Lo que dio de sí la Berlinale

 

Del 7 al 17 de febrero se celebró el Festival Internacional de Cine de Berlín cuyo jurado oficial estuvo presidido por Costa-Gavras. Esta 58ª edición no estuvo exenta de polémica (como suele suceder en la mayoría de festivales) en relación al palmarés final. Algunos de los premiados fueron:

La brasileña Tropa de élite del debutante José Padilla se alzó con el Oso de Oro arrebatándoselo a la favorita Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson que tuvo que conformarse con el Oso de Plata al mejor director y el Oso de Plata a la mejor contribución artística para Jonny Greenwood (integrante de los Radiohead), autor de la BSO.

La trama de la película ganadora transcurre durante los meses previos a la visita del Papa a Río de Janeiro en 1997. Para evitar que Juan Pablo II sufra algún tipo de “contratiempo”, se envía a las BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales) a “limpiar” una peligrosa favela cercana al lugar donde el Papa se alojará. A diferencia de Ciudad de Dios de Fernando Meirelles, Padilla plantea su película tomando el punto de vista del oficial Nascimiento que nos muestra la corrupción y la brutalidad de la tropa que capitanea. 

Basada en hecho reales, el film ha sido tildado de fascista por muchos críticos, sin embargo se ha convertido en un éxito sin precendentes en Brasil.

El Oso de Plata recayó en el documental Standing Operation Procedure de Errol Morris que disecciona las controvertidas fotos que en 2003 nos mostraron las torturas, vejaciones y humillaciones que los soldados norteamericanos inflingían a los presos iraquíes de la prisión de Abu Gharaib. La película, además, cuenta con los testimonios de los implicados.

El actor iraní Reza Najie obtuvo el Oso de Plata al mejor actor por su convincente interpretación en Avaze gonjeshk-ha (La Canción de los Gorriones) de Majid Majidi, conocido director iraní responsable de películas como El color del paraíso (2003) o Baran (2004). Najie da vida a un padre de familia que deja de lado el negocio rural de la cría de avestruces para probar suerte en la gran ciudad como taxista con su modesta moto.

El Oso de Plata a la mejor actriz se otorgó a la actriz británica Sally Hawkins, protagonista de Happy-Go-Lucky, la deliciosa cinta del conocido director Mike Leigh al que todos recordamos por la magnífica Secretos y mentiras (1996) y El secreto de Vera Drake (2004) entre otras. Sally Hawkins encarna a una profesora de primaria inmune a la amargura y a las preocupaciones.

Wang Xiaoshuai obtuvo el Oso de Plata al mejor guión por la película china Zuo You en la que se narra la historia de una pareja divorciada cuya hija padece leucemia. Ambos ex-cónyuges comprenden que el único camino para ayudar a su hija es tener otro hijo que done su médula, sin embargo se enfrentan a una complicada situación: cada uno de ellos ya ha vuelto a casarse…

El Premio Alfred Bauer (en honor al fundador del certamen en 1950 y que distingue a las producciones fílmicas más innovadoras) fue a parar al mejicano Fernando Eimbke por Lake Tahoe que también obtuvo el Premio FIPRESCI de la crítica en la sección oficial. Eimbke que también dirigió Temporada de patos en el 2004, reflexiona en su nueva película sobre las diferentes formas con las que cada uno asumimos el duelo por la pérdida de un ser querido.

Rusalka (Sirena) de Anna Melikian (también premida en el Festival de Cine de Sundance), que cuenta el periplo de una introvertida muchacha campesina en Moscú, y Shahida – Brides of Allah (Las novias de Alá) de Natalie Assouline, que retrata a las mujeres palestinas que intentaron cometer atentados suicidas, recibieron el Premio FIPRESCI Panorama y FIPRESCI Forum respectivamente. La sección Panorama aglutina el cine independiente y de autor, mientras que la Forum abarca el cine experimental, de vanguardia, ensayos, reportajes políticos, etc.

El film japonés Asyl – Park and Love Hotel del joven Kamasaka Izurui recibió el Premio a la mejor Opera Prima por esta historia en la que se narra la relación que la dueña de un hotel por horas en el pleno corazón de Tokio establece con tres mujeres jóvenes.

El Premio Caligari (Forum) recayó en la película filipina Tirador de Brillante Mª Mendoza en la que se elabora un retrato de los pequeños delincuentes en las barriadas de Manila. Comentar que el mencionado premio está dotado con 4.000 euros y es otorgado por la Confederación Alemana de Filmografía Municipal, que agrupa a las 150 salas de cine municipales que hay en este país. La cuantía se reparte a partes iguales entre el director y la distribuidora que adquiera los derechos.

Lemon Tree del director israelí Eran Riklis recibió el Premio del público (Panorama) por esta historia protagonizada por Salma, un viuda palestina en cuyo jardín, colindante con la casa del mismísimo ministro de Defensa de Israel, se alza un limonero que las autoridades pretenden talar porque supone un “peligro” para la seguridad de su vecino. Salma no dudará en enfrentarse a esta situación.

El Oso Honorífico se le entregó al director italiano Francesco Rosi al que se dedicó una retrospectiva proyectando trece de sus películas.

La sección Retrospectiva de la Berlinale tuvo como protagonista  a Luis Buñuel del que se conmemoran los 25 años de su muerte. Además de la proyección de sus películas se pudo asistir el estreno mundial de un avance de El último guión, un documental de Javier Espada y Gaizka Urresti que repasa la trayectoria del genio de Calanda y cuyo rodaje acaba de finalizar hace escasos días. El hijo de Buñuel, Juan Luis, narra sus recuerdos en este film junto al que fuera guionista y amigo de su padre, Jean-Claude Carrière.

En cuanto a la presencia española en la Berlinale comentar que fueron cuatro las cintas que se presentaron fuera de competición:

– Tres días, del director cordobés Javier Gutiérrez y producida por Antonio Banderas, narra la historia de un pueblo perdido tres días antes del fin del mundo a causa de la caída de un gigantesco meteorito.

– El thriller Eskalofrío dirigido por Isidro Ortiz en el que un joven con fotofobia se traslada con su madre a un oscuro pueblo y en el se sucederán extrañas muertes de las cuales él será el principal sospechoso.

– La coproducción Transsiberian de Brad Anderson (director de Session 9, 2002 o El maquinista, 2004) y protagonizada, entre otros, por Woody Harrelson, Ben Kingsley y Eduardo Noriega. Este thriller tiene como escenario el mítico ferrocarril Transsiberiano en el que se lleva a cabo todo tipo de tráfico de drogas.

-El documental El pollo, el pez y el cangrejo real de José Luis López-Linares en el que se muestran los esfuerzos del chef Jesús Almagro para conseguir el Bocuse d’Or, el premio de cocina más prestigioso del mundo.

Destacar finalmente el estreno de la última película de Isabel Coixet Elegy (producida en Estados Unidos), protagonizada por Penélope Cruz  y Ben Kingsley y basada en la novela El animal moribundo de Philip Roth, en la que se narra la historia de amor entre un maduro profesor de literatura  y una joven estudiante cubana.

Briony  

, , , , , , , , , , , , ,

  1. “Tropa de élite” - Hipocresía y sangre « TIERRA DE CINÉFAGOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: