naufragios. Aire, tierra, fuego y agua.
Al morbillo que suponía observar cómo se las arreglaban los héroes de turno para salir de semejantes atolladeros, se unían los efectos especiales (avanzados para su época e inusuales para algun@s) y la aparición de grandes estrellas cinematográficas (ya entradas en años) que casi daban su último do de pecho en películas muy alejadas de aquéllas que los habían convertido en mitos del séptimo arte.
Sé que existen otros títulos que también podríamos haber incluido aquí, pero me he decantado por los siguientes:
Aeropuerto (Airport, George Seaton, 1970) Basada en la novela de Arthur Hailey.
Fue la película que inició la saga de los accidentes aéreos y, por ende, el cine de catástrofes de la década antes mencionada.
Los responsables del Aeropuerto Internacional Lincoln intentan mantener abierto dicho aeropuerto, a pesar de la tremenda tormenta de nieve que azota la zona, mientras un terrorista suicida pretende hacer estallar una bomba durante el vuelo de un Boeing 707.
Los protagonistas de la cinta fueron Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg (a la que recordamos, entre otras, por “Al final de la escapada” de Jean-Luc Godard, 1960 o “La leyenda de la ciudad sin nombre” de Joshua Logan, 1969), Jacqueline Bisset, George Kennedy (que repetirá papel en todas las secuelas de la saga), Van Heflin, Maureen Stapleton y Helen Hayes.
El film, que recaudó más de cien millones de dólares en taquilla, obtuvo nueve nominaciones al Oscar en las categorías de mejor película, mejor actriz de reparto (fueron nominadas Maureen Stapleton y Helen Hayes que se llevó, finalmente, la estatuilla), mejor dirección artística, mejor fotografía, mejor guión adaptado, mejor música, mejor montaje, mejor sonido y mejor vestuario.
Trailer «Aeropuerto»
La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure, Ronald Neame, 1972) Basada en la novela de Paul Gallico.
En esta ocasión nos trasladamos a la celebración del Año Nuevo a bordo del transatlántico de lujo “Poseidón” que navega de Estados Unidos a Europa y que sufre la embestida de una ola gigante de 30 metros que provoca que el barco quede en posición invertida.
El héroe de la historia no es otro que Gene Hackman dando vida a un particular e intrépido reverendo. Junto a él aparecen Ernest Borgnine, Shelley Winters, Roddy McDowall (el Cornelius en el “El planeta de los simios” de Franklin J. Schaffner, 1968), Leslie Nielsen (que años más tarde parodiaría el género en “¡Aterriza como puedas!” de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, 1980), Stella Stevens (pareja de Jerry Lewis en “El profesor chiflado”, 1962) Red Buttons (“Sayonara” de Joshua Logan, 1957, “Hatari!” de Howard Haws, 1962 o “El día más largo” co-dirigida por Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki, 1962), Arthur O’Connell (magnífico secundario en títulos como “Picnic” o “Bus Stop” ambas de Joshua Logan, 1955 y 1956 respectivamente o “Anatomía de un asesinato” de Otto Preminger, 1959) y Pamela Sue Martins, la rebelde Fallon del culebrón televisivo “Dinastía”.
La película obtuvo ocho nominaciones al Oscar (entre ellas la de mejor actriz de reparto para Shelley Winters) y consiguió una estatuilla a la mejor canción (“The Morning After”) y un premio especial de la Academia por sus efectos especiales.
En 2006 Wolfgang Petersen llevó a cabo un remake titulado “Poseidón” que fue protagonizado Kurt Russell.
Trailer «La aventura del Poseidón»
El coloso en llamas (The Towering Inferno, John Guillermin-Irwin Allen, 1974) Basada en las novelas de Richard Martin Stern, Thomas N. Scortia, Frank M. Robinson.
En San Francisco se ha construido el edificico más alto del mundo y, en su inauguración, se organiza una fastuosa fiesta en la sala de baile situada en la última planta del rascacielos. Una deficiencia en la instalación eléctrica produce un cortocircuito iniciándose un pavoroso incendio que se propaga rápidamente y que, dadas las características del edificio, los bomberos no pueden controlar.
Paul Newman (arquitecto del coloso) y Steve McQueen (jefe de bomberos) fueron los protagonistas de la cinta a los que acompañaron William Holden, Fred Astaire, Jennifer Jones, Faye Dunaway, Susan Blakely (muy conocida por su participación en la serie “Hombre rico, hombre pobre”) , Robert Vaughn (uno de “Los siete magníficos” de John Sturges, 1960 o el malvado de “Superman III” de Richard Lester, 1983 y participante habitual de series de éxito como “Bonanza”, “Los intocables”, “Colombo”, Hotel”, “El Equipo A”, “Se ha escrito un crimen”, “Diagnóstico asesinato” o “Ley y orden”), Robert Wagner (conocido por sus dos matrimonios con Natalie Wood y por una carrera artística desigual en la que destacan “El príncipe valiente” de Henry Hataway y “Lanza rota” de Edward Dmytrick, ambas de 1954, la anteriormente mencionada “El día más largo”, “La Pantera Rosa” de Blake Edwards, 1963 o “Harper, investigador privado” de Jack Smight, 1966 y al que últimamente hemos visto en las distintas entregas de “Austin Powers” interpretando a Número Dos), Richard Chamberlain (el padre Ralph de Bricassart en la serie de televisión “El pájaro espino”) e, incluso, O. J. Simpson más conocido por sus visitas al juzgado que por sus triunfos como deportista o actor.
Cuentan que McQueen insistió en que Newman tuviera las mismas líneas de diálogo que él y que tanto uno como otro se embolsaron la nada despreciable cifra de un millón de dólares de la época (más un 7,5% de los ingresos de taquilla) y que no utilizaron dobles en las escenas de riesgo.
Como anécdota señalar que durante el rodaje se declaró un pequeño incendio en el estudio que fue sofocado por bomberos reales ayudados por alguno de los integrantes del equipo de la película. Uno de ellos fue el propio Steve McQueen que todavía andaba vestido con el uniforme de jefe de bomberos que lucía en la cinta. Parece ser que uno de los bomberos auténticos le reconoció exclamando “¡Mi mujer no se lo va a creer!” a lo que McQueen le contestó “La mía tampoco…”.
La película obtuvo ocho nominaciones al Oscar consiguiendo las estatuillas a la mejor fotografía, mejor canción y mejor montaje.
Curiosamente tanto la BSO de “El coloso en llamas” como la de “La aventura del Poseidón” corrieron a cargo de John Williams.
Trailer «El coloso en llamas»
Aeropuerto 75 (Airport 1975, Jack Smight, 1974)
Un Jumbo 747 se estrella contra una avioneta lo que provoca la muerte de los dos copilotos y las graves heridas del piloto que le incapacitan para volar.
En esta ocasión es Charlton Heston el encargado de salvar la vida de los pasajeros del avión con la ayuda del imprescindible George Kennedy.
Junto a ambos aparece Karen Black (que un año más tarde protagonizaría “La Trama” de Alfred Hitchcock) encarnando a la intrépida azafata que toma el control del avión hasta que Heston consigue introducirse en el aparato tras descolgarse de un helicóptero.
Entre los ilustres pasajeros nos encontramos nada más y nada menos que con Gloria Swanson que se interpreta a sí misma y nos regala alguna que otra anécdota de sus recuerdos hollywoodienses.
A la Swanson hay que añadir a Myrna Loy, Dana Andrews y Linda Blair que un año antes había encarnado a la poseída Regan en “El exorcista” (William Friedkin, 1973).
Trailer «Aeropuerto 75»
Terremoto (Earthquake, Mark Robson, 1974)
Charlton Heston, Ava Gardner, George Kennedy, Geneviève Bujold (a la que recordamos en “Coma” de Michael Crichton, 1978 o “Inseparables” de David Cronenberg, 1988), Lorne Green (el famosísimo Ben Cartwright de “Bonanza”) y Victoria Principal (la Pamela de la serie televisiva “Dallas”) sufren los efectos de un terremoto en la ciudad de Los Angeles y sus posteriores consecuencias.
Paralelamente a la catástrofe conocemos la historia del inestable matrimonio Graff interpretado por Heston y Gardner, en el que el primero le es infiel a su mujer con Geneviève Bujold.
Como suele ser habitual en las películas de catástrofes, en ésta aparece el personaje del experto que advierte del futuro peligro y al que no se le hace demasiado caso.
La película conseguiría un Oscar al mejor sonido y un premio especial a los efectos especiales.
Curiosamente uno de los responsables del guión fue Mario Puzo autor de la novela “El Padrino” y que también fue guionista de las tres partes de “El Padrino”, “Superman” y “Superman II”, “Cotton Club” y “El siciliano”.
Trailer «Terremoto»
El puente de Cassandra (The Cassandra Crossing, George Pan Cosmatos, 1976)
Es el turno de un nuevo escenario catastrófico: un tren en el que un terrorista se embarca portando un virus letal que podría desencadenar una terrible epidemia.
La película contó con la participación de Sophia Loren, Richard Harris, Ava Gardner, Burt Lancaster, Martin Sheen (el que tres años más tarde sería el capitán Willard en “Apocalypse Now” de Francis Ford Coppola y que es el padre de los actores Charlie Sheen y Emilio Estévez), Ingrid Thulin (una de las actrices habituales de Ingmar Bergman en títulos como “Fresas Salvajes”, 1957 o “Los comulgantes”, 1962, entre muchas otras), Lee Strasberg (llegó a ser director artístico del Actors Studio de Nueva York y fue nominado a un Oscar al mejor actor de reparto por su interpretación del mafioso judío jubilado en “El Padrino II” de Francis Ford Coppola, 1974) y, de nuevo, O. J. Simpson.
Trailer «El puente de Cassandra»
Aeropuerto 77 (Airport’77, Jerry Jameson, 1977) Basada en la historia de H.A.L. Craig y Charles Kuenstle.
Un Jumbo de enorme dimensiones orgullo de la Stevens Corporation sufre un intento de secuestro que provocará un accidente. El aparato caerá en el mar en la zona del temido Triángulo de las Bermudas hundiéndose rápidamente y dejando a todo el pasaje atrapado junto con alguna de las pinturas que conforman la colección privada del magnate Philip Stevens (James Stewart), una de las más importantes del país.
Entre el amplio elenco de celebridades que protagonizan la cinta encontramos a Jack Lemmon, Lee Grant, Brenda Vaccaro (protagonista de “Cowboy de medianoche” de John Schlesinger, 1969, junto a Dustin Hoffman y John Voight), Joseph Cotten, Olivia de Havilland, George Kennedy, Christopher Lee, Robert Foxworth (el Chase Gioberti de la serie televisiva “Falcon Crest”) o Kathleen Quinlan (la esposa de Tom Hanks en “Apolo 13” de Ron Howard, 1995 o la Sra.Carter en “Las colinas tienen ojos” de Alexandre Aja, 2006) .
«Aeropuerto 77» (secuencia en alemán)
Aeropuerto 80 (The Concorde: Airport ’79, David Lowell Rich, 1979) Basada en la novella de Arthur Hailey.
Aunque el título original fue “The Concorde: Airport 79” y la película fue rodada en el mismo año, en España de optó por obviar el nombre del aparato y se sumó un año más.
El Concorde realiza su viaje inaugural entre París y Washington transportando a importantes personalidades del arte y la política, a un doctor que viaja junto a un peligroso virus y a una reportera que ha descubierto un posible tráfico de armas y a la que hay que eliminar aunque para ello sea necesario derribar el avión.
Participaron en la película Alain Delon, Susan Blakely, Robert Wagner, Sylvia Kristel (la eterna y erótica Emmanuelle), George Kennedy, Eddie Albert, Bibi Andersson (otra de las habituales de Bergman a la que pudimos ver, por ejemplo, en “Persona”, 1966), Charo, David Warner (el fotógrafo que acompañaba a Gregory Peck en “La profecía” de Richard Donner, 1976 o el guardaespaldas del magnate Caledon Hockley en “Titanic” de James Cameron, 1997) y Mercedes McCambridge (la magnífica y celosa Emma en “Johny Guitar” de Nicholas Ray, 1954).
(Permitidme un pequeño inciso nostálgico para referirme a una de las ¿actrices? anteriormente mencionadas y ésa no es otra que Charo. Si algun@ de l@s lector@s de este post sufrió en sus carnes el visionado de esa inclasificable serie titulada “Vacaciones en el mar”, tal vez recuerde a esa voluptuosa y habitual pasajera (casi clónica a Carmen de Mairena) que se pasaba medio capítulo gritando “¡Cuchi, cuchi! La susodicha Charo es murciana de nacimiento y estuvo casada con Xavier Cugat que, a la postre, la convirtió en su esposa.)
«Aeropuerto 80» (secuencia en alemán)
Nota de cinéfagos:
Dada la enorme categoría de muchos de los actores mencionados, procederemos a ir publicando sus biografías-filmografías completas.
Briony
#1 por Karelia el 18 abril, 2008 - 20:10
He visto todas las pelis. Me encantan ese tipo de películas catastrofistas, y si me dieran a elegir el quedarme con una, no se cual escogería, porque todas me parecen bastante buenas, aunque los «aeropuertos» llegaron a ser cansinos, que no quita que no estuvieran mal, pero como se ha dicho más de una vez por aqui, lo poco gusta, pero lo mucho cansa.
Un gran post Briony
#2 por Swanson el 27 abril, 2008 - 17:36
Algunas de las que has incluído en el post, Briony, aún con el paso de los años, siguen manteniendo una dignidad que creo que las hace merecedoras de que las revisemos de vez en cuando. Mas cuando tantas glorias de Hollywood participaban en ellas.
Habrá que pensar en hacerles algún que otro ciclo, para compararlas con lo que nos ha venido después. Lo más seguro será que a pesar de que los FX hayan mejorado en estos años, que muchas de las de ahora salgan perdiendo.
Muy interesante el post, Briony.