
Galardonada por la crítica estadounidense, y con dos Globos de Oro en su haber, llegó a los Oscar de este 2008, con ocho nominaciones, consiguiendo finalmente cuatro estatuillas. A la mejor película, al mejor director, al mejor guión adaptado, y al mejor actor de reparto.
En esta adaptación para el cine de la novela de Cormac McCarthy, los hermanos Coen nos conducen por el abrasador desierto tejano y la frontera con México. Y nos cuentan a ritmo lento, con escasos diálogos, y sin banda sonora, una brutal historia, tan árida como los escenarios en los que se desarrolla.
A estas alturas, cuando todo aficionado al cine habrá visto la película, no es necesario incidir en el argumento, que cumple con los cánones de otros films de los Coen. Un número limitado de personajes, moviéndose en una tierra de nadie, y que bastan para mostrar ese lado rural y oscuro de la sociedad norteamericana.
El cazador, el asesino, y el sheriff desencantado, entrecruzan sus historias, hasta que esta conforma tan sólo una. Cruda, opresiva y deprimente, pero cargada de esa ironía tan peculiar de los hermanos Coen.
La historia puede resultar típica, pero engancha igualmente. Los tres personajes, y lo que representan dentro del argumento, hacen que tenga su propia entidad.

Muy conseguida la interpretación de Josh Brolin, aceptando el destino de su personaje del cazador convertido en presa, y transmitiendo ese fatalismo tan peculiar en los norteamericanos.

También muy correcto en su papel, Lee Jones.

Y sin entrar en discusión de si el Oscar concedido a Bardem, es más o menos merecido, y teniendo en cuenta que no he visto todavía las interpretaciones de los otros candidatos a la misma categoría, emito lo que fue mi opinión cuando vi la película, a unos días de la entrega.
Si hay un dicho válido para cine y teatro, que dice: “Es más difícil hacer reír que hacer llorar”… Según mi punto de vista, es más fácil sobreactuar que ser comedido cuando se interpreta. Y lo que valoré en la de Bardem, fue ese comedimiento. Crear inquietud, con tan sólo la presencia, sin expresiones ni ademanes que demuestren lo malo que eres, tiene un mérito que no todos logran.
Recuerdo que cuando vi “El cabo del miedo”, remake de “El cabo del terror”, en la que Robert de Niro, obsequiaba a los espectadores con todo un repertorio de muecas y gestos desmadrados, recordándonos en cada aparición que el era el “malísimo de la película”, no pude dejar de comparar su interpretación con la de Robert Mitchum, en la película original. Mitchum, sin esos recurrentes, (como Barden en esta película), inquietaba, estabas pendiente de a donde dirigía su mirada, y un solo movimiento de su cuerpo, te insinuaba que algo podía suceder, y que no sería nada bueno.
¿Qué detrás de ellos hubo unos directores que supieron contenerlos, y les sacaron un buen partido? Posiblemente. Pero el resultado en los dos casos, fue magnífico.
Como ya he dicho, no puedo comparar la actuación de Bardem con la de sus oponentes, pero tal y como vi su interpretación, no pienso que haya sido un Oscar inmerecido.
Y haciendo un inciso relativo a Bardem.
Lo he visto en muy pocas interpretaciones (veo poco cine español, lo confieso), pero hará un par de meses, en uno de los canales digitales, estaban echando “Los fantasmas de Goya” (2006), de Milos Forman, y la estuve viendo… Me gustan los temas históricos, y trataba sobre el final de la Inquisición y la invasión francesa. Por ese lado me satisfizo (aunque la película deja mucho que desear), pero la interpretación de Bardem me horrorizó. En el film, interpreta a un mismo personaje, pero en dos facetas diferentes (un clerigo de la Inquisición, y un afrancesado). En ninguna de ellas pude encontrarle nada bueno; tampoco en ningún momento pude creerme a su personaje. Y su voz… Más que su voz, la forma tan atona de decir sus diálogos… Con esa experiencia, no esperaba mucho de su interpretación en la película que ahora me ocupa, y la sorpresa fue agradable.
Volviendo a ella: Sin ser lo mejor que nos han dado los Coen en su filmografía, tiene un peso adecuado dentro de ella, y tal vez aún lo tenga más marcado dentro de un tiempo.
Quien la haya visto con la idea de poderla catalogar como “obra maestra” (y aquí repito lo que ya dije en la reseña de “Sweeney Todd”), por supuesto que habrá salido decepcionado. Quien haya ido a ver una buena película, habrá quedado satisfecho.
Y es que no se el por qué, pero ya no se va a ver una película sin una idea predeterminada, y parece que lo que se busca es el “mejor todavía”. Si es de los Coen (como es en este caso), tiene que ser “obra maestra”, o nada, y… recordemos, buenos directores que han hecho buenas, buenísimas películas, hay muchos, pero obras maestras, muy pocas. Y a veces, el reconocimiento de “obra maestra”, le llega a una película con los años, no cuando se estrena.
Esta pequeña aclaración sobre lo que opino de esto, va a tenor con comentarios que he ido leyendo sobre esta u otras películas últimamente. Se están despreciando filmes muy dignos, porque se esperaba de ellos que, obligatoriamente fueran “obras maestras”. Pero sólo son buenas películas.
Swanson
#1 por Toni el 15 marzo, 2008 - 17:33
Yo creo que es una pelicula muy sobrevalorada.
Con bastantes fallos y alguna que otra laguna en el guion.
#2 por Stan el 15 marzo, 2008 - 22:27
Los Cohen??? No los conozco.
#3 por cinefagos el 16 marzo, 2008 - 14:10
Aparte de indicar un fallo en el apellido de los directores… podrías haber puesto algo sobre la película Stan. Más que nada porque para eso se hacen las reseñas. Solemos tener la tendencia a indicar fallos ortográficos en lugar de valorar lo que se escribe en ellas.
¿Te gustó? ¿No? ¿Es de las mejores de los Cohen? ¿Una más? ¿Es merecedora de tener el Oscar a la mejor película? hay muchas preguntas que se pueden contestar en una reseña. Así como coincidir o no con lo que se ha escrito.
Al final vamos a parecer unos cazaerroresortográficos en lugar de otra cosa. Todo el tiempo empleado en elaborar una reseña se va al garete por poner Coen en lugar de Cohen??? en fin…
Fdo: Snake
#4 por Swanson el 16 marzo, 2008 - 17:31
El «gazapo» está corregido, Stán.
Mis conocimientos del idioma inglés, han sido siempre meramente lo que me da de sí la memoria. En el colegio y en bachiller, di francés (que tampoco domino correctamente porque no he hecho uso de el).
Cuando escribo, pocas veces recurro a otras fuentes, a no ser que tenga dudas en datos puntuales, como tampoco suelo recurrir a escribir en el Word para que me corrija; así que gazapos de ese tipo se podrán encontrar en más de una ocasión en alguna de mis reseñas, y no está de más que alguien los corrija.
Pero sí, hombre. Coincido con Snake en que algún comentario más podías haber dejado en el post. Tu, que escribes aquí desde hace mucho más tiempo que yo, sabes que también se agradece una opinión sobre lo que se ha escrito, aunque sea totalmente contraria a la que hemos emitido.
Saludos.
#5 por Átropos el 17 marzo, 2008 - 10:44
Pues yo encuentro el artículo muy bien, no pretende hablar de la película en sí pero sí de cómo será considerada y las razones para ello. Además coincido, en mi caso al menos, a medida que pasa el tiempo mejor retrogusto me va dejando 😉
#6 por Stan el 19 marzo, 2008 - 13:05
Mea Culpa, lo reconozco. Soy especialmente quisquilloso en estas cuestiones y cuando escribí el comentario (en plena semana de exámenes) no estaba yo en mi modo más educado… Perdón.
En cuanto a la película. Yo sí que fui al cine esperando (más bien implorando) otra nueva obra maestra de los Coen, tras esos dos fiascos de El quinteto de la muerte y Crueldad Intolerable, films menores donde los haya. ¿Y qué encontré? Pues exactamente la obra maestra que estaba deseando. Una película soberbia, directa, brutal y técnicamente envidiable. Los Coen en su salsa: mezcla de ese humor insano y la violencia más sutil, lo absurdo de la condición humana y la espiral de sangre que siempre deja un rastro de dinero. Un film redondo, sobrecogedor, magnético.
Tan solo el personaje de Lee Jones parece fuera de lugar, o más bien, recortado en la sala de montaje.
En cuanto a los Oscars… bueno, ya es otro cantar. En mi sincera opinión, el galardón a mejor película y director ha sido injustamente arrebatado de las manos de Paul Thomas Anderson, porque ‘Pozos de ambición’ (como escuece escribir esa traducción…) no es una obra maestra, es un clásico instantáneo, infinitamente superior a la labor de los Coen. Por su parte, lo de Bardem estaba cantado, se merecía ese Oscar. Su interpretación es lo mejor de todo el film: su voz átona, sus miradas y gestos… está perfecto. Me pregunto si, de no estar nominado Bardem, Paul Dano habría conseguido ese mismo premio.
En fin, que No es país para viejos, o Fargo en el desierto, como bien dice mi hermano, es un peliculón para mayor gloria de los fans de los Coen, como un servidor. Me da a mi en la nariz que ahora nos queda aguantar unas dos malas películas hasta la próxima genialidad….
#7 por edu el 31 marzo, 2008 - 20:32
No me aclaro de quién es cada comentario, pero le voy a decir a Stan que «There Will Be Blood» (así suena mejor) no merecía el Oscar antes que la de los Coen.
La violencia mostrada, como bien dices, es verdaderamente impresionante, y el guión (adaptado a la perfección) es sobresaliente. Tommy Lee Jones, no sobra. Logra un papelón y si no fuera porque lo nominaron a mejor actor, podría haber conseguido una plaza en secundario (si, como bien dices, no estuviera Bardem) Ganó un premio de la crítica, fue nominado a los Bafta (como Dano) pero también al gremio.
Es superior a la de Anderson en varios aspectos. La dirección es más origina al estilo de los Coen con esos rasgos inseparables, el reparto es ligeramente superior, pues hay algún cameo o secundario fallido en la otra y posee mucho más estilo.
#8 por edu el 31 marzo, 2008 - 20:33
Claro que, la de Anderson, es casi perfecta, jeje.
#9 por Adriana Melchor el 31 mayo, 2008 - 10:11
Me gustaria saber de que era el tanque con el que matava a la gente mas bien que era lo que contenia.
#10 por Man With a Harmonica el 26 febrero, 2013 - 07:03
Era una pistola de aire para ganado.
#11 por good website el 28 julio, 2012 - 13:00
As the admin of this website is working, no hesitation
very shortly it will be well-known, due to its feature contents.