
A mitad de confeccionar el post que cerrará los dedicados al vampirismo en el cine, y que no he terminado debido a los numerosos compromisos sociales que han conllevado estas fechas (no suena bien del todo decirlo así, pero es lo que más se le acerca), sí que he sacado tiempo para ver un par de películas, que ¡OH, maravilla!, me han sorprendido agradablemente, y que considero muy dignas de comentar. Sobre todo una de ellas, por estar relacionada, con lo que hasta ahora han sido mis colaboraciones en Tierra de Cinéfagos: Los Vampiros.
El título es el que encabeza el post, y ésta, su sinopsis:
Barrow es un pueblecito de Alaska, en donde la mayoría de los vecinos emigra al sur cuando viene la larga noche de treinta días sin sol. Como todos los años, unas cuantas personas se quedan en medio de la oscuridad y el frío. Y es a ellos a los que les tocará enfrentarse a una sanguinaria amenaza: un grupo de vampiros protegidos por el manto de la interminable noche.

Eso es más o menos lo que sabía sobre la peli cuando empecé a verla, y ese argumento me había hecho evocar otra película: «La Cosa», de Carpenter, y no tan sólo a esa, si no al sello característico de su filmografía. Personajes aislados, enfrentándose a lo desconocido y en situaciones límite.
No he podido en el poco tiempo que llevo por esta «Tierra», dedicar algún apartado a Carpenter, pero todo se andará. He visto prácticamente todas sus películas, y de la mayoría de ellas, guardo un buen recuerdo.
Pero a lo que iba. El escenario que me planteaba «30 días de oscuridad», me atraía. Que estuviera basada en un comic con el mismo nombre, no me decía nada. Ignoraba incluso que existiera. Y sí, había algo que era realmente atrayente. Su director, David Slade.

El año pasado, y sin tener ninguna información previa sobre ella, cayó en mis manos una película que consideré, después de verla, una pequeña joyita. La ópera prima de este muy prometedor director británico: «Hard Candy». Un thriller psicológico que con tan sólo dos personajes en pantalla (uno de ellos, interpretado por la jovencita Ellen Page -Kity Pride en la última de los Xman-), te mantiene en constante tensión. Un duelo interpretativo muy bien dirigido, y un enfoque diferente para una historia muchas veces contada.
Con este antecedente sobre todo, me dispuse a ver que era lo que me ofrecía, y como me lo planteaba en este nuevo film.
Me encontré con un principio al uso. Presentación de los personajes principales, y el atisbo de que algo va a ocurrir. Hasta ahí, normal, y podía haber sido el inicio del primer capítulo de «Doctor en Alaska», o de cualquier otra peli o serie.

Un personaje que llega al pueblo (el atisbo al que me he referido), y que recuerda muchísimo al Renfield de Drácula, nos va introduciendo con su presencia en un espacio que ya nada tiene que ver con la normalidad. Un espacio invadido de inmediato (con el primer día-noche) por un grupo de sanguinarios vampiros, cuyo único fin es alimentarse, y acabar con los habitantes que han quedado en el pueblo.

La historia no puede ser mas sencilla, incluso muchas veces vista, y como ya he dicho, tan sólo el como te la cuenten puede darle un balance positivo o no. Y en este caso el balance es de lo más positivo.
Los vampiros son impresionantes. Bestias inhumanas. Y algo que se agradece: Con el maquillaje justo para que nos resulten creíbles, y al mismo tiempo, inquietantes y terroríficos.
La película, prácticamente carece de efectos especiales (utiliza los estrictamente necesarios), y se apoya tan sólo en el clima de tensión al que se ven abocados los habitantes del pueblo en su lucha por la supervivencia en un escenario nocturno, helado y opresivo, rayando muchas veces en lo sobrenatural.

Josh Hartnett, interpreta con sobriedad al líder del grupo de los humanos. Hartnett no se caracteriza precisamente por su expresividad, pero aquí su labor es convincente, y se nota cuando alguien es mejor o peor dirigido. En esta película lo ha sido, y da mucha mejor talla que en algunos de sus otros filmes.

Y EL BALANCE FINAL
Una película de calidad, convincente, y la afirmación de que estamos ante un nuevo director-promesa (como en su momento lo fue Paúl Anderson -Horizonte final, Resident Evil-), que puede seguir ofreciéndonos en el futuro, y si no se malogra por el camino, excelentes productos.
La recomiendo a todos los amantes del género.
Trailer
Para ver ficha de la película, pinchad aquí
Swanson
#1 por Cinematic el 6 enero, 2008 - 19:34
Pues menos mal, porque con las críticas tan normalitas que estaba teniendo estaba perdiendo las esperanzas en este film.
#2 por aleX el 6 enero, 2008 - 23:50
La veré, me fio de ti más Swanson que de los otros críticos ya que eres el experto en este género(tus recomendaciones son muy buenas) y no sé cómo pudo tener críticas tan potables, tenía toda la pinta de ser muy buena(y seguro que lo es)….
#3 por Desmond el 7 enero, 2008 - 20:04
El trailer es muy prometedor :D!
Habrá que verla!!(la semana despues de Cloverfield! WOW)
#4 por Krycek el 8 enero, 2008 - 15:08
Yo ya la vi hace tiempo en inglés y os puedo decir que es interesante… no es un peliculón, es altamente predecible, pero no rezuma fantasmadas vampiricas, asi que… entretiene. No mucho más
#5 por nonasushi el 27 enero, 2008 - 00:10
A mi me parecio horrible. Mala, lenta, mal guion, mala actuación. vampiros imbéciles con conversaciones estúpidas. Un horror.
Pero bueno, para los gustos colores.
#6 por kata el 23 julio, 2008 - 03:35
creo q lo unico bueno de la pelicula era josh hartnett..
entera de mula la pelicula …
😛
#7 por Tree Celtic el 10 diciembre, 2010 - 21:53
La película me resultaba muy atractica por el ambiente. Pero el guión hace agua. Los personajes son superfluos. La dirección deja mucho que desear.
Me parece una excelente idea totalmente desperdiciada.
Sólo para ver en la televisión. No vale la pena ni alquilar el dvd.
Son muy superiores Daybrakers y Let the right one in.