Rafael Azcona, el gran guionista y escritor de nuestro cine español, nos ha dejado

Falleció el lunes 24, a los 81 años (había nacido en Logroño el 24 de octubre de 1926), aunque su muerte no fue comunicada por su familia hasta ayer martes, cuando su cuerpo ya había sido incinerado en la más estricta intimidad, en el cementerio de Alcobendas (Madrid).

Un cáncer de pulmón que padecía desde hacía varios años, se lo ha llevado.

Amante de su profesión, y trabajador infatigable, ha sido autor de casi un centenar de títulos, muchos de ellos, para gloria de nuestro cine.

Afincado en Madrid, desde la década de los 50, primero se dedicó a su faceta como novelista, publicando títulos como “El repelente niño Vicente”,  que le aportó inmediata fama, y colaboró con revistas de humor como “La codorniz”.

En 1959 adaptó para el cine su novela “El pisito”, que dirigió su amigo Marco Ferreri y protagonizó José Luis López Vázquez.

Esta incursión como guionista, le hizo abandonar su carrera de escritor de novela, y dedicarse en pleno a la nueva profesión.

Su primer guión propio (Plácido”) lo hizo para Luis García Berlanga en 1961, con quien volvería a colaborar a lo largo de los años, con títulos como “El verdugo”, de 1963, y “La vaquilla” (1985), entre otros.

Cronista del costumbrismo, muchos de sus guiones, plagados de humor negro y de denuncia social, en los años 60, cuando la censura campaba por sus fueros en nuestra España, fueron rechazados por ella.

Azcona realizó también trabajos para Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Cuerda y José Luis García Sánchez, entre los muchos con los que colaboró.

En seis ocasiones fue galardonado con un Goya: “El bosque animado” (1988), “¡Ay, Carmela!” (1991), “Belle Epoque” (1993), “Tirano Banderas” (1994), “La lengua de las mariposas” (2000) y el Honorífico, que recibió en 1998. En su haber contaba también con el Premio Nacional de Cinematografía, entre otros.

Su hospitalización a causa del tumor pulmonar que padecía, le impidió en febrero de este año, recoger personalmente la medalla al Mérito en el Trabajo, que le concedió ese ministerio, y que recogió en su nombre la actriz Maribel Verdú.

La adaptación de “Los girasoles ciegos”, ha sido su último trabajo como guionista. Un trabajo en esta ocasión, dirigido por José Luis Cuerda, y al que no ha podido llegar a presenciar su estreno en las pantallas, que se realizará a lo largo de este año.

Aún siendo sabedor del peso que representaba en nuestra cinematografía, siempre restaba importancia a su trabajo, se mantuvo en un segundo plano, y guardó con celo su vida privada, por lo que no concedió apenas entrevistas a lo largo de su vida.

Pocos festivales contaron con su presencia, pues no era proclive a participar en la vida pública española.

Se ha ido como siempre quiso vivir. Guardando su intimidad. Pero dejándonos en herencia a los que conocimos su trabajo, y a las nuevas generaciones, infinidad de títulos que han marcado la trayectoria del cine español, y que siempre harán que se le recuerde.

D.E.P.

Swanson  

, , , , , , , , , , ,

  1. Ideas del Sur 2009 “No Oficial” » Blog Archive » Ganadores de los Premios Goya 2009
  2. Estrenos de la semana – 24-4-2009 « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: