
Con motivo del estreno de 10.000, Yahoo ha publicado una lista con las 10 películas con más inexactitudes históricas. Esto no dice nada bueno del nuevo film de Roland Emmerich como podréis suponer, sobre todo porque su «aventura épica con mammuts» ocupa la primera posición de la lista… Sin más, las películas con más «licencias históricas» según Yahoo son:
10.000 B.C.
Que a Roland Emmerich los libros de Historia le resbalan muy mucho es algo que hemos podido comprobar a lo largo de su filmografía, sobre todo porque él prefiere mezclar su particular concepto de la Historia con marcianos, gadgets varios y las secuencias de acción. Se ve que al ver Apocalytpo se sintió especialmente inspirado y decidió rodar su propia versión de los albores de la humanidad sin poner en nómina al asesor en metidas de gamba históricas. El resultado es ver como el hombre no sólo tenía domesticados a los mamuts, sino que además los usaban para construir pirámides. La pena es que las pirámides egipcias más antiguas datan del 2.500 A.C. y que los mamuts peludos no vivían en pleno desierto… por citar sólo lo más evidente. Swanson ya destacó más salidas de tono en su reseña.
Gladiator
¿Soy el único que piensa que Joaquin Phoenix pega menos de romano que a un cura dos pistolas? Paranoias mías aparte, la excelente cinta de Ridley Scott apuesta por la emoción y la épica a la par que relega el rigor histórico al más oscuro de los rincones. Al contrario de los que se nos muestra en la cinta, el Emperador Cómodo governó hábilmente durante más de una década, período que en ‘Gladiator’ se antojan semanas. Por otra parte, tampoco asesinó a su padre, Marco Aurelio, que murió de varicela. Y sí, tampoco fue vencido en la arena del coliseo por un soldado reconvertido en gladiador. Murió asesinado en su bañera. La verdad a veces es menos interesante…
300
Hablando de primar la épica sobre la veracidad histórica, qué mejor ejemplo que uno de los éxitos del año pasado. Tanto el cómic de Frank Miller como la película de Zack Snyder ofrecen una visión estilizada y metrosexual de la batalla de las Termópilas, donde curtidos guerreros semidesnudos luchan con honor y con una depilación a prueba de lupa. Bueno, sobra decir que los guerreros espartanos llevaban un atuendo más idóneo para la batalla (léase armadura de bronce en lugar de Abanderados de cuero) y que Xerxes no parecía la reina del carnaval de Las Palmas. Si nos ponemos quisquillosos, tampoco había miembros en el consejo de Esparta de menos de 60 años, como es el caso de Theron, interpretado por Dominic West, de 37.
El Último Samurái
Los de Yahoo hilan fino y meten aquí la más que decente película de Edward Zwick. Argumentan que es muy improbable que un americano alcohólico fuera contratado para modernizar el ejército japonés y que además, pudiera manejar tan bien la katana. Por otra parte, el personaje de Ken Watanabe está inspirado en Saigo Takamori, que murió tras hacerse el seppuku o suicidio chungo japonés (ya sabes, ensancharte el ombligo con tu espada) y no a base tiros de ametralladora. En fin…
Apocalypto
Con Apocalytpo Mel Gibson dejó bien claro que es mucho mejor director que actor, para disfrute del espectador y desgracia del historiador. Y es que su aventura maya parece fruto de una ardua labor de documentación de aproximadamente dos días en el campo leyendo la wikipedia. Y es que los mayas hacían sacrificios humanos, pero sólo con los grandes jefes capturados en el campo de batalla, y no con todo quisqui que estuviera echándose una siesta. Para colmo, Kulkulkan, Dios Sol, no recibía esta clase de ofrendas…
Memorias de una Geisha
A Rob Marshall le levantaron tanto la moral con la sobrevalorada ‘Chicago’ que su siguiente película tenía un aroma a «caza-Oscars» que echaba para atrás. El caso es que en el Kyoto previo a la primera Guerra Mundial era bastante improbable encontrar un espectáculo en el que las geishas bailaran con zapatos de plataforma sobre nieve falsa y con efectos de luces propios de una disco.
Braveheart
Otra vez el tito Mel… Que sí, que le peli es cojonuda, eso no lo niega nadie, pero su rigor histórico… bueno, como que no hay rigor histórico. Para empezar se estima que William Wallace era bastante corpulento, de unos dos metros (un auténtico gigante para la época), así que Mel se nos queda un poco cortete para el papel. Para continuar, su historia de amor con la esposa de Eduardo II era más que improbable, sobre todo teniendo en cuenta que ella contaba con tres añitos de edad. Según la película, Wallace no sólo la sedujo, sino que es el padre de Eduardo III, cuando en realidad el monarca nación siete años después del ajusticiamiento del líder escocés… Por si todo esto fuera poco, el apodo ‘Braveheart’ corresponde a Robert De Bruce, auténtico héroe escocés, mucho más importante en la lucha por la independencia, y que en la peli es retratado como un cobarde y conspirador.
Elizabeth: la Edad de Oro
En 1585, fecha en la que se sitúa la acción, la reina Isabel contaba con 52 años, 16 más que Cate Blanchett, y no fue cortejada por Iván el Terrible, sobre todo porque el «pobre» ya llevaba tiempo criando malvas. Y eso de que fuera al campo de batalla en armadura y con espada en mano… como que es muy estético pero nada fidedigno.
El Patriota
Mel… ¿Otra vez en la lista? Lo de este hombre ya no tiene arreglo. Aquí, el personaje que encarna el actor australiano está basado en Francis Marion, esclavista y, al parecer, azote de los Cherokees. En la peli, un tipo ejemplar, padre de sus hijos y valiente como el que más. Para colmo, la épica batalla final en la que los americanos le propinan una ejemplar paliza a los británicos…ejem… bueno, como que perdieron el realidad.
2001, una odiesa espacial
Los amigos de Yahoo rozan el sacrilegio al introducir una película de Kubrick en su lista. ¿Cómo se atreven? Según ellos, a fecha de hoy, los adelantos de 2001 aún se hacen esperar. A ver chicos, como os lo digo: es ciencia-ficción. Si queréis buscarle las cosquillas a Kubrick por qué no os metéis con Barry Lyndon… Aaah, que esa es perfecta, Ok.
En fin, esto es todo por parte de Yahoo. A bote pronto, ¿qué otras películas meteríais en la lista?. ¿Algún historiador entre los lectores que haya sentido urticaria viendo un film recientemente?
Fdo: Stan
#1 por Swanson el 24 marzo, 2008 - 20:27
Gazapos, haberlos hailos, en casi todas las pelis históricas, y muchos, pero así, en frío, no recuerdo ninguna que haya convulsionado especialmente mis (no tan profundos como quisiera, lamentablemente) conocimientos históricos.
Discrepo como tú, en que hayan metido «2001» en el lote. Aparte de ser una adaptación de Kubrick a la novela de Arthur C. Clarke, se habla de un futuro que puede llegar o no. Por eso es ciencia ficción. ¿No?. Clarke no tenía la bolita de cristal de Aramis Fuster cuando la escribió.
Excelente post, Stan.
#2 por Karelia el 24 marzo, 2008 - 21:17
El post es tremendo, pero yo me pregunto ¿lo de yahoo saben lo que es el cine? Vamos, una película es y será siempre una película y se tomarán las licencias oportunas para hacerlas más dramáticas, más interesantes, más entretenidas, porque como dices, la realidad es mucho menos interesante que las películas, pero para suplirlas, ¿no tenemos los libros de historia????
#3 por Snake el 24 marzo, 2008 - 22:14
No veo nada mal listas como estas. Se que el cine es cine y que se pueden tomar determinadas licencias creativas a la hora de hacerlas. Osea, que no tienen porqué ser fieles sino quieren. Pero tampoco está mal ver en qué aspectos se saltan a la torera determinados hechos históricos.
Es como si sacan una lista de gazapos sobre películas basadas en cómics. Destacando si tal o cual personaje es más o menos fiel al cómic por poner un ejemplo. Así a bote pronto me vienen muchos a la cabeza. Quizás hagamos un post en un futuro sobre ello. Todas las curiosidades que se pongan son pocas 😀
Me lo he pasado bomba con este post Stan.
#4 por Chico Viejo el 25 marzo, 2008 - 02:11
Muy bueno el post, Stan. Sobre lo de 300 y las armaduras, en los extras, Miller dice que vio una estatua de Leónidas y que éste aparecía desnudo, por lo que entendió que esta gente no sólo era bestia sino, también, que combatían sin ropa… Imagino que la depilación también era importante para sorprender al enemigo… 😛
#5 por Urriellu el 25 marzo, 2008 - 09:40
En el caso de Apocalypto la cosa es mucho más grave de lo publicado. Resulta que cuando llegaron los españoles, la civilización clásica maya ya había desaparecido y a las ciudades estado y sus centros ceremoniales se los había comido la selva. Pero ya sabemos de qué pie cojea Gibson, y parece que había que insinuar que los cristianos llegaron a América para salvar a los pobrecitos indios de su propia barbarie.
#6 por Rufus T.Butterfly el 25 marzo, 2008 - 21:42
me gustaría saber si la serie ROMA (gran serie por cierto que la cuatro a despachado en tres sesiones maratonianas, para repetir HOUSE y grey hasta la saciedad) hasta que punto es historicamente exacta.
la verdad que no me importa que una pelicula tenga anacronismos si me entretiene,pero lo de 10.000 no tiene nombre, creo que es la peor película que e visto en esta década.
#7 por Snake el 25 marzo, 2008 - 23:53
Pues lo más sangrante de todo es que está cosechando mucho dinero. Osea, que muchas veces las malas películas acaban con más recaudación que las buenas.
#8 por martin sawyer el 26 marzo, 2008 - 21:39
Hombre lo que Jerges parezca la reina del Carnaval de Tenerife creo que te referías a la reiona esa de los homosexuales, si es así te informo que es en Las Palmas, aqui en Tenerife no se hacen esas chorradas.
#9 por Stan el 26 marzo, 2008 - 22:00
Corregido martin, gracias por el toque.
#10 por kike el 27 marzo, 2008 - 18:51
chevere el post.pues a mi si me gustaron todas, claro q si quiero ver q sea fiel a la historia, pues mejor leo un libro.se nota q estas pelis estan hechas para entretener y lo cumplen.sobre lo de 10000 me parecio graciosisimo, porq era como ver a los picapiedras en una aventura,jeje,solo faltaba dino;
y en cuanto a historia, la q mas me parecio q se parecia era Lady Oscar, el anime.ese si q se parecia mucho a la historia real. Saludos desde Peru!!!
#11 por Jorge el 29 mayo, 2008 - 03:48
si estan hablando de las 10 peliculas más inexactas no se pueden referir solo a su vestimenta como sucede en 300, tal vez ellos si sabía eso pero prefirieron dar a conocer como era su fisico para demostrar que eran realmente fuertes
#12 por José Rafael el 29 mayo, 2008 - 13:45
Y por qué las películas deberían ser fieles a la historia, y más si no son películas con pretensiones de ser históricas (como 300)? Y que conste que estoy casi acabando la carrera de Historia…
Por cierto, eso de «Emperador Cómodo governó hábilmente durante más de una década» me ha chirriado bastante, y no solo por el governó, sino por el «habilmente». Ese tío realmente estaba chiflado como pocos emperadores hayan podido estarlo (al nivel de Calígula o Heliogábalo). De hábil lo veo yo poco, jeje. Y sobre Elizabeth, sin comentarios sobre su visión sobre Felipe II, y sobre el glorioso reinado que tuvo la reina en oposición al del monarca español. Debieron olvidarse del gran fracaso que supuso otra Armada Invencible, y esta vez inglesa, que si sufrió una aplastante derrota http://historiasconhistoria.blogia.com/2007/121501-la-armada-invencible…-inglesa..php (pero eso es mejor no recordarlo, no?)
#13 por Peter Parker el 29 mayo, 2008 - 13:47
(El del comentario anterior era yo)
#14 por Mateo Zamora Aguilar el 8 marzo, 2013 - 23:02
yo postulo otra gran pelicula inexacta: Agora estrenada en 2009, ya que en la peli muestran la loba capitolina de Roma con los gemelos añadidos 10 siglos antes de lo original, ademas hipatia no fue segun los registros asesinada por ordenes de San Cirilo, quien ademas condeno el hecho en un sermon posterior,si no por una secta ajena ala cristiandad de aquella epoca, la ciencia no estaba tan dividida de la filosofia como dan a entender en el filme, los logros que a ella se atribuyen son de su padre,la biblioteca no fue saqueada ni destruida si no hasta el siglo VII en visperas de la conquista arabe de Alejandria, y por ultimo la gran filosofa si asi se le puede llamar( ya que en el mundo pagano tantos derechos no se le concedian a las mujeres, si no solo hasta el advenimiento de la cristiandad) murio de 60 años y no como muestran en la pelicula joven aun, bueno juzguen ustedes mismos, pero es buena en el sentido no estricto.
#15 por Juan Manuel el 10 octubre, 2013 - 23:33
Te aclaro que Mel Gibson no es Austrliano… sabrás mucho de historia, pero de cine ni tanto ejej
#16 por Toni Marco el 26 agosto, 2014 - 09:16
Con «Memorias de una Geisha» has metido un poco la pata. La película se ambienta en los años previos a la II GM, no de la primera.
Para esas fechas ya había técnicas muy avanzadas de iluminación que permitían espectáculos similares. Por lo demás…Hollywood. Que le vamos a hacer.