AVARICIA, de Erich von Stroheim- 1923 (“MIS PELÍCULAS MÁS TRISTES I”)

Abro un nuevo pequeño ciclo.

El encabezamiento, creo que ya os ha dado una idea concreta sobre lo que tratará. Durante seis post, comentaré las películas que a lo largo de mi vida cinéfila, han dejado en mí un regusto amargo de tristeza, tras su visionado.

Erich von Stroheim realizó esta película en 1923.  Al espectador nos ha llegado una versión recortada de ella, con una duración de menos de 2 horas, pero Stronheim filmó 96 horas, con la intención de que quedara reducida a 9. Por supuesto, los estudios la condensaron al máximo, y quedó aún así, con un metraje muy superior al de las películas que se estrenaban por aquellos años.

Posteriormente, se realizó un montaje de 4 horas, con material gráfico, y la propia estructura de la novela en la que se basó, lejano también a la idea primitiva de su director.

Nunca sabremos que resultado habrían dado esas 9 horas que el proyectaba, pero lo que nos ha llegado, basta para que podamos considerarla una obra maestra de todos los tiempos.

El guión está basado en “Mc Teague” (nombre de uno de los protagonistas de la película), de Frank Norris, escritor naturalista norteamericano que sondeó en su corta carrera literaria las relaciones y las miserias humanas.

En Avaricia se nos muestran los más bajos instintos que podemos experimentar las personas, y como, llevados a extremos infinitos, degradan y llevan a la perdición total, a quienes hacen de ellos su razón de vivir.

Tres son los personajes que nos llevan por está sórdida historia: Mc Teague, Trina, y Marcus, y básicamente, este es el argumento:

Mc Teague, deja la profesión de minero, y comienza a ejercer como dentista. Se casa con Trina, a la que desea desde hace tiempo (hay una secuencia en la que se entrevé un intento de violación a la muchacha en su consulta).

Trina, es una joven inocente y cándida, a la que acaban de tocarle 5.000 dólares a la lotería, y que ha tenido otro novio anterior, llamado Marcus, a su vez, amigo de Mc Teague.

A Mc Teague, un hombre de primitivos instintos, insensible, pero no egoísta, no le importa la fortuna de su esposa. Sólo le mueve el deseo de estar con ella.

Trina, desde el primer momento de su matrimonio, siente rechazo por las relaciones sexuales con su esposo, y advertimos que le aterrorizan (la noche de bodas es toda una muestra). Su dinero, es lo que le da verdadero placer, y conforme pasa el tiempo, somos testigos de cómo va incrementándolo, moneda a moneda, con las ganancias del trabajo de su marido.

Marcus, el tercero en el entramado, es codicioso, avaro, y sobre todo, envidioso. Piensa que el dinero de de la mujer de Mc Teague, tendría que pertenecerle, aunque fue el quien dejó la relación con Trina.

A causa de esto, denuncia al colegio de odontólogos a su amigo, por carecer de título universitario y estar ejerciendo la profesión de dentista. Mc Teague es deshabilitado, y se queda sin trabajo.

La fortuna que Trina guarda amorosamente, no servirá para sacar a la pareja adelante. Hemos ido viendo como día a día se ha ido transformando en una persona avariciosa, y el centro de su vida son sus dólares, a los que saca brillo periódicamente.

Su transformación psicológica, también es física. Su dulce e inocente mirada del principio, de ojos entornados y tímidos, cambia; se torna ansiosa, salvaje. Sus manos son como garras cuando acaricia sus monedas.

La relación de la pareja se torna cada día más difícil. Mc Teague sigue sin trabajo, y Trina no quiere tocar ni un centavo de su dinero. El marido recurrirá al alcohol como consuelo, lo que dificultará todavía más la convivencia, que será en adelante, más y más violenta.

Mc Teague, que durante toda la primera parte de la película, ha vivido supeditado a la avaricia de su mujer, encuentra en la bebida la ayuda que necesitaba para intentar dominarla, y es cuando la historia se convierte en brutal y sórdida. Los malos tratos y las amenazas son la constante de sus vidas. El será un ser despiadado, al que ya no le detendrá nada para conseguir que su mujer le de el dinero necesario para seguir bebiendo…

Finalmente, se separan.

Trina queda en compañía de su avaricia.

Para seguir adelante sin gastar ni una moneda de su fortuna, se emplea de fregona.

Mc Teague inicia un acercamiento, pero es rechazado por Trina que tan sólo quiere estar en compañía de su fortuna.

En una impactante secuencia, veremos a Trina en la cama con su dinero, disfrutando de el, como si estuviera en compañía de un hombre.

Su marido continúa intentando la reconciliación. Está arrepentido de todo lo que ha pasado, pero ella solo puede demostrarle su odio.

Son unas escenas magníficas, en las que Stroheim nos muestra a una Trina en plano de superioridad, ante su marido, en actitud de sumisión.

Desquiciado por el rechazo de ella, en un arrebato violento, la mata. 

Mc Teague coge el dinero, y huye al desierto.

Se ofrece una recompensa por su captura.

Marcus, en parte culpable del desarrollo de los acontecimientos, y tan avaro como Trina, sale, como integrante de una patrulla, en su busca.

Ante lo inhóspito del lugar (el Valle de La Muerte), la patrulla desiste, pero Marcus, aguzado por su ambición, sigue adelante.

Cuando encuentra al fugitivo, los dos luchan por el dinero en una pelea a muerte. Finalmente, Mc Teague vence, pero queda esposado al cadáver de Marcus, sin agua, y sin esperanzas de que nadie acuda a rescatarlo. El dinero de Trina quedará sepultado en la arena, al igual que los cadáveres de los dos hombres.

Un tremendo plano final del inmenso desierto, parece transmitirnos la conclusión de la historia.

El dinero, y lo que ha generado: avaricia, envidia, violencia… Sólo ha llevado a la destrucción moral y física de las personas que han estado cerca de el.

Si el argumento de la película, ya por si mismo es capaz de acaparar la atención del espectador, la labor de Stroheim fue primordial, para poner en escena entes intangibles, como son las pasiones de los hombres. Labor que fue secundada por los tres protagonistas, impecables cada uno en su papel, sabiendo transmitirnos los bajos instintos de sus personajes.

En el plano técnico, es también perfecta. Iluminación, movimientos de cámara, picados y contrapicados, son manejados de manera hábil para potenciar la historia.

La película es muy dura. Profundiza tanto en las miserias humanas, y las presenta tan descarnadas, que deja un triste y amargo sabor de boca.

Una obra maestra imprescindible para cualquier buen cinéfilo.

FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Greed

NACIONALIDAD: EE.UU.

AÑO: 1923

DURACIÓN: 140 mtos.

DIRECTOR: Erich von Stroheim

INTÉRPRETES: Gibson Gowland, Zazu Pitts, Jean Hersholt, Chester Conklin, Sylvia Ashton, Dale Fuller, Joan Standing, Austin Jewel.

Swanson  

, , ,

  1. #1 por aleX el 13 enero, 2008 - 12:55

    Avaricia, es una irrefutable obra maestra de aquellos tiempos donde el cine no acababa más que comenzar, yo la verdad es que soy partidario del cine mudo(recuerdo que la primera que vi fue con 9 o 10 añitos, «el maquinista de la general» de Buster Keaton, pero creo que antes veía a Chaplin).
    Genial post Swanson 😀
    SALU2

  2. #2 por Guy Secretan el 13 enero, 2008 - 16:24

    Grande el post y me espero a los siguientes. Gracias.

    Recuerdo «Avaricia» como una maravilla que descubrí con quince años. Ya entonces me quedé alucinada, de la capacida de Stroheim de mostrar sólo con imagenes las miserias humanas más profundas.

    De la misma epoca, recuerdo otra maravilla de F.W.Murnau, «El último hombre».

    http://www.alohacriticon.com/elcriticon/modules.php?name=News&file=print&sid=1234

    Ta otra.

  3. #3 por Snake el 13 enero, 2008 - 23:12

    Solamente las imágenes que has mostrado dan más miedo que muchas de las películas de terror a las que estamos acostumbrados. Aquí no veremos a un tio con un cuchillo enorme o una tortura sádica, «simplemente» a las personas. Lo cual creo que es más inquietante por ser totalmente real… como la vida misma 😀

  4. #4 por cinefagos el 13 enero, 2008 - 23:24

    Me la apunto para verla, porque si la he visto no la recuerdo, y creo que no es una peli para olvidar.

    Un gran post Swanson

    Karelia

  5. #5 por Estrella Polar el 15 enero, 2008 - 19:51

    No conozco esta película, pero a la vista de lo que escribe Swanson de ella, despierta mi interés.
    Espero con impaciencia los próximos post sobre este tema, que prometen ser muy
    sabrosos (dentro de su tristeza)

  6. #6 por ZesTT el 9 julio, 2008 - 11:29

    Yo vi una selección de fotogramas y algunos fragmentos de video, que en un principio duraba 10 horas, la version de 2 horas no la he podido conseguir nunca.

  7. #7 por Forni el 10 julio, 2008 - 13:31

    No es difícil de encontrar en los p2p en forma de 3 archivos para 3 CDs la versión restaurada de 239 minutos.

  8. #8 por williams el 13 agosto, 2009 - 00:06

    buenas tardes,estoy muy interesado en saber donde puedo conseguir esta pelicula,alguien me podria ayudar,gracias

    • #9 por Xavier Sans Ezquerra el 12 junio, 2010 - 13:29

      Corre una versión de 420 minutos de «Greed» con fotografías del material destruido por la Metro, y con muchos carteles en el youtube; es como leer la novela de Frank Norris con fotografías. Un saludo

  9. #10 por Xavier Sans Ezquerra el 20 marzo, 2010 - 17:58

    La obra maestra del gran Erich von Stroheim. Una absoluta maravilla de película que ha servido de inspiración a otros muchos grandes directores de la historia del cine. Las ensoñaciones grotescas y groseras de Buñuel tienen su origen cuando McTeague duerme con éter a Trina y trata de violarla en su consulta de dentista, ¿no recuerda a una escena entre Fernando Rey y Silvia Pinal en Viridiana?, o la boda entre McTeague y Trina, interrumpida por un funeral, ¿no recuerda a La edad de oro con el carro de obreros muertos pasando por un salón señorial?; ¿acaso no recuerda a la violencia desgarrada de Sam Peckimpah en el final de Perros de paja cuando McTeague arranca los dedos a mordiscos a Trina para que le suelte unas monedas con las que seguir emborrachandose?; o el final en el valle de la muerte, ¿no recuerda a la escena final en el cementerio de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone, o a las rivalidades entre buscadores de oro de La quimera del oro de Chaplin, o al inicio de La balada de Cable Hogue de Sam Peckimpah?
    La sombra de Stroheim es muy alargada

  1. Metro-Goldwyn-Mayer – El gran estudio se pone a la venta « Tierra de CINÉfagos
  2. EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (Sunset Boulevard) | CarteleraTodocine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: