
La semana pasada ví una de las mejores película del pasado año. Lo mejor de todo es que no hay efectos especiales, no es secuela, ni remake, no hay ninguna gran estrella de por medio. Simplemente es una película que te deja durante hora y media pegado a la pantalla del televisor. Sin ceder a la apatía ni al aburrimiento. Dejando ese buen sabor de boca que deja una buena película. Al final parece que para conseguir eso tengamos que ver una película fuera de lo que se estrena a menudo en las grandes salas de cine y que tanto dinero amasan pero que tan huecas suelen estan por dentro. Sólo habrá que ver el ranking de este año para darnos cuenta, una vez más, de ello.
Y es que «The man from Earth» cautiva de principio a fin.
Todo viene de la mente de Jerome Bixby, un conocido autor de relatos de ciencia ficción. La película «Viaje Alucinante» se basó en una historia suya, así como no pocos episodios de Star Trek y The Twilight Zone fueron firmados por él.
No ha podido, desgraciadamente, ver su obra hecha en el celuloide, ya que falleció en el año 1998. Sin embargo su hijo Emerson Bixby ha podido llevar a cabo tal tarea.
Buscando material sobre esta película en internet me he dado cuenta de una cosa, algo que me estaba oliendo nada más acabar su visonado. Puede estar convirtiéndose en una película de culto. Está cosechando buenas críticas y encima su difusión a traves de los programas p2p (así la conseguí ver yo. Porque si tengo que esperar a su estreno en España… lo llevo claro) ha provocado -increíblemente- la gratitud del mismísimo productor de la película, Eric D. Wilkinson.
¿Pero de que trata esta película para que esté gustando tanto?, ¿Por qué la he podido encumbrar tanto en detrimento de todo lo que ví el año pasado?

Todo es bien sencillo. Imaginaos que vais a despediros de un compañero de trabajo. Vosotros sois profesores de Universidad. Después de 10 años va a largarse a otro sitio y quereis darle la despedida de turno. Él os lo agradece, pero os comenta la razón sobre su marcha, no sin antes haber soltado un par de preguntas algo «alocadas» y muy posiblemente dentro de los parámetros de la ciencia-ficción. Nos lo reconoce. Él es un ser prehistórico que no ha envejecido desde hace 14.000 años. Todo tiene que ser una broma. Pero él no demuestra que sea así. Al revés, sus argumentaciones y respuestas son tan precisas y rápidas que todo pende de un hilo. Puede ser todo una gran mentira o una gran verdad. Y no existen realmente formas de demostrar lo uno o lo otro.
Sumad a eso un único escenario. Una casa en medio del campo.
Ocho actores demostrando una gran valía para meternos de lleno en esa historia.

Y simplemente dejaros llevar por sus diálogos. Es lo que tienen esta película, diálogos. Ellos son los que la convierten en una película de ciencia-ficción. No hay fx como he comentado al principio del post. No hay acción tampoco. No hay flash-backs para ver a nuestro protagonista hace miles de años. Ni maquillaje. Ni nada de nada. Todo se basa en una charla entre amigos que va tocando temas totalmente polémicos (dentro del tema central que he destacado antes hay una serie de giros que acaban provocando polémica entre algunos de los personajes. No digo más para no destripar nada). Y es algo hipnótico. Empiezas a escuchar lo que te va contando el protagonista y te sientes un oyente más en esa salita en la que se desarrolla la historia. Incluso cuando hay alguna pausa te apetecería hacerle una pregunta.
La eficacia de los actores es fundamental. Con cuatro pinceladas (recordar que la duración de la película es de 87 minutos.) vemos que cada uno de los personajes tiene su propia personalidad, bien definida -algo que ya querríamos ver en no pocas grandes superproducciones, donde los protagonistas son totalmente planos-.
Creo que es lo que más me ha impresionado. Películas de ciencia-ficción sin las exageraciones y los efectos especiales de turno se han hecho ya anteriormente (citemos a «Primer» por ejemplo), pero sigue siendo un plato de buen gusto ver que se siguen haciendo. Saltándose los parámetros totalmente establecidos en el cine actual.
Algo habría que advertir por supuesto. Cuando elevas poco menos que por los altares una película y alguien que no la ha visto se decide a verla, puede pasar una cosa. Crear unas grandes expectativas y no encontrarlas más tarde. A mí me ha encantado por lo que os he comentado anteriormente. Una historia inteligente, de ciencia-ficción, fuera de lo que vemos en la actualidad. Si se espera otra cosa puede decepcionar totalmente. Ahí radica el encanto que le he visto, en ofrecerme algo a lo que no nos han acostumbrado.

Por desgracia, seguro que no la estrenan en los cines españoles. Y seguro que si lo hacen en dvd (ya seria un regalo de Reyes que sucediese eso) acabará siendo una más entre la miríada de productos mediocres y estúpidos. Así que recordad su argumento, y si vais al videoclub y la veis, alquiladla. Aunque también podeis bajarla de la web (el productor lo agradeció no? :P). Eso sí, en version original y con subtítulos. Lo cual apetecerá a unos y asqueará a otros por tener que «leer».
LO MEJOR: Ver que se puede hacer una película de ciencia-ficción sin tener que recurrir a lo de siempre -fx a tutiplen y acción incorporada-. Los diálogos capturan desde el primer momento. Una de las mejores películas del año pasado -según mi opinión-.
LO PEOR: Que la calidad no viene siempre acompañada del respaldo del público. Siempre será más visto y conocido un Shrek 3 que esta película. Aunque le de mil vueltas en cuanto a calidad y entretenimiento. Que no sea ni estrenada en cine y que haya que rezar para su estreno en dvd (sea venta o alquiler).
ficha imdb: aquí
#1 por Swanson el 6 enero, 2008 - 01:20
De acuerdo en todo contigo, como ya comentamos el otro día.
Ha sido una suerte que antes de acabar el año, hayamos podido visionar una película como esta, que nos confirma, que aún hoy en día, con un bajo presupuesto y un metraje ajustado, pero con una buena historia como base, y una buena dirección, se puede ofrecer un producto de alta calidad.
El que enganche desde el principio, y acreciente el interés conforme avanza, sin otro apoyo que el de unos buenos diálogos, y ocho personajes entre los que te vas integrando sin darte cuenta, en estos momentos es todo un logro.
Y una verdadera pena, que una película como esta, vaya a pasar desapercibida (por que puede que ni tengan acceso a ella) para muchos de los buenos aficionados al cine.
Lamentable, como dices, que la calidad no tenga la mayoría de las veces el respaldo del público (en este caso, ni el de las distribuidoras).
Esperemos que el «ojo a ojo» de este medio, pueda hacer una buena labor de marketing para promocionar y poner en su debido lugar esta película.
Sería aún más lamentable que, (por poner una comparación, aunque sea en el campo de la literatura), una historia medianamente interesante, y mediocremente escrita, como es «El Código Da Vinci», con una cierta polémica que no hace falta que diga de donde salió, sólo por el mero morbo, haya sido motivo para que personas que no habían tenido nunca un libro entre las manos, y menos abierto, lo compraran y lo leyeran.
Pues si el «boca a boca» morboso fué el márketing que le hizo triunfar sin merecerlo, esta película, que lo merece, merece también que los afortunados que la hemos visto, hagamos campaña para que no quede olvidada, y que puedan verla hasta los que no sean aficionados al cine.
#2 por Caith_Sith el 7 enero, 2008 - 04:15
Pues me has animado a verla, Snake. Podrías pasarte por Filmaffinity y puntuarla, por que no tiene ni nota… y qué mejor que dársela para que más y más gente se interese por ella, ¿no? Saludos. (dejo el enlace en «Sitio web».)
#3 por Caith_Sith el 7 enero, 2008 - 21:33
Vale… ya la he visto. Snake, gracias por recomendarla… es COJONUDA. Ya la he votado en Filmaffinity y tiene un 8.2 de nota media con apenas 6 votos… a ver si poco a poco va haciéndose más conocida.
#4 por Guy Secretan el 7 enero, 2008 - 21:56
Gracias por la recomendacion. Que ando corta de peliculas interesantes.
Quiero dar las gracias a los «cauces y torrentes» que consiguen que se pueden ver películas, que por A o por B no consiguen llegar a ser distribuidas en este santo país. (Eso sí 10 copias de «La búsqueda 2» en sus cines más cercanos.
La conseguí en menos de una hora y la tengo lista para darle al play (ta noche, claro).
Me encanta tu progra…quiero dicir… jeje.
#5 por Cinematic el 7 enero, 2008 - 22:11
Pues ya se está bajando… Se ve que has conseguido llamar el ineterés del personal con tu reseña, Snake 😛
Yo en Filmaffinity mi obsesión porque la gente conociera pelis de estas «escondidas» me llevó a crearme otras cuatro cuentas aparte de la mía «real» para poner dieces a esas pelis (que como tenían pocos votos la media variaba bastante). Pero un día me las borraron u.u
Saludos!!
#6 por Caith_Sith el 7 enero, 2008 - 22:13
¿No mantienes ni la tuya principal, Cinematic? Yo francamente te recomendaría registrarte de nuevo… mejor un voto real que ninguno :P. Todo sea por dar a conocer este tipo de joyitas que de vez en cuando salen de tierras americanas…
#7 por Snake el 7 enero, 2008 - 22:15
*Caith_Sith. Acabo de votar en la página que mencionabas (Filmaffinity). Con buena nota por supuesto. Creo que ha subido su media y todo. La merece.
*Guy Secretan. Si quieres otra buena recomendación apúntate (si es que no la has visto) «Equilibrium». Otra que no han distribuido en nuestro país y que da cien vueltas a las secuelas de «Matrix». Guarda algo de su estética, pero el fondo es mucho más interesante y tiene momentos muy dramáticos. Ayer pude ver un western que también me ha convencido. «3:10 to Yuma». Unas grandes interpretaciones de Christian Bale y Russel Crowe. Unos personajes muy bien definidos que hacen que la película se haga casi hasta corta (dura 120 min.)
#8 por Cinematic el 8 enero, 2008 - 00:24
Sí que la mantengo, no se atrevieron a tanto xD. Soy un obseso de Filmaffinity. Así como otros no paran de abrir el correo yo no paro de mirar en filmaffinity una y otra vez, a ver si mis amigos han visto nuevas pelis xD. Por cierto, te agregé como amigo desde que leí tu crítica de «Final Fantasy VII: Advent Children». Mi ficha en FA es esta: http://www.filmaffinity.com/es/userlastratings.php?user_id=690687 . Y perdón por el off-topic xD.
Saludos!!
#9 por Caith_Sith el 8 enero, 2008 - 14:50
Jeje, me alegro de que te gustase la crítica de Advent Children :P. Es bastante «friki», pero qué coño… ¿de algo hay que serlo, no? XD. Le he hecho una crítica a «The Man from Earth» en Filmaffinity, a ver si así conseguimos algo :P. 7.8 lleva de media con 13 votos… no está mal para ser desconocida…
#10 por titirilo el 11 enero, 2008 - 15:57
Concuerdo con todos ustedes. Así que de la peli no tengo mas nada que hablar, simplemente genial.
Les recomiendo una película, si me permiten. Es también independiente, con poco presupuesto, poco difundida, y aunque nada tiene que ver con Man… es también brillante. No dejen de ver Cashback. Película inglesa que me cautivó de entrada
#11 por Guy Secretan el 12 enero, 2008 - 00:55
Pues acabo de verla. (no pude el otro día).
Y me ha encantado. Te tiene ahí enganchada y dudando todo el metraje.
Gracias mil.Y enciima leo en la web de la película que piden por favor que se hable de la pelicula, incluso el productor agradece que se corra la voz, incluso a través de las opciones P2P. Si os pasais por la web dan enlaces a Amazon, IMDB, etc.. para que se vote por ella.
Ah, Snake. La de «Equilibrium» la vi hace un tiempo. Alguien la recomendó por la red. Me gustó mucho, aunque me recordó a una versión moderna del «Farenheit 451» de Truffaut. Pero la disfruté.
Me apunto «Cashback» ^_^
#12 por Cinematic el 12 enero, 2008 - 18:19
Ayer la ví y me gustó mucho. Pena de unos subtítulos de letras blancas con contorno amarillo que resultaban difíciles de leer, pero la película muy interesante y recomendable.
Saludos!!
#13 por Caith_Sith el 13 enero, 2008 - 05:57
Espero que todos los que vayáis descubriéndola la votéis en IMDB, Filmaffinity y demás, todo sea por darla a conocer :D. En Filmaffinity ya tiene un 7.6 de media con 40 votos y cuatro críticas. Poco a poco… jeje 😛
#14 por Charlotte Harris el 21 enero, 2008 - 04:01
Buenisima esta pelicula. Me parecio lo mejor del 2007 de calle. Una autentica sopresa de la que me siento muy afortunada de poder recomendarlas a todo el mundo. Le puse un 9 en el filmaffinity!!!!!
Saludos»!!! me encanta leeros
#15 por Manuel el 24 enero, 2008 - 23:54
La semana pasada tuve la chance de ver esta pelicula, y realmente me senti muy decepcionado. Durante la trama, no solo el Profesor Oldman se contradice cada 10 minutos en su relato, sino que la misma posee tremendos errores historico-religiosos. Para una persona culta y con un poco de rapidez mental, esta pelicula no es mas que una perdida de tiempo y dinero. Las actuaciones son tristes, lamentables, sobreactuadas y por actores que no han sido mas que de reparto en ocasiones anteriores. El director no ha hecho otra cosa en su vida mas que documentales de Playboy (y en serio, no es una forma de denigrar a nadie). Admito que la idea es atrapante y hasta divertida, pero mal llevada, mal guionada, y hace darse cuenta de por que Jerome Bixby dejo la Antropologia para dedicarse a la ciencia ficcion.
#16 por Enrique el 25 enero, 2008 - 00:08
Las contradicciones son clarísimas: Dice ser Jesucristo y que lo mataron por revolucionario, luego dice que en verdad no fue un revolucionario sino que la gente que escribió la biblia exageró sobre eso. Dice que lo mataron por sus actos revolucionarios sostenidos por sus creencias, sin embargo luego dice que al resucitar se escondió simulando tener otras creencias. Otro tremendo error es cuando es amenazado de muerte y el dice no ser inmortal, solo viejo… y que no sabe que le podria suceder si intentan matarlo… sin embargo dice ser Jesucristo y haber sido asesinado por los Romanos. Y aquí mi favorita: Dice que su cuerpo estaba entrenado para cicatrizar fuerte y rapidamente y que por eso sobrevivió a la crucifixión, pero luego, el sostiene fervientemente que no cicatriza.
Como se que esta trama fue escrita a fines de la decada del 40, no voy a tener en cuenta los errores historico-antropologicos que ya son inocentes, teniendo en cuenta lo que se ha descubierto en las ultimas decadas, inclusive luego de la muerte de Bixby (Ejemplo: el famoso eslabon perdido).
#17 por Ana el 18 septiembre, 2010 - 09:07
Creo que deberias volver a ver la pelicula, te has enredado tu solo en a trama,para empezar dijo que no era «revolucionario» como tu lo llamas, por que lo que el ensenio fue aprendido por buda, que existieron esas ideas mucho antes pero en otra parte del mundo; el nunca dijo haber muerto en la cruz, dijo que fue entrenado en la India para disminuir su metabolismo y su ritmo cardiaco, asi podria pasar por muerto, el dijo que no tiene cicatrices, por que 1)no cicatriza y 2)no lo clavaron a la cruz, fue amarrado, asi que no lo mataron en realidad, el se hizo pasar por muerto, asi que cuando se intento escapar de su tumba lo vieron, el intento explicar que no murio, pero los demas estaban extasiados con la idea de la resurreccion, asi que lo dejo pasar y huyo a Europa. En resumen en su historia como «Jesus» dice que el fue totalmente diferente y tiene una expicacion para eso, pero que con el tiempo se fue arreglando y la hicieron llegar a ser «extraordinaria». Y nunca dice que no pueda morir, simplemente no lo han matado, no sabe que pasaria por que no lo han intentado, y se ha enfermedo pero a tenido «suerte» de no morir, o talvez si sea inmortal, el no lo sabe, por que no le han hecho algo que lo mate.
La pelicula es buenisima si la ves en idioma original se entiende perfectamente el concepto, asi que vuelve a verla para que captes mejor de que se trata en realidad 🙂
#18 por Campo el 14 noviembre, 2010 - 07:11
Amigo, no te has enterado de nada en la pelicuala, ¿la viste en tu idioma?….
#19 por kaito el 23 diciembre, 2010 - 00:53
mira que hace tiempo que tengo esta peli y la voy pasando y pasando a amigos.
mucha gente tiene que volver a ver esta película además recomendado.
la peli es clarísima. memos mal que esta en vo.
para ni todas sentían ser así y que pongan subtítulos del idioma que les de la gana. me parece una falta de respeto a los actores doblar las películas.
vuelve a verla y disfruta.
#20 por J.L. Caviaro a.k.a. Chico Viejo el 17 marzo, 2008 - 16:39
Enrique, él nunca dice que murió, sólo que creyeron que había muerto. Y en cuanto a las cicatrices, dice claramente que no tiene cicatrices, otra cosa es que las heridas tengan que curarse y eso lleva un proceso, pero finalmente en la piel no quedan huellas. Quizá viste la película con unos subtítulos mal traducidos. 😉
#21 por MATIAS URUGUAYO el 21 marzo, 2008 - 08:41
Che Enrique, los subtitulos tuyos estarian re mal, como dice Chico Viejo, un grande, q lo leo en blogdecine
Bueniiisima la peli, que tambien la descubrio por una critica de blogdecine, e inmediatamente puse a descargar, no te aburris ni por un segundo, aire fresco.
SPOILER…
La unica duda q tengo, es si jhon era el padre dee will, el viejo q muere al final,, creo q si, estoy casi seguro, pero quiero estar seguro del todo, yo acabo de terminar de ver la peli hace solamente 5 minutos e inmediatamente me puse a buscar foros sobre ella jaja, saludos desde lejos
#22 por Gabriel el 8 abril, 2008 - 08:20
Vi la película hace unos meses, no esperaba gran cosa, ya que no habia visto reseñas por ningún lado (es más, ni la habia sentido nombrar..), y me sorprendió, me pareció bastante buena, algunos errorcillos tiene, pero le doy un 8.7
#23 por achopou el 12 abril, 2008 - 13:27
La vi ayer, y sólo puedo decir que es magnífica.
La película dura menos de hora y media, pero cuidado, los debates pueden perderse hasta altísimas horas de la noche.
Genial y tremendamente recomendable, en serio. Aunque estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de crearse espectativas con esta película.
No señores, no explotan camiones, ni estudiadas coreografías en las peleas, pero nunca la ciencia ficción fue tan atrayente con «tan poco»
#24 por jp animal el 15 julio, 2008 - 02:59
Excelente película, recomendada a ojos cerrados para que la vean en semana chanta…jajajaja…
Gracias a cinetube.es por haberla subido
#25 por irnomen el 22 julio, 2008 - 01:18
PEDAZO DE PELÍCULA
Una cabaña enana y parece enorme gracias a los pedazo de actores, me he quedado alucinado (Lo he visto en VO) con las interpretaciones, con el uso perfecto de sus voces, con sus gesticulación exacta, cada uno de ellos.
La actitud de la cristiana devota me alucinó, como se le veía preocupadísima, como sutilmente cerraba los puños y muchísimos detalles más.
Podría resaltar cada gesto de cada uno, cada trozo de ella. La aconsejo aunque es todo diálogos -no llegará a los cines, pero da igual no quita que sea excelente- doy gracias a internet porque sino jamás la habría visto.
Y el final es muy sutil, tan sutil que emociona pues yo esperaba que se pegara un tiro y demostrase que era inmortal o algo… flipante.
#26 por dawkins el 23 julio, 2008 - 14:34
A mi lo que me asquea es que me digan cómo tengo que ver una película. Ve tu la película como te de la gana que yo haré lo mismo. Y con verla de cierta manera no quiero decir que los demás tengan que hacerlo como yo. Ni estoy declarando que mi forma sea mejor o peor.
Ya os vale a ciertos defensores de los subtítulos. Ya os vale.
#27 por Ejke el 19 julio, 2011 - 11:36
No es que lo defienda o no, es que le película no se encuentra en castellano, por eso dice que toca verla con subtítulos.
#28 por Swanson el 23 julio, 2008 - 16:06
DAWKINS: Estamos en pleno verano, y lo demuestran los grados de temperatura que tenemos en la calle, con lo que se pueden disculpar algunos «calentones», aunque el tuyo sea difícil de entender.
Tienes una forma fluída de escribir y te expresas bien, con lo que deduzco que también sabes interpretar correctamente lo que lees…
¿Han sido las prisas lo que te ha impedido «pillar» el sentido de la frase completa de Snake en su reseña?
Si vuelves a leerlo (espero que sí), verás que a lo que se refiere, es a que sólo hay un medio de bajar esta película. En original, y con subtítulos.
Lo que has copiado en el inicio de tu comentario, hacía referencia a como podían acoger la película los aficionados a la versión original, o los que suelen ver por norma los films doblados. En ningún momento se puede interpretar como que esté aconsejando o defendiendo que sea vista en su idioma original. Es que no hay más. O la ves así, o no la ves.
Cuenta hasta tres cuando tengas «calentones», vuelve a leer, y luego dale a la tecla y expresa tu opinión. A veces el sudor nos nubla los ojos.
#29 por irnomen el 25 julio, 2008 - 00:35
Yo soy de los que ven las películas con subtítulos, no por ser snob sino porque se inglés y uso los subtítulos como diccionario además de que Jodes la actuación de los personajes en muchos casos y en otros la convierte en excelente.
Normalmente en las pelis americanas se pierde la diferencia racial de comportamiento y eso te hace perder intensidad, o el punto exagerado de los americanos -viendo como gesticulan a lo basto pero hablan sosegadamente- aunque entiendo que haya personas que no estén acostumbradas a leer y les sea difícil pillar las frases xD
#30 por ernesto el 20 agosto, 2008 - 06:44
si he visto en mi vida una pelicula exelente esa fue hombre mirando al sudeste eso hasta hoy en que vi The Man From Earth un film lleno de suspenso en que no se usan trucos ni cotdeles ni nada que se le parezca pero que sin embargo cautiva de principio a fin es un suspenso permanente que te hace pensar en la raza humana y en lo que somos capaces de creer o no o en lo que queremos ver en suma lo mejor en muchos años
#31 por Duna el 1 septiembre, 2008 - 16:12
excelente película, y muy buena reseña.
#32 por urquijuegos el 2 septiembre, 2008 - 03:07
Acabo de ver la pelicula y no se si ha sido la mejor que he visto, porque he visto todas las he podido y han sido muchisimas. Pero es de las que mas me ha gustado. Luego entrè en este foro, y vi algunas «criticas» crìticas. A los que las hicieron, quiero recordarles que es solo una gran pelìcula. Que piensen en la mejor pelìcula que vieron, y tambien van a encontrarle errores. Y algunas que no lo tienen son poco interesantes. Algunos amantes de la ciencia ficciòn pueden preguntarse ahora que pelicula de calibre similar pueden ver. Ahora recuerdo una «Deterrence» (1999, escrita y dirigida por Rod Lurie. Suerte.
#33 por Carlos el 10 noviembre, 2008 - 08:43
Concuerdo en varios puntos mencionados en tu crítica.
Muy buena película, por más que dure tan solo 1:20 hs aproximadamente, se hace larga en el buen sentido.
Recomendable 100%.
#34 por urSula el 22 noviembre, 2008 - 21:46
en realidad no he visto la pelicula,
sol0 vi un0s minut0s qe mostraton el la tele.
quisiera saber donde la puedo bajar, porque no la encuentro por ninguna parte.
ojalA respondan
gxs
#35 por Snake el 22 noviembre, 2008 - 21:50
En programas de p2p como Ares y Emule seguro que la encuentras. Aunque en versión original (inglés) con subtítulos al castellano. De momento no se han «atrevido» a editarla aquí en España.
Un saludo!
#36 por gustavo el 23 noviembre, 2008 - 21:42
esta pelicula es muy buena pero nose donde la puedo descargar si alguien me pudiera ayudar se lo agradeceria mucho
#37 por Aldo el 25 noviembre, 2008 - 04:37
La pelicula es ua de las mejores que e visto en años, con una trama muy entuciasta que propone al espectador estar frente a la tv de principio a fin… la pueden descargar en http://www.mininova.org
#38 por Pablus el 9 enero, 2009 - 03:15
Es, sin duda, una de las mejores películas que he visto nunca. Incomparable.
Desde luego voy ha hacer un donativo, por que películas como estas se merecen todo el apoyo de aquellos a los que nos gustan las cosas bien hechas, las cosas inteligentes.
http://www.manfromearth.com/
Para los demás esta el cine habitual de Hollywood, sin guión, sin actores, sin lógica, películas vacías adornadas con espectaculares efectos especiales, más de lo mismo.
Sin embargo, The Man from the Earth es algo que se sale de la anormalidad para ser sobresaliente y honestamente sorprendente.
The Man from the Earth es Profunda, transcendente, llena de misterio y de intriga que bascula entre la gran verdad o la gran mentira; esto te atrapa hasta el final con una intensidad que he visto pocas veces. Y esto, como si fueras al teatro, sólo con diálogos.
Únicamente un guión genial y magistralmente dirigido puede mantenerte una hora y pico sin mover la vista y la mente de la pantalla.
He visualizado la película tres veces; la tercera analizando los diálogos y cada vez me parece , evidentemente, más magistral. Hay que decir que los subtitulos en castellano son demasiado literales y si no entiendes ingles te dificulta entrar en el tema; lo comprendo, pero a partir de esto no se puede decir que no haya rigor histórico o que a partir de una premisa de ciencia ficción no se pueda hacer verosímil la historia.
Te implicas desde el primer momento porque ,como espectador, formas parte de la intriga y empatizas con el protagonista creyéndolo o descreyendo su historia, el argumento principal. La historia se desarrolla en tiempo real, como si lo que ocurriese fuera verdad y se estuviese filmando como un documental.
No hay fallos arguméntales de ningún tipo, ya que precisamente la historia se sostiene sobre los diálogos lógicos e inherentes a la personalidad y los conocimientos científicos de cada uno de los presentes y al buen ritmo narrativo.
Yo diría que es una cinta filosófica, que plantea la emoción del ser humano ante la desaparición tanto individual como en cuanto especie. Y la reacción fascinante de poder conocer a un ser humano que haya sobrevivido toda la historia de la humanidad.
En mi opinión: recomendable; inolvidable e imprescindible; gran argumento de uno de los grandes guionistas de la hitoria del cine de ficción (Jerome Bixby), recordemos «Star Trek» con «The Original Series»; muy buenos actores, buen director; buena banda sonora acompasada perfectamente con la representación…¿qué más se puede pedir?
Saludos.
Pablus
#39 por Kike el 11 enero, 2009 - 15:58
Increíble. Una demostración de que hasta se puede hacer teatro de ciencia ficción mucho mejor que las carísimas producciones de Hollywood. Un guión apasionante. Imprescindible.
#40 por pablosoze el 25 enero, 2009 - 05:10
Al buscar en imdb.com a las mejores peliculas de sci-fi me encontré con ésta al lado de E.T. y Star Trek… entonces me fijé en el argumento de base (algo bastante interesante) y fué más que suficiente para bajarla. Y el resultado es que estuve todo el día dándole vueltas en mi cabeza… ojalá sigan surgiendo filmes que no se sostengan en sus millonarios productores y estirados protagonistas, sino que en sus inexplorados argumentos, tal como el filme, ya de culto, Donnnie Darko.
saludos.
#41 por Juan Carlos el 3 abril, 2009 - 07:10
Increible película, que hace devolverme la fe en el Cine de verdad y con mayúsculas. La vi al buscar el top-100 de ciencia ficción en IMDB y fue toda una sorpresa. Es de esas películas que vuelven y vuelven a tu memoria y las puedes volver a ver diez veces y no pasa nada, porque no acabas saturado de efectos y de diálogos y guiones planos.
Una obra maestra
#42 por Juan el 28 abril, 2009 - 19:30
MUY BUENA LOCO GRACIAS POR LA RECOMENDACIÓN, la verdad la terminé de bajar por el post que hiciste.
El final me dio vuelta la cabeza, recién la terminé de ver.
Saludos desde Argentina
#43 por Snake el 28 abril, 2009 - 19:46
Me alegro que mi reseña te animase a ver la película. Y si encima te gustó, mejor que mejor. Un saludo desde España!
#44 por Cristobal el 30 julio, 2009 - 01:18
Excelente película, una pena que no se estrenó en los cines, creo que es por la falta de explosiones, tiroteos, asesinatos, sangre, violencia y efectos especiales que caracterizan a las grandes superproducciones de Hollywood.
De no ser por tí, no la hubiese visto,ya que es difícil saber de películas de bajo presupuesto que terminan siendo grandes filmes.
Millón de gracias
#45 por Briony el 6 septiembre, 2009 - 17:20
Bueno, pues ya la he visto y coincido con tu reseña en todo.
Realmente es una pena que una peli hecha con cuatro duros, pero que es capaz de mantener la atención/tensión del espectador durante todo el metraje haya pasado tan desapercibida.
Excelente.
#46 por gañan enmascarado el 6 marzo, 2010 - 17:00
la verdad es que la pelicula es alucinante. Los dialogos te hacen meterte en la historia y vivirla.
Muy recomendable.
#47 por Héctor el 6 mayo, 2010 - 06:21
De verdad concuerdo. Es una excelente cinta, de los mejores guiones que haya visto plasmados en una película. Genial post.
#48 por salo el 29 septiembre, 2010 - 02:03
Tienes razon en que es una muy buena pelicula y muy bien lograda, con tan, aparente, poco presupuesto.
Pero… el final…. No se si estaras de acuerdo con migo, pero el final me parece rompe el encanto. la muerte del hijo anciano es un terrible cliche y la revelacion de la verdadera naturaleza de john me dejo con un mal sabor de boca. Cuand grandiosos hubiese sido que el final quedase en la pregunta filosofica. es decir, al igual que al solipsismo, no hay manera logica de darde la vuelta… siempre se puede creer que quien argumenta serlo, miente. Hubiese preferido eso mil veces al desenlace simple, practico y hasta un tanto hollywodiano.
#49 por morti el 5 octubre, 2010 - 16:29
brillante y muy entretenida, yo diría que más interesante para los amantes de la historia que de los de la ciencia-ficción.
fabulosa mezcla de historia, ciencia ficción, religión..ummm, un caramelo, incluso le ingresé 4 euros al director en pay pal!
#50 por Emanuel. el 11 octubre, 2010 - 17:37
Uffff recién acabo de verla por segunda vez, es que la primera vez que la vi dije: es probablemente la mejor película que haya visto. Es a mi gusto una obra de arte, como leí en alguno de los comentarios anteriores,uno se siente un oyente y dan ganas de hacerle una pregunta a John.
Creo tambíen que hace tiempo que no sufria tanto porque una película llegó a su fin.
Alguna recomendación que no se haya dicho??
Saludos desde Rosario, Argentina.
#51 por Diego Catalán Carlsson el 5 septiembre, 2011 - 00:50
porque razon nunca preguntaron si habia sido niño alguna vez ?, la pelicula me da a pensar que john crecio como cualquier persona y se quedo en la edad que tiene por todos los años qe ha vivido, o lo otro es que dios lo haya creado como a adan y es por eso que se muestra con esa edad, es lo unico que no logro entender de la pelicula seria genial que tuviera una respuesta, saludos y muy buena pelicula !
#52 por Brenda el 2 noviembre, 2011 - 03:42
No entiendo como en Filmaffinity haya comentarios tan negativos hacia esta película. Supongo que se debe a que en su parte final se cuestiona la existencia de un Jesús divino , y ya sabemos lo fanáticos que resultan ser algunas personas.
La película es interesante y bien lograda. Los diálogos y su estructura en general hacen que por momentos pareciera que estuviera sentada en aquella sala .
Muy buena película , que presente un estilo muy diferente a las que hasta ahora he visto. 100% recomendable, salvo que tan sólo te gusten películas llenas de balas , violencia y efectos especiales.
#53 por Gary el 18 julio, 2012 - 04:52
la vi ya hace varios años y para ser una pelicula en un set de 6×6, logra compenetrarte en la historia y te lleva a cuestionar la narracion del personaje principal como si estuvieras en esa cabaña.
recomendada, para criterios amplios.
#54 por Gaston el 11 agosto, 2013 - 10:13
Muy interesante, excelente guión. Acabo de terminar de mirarla por segunda vez, y me sigue sorprendiendo.
#55 por Sergio Reina el 20 octubre, 2013 - 02:59
Leída tú reseña, veo que coincidimos en no pocos puntos¡¡ Me alegro¡¡¡