El Vampirismo en el Cine -Drácula Hammer-

 DRÁCULA- 1958 

Aunque entre los años 30 y los 50, se rodaron algunas películas sobre el personaje de Drácula, o sobre temas relacionados con el vampirismo, no fue hasta el año 1958, cuando se retomó la esencia del protagonista de la novela de Stoker.

La productora inglesa Hammer Films, fue la que se embarcó en el proyecto.

El año anterior, la productora había obtenido un gran éxito con «La Maldición de Frankenstein», y amparada por los estudios Universal hollywoodienses, (que pusieron a su disposición medios con los que la productora inglesa no contaba hasta entonces) comenzaron el rodaje de una película que volvería a revolucionar la imagen del vampiro.

El trabajo de dirección estaba a cargo de Terence Fisher, y para la pareja protagonista, eligieron a Christopher Lee y a Peter Cushing, que ya habían trabajado juntos en el anterior éxito de la productora, la antes mencionada «La maldición de Frankenstein», también dirigida por Fisher.

El technicolor, de tonos muy cargados, abre una nueva puerta para presentar los decorados góticos en los que Drácula desarrollará sus correrías, y el resultado es perfecto.

Christopher Lee, muy alejado físicamente de los dos vampiros que he comentado en los post anteriores, dota al personaje de elegancia y sensualidad.

La estética de su vestimenta desde 1931 no ha sufrido grandes variaciones.  Camisa blanca, traje negro (aunque ya no es un smoking), y capa negra envolvente hasta los pies.

Los pequeños cambios no lo convierten en más urbano (de hecho, este Drácula no se pasea por las calles, ni asiste a la Ópera como si tal cosa); por el contrario, le imprimen personalidad, y como ya he dicho, elegancia.  Claro está que en esto influye la altura, y el porte aristocrático del propio Lee.

Así como no puedes ni imaginar que la Ellen de Nosferatu, pueda sentir una atracción también física hacia el ser deforme que la posee mentalmente, y tampoco puedes imaginarte a Lucy, ofreciendo su cuello a los encantos de Lugosi,  con este Drácula ya puedes plantearte: ¿Solo posesión mental?

Los ataques del Conde en esta versión son más explícitos, y podemos ver como la sangre tiñe sus dientes y colmillos, y chorrea por su boca. 

Van Helsing, interpretado Peter Cushing, cobra ahora verdadero protagonismo.  Su interpretación es tan impecable y creíble, que no nos cuesta ponernos al lado del profesor en su lucha contra «el no muerto». 

Nada que decir sobre los personajes secundarios.  Las interpretaciones son anodinas, y con eso está dicho todo.  Todo el peso de la película recae en los dos personajes centrales.

En lo referente al argumento, que como ya he dicho, tampoco se ciñe al de la novela de Stoker, transcurre así:

HARKER, en esta ocasión, no visita el conde para venderle una mansión en Inglaterra, sino para clasificar los libros de la  biblioteca de Drácula, aunque en realidad su intención es destruir a Drácula. No lo consigue, pero extermina a la mujer vampirizada que «vive» con el,  pues Harker, es un cazador vampiros.

Cuando mata a la mujer, es descubierto por el vampiro, y este lo retiene con el.

Van Helsing, amigo de Harker, y también cazador de vampiros,  extrañado por su desaparición, decide buscarlo, y todas las pistas le llevan al castillo de Drácula.  Cuando llega allí, ve que Harker ha sido poseído, y ahora es un vampiro.  Se ve obligado a matarlo.

Drácula, vampiriza a Lucy (novia de Harker), y luego intenta hacer lo mismo con Mina (en esta versión, cuñada de Lucy).  Su marido y Helsing, tendrán que matar a Drácula, antes de que Mina se transforme totalmente.

Visto este argumento, en el que se plantea desde el principio que Drácula existe, que se sabe donde está, y que un cazador de vampiros va directo a matarlo, un espectador de hoy, lo que esperaría es una acción trepidante desde el comienzo.  Pero no vamos a encontrar mucho de eso hasta el final de la película, en el que Helsing y el vampiro se enfrentan a muerte.

Esta versión de Drácula no ha pasado a la historia como una obra maestra, pero sí como  una buena película, y ha llegado a nuestros días con los atributos de «imprescindible,» dentro del género de terror.

FICHA TÉCNICA:

NACIONALIDAD: Gran Bretaña

DURACIÓN: 82 minutos

DIRECTOR: Terence Fisher

GUIÓN: Jimmy Sangster

FOTOGRAFÍA: Jack Asher

MÚSICA: James Bernard

INTÉRPRETES: Christopher Lee, Peter Cushing, Melissa Stribling, Valerie Gaunt, Michael Gough, Carol Marsh, John van Eyssen

TRAILER DE LA PELÍCULA «DRÁCULA»

Swanson  

, , , , ,

  1. #1 por Van Helsing el 6 diciembre, 2007 - 21:00

    Muchos dicen que es el mejor Drácula porque se trata de la versión que inspirándose en la novela de Stoker muestra a un Drácula más puro y más cercano a como lo concibió el escritor inglés, es decir, se trata de una bestia demoniaca.

    En todo caso, y como fanático total de la Hammeren particular y del cine de vampiros en general, he de decir que la mejor Drácula de Lee es «Drácula, El principe de las tinieblas». Curiosamente la única que se rodó en widescreen y supone la segunda película de la serie. Una obra maestra insuperable.

    Saludos!

  2. #2 por cinefagos el 6 diciembre, 2007 - 21:31

    Una tremenda película, para mi de las mejores que tratan en el guión sobre Drácula. Esta y la de Gary Oldman, son las que mas me gustan.

    Drácula cambia en esta película su visión mosntruosa por otra como ser no muerto, pero a la misma vez, atrayente y peligroso.

    Karelia

    P.D: Tendré que verla de nuevo, me estas levantando el gusanillo por ver todo este cine antiguo.

  3. #3 por Budokan el 6 diciembre, 2007 - 22:31

    La verdad que este informe es muy intersante, creo que la interpretación de Bela Lugosi es impresionante, auqnue todos los que lo hicieron después también estuvieron a la altura- Saludos!

  4. #4 por aleX el 6 diciembre, 2007 - 23:31

    Para mi Chirstopher Lee será el mejor Drácula, todo fue gracias a cuando le ví de pequeño, madre mia que miedo casi me dió algo je je je
    Budokan, bueno, puede que alguien como Gary Oldman si fue un gran Drácula(es mas puso tanto empeño en su trabajo con el papel que hasta aprendio hablar con acento Rumano y cambiar el tono de su voz, pero eso es algo que hace en casi todas sus pelis), pero con Van Helsing(2004) parece una parodia de todos eso legendarios personajes.

  5. #5 por jose el 14 mayo, 2011 - 11:33

    Sin lugar a dudas el actor ingles C. Lee renueva Y recrea el personaje,muchas veces he visto sus peliculas y de la saga, de todas, creo que «dracula principe de las tinieblas» es la mejor por muchos factores, el relato no esta tan endurecido ni estirado como las otras. Igual muchachos dejenme decirles que como el tio Bela Y SU PATOLOGICO MAGNETISMO, es insuperable. La pelicula el «cisne negro» muestra esa obsesion.
    jose

  1. Christopher Lee « TIERRA DE CINÉFAGOS
  2. El escobillon » El cine de terror toma el corazón de Santa Cruz de Tenerife en Carnavales (ya era hora)
  3. El terror está en mí. Mi selección de películas « Tierra de CINÉfagos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: