‘Desafío a la muerte’. Van Damme contra los escépticos.

untildeath047.jpg

Poco a poco y sin armar ruido, Jean-Claude Van Damme va demostrando que, además de aquella máquina de dar patadas giratorias y poseedor de uno de los traseros más famosos del cine, es alguien que a base de tesón y mucho esfuerzo está logrando algo que resultaba impensable cuando le veíamos en Cyborg o Contacto Sangriento: ser considerado actor. De acuerdo, no a un nivel comparable al de las aptitudes de Anthony Hopkins o Al Pacino, pero desde luego sí muy superior al de sus colegas en el terreno del cine de acción. Sin duda, algo está cambiando en la carrera del belga cuando le vemos realizar pequeños papeles en sendas comedias, una turca y otra francesa, de títulos Sinav y Narco respectivamente. O cuando protagoniza una cinta como Desafío a la muerte con un argumento tan proclive a la venganza despiadada y acaba convirtiéndose en un drama en el que lo más destacable resulta ser lo mucho que el actor se esfuerza por aportar credibilidad y alma a su personaje. Si digo que lo mejor del largometraje es el propio Van Damme, seguramente muchos de ustedes dejarán de leer esto de inmediato (si es que empezaron a hacerlo). Si, por el contrario, sienten algo de curiosidad por saber en qué anda metido un tipo con el que (seguro) han pasado unas cuantas horas de diversión frente a una pantalla, no duden en seguir leyendo.


Antes de empezar a valorar esta película, creo que sería conveniente aclarar un par de puntos sobre su gestación y la manera en que ha sido estrenada. Normalmente no haría esto, pero no puedo reprimirme ante la cantidad de desinformación que estoy viendo (principalmente producida por los prejuicios y la falta de interés hacia la cinta) por ahí en relación a este asunto: Desafío a la muerte, a pesar de haberse estrenado directamente en DVD en Estados Unidos y la mayoría de países, es una película pensada para ser estrenada en salas de cine. No es, como se ha escrito por ahí, un direct-to-video más que en España han decidido sacar por el morro en pantalla grande. La película fue producida de manera independiente por Millenium Films y Signature Pictures, pasando después a formar parte de una puja entre varias distribuidoras que querían conseguir sus derechos con diferentes intenciones: mientras que Universal y LionsGate apostaban por un estreno limitado en cines en EEUU y una distribución internacional idéntica, Sony Home Entertainment decidió pujar más alto para convertir Until Death (título original de la cinta) en otro de sus rentables y rápidos videoestrenos protagonizados por Van Damme, sin tener que pasar por salas de cine ni gastarse nada en promoción. Y esta compañía fue quien se llevó el gato al agua en la mayor parte de mercado mundial, aunque aquí en España algunos han tenido la suerte de poder ir a su multicine más cercano a dejarse arrastrar por la película en todo su esplendor panorámico (otra prueba de que no es una cinta pensada para el dvd es que no está filmada en el típico 1.85:1, sino en el más vistoso 2.35:1). Pero, repito, sólo algunos: unas 35 copias repartidas entre los cines periféricos de algunas capitales españolas ha sido el despliegue que se ha podido permitir New Dreams Digital, precaria empresa audiovisual que (temblemos) tiene los derechos de distribución de algunos de los próximos proyectos del belga. Además, y como prueba de algo que decía acertádamente Stan en los comentarios a la previa de este largo y que venía a decir más o menos que ahora mismo la carrera de Van Damme es un campo de experimentación, la versión que se ha podido ver aquí difiere notablemente del montaje norteamericano que es, lamentablemente, el único que servidor ha podido ver de momento. Pero si esto les parece raro, esperen a leer lo siguiente: antes de que se estrenara en cualquier otra parte y formato, en Rumanía pudieron ver la película por televisión (¡!), en un montaje provisional a modo de prueba que quizá jamás llegaremos a ver por estos lares.

Todo este jaleo de versiones tenía que acabar afectando al filme pero, por extraño que parezca, resulta que esta vez hemos salido ganando, ya que, según los que lo han visto, el montaje que nos ha llegado es el mejor de todos ellos, con escenas que no se ven en el dvd editado por Sony y con un final radicalmente distinto que se aleja de los tópicos happy endings del cine de acción. Pero es que, de cualquier modo, no estamos ante una cinta de acción al uso, sino ante una película que comienza como thriller policíaco, sigue como drama familiar y culmina con una resolución que, esto sí, se ajusta más a los cánones del género al que Van Damme ha dedicado su carrera.

Aquellos que vieran el tráiler se pueden haber hecho una idea preconcebida errónea sobre Until Death: lo normal es imaginarse que Van Damme «hace el malo» durante los primeros quince minutos, sufre el disparo, se recupera del coma y una vez se repone físicamente comienza una vendetta contra los que casi acaban con él. Sería lo habitual y el esquema que seguía, por ejemplo, la ya lejana Difícil de matar de Steven Seagal (alguien con quien, por cierto, Juan-Claudio nunca ha hecho buenas migas). Pero no. El personaje principal, Anthony Stowe, es un policía desencantado y hundido en la miseria al que no le importa morir porque piensa que ya ha vivido más de lo que se merece, no tiene el respeto de sus compañeros, su mujer va a tener un hijo con otro tipo y sobrevive gracias a tres elementos: su obsesión por atrapara a su antiguo compañero, Gabriel Callahan (Stephen Rea, con menos minutos en pantalla de los deseables), sus momentos de placer con prostitutas de tres al cuarto y su adicción a la heroína (de todo esto viene que hayan comparado este personaje al que interpretó Harvey Keitel en el Teniente corrupto de Abel Ferrara). Durante los primeros 40 minutos de película vemos cómo es su día a día, los ambientes mugrientos por los que se mueve y el desapego a la vida del que hace gala, recorriendo tugurios con su aspecto a lo Max Payne sin mostrar ningún tipo de sentimientos positivos hacia nadie, ni siquiera hacia él mismo. Estos son posiblemente los mejores momentos de toda la película, y una vez vista en su totalidad, se llega a pensar que quizá no hubiera sido mala idea presentar durante todo el metraje este tipo de amoralidad perfectamente reflejada en un Van Damme despiadado y casi terrorífico. Pero a partir de que sufre el disparo en la cabeza a mitad de la película, todo cambia de manera radical.

udimg005951.jpg

Stowe entonces vuelve a nacer y con él la película, transmutados ambos en un dechado de buenas intenciones que puede decepcionar a los que esperaban seguir viendo tiroteos (genial el que transcurre en el bar/restaurante, por cierto) y ambientes oscuros. Es cuando empieza la parte A propósito de Tony del argumento, en la que Stowe aprovecha esta vida extra para enmendar sus errores pasados y hasta recuperar el amor de su mujer (lo primero que dice al despertar del coma es el título de la canción de la pareja, Earth Angel, algo a lo que el personaje había respondido con una mueca incómoda unos minutos atrás en la película). Si dejamos a un lado alguna incongruencia (como el hecho de que a Stowe le saquen la bala de la frente, cuando en la escena del disparo se presupone – a tenor de lo que se ve – que el proyectil le sale por la parte de atrás de la cabeza), esta sección dramática está bien llevada gracias al buen hacer de Van Damme (repito, lo más esforzado y logrado de todo el producto), quien hace 15 años no hubiera sido capaz de sostener por sí solo tantos minutos dramáticos sin caer en el ridículo (¿recuerdan esas llantinas espantosas que se cogía en Kickboxer?), y que consigue que nos creamos de manera suficiente su periplo por esos nuevos caminos de bondad y generosidad que hubieran hecho vomitar al Anthony Stowe de seis meses atrás. Pero como, al fin y al cabo, estamos en una película que tiene que tener acción, Callahan no tarda en reaparecer para rematar el trabajo que dejó inconcluso y (¡oh, sorpresa!) secuestra a la esposa de Stowe, ahora en avanzado estado de gestación y con el amor hacia su marido repuesto, no dejando otra opción al policía que coger de nuevo un par de pistolas y formar un happening de pólvora y hemoglobina que termine por redimirle por completo.

Que un largometraje protagonizado por Jean-Claude Van Damme empiece como lo hace éste y que acabe como lo han hecho muchos suyos (con la venganza o el secuestro de su esposa como leitmotiv del clímax) no es algo de lo que podamos estar muy satisfechos, y que nos provoca la sensación de que la película no termina por convertirse en ese punto de inflexión que la carrera de Van Damme necesita, aunque eso no quita para que sea lo más cercano a ello que el belga ha filmado jamás (después de exitosos intentos por hacer un cambio de registro en Replicant, Salvaje y Justa Venganza) y, sin duda alguna, el largometraje que ha protagonizado recientemente que más podrán disfrutar los que no son especialmente seguidores suyos. Que Stephen Rea esté en reparto y que Dan Harris (responsable de los libretos de Superman Returns y X-Men 2) sea uno de sus dos guionistas, deberían ser motivos para llamar la atención de los más escépticos sobre este film, pero la realidad (según la mayoría de comentarios que se han escrito en castellano sobre Desafío a la muerte) es que un gran porcentaje de espectadores potenciales siguen sin creer en las posibilidades de una cinta sólo por el hecho de llevar el nombre de determinado actor en el póster. He de confesar que yo mismo también sentía cierta desconfianza hacia esta película, pero por quién la dirige. Simon Fellows es un mediocre artesano de serie B que se encargó de destrozar una cinta a priori interesante como podría haber sido En territorio enemigo (y que cada día que pasa me parece peor que el anterior), con el mismo Van Damme de protagonista, pero sorprendentemente aquí se muestra mucho más válido y hasta hábil en las secuencias de acción, consiguiendo jugar con los espacios y con cierto realismo en los tiroteos. Luego también es verdad que hace el ridículo en determinados momentos, como ese en el que se pone a girar la cámara sin venir a cuento o en un par de planos en la secuencia en la que Stowe está en el hospital, en los que «pone en boca» de dos secundarios terribles (los enfermeros) frases que ha escuchado el protagonista anteriormente (igual no queda muy claro explicado así, pero los que hayan visto la película sabrán a qué me refiero). Pero en general se puede decir que el tipo ha mejorado considerablemente.

En definitiva, Desafío a la muerte es un thriller dramático ciertamente entretenido, con pocas pero aceptables escenas de acción y con un Jean-Claude Van Damme que roba la función a cualquiera que se ponga a su lado. Y, sí, soy fan de Van Damme. Así que la credibilidad de esta reseña se podrá poner en entredicho, cosa que, sinceramente, ya me importa más bien poco. Escrito queda. Ahora tienen ustedes la decisión de darle una oportunidad o no (cuando salga en dvd, porque de las carteleras me temo que ya ha desaparecido).

udimg006031.jpg

Target idóneo: Fans veteranos de Van Damme que sepan apreciar su evolución y espectadores sin prejuicios que tengan entre sus preferencias los thrillers policiales.
Lo mejor: Van Damme.
Lo peor: Que su argumento se parezca misteriosamente tanto al de una cinta de Johnnie To de 1995 titulada Loving You.
Nota: 7/10

Fdo: darkman

(ver previa)

  1. #1 por JUAN el 22 julio, 2007 - 14:03

    Hola darkman ..

    Como siempre genial Reseña , has dicho todo lo que es 🙂

    Una muy buena pelicula y muy buena interpretacion de Jean Claude

    Saludos

  2. #2 por agus el 22 julio, 2007 - 14:25

    muy buena la reseñaloko

    muy buena la peli tbn! jeje ahora empezara en telecinco SIN CONTROl! jeje

    enga slaudos ;;)

  3. #3 por the man without eyes el 22 julio, 2007 - 17:58

    estupenda reseña. a mi me encanto la peli . pensaba que estaria bien ,pero tambien tenia mis dudas , sobre todo por estar dirigida por felows ,pero en esta ocasion esta dirigida de fabula(incluso las pegas que le has puesto a mi no me parecieron malas). ademas , yo me alegro que la cinta sin ser de accion , si que aun mantenga esa pequeña dosis que hace que aquellos que siempre hemos disfrutado con los tiroteos y demas en las pelis del belga ,esn esta tambien nos quedemos satisfechos en este aspecto. ademas , la escena de la cafeteria sigo pensando que es de los tiroteos mas brillantes que he visto ne mucho tiempo.
    bueno , y van damme de 10.
    en fin , una muy buena peli , y ojala que la peña no se cierre en banda , y que cuando la vean no sea con los prejuiicos que no les dejan ni reconocer que es una buena peli .

  4. #4 por Mike Donovan el 22 julio, 2007 - 18:16

    Genial reseña.Èsta peli tendrà que ser redescubierta en DVD para que muchos puedan ver una gran pelìcula de Van Damme que se perdieron en el cine.

    Salu2

  5. #5 por Slinker el 23 julio, 2007 - 17:12

    Es una de las mejores reseñas que he leido. Estupenda.

    Estoy de acuerdo en casi todo..hombre, ese giro raro que Fellows hace con la cámara en la escena del bar pues tampoco me disgustó mucho, seguro que algún sentido tendría.

    Gran reseña y gran película. Que lástima los prejuicios que tiene la gente sobre el Van Damme de los últimos tiempos…si vieran sus ultimas peliculas (en especial, Desafio a la muerte), más de uno rectificaría.

    Saludos

  6. #6 por Darkman el 24 julio, 2007 - 11:59

    No os empeñéis, chicos, la película sólo la hemos visto los fans de Van Damme. Dudo que alguien que no lo sea se moleste en hacerle caso o que siquiera se detenga a leer esta reseña.
    Seamos felices con los que nos ofrece este título y los que vendrán de Van Damme y no nos empecinemos en convencer al resto de público de que Van Damme ha mejorado muchísimo con los años y que tiene películas más que decentes en su haber. Es una pena, pero intentar cambiar la percepción de los demás es tiempo perdido.

  7. #7 por Chico Viejo el 24 julio, 2007 - 13:39

    Bueno, tampoco es para tanto, Darkman, cada uno tenemos nuestras preferencias…

    Tengo (igual que tú, seguro) un montón de películas pendientes por ver, demasiadas, con lo cual tengo que seleccionar muchísimo las que voy incorporando a esa montaña. Si no, acabaré muriendo con 3000 títulos inéditos en mis manos…

    Te aseguro que tengo en cuenta este título, pero no va a caer ya; es como si te digo que veas una de Haneke o de Kusturica. 😉

    Saludos a todos.

  8. #8 por Darkman el 24 julio, 2007 - 13:40

    Has de saber que me encanta ‘Gato negro, gato blanco’, CV.

  9. #9 por Chico Viejo el 24 julio, 2007 - 13:52

    Sabes que no es eso…

  10. #10 por Darkman el 24 julio, 2007 - 13:59

    😛
    «I’m just kidding»

  11. #11 por Chico Viejo el 24 julio, 2007 - 14:04

    Ok. 😉

  12. #12 por Darkman el 24 julio, 2007 - 14:07

    Bueno, pero de todos modos es verdad que me encanta esa peli. Con la escena del «cadáver colgante» no pude parar de partirme de risa.

  13. #13 por JUAN el 27 julio, 2007 - 16:12

    Jajajajaja….xD

  14. #14 por glez el 31 julio, 2007 - 21:47

    grande la reseña y muy grande el Van Damme en esta peli con una antologica actuacion del belga que ni yo mismo ni creo muchos fans pensaban encontrar, totalmente recomendable este gran film que aun con sus fallos es de las mejores de Jean Claude.

  15. #15 por Stan el 22 agosto, 2007 - 19:30

    Bueno, he aquí uno que ha decidido ver ‘Until Death’ para poder opinar con razón de ser. ¿Qué decir? Pues sorprendentemente que la reseña de Darkman se ajusta bastante a la realidad, desde mi punto de vista. Se nota que Van Damme se ha esforzado (no sólo en su actuación, sino en caracterización, gestos, etc… que se ha currado el personaje, vamos) para demostrar que es algo más que una máquina de patadas giratorias. Y más o menos lo consigue, ofreciendo una interpretación decente, y, dentro de su filmografía, seguramente la mejor. No en vano la película apuesta mucho más por el drama que por la acción pura y dura, dando cancha al belga para que soporte la trama sin necesidad de matar a alguien cada diez minutos.
    La película cede su tiempo en presentar sobradamente al protagonista, el típico poli acabado y violento, para luego ponerle en su sitio via «tiro en la jeta». Tras esto esperaba que nuestro prota saliera de su coma como si llevara siete meses en matándose en el gimnasio a nivel profesional para dedicarse a repartir venganza de la buena. Otra sorpresa, nada más lejos el poli sale echo un cascajo (otra oportunidad para que Van Damme demuestre que puede -lo intenta- dar lástima) y con más ganas de recuperar el amor de su mujer que de poner al malo en su sitio. Cuando pronosticaba que del tiro a la venganza el guionista hubiera cogido la M-30 a 300 por hora, me encuentro con que la trama se tira su casi media hora en rehabilitación, traumas, cargas de conciencia y demás.
    A estas alturas pensaba «Coño, que bien va esto para lo que me esperaba». Pero claro, esto era antes del tercer acto, en el que la incongruencia, los giros estúpidos y el desenlace facilón campan a sus anchas echando a perder una peli más que decente. Y es que el final, además de ser forzado (no le encuentro razón de ser, la verdad) incluye a buenos que son malos, a secundarios que están en el lugar idóneo por la cara, y a un final propiamente dicho que nos deja más planchados que el fundido final de ‘Desperado’. Para colmo, nos ofrecen un epílogo tan pasteloso como el que nos sirvió John Woo en ‘Cara a Cara’…
    Otras pegas que se le puede poner es la escasa relevancia del malo interpretado por Stephen Rea. El alicaído actor, poco visto en papeles de hijo de puta, hubiera necesitado más escenas para soltarse en su personaje y, sobre todo, para que el esperctador pudiera entender mejor (algo, para ser concretos) su antigua relación con Stowe y su pase al lado oscuro del imperio de la droga. Interrogantes que nos dejan con ganas de más escenas en plan ‘Uno de los nuestros’ y menos frase de manual de guionista de quinta fila…
    Pero bueno, a este balance no habría que negarle los puntos positivos que dije al principio y otras cosillas dignas de mención, como la escena del bar que comenta Darkman, y algunos tiroteos desprovistos del habitual halo de espectacularidad, sino más bien retratados de forma cruel y directa.
    En fin, que sí, que no está mal, la verdad. Resulta muy entretenida y debería ( y por lo visto es en algún montaje alternativo que rula por ahi) tener un fin más decente. Corrigiendo ese error, ‘Until Death’ sería la peli de Van Damme que gustaría a los escépticos.

  16. #16 por Darkman el 22 agosto, 2007 - 23:08

    Pues me alegra un montón tu comentario, STAN, porque veo que más o menos tenemos la misma opinión sobre la película (la mía un poco más generosa, todo hay que decirlo).

    De todos modos… ¿qué es eso de «sorprendentemente la reseña de Darkman se ajusta bastante a la realidad»? ¿Ese es el grado de confianza que hay? Pues vaya… 😉

    Has visto el mismo montaje que yo, el norteamericano, pero el español tiene ese final que has echado de menos y que a mí también me hubiera gustado ver, así que es de suponer que la cinta nos gustará aún más cuando podamos ver esta versión que saldrá en un par de meses en alquiler.

    De cualquier manera, hay que ir avisando: la próxima cinta de Van Damme, ‘The Shehpherd’ (si no le cambian el título a última hora), está ya en postproducción y esa SÍ va a ser de hostias a tutiplén. Esperemos que en futuro consiga alternar estas dos facetas, la dramática y la revientapelotas, para alegría de todos.

  17. #17 por Stan el 23 agosto, 2007 - 00:08

    Sorprendentemente en el sentido de que esperaba no coincidir contigo, sobre todo para mi, que no soy muy fan de Van Damme 😉 Aún así, al César lo que es del César.

  18. #18 por pablo el 6 septiembre, 2007 - 22:49

    OLA DARKMAN YO SOI UN ENORME FAN DE JEAN-CLAUDE Y AUN N HE VISTO LA PLICULA XQ AQI DND YO VIVO NO ESTRENARON LA PELI CMO PUEDO ACER PRA VERLA,ESQ AL BAJARLA X INTERNET SOLO LA AY EN INGLES Y N SE Q ACER…SI PODEIS AYUDARME CUALQERA X FAVOR OS L AGREADECERIA MUXO VNGA GRAZAS

  19. #19 por adelo el 9 junio, 2008 - 21:22

    Adelante, manguari. Somos cuatro, y qué?

  20. #20 por Van Der Linde el 23 abril, 2011 - 00:38

    -.-» Van Dame es uno de los mejores actores de su época, so gilipollas. Policía en el tiempo, en el ojo del huracan, soldado universal… etc etc, son peliculas que no pasaran de moda.

    • #21 por Harry Powell el 23 abril, 2011 - 00:53

      Van Damme tiene de buen actor lo que yo de astronauta, me parece muy bien que te guste; una opinión muy respetable, haz el favor de respetar tú a los demás, por cierto las tres películas que has nombrado son tres bodrios insufribles, sobretodo «Timecop» y «En el ojo del huracán», y «Soldado universal» es entretenida y poco más, y creo que ya han pasado de moda; si es que algún día lo estuvieron.

      Lo dicho, procura respetar las opiniones de las otras personas, eso hará que te respeten más y si además de eso evitás insultar pues mejor que mejor, tus argumentos tendrán más peso.

      Saludos.

  1. Teaser/Cortometraje de ‘J.C.V.D.’: Van Damme se deconstruye « Tierra de Cinéfagos
  2. Enlaces de cine 1 | Soy Crítico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: